3 minute read

Pasan dificultades apicultores de JMM

Han tenido que vender sus abejas por falta de recursos para alimentarlas y antes que emigren

La escasa producción, el bajo precio de la miel y la falta de comida han generado desánimo, debido a que la actividad dejó de s (Lusio Kauil)

Advertisement

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Para evitar que se pierdan las colmenas por muerte de las abejas o enjambrazón de las mismas, algunos apicultores del municipio dieron a conocer que ya empezaron a vender sus abejas, pues indicaron que esta vez les está costando mucho alimentarlas, debido a que no cuentan con recursos para comprar jarabe y azúcar en el mercado local.

Indicaron que en lo que va de este año les ha ido de mal en peor, debido a que primero no hubo buena cosecha de miel la temporada pasada; luego el dulce no tuvo precio y ahora las abejas empezaron a enjambrar por falta de alimento.

Manuel Manzanero, apicultor del ejido de Naranjal, señaló que este año les ha ido muy mal porque no hubo miel y el precio fue muy bajo; por último, la intensa sequía generada por la canícula provocó que la especie empezara a emigrar.

Dijo que para evitar que se pierdan y se queden sin nada de las 20 colmenas que tienen hasta ahora, ya puso en venta 10 y el dinero que obtenga servirá para comprar azúcar para darle de comer las 10 que le van a quedar.

Murieron miles de insectos

Según él, hoy la apicultura está atravesando por una situación difícil ya que ha hecho demasiado calor y los insectos al igual que los seres humanos padecen las altas temperaturas lo que ha generado la muerte de miles de abejas en lo que va del periodo canicular.

Jorge Chuc, apicultor de la zona de Sabán, dijo que él puso en ven-

Urgen rescate de los 3 murales más deteriorados en la ciudad

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

De siete murales que se pintaron hace casi 20 años, en varios espacios públicos de la cabecera municipal, tres están deteriorados, y por lo mismo, el pintor y acuarelista Óscar Martín Zapata consideró que es importante se rehabilite a fi n de preservarlos por más tiempos en los muros donde se encuentran actualmente.

Indicó que hasta donde sabe, las obras pictóricas fueron realizadas por un artista plástico del municipio de nombre Rodolfo Parra López, pero como ya ha pasado mucho tiempo y no se le ha dado mantenimiento, se han deteriorado.

Dijo que lo desea es que el mismo pintor trabaje en la rehabilitación de los murales ubicados en edificios públicos de la ciudad, pero para ello tienen que recibir apoyos de la institución cultural del Estado.

Rodolfo Parrra fue el autor

Los murales que fueron pintados por Parra López se encuentran en edificios como Palacio Municipal, mercado local, biblioteca pública Constituyentes del 75, concha acústica del parque central, parque de a La Madre, ubicado en la colonia Dolores y el parque dedicado al Niño, localizado en la colonia Javier Rojo Gómez Esos murales fueron pintados entre 1998 y 2002. El más antiguo es el que se encuentra en la Presidencia Municipal, este está dedicado a los Presidentes locales y Gobernadores del Estado; otro reconoce a la actividad chiclera; ambos han sido retocados en dos ocasiones, al igual que el que se encuentra en la concha acústica del parque central de la ciudad.

Pero los que se encuentran en el mercado municipal, parque a La Madre y del Niño, son los que se ven más deteriorados; según el pintor Óscar Martín Zapata, deben ser rehabilitados para que puedan mantener en buen estado.

Según el artista plástico, de los siente murales pintados en la ciudad por el Rodolfo Parra López, el que se encuentra en la biblioteca es de los mejores en cuanto a la temática que abordó, que es la lectura (Tantos ojos para leer y nadie lee).

(Lusio Kauil)

ta siete colmenas que tiene en su apiario, debido a la falta de recursos para comprar alimentos para ellas.

Señaló que si las vende tendrá recursos para hacer frente a otras actividades en su ejido, pero de no hacerlo, las abejas se van a ir debido a que no tienen comida.

Según el productor, hasta ahora en la actividad de la apicultura les ha ido muy mal, porque no ha habido miel y el precio estuvo muy bajo hasta el fin de la temporada de cosecha; asimismo, agregó que él ya puso en venta ocho colmenas para que otro apicultor con suficiente dinero las compre y mantenga.

Indicó que con la venta de esas colmenas dejará de trabajar la apicultura, porque la actividad ya no es rentable como en los años pasados, cuando hubo mucha miel y alcanzó muy buen precio.

Por último, dijo que el cambio climático va ahuyentar a los agricultores del campo, porque va llegar un momento en que no se obtenga nada de cosecha en ninguna actividad agropecuaria.

(Lusio Kauil)

Se dio a conocer que de aproximadamente 50 accidentes que se han registrado en la cabecera, el 40 por ciento ha sido protagoniz

This article is from: