2 minute read

Rechazan origen de fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de China en México rechazó ayer que los químicos precursores para la fabricación del fentanilo fueran de origen asiático tras las acusaciones de diversos funcionarios estadunidenses y culpó al Gobierno del presidente Joe Biden de evadir las responsabilidades por la presencia de esta droga en su país.

“El embajador de Estados Unidos en México (Ken Salazar) y unos otros funcionarios estadounidenses han calumniado que los precursores que utilizan los cárteles mexicanos para producir ilegalmente fentanilo provienen de China”, indicó ayer la Embajada de China en México a través de un comunicado.

Advertisement

En el texto publicado en su sitio oficial, la Embajada china declaró que su Gobierno supervisa con “suma importancia” las sustancias químicas relacionadas con el fentanilo y destacó que la responsabilidad por el flujo de sustancias químicas no recae en su administración.

“La raíz de la crisis del fentanilo en los Estados Unidos está dentro de sí misma, y reducir la oferta y la demanda interna constituye la solución fundamental”, se indica.

De la misma forma, la Embajada destacó en su comunicado que el Gobierno chino ha controlado el suministro y la administración de sustancias relacionadas con la fabricación de fentanilo desde el primero de mayo de 2019, al mismo tiempo que acusó que Estados Unidos no ha hecho lo mismo.

(Agencias)

López Obrador como muestra de “gobernar con el ejemplo del Benemérito de las Américas”.

“A nosotros nos toca defender que nuestro proceso de transformación sea recordado en las próximas generaciones como aquel donde el triunfo de la reacción fue, una vez más, moralmente imposible”, dijo Alcalde Luján en la ceremonia celebrada en el Palacio Nacional.

Además, la Secretaria de Gobernación citó al titular del Ejecutivo al destacar que se debe gobernar con el ejemplo y poner los intereses de la nación por sobre los propios, y estar dispuesto a “entregar nuestros mejores años a consolidar la transformación del país”.

“Lo ha dicho el presidente López Obrador una y mil veces: gobernar con el ejemplo; poner por encima de nuestros intereses personales, por legítimos que sean, los intereses nacionales; aprender a vivir en la justa medianía sin dar paso a las banalidades, a la parafernalia del poder”, manifestó la funcionaria federal.

Y tras las intervenciones del gobernador oaxaqueño, y el alcalde de Guelatao, el presidente López Obrador rindió una ofrenda floral y encabezó la guardia de honor en la estatua al Benemérito de las Américas, que se encuentra a unos metros de la entrada del Salón Tesorería donde realiza sus conferencias matutinas, siendo flanqueado por Salomón Jara y Martí Batres, gobernador de Oaxaca y jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Antes de retirarse y cumplir con el protocolo de despedida al lábaro patrio, el presidente López Obrador fue abordado por Aldo González Rojas, presidente municipal de Guelatao, quien pronunció el primer discurso del acto y le entregó una serie de documentos para solicitarle la creación de un jardín botánico con árboles nativos en memoria de Benito Juárez. (Redacción POR ESTO!)

This article is from: