
3 minute read
HALLAN MILES DE BOMBAS ABAJO DE UNA SECUNDARIA EN CAMBOYA
La escuela Reina Kossamak era un almacén de armas antes de ser una escuela; “quedan más municiones sin explotar”, indicó Chheang Heng, Subdirector de Educación en la provincia de Kratie
Descubren Nueva Estrella De Mar En El Oc Ano Ant Rtico
Advertisement
El océano, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, continúa siendo uno de los lugares más inexplorados de nuestro planeta. Su profundidad y la enorme presión atmosférica generada por millones de toneladas de agua han impedido que lo conozcamos en su totalidad.
Sin embargo, recientemente se ha descubierto una nueva especie marina que ha dejado fascinados a los biólogos: la estrella de mar Promachocrinus fragarius.
Un grupo de biólogos del Instituto Scripps de Oceanografía y la Universidad de California ha logrado identificar una nueva especie de estrella de mar en el Océano Antártico. Esta criatura inusual, de nombre científico Promachocrinus fragarius, cuenta con 20 brazos y vive a profundidades que oscilan entre los 60 y los 3 mil 840 metros. Su apariencia, similar a una fresa, la convierte en una especie única en su género.
(Agencias)
Una escuela Secundaria de la provincia de Kratie, en Camboya, cerró temporalmente sus puertas, luego de que se desenterraran miles de bombas sin estallar a casi tres décadas de la guerra civil registrada en el país.
De acuerdo con el subdirector de Educación en la provincia de Kratie, Chheang Heng, los explosivos fueron encontrados luego de que se invitara a equipos de desminado para comprobar si había minas enterradas en el recinto previo a construir un nuevo edificio.
Asimismo, comentó que se cree que antes de convertirse en una escuela era un almacén de municiones, esto durante el régimen de los Jemeres Rojos en la década de 1970, aunque se pensaba que toda la munición se había retirado del sitio.
Entre el viernes y el sábado pasados, el equipo del Centro de Ac- ción contra las Minas en Camboya encontró 2 mil 116 piezas de munición, según lo publicado en Facebook por el director de la Agencia del Gobierno, Heng Ratana.
Destaca que entre los objetos encontrados había granadas M79, espoletas FuzeM48 y proyectiles para el lanzacohetes B40.
Incluso se cree que aún quedaban muchos proyectiles en la zona, por lo que la escuela permanecería cerrada algunos días, en tanto el equipo de desminado retiraba el material peligroso, comentó Heng Ratana.
“¿Cuántas víctimas habría habido si hubiera explotado esta munición?”, preguntó. Se cree que el brutal régimen comunista radical de los Jemeres Rojos provocó la muerte de unos 1.7 millones de camboyanos por hambre, enfermedad y asesinatos antes de caer ante una invasión vietnamita.
Las casi tres décadas de guerra, que terminaron a finales de la década de 1990, dejaron entre cuatro y seis millones de minas terrestres y otras municiones explosivas dispersas por Camboya. La mayoría se han retirado, pero los explosivos siguen matando gente.
Desde el final de los combates, casi 20 mil personas han muerto y unas 45 mil han resultado heridas por explosivos de la guerra, aunque la media anual de muertos ha bajado de varios miles a menos de 100.
(Agencias)
Comparecer Juez Acusado De Matar A Su Esposa
Un juez del Sur de California acusado de matar a su esposa durante una discusión estando ebrio comparecerá la próxima semana ante un tribunal.
El juez del tribunal superior del condado Orange, Jeffrey Ferguson, que se encuentra en libertad bajo fianza de un millón de dólares, tiene previsto comparecer ante un tribunal de Los Ángeles bajo cargos de homicidio. La audiencia programó allí porque Ferguson era juez de causas penales en un tribunal situado a unos 40 kilómetros al Sureste, en el condado Orange.

Ferguson, de 72 años, fue detenido el 3 de agosto en su casa del exclusivo vecindario de Anaheim Hills después de que la Policía encontrara a su esposa, Sheryl Ferguson, muerta a tiros.
Los fiscales dijeron en los documentos judiciales que la pareja estuvo discutiendo y que el juez estaba bebiendo cuando sacó una pistola de una funda de tobillo y le disparó en el pecho.
El hijo adulto de la pareja y Ferguson llamaron al número de emergencias 911, y Ferguson envió un mensaje de texto a su secretario judicial y al alguacil para decir que le había disparado a su esposa, según los archivos. (Agencias)
Las universidades de Estados Unidos, empezando por Harvard, en el primer puesto durante las últimas dos décadas, vuelven a copar lo alto de la clasificación de Shanghái, publicada ayer.

Los establecimientos anglosajones se imponen como el año pasado en los diez primeros puestos: ocho universidades estadounidenses (Harvard, Stanford, MIT, Berkeley, Princeton, Columbia, CalTech, Chicago) y dos británicas (Cambridge, Oxford) encabezan la edición 2023 de esta clasificación mundial de los mejores centros de enseñanza superior, realizada desde 2003 por el gabinete independiente Shanghai Ranking Consultancy.
Entre los primeros 100 puestos, no aparece ningún establecimiento español o de América Latina.
La universidad de Sao Paulo se sitúa en la franja de 100 a 150, y la lista cuenta con otros 20 centros brasileños, pero en niveles muy inferiores.
Más abajo, la lista incluye una cuarentena de establecimientos españoles, liderados por la Universidad de Barcelona y la de Granada.
En esta edición, México tiene cuatro centros, el primer clasificado la UNAM, en la franja 201-300. Y Chile también, cuatro, pero en puestos mucho más abajo.
Desde el 2003 la clasificación de Shanghái tiene en cuenta varios criterios, incluidos el número de Premios Nobel y Medallas Fields. (Agencias)