2 minute read

Atendieron 4 mil casos de males mentales

Next Article
VERANO

VERANO

La población enfrenta niveles crecientes de estrés y ansiedad, que se agravan debido al ritmo de vida

El estrés laboral, causado por diversos factores externos que superan la capacidad de afrontamiento de una persona puede tener efectos negativos en la salud. (M. H)

Advertisement

CANCÚN. - En el contexto del Día de la Relajación, celebrado a nivel mundial, surge una paradoja en Cancún, conocido como el paraíso de los spas en Latinoamérica. A pesar de contar con numerosos establecimientos de este tipo, la población local enfrenta niveles crecientes de estrés y ansiedad, problemas de salud mental que se agravan debido al ritmo de vida de la ciudad.

Según estadísticas de los servicios de salud estatales, el año pasado se registraron cerca de 4 mil casos relacionados con estas afecciones entre los quintanarroenses, lo que resalta la importancia de abordar la salud mental de manera proactiva.

La psicóloga Daniela Briones, especialista en relaciones laborales y recursos humanos, enfatizó que la salud mental es una responsabilidad individual que debe ser priorizada y prevenida. Alertó sobre el hecho que padecimientos como estrés y ansiedad pueden desencadenar en enfermedades más graves, como la esquizofrenia.

A pesar de la profusión de spas en Cancún, muchos de los ellos se encuentran en hoteles de lujo, estos lugares son prácticamente inaccesibles para la mayoría de la población local debido a sus elevados precios, que suelen estar denominados en dólares.

Las estadísticas también muestran que la depresión afecta principalmente a personas de entre 17 y 21 años, mientras que los trastornos de estrés son más comunes en la población económicamente activa, en el rango de 35 a 49 años. Además, se ha observado un aumento en la prevalencia de trastorno bipolar.

La experta psicóloga señaló que es crucial identificar a tiempo a personas que puedan ser tóxicas en nuestro entorno, ya que en muchas ocasiones sus comportamientos están vinculados con trastornos de salud mental en sus primeras etapas.

El estrés laboral, causado por diversos factores externos que superan la capacidad de afrontamiento de una persona, puede tener efectos negativos en la salud, como problemas cardíacos, dolor de espalda, depresión y agotamiento.

Con el propósito de concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud y el bienestar emocional,

Los centros de relajación son prácticamente inaccesibles para la mayoría de la ciudadanía. (M. H) el 15 de agosto se celebra el “Día Mundial de la Relajación”. Aunque su origen no es completamente conocido, esta conmemoración ha ganado popularidad en los últimos años y coincide con las vacaciones de verano en muchas regiones, lo que lo convierte en un momento oportuno para consentirnos al me- nos por un día. La meditación, lejos de ser simplemente silenciar la mente, se basa en la respiración adecuada para oxigenar el cuerpo. En el Día Mundial de la Relajación, se puede asistir a una sesión de meditación o simplemente encontrar un espacio tranquilo en casa o la ciudad, cerrar los ojos y enfocarse en la respiración. Si las condiciones económicas lo permiten, acudir a uno de los numerosos spas en Cancún puede ser una excelente opción. Un relajante masaje de una hora puede tener un costo de hasta 100 dólares o alrededor de tres mil pesos mexicanos. (Sajhid Domínguez)

This article is from: