
3 minute read
Lo que es parejo no es ventaja
internacionales que estuvo vigente durante más de medio milenio.
En ese período histórico, si bien se crearon estructuras de dominación y dependencia, tuvo lugar la mayor transferencia cultural conocida por la humanidad. Las lenguas y la fe, las tecnologías, las prácticas productivas, así como versiones de las instituciones, el Derecho y los Estados europeos se propagaron por Asia, África y América donde, por millones se establecieron europeos. La trata de esclavos africanos y asiáticos constituyó uno de los mayores desplazamientos humano de la era moderna.
Advertisement
Ello dio lugar a contradicciones de extraordinaria complejidad, expresadas en la asimilación por los pueblos originarios de la cultura y los valores europeos, entre ellos las ideas de la libertad y la independencia, y otros elementos integrados a las culturas nacionales y a las luchas por la independencia. Europa proporcionó a sus colonias los argumentos y las armas para su liberación. Esas circunstancias tuvieron su expresión más temprana y cabal en las colonias británicas de América del Norte que en el 1776 se declararon independientes, irradiando el espíritu de libertad sobre Iberoamérica que a partir del 1810 comenzaron la lucha por la independencia. Como parte del proceso de liberación del Nuevo Mundo , surgieron los Estados Unidos de América, el fenómeno geopolítico más singular y extraordinario de la era moderna.
En Asia y África y de país a país, esos procesos fueron específicos y la liberación tardía. A principios del siglo XX todavía el entorno afroasiático estaba integrado por colonias, lo cual se acentuó con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que dio lugar a un nuevo reparto del mundo entre las metrópolis.
Fueron precisamente los Estados Unidos que, en su contradictorio comportamiento, a la vez que aplicaban en Iberoamérica la Doctrina Monroe y fueron indiferentes cuando las potencias europeas se repartieron los despojos de los imperios derrotados en la Primera Guerra Mundial, abogaron por el fin del colonialismo afroasiático.
Los 14 Puntos del presidente Woodrow Wilson para la Constitución de la Sociedad de Naciones en el 1918 y las precondiciones expuestas por Franklin D. Roosevelt para integrar la coalición de los aliados en el 1941, promovieron el fin del colonialismo afroasiático, cosa consumada a partir del fin de la II Guerra Mundial. Un dato relevante es que India, la mayor colonia asiática, aunque todavía no era formalmente independiente, participó en el proceso de constitución de la ONU.
La descolonización afroasiáti- puesto anual de 700 millones de dólares. Una misión “fundamental”, afirmó Garland.
Según la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica (NCADV, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos casi 20 personas por minuto, en promedio, sufren abusos físicos por parte de su pareja. Durante un año, esto equivale a más de 10 millones de mujeres y hombres.
Una de cada cuatro mujeres y uno de cada nueve hombres sufren violencia física grave o sexual a manos de su pareja y/o acoso.
Según ONU Mujeres, a nivel global alrededor de 81 mil mujeres y niñas fueron asesinadas en el 2020, unas 47 mil de ellas (es decir, el 58 por ciento), a manos de sus parejas o familiares. (Agencias) ca completada en lo fundamental en los años 60 del siglo pasado, aunque plagada de luces y sombras, fue un momento civilizatorio estelar, como lo fue también el acuerdo de intangibilidad de las fronteras europeas alcanzado al finalizar la II Guerra Mundial; ambos crearon condiciones para la coexistencia pacífica.
La pretensión de revisar las fronteras en Europa y otras partes del mundo, llevaría a desandar la historia y consumiría a la humanidad en luchas estériles y haría de la guerra una constante. Obviamente las soluciones a los conflictos territoriales que persisten como rémoras, son las negociaciones. Respecto a las fronteras, una vez más Europa se colocó a la vanguardia. No se trata de defenderlas, sino de desaparecerlas.
Respecto al conflicto vigente en Europa, me permito sugerir que tal vez la fórmula para la paz, además de que Ucrania sea neutral y Rusia observe la Carta de la ONU, es que Donbass y Crimea no sean ucranianas ni rusas, sino independientes las unas de las otras, con fronteras seguras y respetadas. En fin... el mar.
CONFIRMAN MUERTE DE PILOTO DE LATAM EN PLENO VUELO MIAMI-SANTIAGO
La aerolínea Latam confirmó ayer el deceso de un piloto en pleno vuelo que presentó problemas de salud cuando cubría la ruta entre Miami y la capital chilena.
El hecho se registró el lunes y obligó a un aterrizaje de emergencia en Panamá. “Tras el aterrizaje y luego de recibir asistencia en tierra, lamentablemente el piloto falleció”, precisó en un comunicado.
El informe agregó que durante el vuelo “se cumplieron todos los protocolos para salvaguardar la vida del piloto afectado”, que trabajaba desde hacía 25 años para la compañía. Los pasajeros del vuelo LA505 fueron reembarcados ayer para seguir su viaje a Chile.
La aerolínea surgió en 2015, luego de una fusión entre la compañía chilena LAN y la brasileña TAM.
(Agencias)