
2 minute read
VERANO
Infernal Para Los Animales Del Zoo De Bagdad
Un par de tigres siberianos jadean sobre el suelo en el zoo de Bagdad, donde los animales sufren a causa de las sofocantes temperaturas del verano boreal en Irak, con temperaturas superiores a 50ºC.
Advertisement
Los termómetros superaron ayer esa marca por segundo día consecutivo en la capital iraquí, lo que resulta un calvario para los hombres, pero también para los animales.
Los tigres siberianos, cuyo hábitat natural es el extremo Oriente de Rusia, suelen vivir en lugares fríos, donde las temperaturas pueden caer hasta 20ºC bajo cero, dijo Wassim Sarih, el veterinario del único parque zoológico de Bagdad, situado en el centro de la ciudad.
Sus tigres siberianos no viven más “de 17 o 18 años” a causa del agotamiento por el calor, mientras que en otros zoos “tienen una esperanza de vida de entre 20 y 25 años”, explica el veterinario. La capital iraquí, como el resto de este país de Oriente Medio, sufre un calor extremo en estas semanas de agosto. Irak, que vive su cuarto año consecutivo de sequía, es uno de los cinco países en el mundo más expuestos al cambio climático, según la ONU.
El zoo de Bagdad cuenta con 900 animales, entre los cuales, hay leones, osos, monos o pájaros exóticos. Para disminuir la sensación de calor, pusieron aparatos de aire acondiciona- do delante de las jaulas de los leones y estanques para que se bañen los tigres o los osos.
Estas condiciones pueden resultar óptimas para los animales que viven en hábitats calurosos, “pero no disponemos de jaulas para los animales habituados al frío”, explicó Sarih.
“Se trata de modelos de los años 1970”, reconoció Haider al Zamili, director del zoo, quien debe cuidar de su bienestar con pocos medios económicos.
Debido a estas condiciones, “nuestros animales tienen una menor esperanza de vida en comparación con otros parques zoológicos”, lamentó el especialista. Según Sarih, en el último año se murieron cuatro osos, leones y pájaros, la mitad de ellos “a causa del cambio climático”.
(Agencias)
Un almuerzo compuesto por un solomillo Wellington, especialidad inglesa, con setas venenosas terminó con la muerte de tres personas en Australia, un caso que mantiene en vilo desde hace días al país.
ANUNCIA LA BBC LA VENTA DE SUS FAMOSOS ESTUDIOS MAIDA VALE
Las Amanitas phalloides, también conocidas como Oronja verde u Hongo de la muerte, se pueden confundir fácilmente con en nuetras redes On line especies comestibles. Sus toxinas dañan gravemente el hígado y los riñones, y no existe actualmente un antídoto para la intoxicación.




Pero, ¿qué hacían en este trozo de buey hojaldrado? Un misterio aún más intrigante sabiendo que la dueña de la casa, que preparó la
La BBC anunció ayer la venta de sus estudios Maida Vale en Londres, que se hicieron famosos porque algunos de los cantantes y grupos más conocidos en el mundo, como The Beatles, Led Zeppelin, Radiohead, David Bowie, Adele o Beyoncé, grabaron allí. También se registraba la emisión de culto Peel Sessions del DJ y presentador de radio John Peel.

El espacio es la sede de la Orquesta Sinfónica de la BBC. La cadena británica indicó en un comunicado que vendió ese conocido lugar a los productores británicos Tim Bevan y Eric Fellner, al compositor Hanz Zimmer y a su socio Steven Kofsky.
“Estamos muy contentos de garantizar una venta que permitirá mantener un futuro brillante y dinámico de la creación musical en ese edificio emblemático”, aseguró en el comunicado Lorna Clarke, responsable de música en la BBC , sobre unos estudios que adquirió en el 1933.
Sus planes pasan por una reforma del interior de las instalaciones que no modificará el aspecto exterior del edificio, levantado en 1909 en el actual barrio residencial de Maida Vale, en el centro de la capital británica. (Agencias) On line
AUSTRALIA EN VILO POR TRES MUERTES POR UNA COMIDA ENVENENADA comida para sus cuatro invitados, fue la única que no enfermó.
La anfitriona, Erin Patterson, explicó ayer que compró los champiñones en un supermercado asiático y aseguró que fue un accidente.
“Estoy devastada cuando pienso que estas setas pudieron contribuir a la enfermedad sufrida por mis seres queridos”, explicó en un comunicado. “Quiero repetir que no tenía ninguna razón para hacer daño a estas personas a las que quería”, añadió. (Agencias)