1 minute read

con poco avance sobre deuda

Next Article
Cierra

Cierra

GANDHINAGAR.- Los ministros de Finanzas del G20 concluyeron ayer una reunión en India con escasos avances sobre la reestructuración de la deuda de los países más vulnerables, advertencias sobre el agravamiento de la pobreza y desacuerdos en torno a la guerra de Ucrania.

Muchas economías siguen recuperándose del doble impacto que supuso la pandemia y luego la invasión rusa a Ucrania, que en un primer momento hizo subir los precios de los carburantes y de materias primas. Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático empeoran la situación de los países más vulnerables.

Advertisement

Los ministros del Grupo de las 20 mayores economías no acordaron un comunicado conjunto “porque aún no tenemos una fórmula común sobre la guerra Rusia-Ucrania”, si bien se logró avanzar en otros puntos, indicó a la prensa la ministra india de Fi- nanzas, Nirmala Sitharaman, tras dos días de reuniones en la ciudad de Gandhinagar.

“La mayoría de los países miembros condenó con fuerza la guerra de Ucrania, y destacó que está causando un sufrimiento humano inmenso y exacerbando las fragilidades existentes en la economía mundial”, afirma un documento de resultados de esta reunión del G20, en la que también participaron los gobernadores de bancos centrales.

La guerra está “limitando el crecimiento, aumentando la inflación, perturbando las cadenas de suministros, agudizando la inseguridad energética y alimentaria, y elevando los riesgos financieros”, agregó el documento.

El conflicto de Ucrania fue una cuestión espinosa para la anfitriona India, que no ha condenado la invasión lanzada por Moscú y aumentó sus compras de petróleo ruso.

(Agencias)

Además, el Gobierno británico quiere que estos sean rápidamente detenidos y expulsados, ya sea a su país de origen o a otro Estado como Ruanda, “vengan de donde vengan”.

El proyecto de ley sobre inmigración estuvo bloqueado durante semanas en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pidió numerosas enmiendas, para restringir las detenciones de menores y para evitar formas de esclavitud moderna. El texto tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III, una formalidad.

La ONU condenó la ley, afirmando que entra “en contradicción” con las obligaciones del Reino Unido respecto al derecho internacional relativo a los derechos humanos y los refugiados.

Los migrantes no tendrán “garantía alguna de poder beneficiarse de una protección en el país” del que serán expulsados, denunció la ONU. (Agencias)

El texto es iniciativa del Primer Ministro. (AFP)

This article is from: