
2 minute read
Comienzan curso de inducción
400 estudiantes de la Uimqroo
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Advertisement
Luego de muchos años de no sesionar, el pasado lunes por la tarde, el Consejo Directivo de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) convocó a una reunión en la que se presentó al nuevo Rector de esta casa de estudios, William Briceño Guzmán.
También se aprobó la modificación del presupuesto 2023 para que haya más recursos para cubrir las prestaciones extraordinarias y el incremento del salario mínimo.
La reunión fue encabezada, de manera virtual, por Christian Wilson Catzin, Director de Educación Superior, de la Secretaría de Educación del Estado.
La mañana de ayer inició el curso de inducción para los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Intercultural Maya, con la presencia de 400 jóvenes.
El Rector de la casa de estudios comentó que el programa de inducción tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes de nuevo ingreso información de la universidad, áreas que la integran y el personal que atiende en cada una de ellas.
Dan a conocer beneficios
Asimismo, dijo que se pretende que los jóvenes conozcan los tipos de becas a los que pueden acceder por estar en la universidad y que sepan que se cuenta con tutorías y programas de intercambio académico con otras universidades.
Agregó que los jóvenes van a conocer durante el curso la amplia gama de las carreras que se imparten en la universidad con la fi nalidad que sepan si eligieron correctamente la especialidad que pretenden cursar, para evitar que más adelante haya deserciones.
Dijo que lo que se quiere a partir de ahora es que todos los que ingresen a la Universidad Intercultural Maya, egresen, es decir, terminen la carrera que hayan escogido, lo que se busca con toda la información que se va a compartir a los nuevos estudiantes es que estén convencidos de cursar una carrera.
Briceño Guzmán refirió que la mayoría de los jóvenes de nuevo ingreso provienen de las comunidades rurales de la Zona Maya, de otros municipios de Quintana Roo y del Estado de Yucatán así como también algunos extranjeros.
Por último, destacó la importancia que los nuevos alumnos se relacionen con los maestros, personal administrativo y con la misma rectoría, para que se haga una comunidad estudiantil sólida.
Sin embargo, a los adolescentes de entre 12 y 15 años sus padres no les deben permitir manejar vehículos motorizados, porque ellos sí son un peligro en el volante; de aproximadamente 50 accidentes que se han registrado, el 40 por ciento han sido protagonizados por menores de edad.
Señaló que esos percances se registran porque algunos menores se volaron un alto o iban con- duciendo a exceso de velocidad y aclaró que en algunos otros casos ellos no han tenido la culpa. Reiteró que para evitar ese tipo de percances en donde se ven involucrados menores de edad, lo más recomendable para los padres de familia es que no faciliten ni le compren vehículos de motor a sus hijos, porque podrían lamentar su decisión.
(Lusio Kauil)