3 minute read

Despliegan brigada contra mosquitos

Next Article
VERANO

VERANO

El objetivo es fumigar, estudiar y monitorear para identificar al vector responsable de enfermedades

ISLA HOLBOX. - Respondiendo a los persistentes llamados de los habitantes, visitantes y las autoridades locales, se ha desplegado una brigada de trabajadores de Vectores de la Secretaría Estatal de Salud en la isla. Esta iniciativa tiene como objetivo aplicar programas de fumigación y llevar a cabo estudios y monitoreos para identificar el vector responsable de la propagación de la calentura y el dengue en la zona. Clemente Chooc, Coordinador de Vectores, destacó la colaboración entre la Alcaldía, la Jurisdicción Sanitaria y la Coordinación de Salud para tratar los síntomas de calentura. Si se confirma que el mosquito transmisor es la causa, se busca evitar la propagación de estas enfermedades entre la comunidad y los visitantes durante la temporada vacacional.

Advertisement

Hace unos días, las redes sociales evidenciaron la falta de medicamentos en el Hospital de Holbox, además de una lista con presuntas personas afectadas por el dengue.

A pesar de las confirmaciones, no se habían implementado medidas preventivas ni de control del mosquito vector.

El regidor de Holbox, Álvaro

Trejo, presentó una solicitud al Cabildo para gestionar la nebulización en el municipio a través de la Secretaría de Salud. Esto es especialmente urgente debido a la temporada vacacional, durante la cual miles de turistas nacionales y extranjeros llegan a la isla, exponiéndose al riesgo de contraer estas enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Clemente Chooc, Coordinador de Vectores en el municipio, informó que ayer 10 miembros de esta dependencia, junto con representantes de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, se unieron para coordi-

Urgen las medidas preventivas en escuelas, señalan padres de familia

KANTUNILKÍN. - Uno de los clamores más notables entre los padres de familia es la necesidad de asegurar la adecuada preparación de las aulas escolares, antes que sus hijos regresen a clases, a finales de este mes. Buscan que se realice una fumigación preventiva para salvaguardar la salud de los niños y jóvenes de distintos niveles educativos, desde educación musical hasta niveles superiores, con el objetivo de contener la propagación del dengue.

En los últimos días ha circulado información sobre presuntos casos de dengue, aunque el Sector Salud sostiene que se trata de casos sospechosos. No obstante, familiares de los afectados argumentan que cuentan con pruebas positivas y que las acciones de fumigación en la ciudad han avanzado de manera lenta.

En vista del aumento de casos de fiebre en la comunidad, que no se refleja en las cifras de consultas del hospital integral, quizás debido a que algunas familias recurren a la automedicación, los padres de familia están instando a las autoridades de salud a considerar la fumigación de las instalaciones escolares.

Las aulas, que han permanecido desocupadas desde el inicio de las vacaciones, se considera que podrían convertirse en refugio para los mosquitos durante la temporada de lluvias, que ya está volviéndose más frecuente. Por lo tanto, se considera esencial llevar a cabo una fumiga- ción en su interior para salvaguardar a los alumnos que regresarán a clases a finales de este mes.

Se ha señalado que cada aula suele albergar a más de treinta niños en cada uno de los grados y grupos. En caso de que uno de ellos contrajera dengue, la picadura de los mosquitos podría propiciar la propagación del virus. Con esta preocupación en mente, se está solicitando que las aulas de las escuelas en la cabecera municipal sean fumigadas antes del inicio de clases el próximo 28 de agosto.

A medida que el número de personas que reportan síntomas como fiebre y dolores musculares, similares a los del dengue, sigue en aumento, algunas familias han confirmado haber padecido la en- nar acciones. Dada la creciente población de mosquitos y los casos de calentura reportados, llevarán a cabo un estudio de monitoreo para identificar el aumento de ciertos vectores en la isla. No se limitarán al aedes aegypti, que transmite el dengue, sino que también evaluarán otros tipos de mosquitos que, aunque no sean potencialmente peligrosos, sí causan molestias con sus picaduras.

Según los resultados de este monitoreo, se clasificarán los tipos de vectores y se determinarán las áreas con mayor presencia. Con el apoyo de las autoridades, se realiza- rán rociados en espacios públicos, donde suele haber una concentración de personas.

Además, se llevarán a cabo termonebulizaciones en áreas propicias para la proliferación de mosquitos transmisores. Se efectuarán visitas domiciliarias para evaluar el estado de los patios y se organizarán charlas informativas en colaboración con diversas organizaciones, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir las arbovirosis que pueden provocar estas enfermedades.

(Luis Enrique Cauich)

El inicio de clases está programado para el 28 de agosto. (L. E. C) fermedad debido al incremento de mosquitos. A pesar de esto, las autoridades de salud aún catalogan estos casos como sospechosos.

Los afectados, en su mayoría amas de casa, además de las escuelas que piden fumigación, también hacen un llamado a las autoridades ejidales para que tomen medidas y restauren los terrenos baldíos cu- yos propietarios no les dan mantenimiento. En caso de enfermedades relacionadas con mosquitos, no dudarán en responsabilizar a los responsables de estos terrenos, ya que dichos lugares son criaderos potenciales de mosquitos que contribuyen al aumento de casos de dengue en la ciudad.

(Luis Enrique Cauich)

This article is from: