2 minute read

Descubren osamenta en El Tigre

Next Article
VERANO

VERANO

Junto con anillo de jade, se estima que la ofrenda funeraria tiene alrededor de mil 200 años de antigüedad

A partir de las características de las vasijas, el depósito puede asociarse al periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.), coincidente con el apogeo

Advertisement

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- Como parte de las acciones de salvamento arqueológico del Tren Maya, en el tramo 1, de Palenque a Escárcega, el Instituto Nacional de Antropología e Historia destacó que en la zona arqueológica El Tigre, en el municipio de Candelaria, encontraron una ofrenda funeraria de dos vasijas, una de ellas con la osamenta de una persona, acompañada de un anillo de jade.

En la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que aplican el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en los sitios precolombinos de Palenque, Moral-Reforma y El Tigre, ubicados en Chiapas, Tabasco y Campeche, respectivamente.

Destacó que en El Tigre, registraron el hallazgo de un esqueleto humano que portaba un anillo de jade, cuya antigüedad se estima en alrededor de mil 200 años.

La osamenta —detalló— la descubrieron como parte de una ofrenda funeraria, la cual estaba ubicada al interior de la plataforma 1E, al oeste del complejo monumental conocido como Estructura 1.

Abundó que el depósito ritual consistía en dos vasijas de gran formato cubiertas con cuencos de cerámica, a manera de tapas; una de ellas resaltó porque contenía los restos óseos de un individuo joven, colocado en una posición flexionada y a quien se acompañó de un vistoso y bien preservado anillo de jade como elemento distintivo.

A partir de las características de las vasijas, el depósito puede asociarse al periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.), coincidente con el apogeo poblacional y político de El Tigre.

Indicó que la investigación continuará en laboratorio, donde se realizará una microexcavación, a fin de precisar datos antropofísicos y saber si contaba con otros elementos asociados, como semillas o adornos de menor formato.

Precisó que, con la osamenta de El Tigre, suman 177 los enterramientos humanos prehispánicos localizados en el Tramo 1 del Tren Maya, ya sea a través del programa Promeza o en el seguimiento a los salvamentos arqueológicos en el tendido de la vía férrea.

Puntualizó que, al corte del 14 de agosto de 2023, ya se preservaron 2 mil 698 bienes inmuebles, 248 elementos muebles, 281 mil 353 fragmentos de cerámica y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos en este ramal del tren, el cual va de Palenque, en Chiapas, a

Escárcega, en Campeche.

Añadió que, en El Tigre, avanzan en la exploración de la Estructura 1, y en la investigación y conservación de la Plaza del Mercado y la Plaza Principal, a la vez que se alista el llamado Conjunto Triádico para su apertura al turismo nacional e internacional.

En este sitio la construcción del Centro de Atención a Visitantes

(Catvi) lleva un avance del 5 por ciento y se optimiza la señalética y la infraestructura de visita.

También, enumeró los avances en Palenque Chiapas y en Moral-Reforma en Tabasco y resaltó que con trabajos de Promeza, “permite la reconfiguración del presente a partir de la recuperación y divulgación del pasado”.

(Wilbert Casanova)

This article is from: