1 minute read

el

nuevo presidente de Paraguay

ASUNCIÓN.- El economista Santiago Peña asumió ayer como nuevo presidente de Paraguay con las promesas de enfrentar la corrupción, promover la prosperidad para todos en su país y llevar a la nación sudamericana a ser un protagonista en la escena internacional.

Advertisement

Peña, de 44 años, formado en Estados Unidos y que trabajó para el Fondo Monetario Internacional, se convirtió en el mandatario más joven desde el retorno a la democracia y mantiene la continuidad en el poder del conservador Partido Colorado en Paraguay, un país que ha enfrentado señalamientos de corrupción en las esferas del poder y que es la última nación sudamericana en mantener relaciones diplomáticas con Taiwán.

“El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, dijo el nuevo Pre- sidente en una ceremonia en la capital paraguaya.

Sobre la corrupción, Peña dijo tener “la convicción” de que se resuelve “con una justicia independiente, imparcial y rápida, con recursos suficientes para garantizar una administración adecuada y homogénea en todo el territorio nacional”.

En los últimos meses, el tema de la corrupción en círculos de poder ha sacudido al país sudamericano. Estados Unidos acusó al expresidente Horario Cartes (2013-2018) de corrupción y le congeló sus activos. Cartes, considerado el “padrino” político de Peña, es dueño de un conglomerado de empresas que van del tabaco a la ganadería y grandes medios de comunicación, y ha negado los cargos.

“A nivel internacional tres desafíos globales generan tensiones geopolíticas: acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética”, dijo. “Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones”.

En el ámbito local, señaló que su compromiso es “construir una sociedad donde todos puedan prosperar”, dijo, y se comprometió a generar al menos 500 mil nuevos empleos. En Paraguay, la pobreza alcanza al 24 por ciento de los poco más de siete millones de habitantes.

Asistentes extranjeros

Al acto de asunción asistieron líderes de los países vecinos, incluidos Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina, y Gabriel Boric, de Chile. Además, el rey de España, Felipe VI, y el vicepresidente de Taiwán, William Lai. (Agencias)

This article is from: