2 minute read

Exigen frenar explotación infantil

Colectivos feministas del Estado pidieron a las autoridades darle solución al tema, que va en aumento

CANCÚN.- Después que se hiciera público que la explotación infantil en Quintana Roo continúa en aumento, colectivos feministas del Estado han exigido a las autoridades darle a esto una pronta solución, ya que tienen la información que este tipo de trata es conocida por todos, pero aun así, no se tomas acciones pertinentes.

Advertisement

Al respecto, Cinthya Estrada, miembro del “Colectivo Tulum”, dijo que varias madres de familia se han acercado a ellas para pedir ayuda por la explotación de sus hijos, ya sea por parte de sus propios padres, así como de familiares ligados a los menores de edad.

“Tan sólo en este mes hemos recibido tres denuncias de mujeres a las que les arrebataron a sus hijos y tienen conocimiento que son utilizados para este fi n por parte de sus padres, tíos o abuelas; sin embargo, al encontrarse en otro Estado, las madres pueden hacer muy poco, pues en su mayoría son personas con muy escasos recursos”, dijo en entrevista con Por Esto!

La activista detalló que desafortunadamente, en el Caribe

Mexicano se ha normalizado la explotación infantil, pues los menores están a la vista de todos, ya sea vendiendo dulces, artesanías o simplemente pidiendo dinero o ropa; sin embargo, muy pocos son los que denuncian.

“Como es un destino turístico, muchos han visto este tipo de explotación como algo rentable, y creen que no pasa nada si su hijo vende dulces o pide dinero, o se hace cargo de un pequeño negocio, nosotros también contribuimos al darles dinero, y aunque nuestra intención es ayudarlos, al contrario, los estamos perjudicando”, explicó.

Por su parte, Ariadne Song, abogada e integrante de la “Red de Víctimas Quintanarroense” aseguró que las autoridades han hecho poco por erradicar este tipo de explotación, pues los colectivos han entregado y coadyuvado respecto a la trata de menores, pero no han visto grandes avances.

“Nosotros trabajamos en conjunto para detectar a los menores que estén siendo explotados en las calles, inclusive hemos llamado a las autoridades correspondientes, pero lejos de ver un avance, vemos que es un problema que continúa creciendo conforme pasa el tiempo y lo peor es que se va normalizando”, contó. Cabe recordar que las autoridades estatales reconocieron que en Quintana Roo existe explotación laboral, siendo los munici- pios de Cozumel, Benito Juárez y Solidaridad, los que encabezan la lista en donde se han llevado a cabo detenciones y cateos. Como ha publicado Por Esto! , la trata con fi nes de explotación laboral en el Estado aumentó un 10.8 por ciento, según lo reve- lado por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SESNSP ), ya que en los delitos contra la sociedad de enero a junio se contabilizaron 41 carpetas, mientras que en el 2022 hubo 37.

(Ana Cirilo)

This article is from: