3 minute read

Hasta 2024, separación de basura

Dados los resultados del plan piloto en dos colonias, lo implementarán en todo el municipio

ISLA MUJERES.- Es improbable que este año se generalice la selección de basura desde los hogares. La entrega de desechos a los camiones recolectores se realiza en secciones de desechos orgánicos e inorgánicos, según el personal de Servicios Públicos, que ha reportado una buena aceptación en dos colonias como parte del plan piloto.

Advertisement

El titular de la dependencia, Santiago Quiñones, ha confirmado esta proyección. Ha indicado que esta disposición se extenderá a todas las colonias del municipio, así como a hoteles y negocios para el año 2024. Ya se han iniciado los preparativos con los dispositivos de recolección, respaldados por el éxito del plan piloto.

Se espera lograr una reducción del 30 por ciento en el volumen de basura; es decir, de las actuales 120 toneladas entre la isla y la Zona Continental, se aspira a reducir a 96 toneladas. Además, se pretende aprovechar 24 toneladas de plásticos, hierros y basura orgánica para el embellecimiento de áreas verdes, tanto públicas como privadas del municipio.

Con este objetivo, se propone establecer un área de separación total de los diferentes tipos de desechos en la Zona Continental. Este enfoque se alinea con el plan de relleno sanitario propio y con las reformulaciones del plan inicialmente concebido. Se contempla diseñar un espacio específico para este propósito en la misma zona, según personas familiarizadas con el tema.

Plan piloto

Desde el año pasado, se ha implementado el plan piloto en las colonias Electricista y Caribeña . Según el último informe de resultados, parece ser favorable llevar a cabo el plan de manera generalizada. El objetivo es reducir la presencia de plásticos en manglares, playas y el mar.

Sin embargo, algunos vecinos como Anabel Sobrino y Norma Canché han recomendado a Servicios Públicos que equipen la Estación de Transferencia con equipos de trituración y composta para tratar cientos de toneladas de desechos orgánicos al año. Esto permitiría enriquecer los jardines públicos y privados con nutrientes naturales.

“No se necesita una inversión significativa para adquirir estos equipos. Además, considerando que se ha estado cobrando el derecho de limpieza urbana a todas las familias durante dos años consecutivos, es razonable solicitar un adecuado manejo de los recursos, tal como solía hacerse años atrás”, afirmaron los vecinos de la zona.

(Ovidio

López)

Podría afectar ciclón al Caribe Mexicano

Una onda tropical localizada frente a África tiene 30 por ciento de probabilidad de desarrollarse

ISLA MUJERES.- Uno de los dos disturbios meteorológicos presentes en el Atlántico, con una posibilidad de desarrollo del 30 por ciento en una semana, podría dirigirse hacia el mar Caribe; mientras que el otro se desplazaría hacia el Oeste-Norte con menor probabilidad, según el informe del Centro Nacional de Huracanes.

Paralelamente, la Comisión Nacional del Agua ( Conagua ) ha reportado una zona de inestabilidad en las Antillas Menores.

El organismo detalla que esta área de baja presión, con una posibilidad de desarrollo ciclónico del 10 por ciento en los próximos siete días, está asociada con la Onda Tropical Número 24 y podría amenazar a Centroamérica durante el fin de semana, de acuerdo con sus previsiones.

Este siguiente fenómeno no afectaría a la Onda Tropical Número 23, que se espera llegue a las costas de Quintana Roo este miércoles.

En el informe vespertino del martes emitido por el Centro Nacional de Huracanes, se menciona que en el Atlántico central, la citada onda tropical está generando chubascos y tormentas eléctricas desorgani- zadas a varios cientos de millas al Oeste-Suroeste de las islas de Cabo Verde.

En caso de que este sistema se desarrolle, lo haría de manera lenta. Se espera que se mueva generalmente hacia el Oeste-Noroeste a una velocidad de aproximadamente 15 kiló- de formación en las próximas 48 horas del 0 por ciento, y en siete días, del 10 por ciento. Respecto al segundo disturbio meteorológico en el Atlántico Oriental, se prevé que la onda tropical se desplace frente a la costa Oeste de África durante la noche del posiblemente se dirigiría hacia el Oeste-Noroeste o Noroeste durante el fin de semana, si las condiciones ambientales resultan favorables a principios de la próxima semana.

La probabilidad de formación en las próximas 48 horas se estima en un 0 por ciento, y en

(Ovidio López)

This article is from: