2 minute read

Realizan en Chiapas foro de radios comunitarias indígenas

Next Article
VERANO

VERANO

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- “La mejor radio se gesta en la calle, ya que llevamos al público la esencia de los acontecimientos que están ocurriendo en tiempo real en las comunidades indígenas. Surgieron demandas, peticiones y una respuesta que promete dar seguimiento a cada una de estas cuestiones por parte de las autoridades del Instituto Federal de Comunicaciones”, señaló Manuel Chan, quien representó a la Zona Maya en el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas, celebrado en el Estado de Chiapas. El locutor maya, representante de la zona central de Quintana Roo, hizo referencia al reciente foro que tuvo lugar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cuyo enfoque central fue “Promoción y sustentabilidad de los medios indígenas y comunitarios en México”.

Advertisement

En dicho encuentro surgieron demandas y solicitudes, así como una respuesta que se comprometió a dar seguimiento a cada una de ellas por parte de las autoridades del Instituto Federal de Comunicaciones (IFT).

Además, se planteó la necesidad de que las radios comunitarias e indígenas vayan más allá del discurso y brinden respuestas concretas y tangibles. Esto debe lograrse promoviendo la participación activa de las comunidades, permitiendo que sean ellas las que operen sus propias emisoras de radio de acuerdo a sus contextos.

El representante enfatizó que “La mejor radio surge en la calle”. Explicó que en las mesas de trabajo se discutieron sus luchas para comunicarse con sus audiencias a través de las frecuencias de radio, así como reflexiones, análisis y los desafíos que enfrentan. Además, presentaron propuestas ante las autoridades gubernamentales.

“En el foro, nos encontramos con compañeras y compañeros del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y cada uno aportó sus habilidades en grabación, redacción, edición, enlaces telefónicos y entrevistas. Todo ello se orientó hacia el objetivo común de comunicar a través de nuestras lenguas indígenas a la audiencia de más de veinte emisoras ubicadas en distintos Estados de México”, detalló.

“Este foro representa una respuesta y un paso adelante para ejercer de manera efectiva los derechos de los medios indígenas y comunitarios en el país, así como de sus audiencias”, finalizó.

(Justino Xiu Chan)

las tradiciones mayas.

Estos lugares son escenarios constantes de exposiciones de artesanías y actividades de comunidades indígenas como X-Pichil, conocida por su destacado bordado. Además, diferentes organizaciones de mujeres han estado impulsando estas actividades.

El Museo también ha desempeñado un papel importante al promover actividades relacionadas con la música autóctona y brindar oportunidades para que niños y jóvenes aprendan estas tradiciones.

En muchos casos, los maestros encargados de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones son personas de la tercera edad que han estado dedicadas a preservar estas tradiciones.

Es esencial que se atienda adecuadamente la infraestructura y los espacios que contribuyen a la promoción y conservación de la cultura indígena, para garantizar un ambiente propicio y auténtico para las actividades culturales y educativas.

This article is from: