4 minute read

Solidaridad Aprueban ruta para atender niños migrantes

Buscan evitar que los menores descuiden su educación, salud y otras necesidades básicas

PLAYA DEL CARMEN.Después del rescate de 20 niños, niñas y adolescentes de origen chiapaneco que eran explotados laboralmente y que llegaron engañados, con la promesa de mejorar su calidad de vida, las autoridades municipales y la titular de Sipinna aprobaron la creación de la “Ruta de Protección Municipal para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Acompañados y no Acompañados en Situación de Movilidad y Migración”. El objetivo es evitar que los niños que llegan en caravanas extranjeras descuiden su educación, salud y otras necesidades básicas.

Advertisement

La titular de Sipinna , Yamile Domínguez Álvarez, destacó que se requerirán recursos económicos para algo que no estaba previsto, pero estos lineamientos y rutas ayudarán a obtener dichos recursos. “Esto significa que cada área trabajará de acuerdo a sus facultades y nos uniremos para garantizar y proteger los derechos de la niñez”, afirmó.

La funcionaria resaltó que en la ruta por la que llegue una caravana de migrantes con menores de edad, el personal del Instituto de Migración será el primero en llegar y avisará a los elementos de Protección Civil. Luego se determinará si se requiere protección y ambulancias, así como la cantidad de niños y adolescentes que integran la caravana.

Yamile Domínguez destacó que la titular de la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, Gretty Sahia Moguel Estrada, se encargará de velar en todo momento por el interés superior de los niños y adolescentes que llegan en la caravana. “Lo más importante es escuchar a los niños”, afirmó. También mencionó que ha tenido que atender a menores de edad que viajaron solos debido a diversas circunstancias, pero con esta ruta podrán recopilar estadísticas sobre los niños y adolescentes en las caravanas migrantes.

Yamile Domínguez aclaró que en esta “Ruta del Migrante” se contarán con la colaboración de las autoridades de Sipinna a nivel nacional, así como de asociaciones civiles, Protección Civil, Migración y se realizarán convenios con estas dependencias. También se sumarán grupos religiosos y la población en general.

Además, Yamile Domínguez señaló que, gracias a este proyecto, cualquier ciudadano que observe que un vecino tiene niños en su domicilio sin parentesco alguno con ellos, puede denunciar posibles casos de maltrato a la delegación de la Procuraduría y a Sipinna Respecto a los niños y adolescentes rescatados, la alcaldesa Lili

Con esto cualquiera que observe que un vecino tiene niños en su domicilio sin

Campos informó que aún están bajo la protección del DIF municipal. “En cuanto a su salud, están bien y reciben atención. También están en coordinación con el DIF estatal. En cuanto a su ubicación, es posible que sean trasladados a otro lugar debido a la limitación parentesco, puede denunciar posibles casos de maltrato. de espacio, pero están cuidados, atendidos y reciben alimentos. En términos legales, corresponderá a la Fiscalía y a los jueces tomar decisiones, pero lo más importante es que los niños estén bien y sean reintegrados con sus familiares”. (Yolanda Aldana)

Falta de recursos impide visitar poblaciones

PLAYA DEL CARMEN. -

Después de que el sacerdote maya Luis Nah señalara al director de la Unidad de Asuntos Indígenas, Hermelindo Be Cituk, de no hacer nada a favor de impulsar proyectos que respalden a las familias de las comunidades indígenas, el funcionario respondió revelando que la reducción del presupuesto es su talón de Aquiles, por lo que no cuentan con los recursos económicos para atender a las poblaciones donde hay indígenas.

En la Vigésima Primera Sesión de la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas, llevada a cabo en el Nuevo Palacio Municipal, ayer martes, el sacerdote maya Luis Nah indicó que una de las tareas pendientes con los pobladores de los pueblos indígenas en Solidaridad es contratar a personas que sean intérpretes de las lenguas maternas, como el maya o el tzotzil, y que estos funcionarios trabajen en instituciones públicas, como los juzgados, el Ministerio Público, los hospitales, entre otros.

“Con el hermano Hermelindo llevamos 18 años diciéndoles a ustedes que se legislen intérpretes en los hospitales y juzgados.

Llevamos 18 años, señor, y nunca ustedes nos hacen caso. Y también la ciudad de Playa del Car- men, antiguamente Xaman-Há, debería tener calles con números mayas, porque creo que merecemos eso. No vaya a ser que lleguen a pensar que no tenemos los conocimientos matemáticos para poner los números. Señores, fuimos nosotros quienes creamos el cero, así que juzguen si tenemos los conocimientos para enumerar”, destacó.

Luis Nah dejó asentada su queja en contra de Hermelindo Be Cituk en la sesión, al decir que no sabe qué está haciendo el titular de la Unidad de Asuntos Indígenas. “Si está durmiendo o trabajando, lo único que sé es que cobra puntualmente su cheque”, dijo.

El sacerdote expresó que los ciudadanos de la región son parte de la cultura maya. “No creo que la Unesco se haya equivocado al reconocernos como patrimonio intangible de la humanidad. Pero si ustedes aplauden su trabajo, les pido que demuestren que han hecho mucho más”, dijo.

Añadió: “Estamos en la recta fi nal de esta administración y sean honestos, díganme, ¿qué hemos impulsado? Si a alguien le molesta, mil disculpas señores, pero yo no puedo aplaudir lo que no es una evolución de nuestra cultura. Mil gracias”.

Hermelindo Be Cituk respondió diciendo: “Empecemos a trabajar en la Comisión para que haya más recursos con los que se pueda apoyar a la población indígena. Hay cuestiones que nos piden y son tan sencillas, pero no se han cumplido. El síndico ya había tocado el tema, y hoy no estamos recorriendo las comunidades indígenas porque nos recortaron la gasolina”.

El funcionario reveló que el año pasado recibía mil 150 pesos para gasolina, pero al comenzar el 2023, ese monto se redujo a 950 pesos para la compra del combustible, y hasta la fecha presente lo han reducido a 650 pesos.

“Si hacemos un recorrido por una comunidad, al regresar ya no tenemos gasolina. Entonces sí hay que atender cuestiones tan sencillas, pero nosotros en la Unidad no tenemos el presupuesto para cumplir con esos objetivos. Aunque hemos trazado este objetivo con el presidente de la Comisión, Marciano Toledo, ya le hemos pasado una lista en la que calendarizamos una serie de actividades, pero no hemos podido cumplir con esto”, reveló.

(Yolanda Aldana)

que los ciudadanos de la región son parte de la cultura maya.

This article is from: