1 minute read

Presenta Ebrard Para Ganar Más

Next Article
VERANO

VERANO

El excanciller busca un crecimiento del 5% en la economía y generar 6 millones de empleos nuevos

CIUDAD DE MÉXICO.- Crecimiento económico del 5%, 6 millones de empleos nuevos bien pagados, que el salario valga el doble y que la clase media crezca son algunas de las metas del plan Para ganar más, que presentó ayer en la Ciudad de México el aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Transformación Marcelo Ebrard.

Advertisement

En la presentación de su estrategia, en una fábrica de colchones en la alcaldía Iztapalapa, el excanciller mexicano acusó que con el modelo económico de Gobiernos anteriores se apostó a tener salarios muy bajos y se descuidó la innovación.

“Ahora estamos en otra etapa. Afortunadamente vamos a una competencia donde existe la posibilidad de un nearshoring a gran escala”, señaló el exfuncionario federal.

En el foro estuvo como invitado especial Robert F. Engle, premio Nobel de Economía, quien explicó que el nearshoring -es decir, que las empresas trasladen sus plantas a países cercanos y con costos de producción accesibles- permitirá que los negocios que llegan a México pasen de ser un puñado a una cascada.

En ese sentido, Ebrard expuso cinco objetivos clave para mejorar la calidad de vida, el nivel de ingreso y los salarios, en lo que llamó “nueva economía del país”.

El primer objetivo es un nearshoring a gran escala para que México sea el destino de las mejores empresas del mundo, con un crecimiento de 5% anual y 6 millones de empleos bien pagados.

Asimismo, el plan considera duplicar el valor de los salarios para que crezca la clase media, lo cual no puede ocurrir sin productividad.

De la misma forma, contempla incorporar a los negocios a la economía formal en la mitad del tiem- po que se invierte ahora, sin tantos trámites ni costos elevados.

También, la estrategia prevé la inversión en infraestructura multiplicada por seis, con recursos de los sectores público y privado.

Y por último, crear una nueva economía mediante la expansión de energías limpias, con miras a que en 2030 se encuentre consolidada.

“El mundo está intentando traer los empleos a casa”, anotó Engle durante su intervención, con sede en la fábrica de Colchones Canadá, en la alcaldía Iztapalapa

“El T-MEC representa un vehículo para que estas empresas pongan sus plantas en México y pongan sus productos en la frontera”, puntualizó el académico estadounidense.

(Redacción POR ESTO!)

This article is from: