







GUANAJUATO, Gto.- La Dirección General de Epidemiología investiga la muerte de 10 pacientes con parálisis facial y las complicaciones en la salud de cinco personas más, que recibían atención en el área de nefrología del Hospital General de Zona número 21 del IMSS de León, Guanajuato.
La Secretaría de Salud de Guanajuato fue enterada del brote el 1 de diciembre de 2022, aunque el primero se registró en octubre pasado; desde entonces son ocho defunciones en mujeres y dos en hombres; además cinco derechohabientes se encuentran hospitalizados en el Seguro Social (una mujer y cuatro hombres), uno de ellos graves.
Todos ellos son pacientes con enfermedad renal crónica, de 20 a 29 años y de 40 a 49 años, y que manifestaron signos y síntomas
un caso de meningitis “como tal”. “Se trata de 15 pacientes, todos ellos con un proceso de atención similar en el área de nefrología, que tuvieron manifestaciones neurológicas”.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación emitió alerta migratoria contra los probables implicados en la muerte de más de 20 personas por casos de meningitis en cuatro hospitales privados de Durango.
Se trata de Guillermo Enrique “N”, Ilse Janet “N”, José Miguel “N”, Sandra Idanes “N”, David Erasmo “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”, informó el INM
CIUDAD DE MÉXICO.-
Para el verano de 2023, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) prevé recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea por parte del gobierno estadounidense que se perdió en esta administración, aseguró ayer el titular de la dependencia, Jorge Nuño Lara.
En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, expuso que para lograrlo ya se trabaja en fortalecer el sistema aeroportuario, ofrecer un mejor servicio a los usuarios y fomentar el turismo y la economía del país.
“Estamos trabajando duro, planeamos recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea para el próximo verano, en conjunto con la FAA (Agencia Federal de
Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 9 de diciembre de 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Se reportaron ocho muertes de mujeres y dos de hombres. (SUN) Miguel Ángel Menéndez Cámara PatriciaMaría Menéndez CámaraSergio
Rugerio Palacios
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los
Diputados impulsan adenda para que los trabajadores tengan 12 días continuos de descanso
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la minuta sobre “vacaciones dignas” a la cual se le agregó una adenda para garantizar que los trabajadores gocen de 12 días continuos de descanso durante su primer año laboral, beneficio que se había modificado en comisiones.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo se avaló por 476 votos a favor y deberá volver al Senado debido a que sufrió modificaciones.
La minuta original, recibida de la Cámara de Senadores, ya establecía los 12 días continuos, sin embargo, la Comisión del Trabajo la modificó para establecer que serían seis días de corrido y los seis restantes deberían ser negociados con el patrón.
Lo anterior generó un sinnúmero de inconformidades, incluso de diputados de Morena y de sus aliados, por lo que se interpuso una adenda para devolver los 12 días seguidos.
La diputada guinda Susana Prieto fue una de las principales opositoras a la modificación y en el debate afirmó que se “aferró” a que la propuesta original fuera devuelta.
“Qué bueno que me aferré, lo logramos, más de 50 años tardamos en pagar esta deuda. El problema no eran los seis días, sino los abusivos de los patrones quienes diluyeron esos días al decir ‘¿tienes necesidad de llevar a tu hijo al seguro social? Fírmame aquí y te doy un día de vacaciones’, ‘¿te mandaron a llamar en la escuela de tu hijo? Fírmame aquí, te doy otro día’, y así, llegados los seis días, ese trabajador que es la fuente de la riqueza de este país y de todos los países, no podía disponer de un solo día de vacaciones”, dijo.
Manuel de Jesús Baldenebro, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social reconoció que tener seis días de descanso al año, representa un periodo insuficiente con la realidad actual “pues el mundo del trabajo ha representado varios cambios”.
“Ampliar este periodo se traduce en un avance al reconocimiento de los derechos que deben gozar todas las personas trabajadoras. Hoy las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicio disfrutarán de un periodo de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días”, puntualizó.
Se incluye la potestad para que el trabajador pueda decidir el
tiempo y la forma en que habrá de disfrutar sus vacaciones conforme a sus necesidades. “Con esta reforma estamos mejorando el desempeño laboral de los trabajadores y trabajadoras de este país, así como la productividad y el buen funcionamiento de los centros de trabajo”.
Barrera, de Movimiento
Ciudadano, y promotor de la iniciativa, celebró la aprobación. “Será una realidad para más de 20 millones de trabajadoras y trabajadores. Hoy es un gran día para México, saldamos la deuda histórica con los trabajadores de este país”, destacó.
En tanto, Marco Antonio Natale, del PVEM, explicó que “con esta
adenda se atienden las inquietudes expresadas por algunos sectores”: “Incrementar los días abonarán a la salud y al bienestar de los empleados, mientras que representa también un beneficio para las empresas en términos de productividad”
La reforma indica que los trabajadores deberán disfrutar en forma
continua de 12 días de vacaciones, por lo menos; que aumentarán en dos días laborales hasta llegar a 20 por cada año subsecuente de servicios; y, que, a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios hasta llegar a 32. (SUN)
presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó ayer su compromiso de inaugurar en diciembre del 2023 el proyecto del Tren Maya y usar la electricidad para no contaminar, por lo que anunció que el periodo de prueba se extenderá desde el Tramo 2, en Edzná.
Expuso que, en su momento, se dio a conocer que las pruebas iniciarán en Cancún en el mes de julio para 2023; sin embargo, fue durante la mañanera que se anunció que estas empezarán desde Edzná, Campeche, la cual pertenece al Tramo 2.
“Habíamos quedado que trabajarán para empezar las pruebas en Julio en Campeche hasta Tulum, pero Antonio, el ingeniero encargado de la obra, ofreció que se puede iniciar en Edzná”, expuso.
Al calificarla como “una buena noticia”, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para los tramos del Tren Maya que no sean eléctricos, se usará un diésel especial no contaminante producido en la refinería Deer Park, localizada en Houston, Texas. El Ejecutivo federal detalló que este diésel especial es bajo en azufre.
“De Palenque hasta Chetumal el Tren va a funcionar con un diésel especial no contaminante (...) es un diésel que se va a importar de la refinería Deer Park y no solo se va a utilizar para el Tren de bajo contenido de azufre no contaminante, sino ya se tomó la decisión que se va a utilizar en toda la Península y lo tiene que ver con Chiapas y Tabasco”, dijo.
“De Mérida a Cancún, Tulum,
Chetumal, es eléctrico. ¿Qué tramos son? Básicamente 3, 4, 5 y 6. Va ser eléctrico y también va a poder funcionar con ese diésel bajo en azufre”, explicó el Mandatario.
El Mandatario justificó que el Tren Maya estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque, afirmó, si estuviera bajo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “no aguantaría la primera insinuación, ni el primer
cañonazo” para que sea privatizado. Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal manifestó que todo lo que es propiedad de la nación se tiene que cuidar.
“¿Quién nos puede garantizar que estos bienes de la nación se cuiden? Pues una institución como la Secretaría de la Defensa, no solo es porque ellos están ayudando en la construcción, no solo es porque
CIUDAD DE MÉXICO.- Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló ayer otro hallazgo relevante como el de la estela dual con la imagen de dos deidades descubierta en octubre. Se trata de una escultura de piedra caliza de tamaño natural de lo que parece ser un guerrero prisionero, en el yacimiento arqueológico de Oxkintok, Yucatán.
La figura humana tallada en piedra caliza mide 1.68 metros y no cuenta con cabeza, “lo que representa seguramente a un guerrero que fue prisionero en combate y está ofrendada a las estructuras de esta zona arqueológica, que es Oxkintok, Yucatán, que forma parte de la Ruta Puuc, ya en los límites con el Estado de Campeche”, detalló Prieto.
Además de informar sobre los avances en los trabajos arqueológicos en los tramos del Tren Maya, Prieto se presentó las tareas que se efectuarán en el tramo 7, que pasa por los límites de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, una zona de enorme riqueza natural y cultural, inscrita como Bien Mixto (cultural y natural) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
De acuerdo con un video del instituto, se prevé la realización de trabajos de conservación en estructuras abiertas a la visita, la restauración
de elementos decorativos y la construcción de un centro de atención a visitantes en la zona arqueológica de Calakmul. Hasta la fecha se han encontrado más de mil 730 construcciones prehispánicas en el tramo 7.
Hasta el 6 de diciembre, el INAH lleva el registro de los siguientes hallazgos en la ruta del Tren Maya: 31 mil 306 bienes inmuebles (cimiento, albarradas, basamentos, etc.), mil 541 bienes muebles (metates y cerámica), 463 osamentas, mil 40
rasgos naturales (cuevas y cenotes), 708 mil 428 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 4 y 576 vasijas en proceso de análisis.
Prieto detalló que en esta labor trabajan 950 especialistas, de los cuales, 50 son personal del Instituto, y alrededor son 900 son profesionistas contratados, como arqueólogos, y otros especialistas en antropología física, etonología, biología, droneros, restauradores, entre otros.
(SUN)
están actuando con rectitud, con profesionalismo, con honestidad; es también dejarles todas estas obras a una institución fuerte”, aseguró.
López Obrador recordó que, durante el sexenio de Vicente Fox, el Fonatur vendió terrenos cercanos al actual aeropuerto de Cancún a siete pesos el metro cuadrado.
En Cancún vendieron terrenos a cinco minutos del aeropuerto actual de Cancún que, por cierto, este
concesionario, es privado, bueno, a siete pesos el metro cuadrado; ni lo que cuesta un metro de alfombra, por cierto, manglares y no apareció ningún seudoambientalista”, indicó.
“Entonces, ¿cómo se lo vamos a dejar a Fonatur? No aguanta ni la primera insinuación, ni el primer cañonazo. Entonces, todo esto que es de la nación, de los mexicanos, lo tenemos que cuidar”, aseguró.
Celeridad al Tramo 5Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó ayer que en el Tramo 5 del Tren Maya se acelerarán los trabajos de excavación arqueológica para terminar a tiempo el proyecto ferroviario.
“Ya estamos trabajando prácticamente en los siete tramos del Tren Maya. En los tres primeros ya hemos concluido el trabajo de campo, solo nos queda el de laboratorio y gabinete. Se concluyó en el Tramo 1, Tramo 2, y Tramo 3; en el Tramo 4 tenemos muy avanzadas la tarea de excavación de materiales arqueológicos de manera tal que solo nos queda alrededor del 18% de la excavación que tenemos programada realizar en este tramo. Esperamos esto concluya a más tardar en lo que resta de este año 2022”, indicó
“En el Tramo 5 estamos iniciando las tareas de excavación que, por supuesto, tendrá que avanzar con mucha celeridad para que pueda desarrollarse conveniente y a tiempo la obra del Tren Maya”, dijo. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras reunirse con empresarios del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para 2023 habrá más inversión y empleos.
“(La reunión) estuvo muy bien, inmejorable. (Para 2023 habrá) más inversión y más empleos”, señaló.
Al salir del Club de Industriales, en Ciudad de México, el mandatario iba acompañado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y por los empresarios Rolando Vega Sáenz, Antonio
Del Valle y Francisco Cervantes.
En el encuentro, López Obrador se comprometió con el sector privado a respetar el Estado de derecho, dijo el titular del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena. La reunión comenzó alrededor de las 13:00 horas y terminó cerca de las 15:30 horas.
El dirigente empresarial señaló que hablaron de diversos temas de coyuntura e importancia para las inversiones de las empresas que buscan establecerse en México.
(Agencias)Cancún, Q. Roo, viernes 9 de diciembre del 2022
Ante el aumento de robos de motocicletas y automóviles en plazas comerciales de Cancún, como Plaza Las Américas, Gran Plaza, Cancún Mall y algunos supermercados, como el Soriana de la Nichupté, los usuarios de estos establecimiento sienten más desconfianza de acudir, por
Cascos, productos dentro de las unidades, baterías y las propias unidades de transporte son algunos de los objetos que fueron sustraídos ante la falta de vigilancia de los inmuebles. Los afectados señalaron que se requieren rondines de vigilancia, y no sólo para enfocarse en los autos que es tén mal estacionados. (POR ESTO!)
Denuncia millonaria contra agencia de viajes de Tamaulipas que timó a turistas que llegarían al Caribe Mexicano
Las Águilas del América arrancaron la segunda parte de la pretemporada en la Riviera Maya, de cara al Clausura 2022
Detienen a 2 taxistas de Cancún, tras golpear a un hombre por reclamarles utilizar el espacio donde esperaba su transporte
CHETUMAL .- La XVII Legislatura aprobó los dictámenes de las Leyes de Ingresos de Cozumel, José María Morelos , Solidaridad, Puerto Morelos, Othón P. Blanco , Isla Mujeres y Benito Juárez, la madrugada de este jueves, durante la Sesión Ordinaria Número 32.
La sesión se realizó a las 02:40 horas, al concluir las reuniones de las Comisiones Unidas.
pequeños, como las tortillerías, carnicerías, pollerías, etc.”, declaró la funcionaria.
Este nuevo impuesto que se cobrará en Chetumal entrará en vigor para toda la ciudad a partir del 1 de enero del 2023.
En esa misma sesión se aprobó la Ley de Hacienda del municipio de Benito Juárez, con incrementos al costo del derecho de uso de estacionamientos.
Por su parte, los ciudadanos también criticaron este nuevo gravamen, al que calificaron como un chiste.
Por otra parte, las Leyes de Ingresos de Cozumel y José María Morelos fueron aprobadas en la Sesión número 31, celebrada la madrugada del 7 de diciembre.
En el caso de Solidaridad, se esperan 3 mil 149 millones 852 mil 403 pesos de ingresos; en Puerto Morelos, 593 millones 217 mil 855 pesos; en Othón P. Blanco, mil 121 millones 918 mil 382 pesos; en Isla Mujeres, 632 millones 227 mil 597 pesos; y finalmente, en Benito Juárez, 5 mil 632 millones 16 mil 96 pesos.
José María Morelos presentó ingresos estimados por 371 millones 58 mil 490 pesos; mientras que Cozumel espera 750 millones 959 mil 128 pesos por el mismo concepto.
Asimismo, se aprobaron varias reformas, derogaciones y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del
Municipio de Othón P. Blanco , entre ellos un derecho (pago) que tendrán que realizar comerciantes que utilicen bocinas para anunciar sus productos, así como una nueva anuencia de Protección Civil para colocar luces navideñas.
Al respecto, la Diputada panista Cinthya Millán Estrella lamentó que los demás integrantes de la XVII Legislatura hayan aprobado la propuesta del Gobierno Municipal de Othón P. Blanco para
crear un nuevo impuesto por el uso de bocinas con fines comerciales.
De acuerdo con el Dictamen, que fue avalado por la mayoría legislativa en la sesión ordinaria de la madrugada de ayer, se estableció el pago de un nuevo permiso “para fuentes fijas y mercados públicos municipales, con fines publicitarios”.
“Esto significa que si utilizas una bocina o equipo similar para promocionar tu negocio, dentro o fuera de éste, se aplicará un impuesto de aproximadamente 300 pesos por las primeras cuatro
horas que lo utilices, así como de 50 pesos por cada hora adicional”, declaró Millán Estrella.
La Legisladora puntualizó que este impuesto es contrario al discurso de impulsar la economía local, ya que lacera el poder adquisitivo de los negocios.
“Supongamos que utilizas cinco veces a la semana bocinas para atraer clientes. Esto significa que al mes estarías pagando aproximadamente 6 mil pesos por este impuesto. Es una cantidad indignante para cualquier comercio, pero sobre todo para los
“No sabía que había que pagar por poner una bocina afuera de mi negocio. Esto debe ser alguna clase de broma, este tipo de cosas no pueden ocurrir”. señaló Ezequiel P., quien tiene una tienda en la que todos los fines de semana coloca bocinas para promocionar ofertas.
De igual manera, Juan D., quien dijo que desconoce esta situación, lamentó que los legisladores sigan buscando formas de afectar a los ciudadanos que no causan daño a nadie, cuando deberían estar legislando para buscar penas mayores para los delincuentes. “Que más se puede esperar de aquellos diputados. No es posible, que ocurran este tipo de situaciones, pero no me sorprende, nunca buscan velar por la población, solamente dan protección a los delincuentes, pero a nosotros nos quieren cobrar hasta la risa”, indicó.
“regularizar” el hospedaje de plataformas digitales, cuyos anfitriones deberán incluso pagar el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA); mientras que en el caso de Felipe Carrillo Puerto, no se crearon nuevos impuestos, pero sí se actualizaron los valores de algunos derechos, trascendió durante la reunión de Comisiones Unidas, que los Diputados de la XVII Legislatura realizaron en la madrugada de ayer.
En una propuesta que pareció “novedosa” para los Diputados, el Municipio de Bacalar busca la regulación de centros de hospedaje que funcionan a través de plataformas digitales, para evitar que haya una competencia desleal con los hoteles y hostales que operan legalmente establecidos.
El Tesorero de Bacalar, Paul Romero Gómez, expuso que para evitar esta competencia desleal se les permitirá a las personas que ofrecen alojamiento a través de estas plataformas que se regularicen, quienes además tendrán que pagar el Derecho de Saneamiento Ambiental.
“Para que puedan acceder a este beneficio, tendrán que estar al corriente en su impuesto predial, superar una inspección de Protección Civil y realizar el pago de basura” explicó. De no regularizarse, podrán ser objeto de algún tipo de sanción.
“A nivel federal ya existe un registro de personas que ofrecen este servicio y será con base en éste, que se realice la invitación a los propietarios para que se regularicen”, expresó Romero Gómez.
Además, en esta ocasión Bacalar homologó algunos permisos, como la licencia de funcionamiento, al mismo valor que tienen algunos municipios de
económica, al mismo tiempo que promovemos el desarrollo económico, social y los servicios públicos municipales”, indicó el Presidente Municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez.
Su dictamen fue aprobado por la tarde de ayer, con lo cual su Ley de Ingresos fue avalada por los integrantes de la XVII Legislatura.
Otro de los dictámenes analizados fue el presentado por Mary Hernández, Presidenta Municipal de Felipe Carrillo Puerto, el cual prácticamente fue un calco de la Ley de Ingresos del año pasado, puesto que no se añadió ningún nuevo impuesto o derecho para la ciudadanía, aunque se actualizaron algunos valores, derivado de la inflación.
Este proyecto considera
totales por la cantidad de 375 millones 28 mil 5 pesos. De este universo, el total de los
ingresos propios representa un 16.11 por ciento; mientras que las participaciones, aportaciones e incentivos derivados de la colaboración fiscal representan el 83.89 por ciento.
“En virtud de lo anterior, se define prioritario el
fortalecimiento de la hacienda municipal con perspectiva social, al mismo tiempo que tomamos medidas estrictas de austeridad y fortalecemos nuestra principal perspectiva de trabajo: atender primero a la población en vulnerabilidad
El hecho de que a la población de la Zona Maya de Quintana Roo no se le creara ningún nuevo impuesto fue destacado por el Diputado José María Chac ón Chablé, quien reconoció en la edil Mary Hernández la voluntad política de no incrementar la carga tributaria para los habitantes, como s í ocurrió en otros municipios.
La Ley de Ingresos de Mary Hernández también fue aprobada durante la tarde de este jueves, sin mayor contratiempo ni observaciones por parte de los integrantes de la Legislatura.
millones de pesos que pagó Fonatur-Tren Maya Palmar indemnización por las tierras de uso común que serán utilizadas en este proyecto, se encuentran “desaparecidos”, denunciaron comuneros del núcleo agrario.
Un grupo de ejidatarios se manifestó la mañana de ayer en el evento al que acudió la Gobernadora el Estado, quien presidió el primer machetazo de la zafra 2022-2023.
Los manifestantes señalaron que Donaciano Cabañas, Comisariado ejidal del Palmar, se robó poco más de 6 millones de pesos que Fonatur-Tren Maya le entregó como indemnización por tierras de uso común, que se utilizarán para este proyecto.
Isabel Moreno, integrante del citado núcleo agrario, mostró su inconformidad y aseguró que ese recurso les pertenece a todos y no sólo al Comisariado ejidal, por lo que el procedimiento que
De acuerdo con los inconformes, hubo irregularidades en el reparto de los recursos de las indemnizaciones pues se hizo pese a que la asamblea en la que se debían enajenar los predios no se ha hecho.
“En la asamblea del domingo próximo no vamos a aprobar ninguno de los puntos si no aparece el dinero, porque
No vamos a aprobar ninguno de los puntos si no aparece el dinero, porque se están presentando muchas irregularidades”.EJIDATARIOS DEL PALMAR
CHETUMAL. - México es el sexto productor de azúcar a nivel mundial, y se busca que para la zafra 2022-2023 se obtenga el precio más alto por tonelada, a pesar de los contratiempos que representa el inicio de la temporada por las lluvias registradas, informó Carlos Blakaller Ayala, líder de la CNPR
La mañana de ayer jueves se realizó en la localidad de Álvaro Obregón el corte inaugural de la zafra temporada 2022-2023, a la que asistió María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, quien se convirtió en la primera Gobernadora en encabezar este acto.
Blakaller Atala aseguró que el precio récord por tonelada de azúcar se obtuvo en la zafra 2020-2021, pues el precio de
referencia fue de 15 mil 200 pesos por tonelada y aunque en la pasada zafra el precio no estuvo alejado de ese monto, buscarán para esta temporada un precio mayor.
El líder cañero explicó que el precio de la azúcar está situado en mercado de la oferta y la demanda, por lo que esperan que los industriales realicen su labor con las exportaciones y moviendo el producto en el mercado local, lo cual sería importante para obtener el precio que buscan.
Por su parte, Benjamin Gutierrrez Reyes aseguró que han tenido un inicio difícil de temporada, puesto que los temporales registrados en las últimas semanas ocasionaron algunas pérdidas en los cultivos y dificultades para extraer el producto.
Es por eso que ahora, solicitaron a la gobernadora
Lezama Espinosa, la construcción de drenes para lograr sacar el agua de los cultivos y la rehabilitación de caminos saca-cosecha, que permitan una mejor extracción de la vara dulce.
Yensunni Martínez Hernández, explicó que sobre esta solicitud, el Ayuntamiento carece de la capacidad para poder apoyar al campo, pues los recursos se tienen que aplicar con base en las reglas de operación.
Una de estas normas es que los tramos a reparar deben estar municipalizados, lo cual no ocurre con los llamados caminos “saca-cosechas”, puesto que pertenecen en su mayoría a los ejidos o a particulares.
De esta forma inició la zafra 2022-2023 en la que los productores esperan obtener buenos dividendos a pesar del inicio complicado que han tenido.
En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 178, 179,180,181,183, 186, 187, 189 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de la Vigésima tercera, Vigésima quinta, Vigésima sexta, y Vigésima novena de los Estatus Sociales se convoca a todos los accionistas a la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad denominada "BOXHA" SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se celebrará de manera virtual a través de la plataforma ZOOM, el día Sábado 14 de Enero del 2023 , en el domicilio social de la Empresa, ubicado en Bahía del Espíritu Santo, Mza. 19, Lote 372, entre Boca paila y ZFM, en el Condominio Playacar Fase I, Playa del Carmen, Solidaridad, Q. Roo C.P. 77710, a las 12:00 horas EST en Primera Convocatoria y si la Asamblea no pudiera celebrarse en el día y hora señalada por falta de quórum estatuario, la misma se llevará a acabo en Segunda Convocatoria el día 15 de Enero del 2023 a las 12:00 horas EST en el mismo sitio y en cuyo caso la Asamblea se considerara legalmente instalada con cualquiera que sea el número de acciones legalmente representadas.------------------------------------------------
Lista de asistencia y registro de Votos (Poderes Generales y carta poder simples, originales).
Designación del Presidente, Secretario de la Asamblea.
Nombramiento de escrutadores por parte del Presidente de la Asamblea.
Declaración del Presidente de la Asamblea de estar legalmente Instalada. V.- Informe de la transmisión de acciones del señor Dennis Craig Rognes
Informe del Consejo de Administración de la Sociedad.
VII- Lectura, Discusión y en su caso aprobación del Informe hecho por el Consejo de Administración, respecto de los Estados Financieros de la Sociedad correspondientes al período comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2022.
VIII.- Lectura y discusión de los reportes financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2022.
IX.- Ratificación, proposición y selección del Consejo de Administración para el periodo Enero a Diciembre 2023, otorgamiento de poderes y en su caso, revocación de poderes otorgados con anterioridad.
X.- Ratificación, proposición y elección del Comisario de la Sociedad, para el periodo Enero a Diciembre 2023.
XI.- Ratificación, proposición y elección del nuevo Gerente de Operaciones para el periodo Enero a Diciembre 2023 otorgamiento de poderes y en su caso, revocación de poderes otorgados con anterioridad.
XII.- Asuntos generales
XIII.- Designación de la persona que ha de comparecer ante Notario Público a fin de protocolizar el acta de Asamblea que por motivo de la Presente se levanta, y en su caso inscribirla en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
XIV.- Clausura de la Asamblea por el Presidente de esta.
Playa del Carmen, Solidaridad, 06 de Diciembre del 2022
Sr. Declan Plunkett PresidenteEl combustible será importado de la refinería Deer Park; se utilizará en toda la Península: AMLO
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que el Tren Maya utilizará un combustible especial desde Palenque hasta Chetumal.
Durante su conferencia mañanera, el Mandatario Federal dijo tener una buena noticia referente al proyecto ferroviario,
CHETUMAL.- El Secretario General del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), Julio César Castilla Zapata, aseguró que no están yendo a capacitarse contra el acoso, porque tienen que trabajar y no perder dinero, por ser diciembre.
El líder taxista se excusó ante la pregunta del por qué no estaban yendo a los cursos en contra del acoso sexual por parte de los operadores del taxi, que está brindando el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), señalando que es más importante ganar dinero en diciembre, por lo que será hasta enero cuando asistirán.
“Entendamos; estamos en diciembre y es el único mes en el que hay trabajo; sí hay interés en los cursos, pero hay trabajo. En enero nos enfocaremos en eso con los compañeros”, aseguró.
El mismo Secretario General de SUCHAA señaló que tienen el reporte de al menos tres denuncias por acoso sexual de manera
luego de ser cuestionado por la terminación de las obras del Tramo 6; cuestionamiento que respondió señalando que “la vía del Tren será sencilla, pero con la misma calidad de toda la vía ferroviaria”.
Agregó que de Palenque hasta Mérida, y de Palenque a Chetumal, el ferrocarril funcionará con un diésel especial, no contaminante.
El combustible se importará de la refinería Deer Park y no sólo se utilizará para este transporte, sino que será el que se utilizará en la Península y en todo lo que tiene que ver con Chiapas y Tabasco.
Por otra parte, de Yucatán a Cancún, Tulum y Chetumal, será eléctrico, cuyos Tramos son el 3, 4, 5 y 6.
Agregó que la Comisión
Federal de Electricidad les han brindado un gran apoyo para abastecer todo el sistema e incluso se contempla fortalecer las líneas; aseguró que ya se están construyendo plantas de ciclo combinado, que estarán ubicadas en Mérida y en Valladolid, en el Estado de Yucatán, para el abastecimiento, al igual que la incorporación de gas por
gasoductos especiales para evitar el desabastecimiento de energía.
Afirmó, por último, que a pesar que las obras finalizarán en enero del 2024 “sí bastará”.
López Obrador agregó que se espera comenzar con las pruebas lo antes posible, para lograr comenzar la inauguración con los primeros trenes que se están construyendo en Hidalgo.
mensual, los cuales son turnados al Departamento de Honor y Justicia si son del sindicato, lo que podría parecer que no es importante, al no acudir a los cursos para erradicar estas malas prácticas.
“Hemos recibido entre dos o tres quejas al mes por acoso
sexual; fueron canalizadas al Departamento de Honor y Justicia”, admitió.
Hay que señalar que el Imoveqroo sancionará los casos de acoso sexual, pudiéndose llevar a cabo, incluso, la suspensión
Nuevamente, el personal del Hospital Morelos, de Chetumal, fue acusado de negligencia médica
CHETUMAL .- Un nuevo caso de presunta negligencia médica se registró en el Hospital Morelos de esta ciudad. Médicos fueron acusados de provocarle una fractura de clavícula a un bebé, durante el parto.
De acuerdo con la información recabada, la madrugada del pasado domingo, la paciente con iniciales Z. G. S dio a luz a un varón en dicho nosocomio, pero tras concluir con la labor de parto, uno de los doctores le informó que el recién nacido había sufrido una probable fractura de clavícula.
No es la primera acusación de negligencia con recién nacidos; hace un año, otro bebé se cayó de un cunero
Éste fue llevado al área de cuneros, a donde su madre asistió de manera regular para amamantarlo, y constató que sí presentaba una lesión en el cuerpo.
Según los familiares, los doctores les informaron que le estaban suministrando anestésicos al menor, por el dolor que le provocaba la lesión; sin embargo, su condición médica empeoró y este jueves tuvieron que intubarlo, por lo que su integridad está en riesgo.
Los parientes de la madre señalaron que ésta había sido programada para una cesárea desde el pasado sábado, debido al tamaño del producto; sin embargo, de último momento, los doctores prefirieron esperar a que la mujer entrara en labor de parto, lo cual derivó en la lesión, pues el niño sufrió una fractura cuando los doctores lo manipulaban para extraerlo, debido a su tamaño.
La familia de la afectada ya compareció ante la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de interponer una denuncia para que se investigue el caso y se sancione a los responsables.
No es la primera ocasión que se reporta una presunta negligencia médica con recién nacidos en ese nosocomio, pues hace aproximadamente un año, otro menor sufrió una fractura craneoencefálica, luego de caerse de un cunero, por el mal manejo del enfermero encargado.
En aquella ocasión, el menor fue operado en Mérida y se le retiró un coágulo alojado en la cabeza.
Este incidente expuso las malas condiciones de los hospitales capitalinos, pues el personal del nosocomio expuso que el motivo del percance fue las malas condiciones de las estructuras, situación que ya había sido reportada ante la Secretaría de Salud, pero sin respuesta.
Según la Secretaría de Salud, 706 pacientes se encuentran en seguimiento
Los casos de COVID-19 aumentaron en Quintana Roo; la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) reportó 249 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
De acuerdo con el reporte técnico de la dependencia, con corte hasta las 7:00 horas, 706 pacientes se encontraban en seguimiento.
Por otro lado, se reportó que en el laboratorio estatal de la Sesa se analizan 150 casos sospechosos de coronavirus.
Además, se contabilizan 102 mil 452 casos negativos, luego que un día antes había 102 mil 397. En cuanto a los pacientes recuperados, hay 109 mil 371, es decir, 130 casos más que 24 horas antes.
Respecto a las jornadas de vacunación anticovid, se han aplicado tres millones 558 mil 346 dosis en los 11 municipios de Quintana Roo.
Según el desglose, en Cozumel van 214 mil 12 biológicos administrados; en Felipe Carrillo Puerto , 154 mil 176; en Isla
Mujeres, 42 mil 614; y en Othón P. Blanco, 485 mil 708.
Benito Juárez es la demarcación con el mayor
número de vacunas inoculadas, van un millón 706 mil 747; en José María Morelos van 78 mil 222; en Lázaro Cárdenas , 56
mil 790; en Solidaridad, 613 mil 755; en Tulum, 89 mil 252; en Bacalar, 64 mil 920; y en Puerto Morelos, 52 mil 150.
En la Entidad ya se aplicaron tres millones 548 mil 346 vacunas anticovid desde el 2021. (POR ESTO!)
Lo que sería un viaje de ensueño al Caribe Mexicano terminó en una pesadilla para más de 30 personas de Tamaulipas, quienes debían viajar el pasado 7 de diciembre a Cancún; así como para los viajeros de un segundo tour que debería realizarse del 9 al 14 de marzo del 2023; sin embargo, los paseos no se concretarán.
Las sospechas iniciaron hace dos semanas, cuando los propietarios de la agencia de viajes “Aday Tours” cerraron todas sus oficinas en Reynosa, Río Bravo y Matamoros, y dejaron de contestarles los mensajes a sus clientes, quienes ya habían pagado entre el 80 y 100 por ciento de sus viajes a este destino.
Los afectados, al no recibir respuestas de su itinerario, acudieron a las oficinas, pero se encontraron con que estaban abandonadas. Por este motivo, las 35 personas que pretendían viajar a Cancún empezaron a denunciar en redes sociales la
de otras 20 personas también había pagado para hacer un viaje al Caribe Mexicano, pero en el mes de marzo.
“En Matamoros, aún deben el reembolso a un grupo de 35 personas que debieron haber viajado a Cancún el pasado 7 de diciembre; además de otras 20 que pagamos para marzo. Sabemos que la agencia cobro poco más de un millón de pesos. De igual forma, en Reynosa, no entregaron cerca de 200 mil pesos”, dijo Sara Rodríguez, una de las afectadas que compró cuatro viajes para su familia.
Los tamaulipecos dijeron que el titular de la empresa, Juan Ramón Zamarripa, huyó, dejando a cargo a su contador, Alejandro Zúñiga, quién firmó los compromisos de reembolso a los afectados para otras ciudades, pero todavía no reciben respuesta de los viajes a Cancún.
“Tenemos pruebas de todos los fraudes que hicieron. Somos muchas personas que queremos
10 y 20 mil pesos por persona, ya que según incluía todo, desde el viaje, hasta hoteles y tours en los principales parques de Quintana
Los turistas que pretendían viajar al Caribe Mexicano en el mes de diciembre dijeron estar muy tristes, pues varios de ellos
del año en Cancún, y hasta el momento no han podido dar con los responsables ni han tenido la ayuda de las autoridades.
Los afectados acusan la falta de apoyo de las autoridades cuando han acudido a denunciar
Por Ana CiriloLos conductores de motocicletas y automóviles alertaron el aumento de robos en diversos estacionamientos en las plazas comerciales de Cancún, lo que ha provocado temor, pues aseguraron no sentirse seguros ni en las áreas de recreación, por lo que hicieron un llamado a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto.
Fui a recoger un pedido y cuando volví ya no estaban los cascos que guardé, ni mi caja donde transporto la comida; la deje ahí porque no iba a tardar; esto me ha pasado varias veces al año, aunque tengo más precaución, los robos están creciendo y la Policía no hace nada, nunca está”.
ÁNGEL MEDALLA REPARTIDOR DE COMIDALos afectados detallaron que los robos se están suscitando en varios puntos de la ciudad, entre los que
se encuentran Plaza Las Américas, Gran Plaza, Cancún Mall y algunos supermercados, como Soriana de la avenida Nichupté, en donde algunos conductores han sido víctimas del robo de cascos, espejos, catalizadores y han abierto sus automóviles y motocicletas.
“Hace una semana me robaron un caso y unos productos que estaban en mi moto; esto ocurrió en la Gran Plaza, sólo bajé a hacer un pago de agua y cuando volví ya no estaban dichos productos, me parece que debería de haber más policías o patrullas; sin embargo, ellos sólo se enfocan en ver quién está mal estacionado para obtener dinero”, dijo Martín Cruz, conductor de una moto, en entrevista con Por Esto!
Por su parte, la automovilista Angélica Mendoza detalló que hace días le robaron la batería de su vehículo, por lo que acudió a denunciar la problemática ante las autoridades pero no recibió ninguna ayuda, ya que éstas le dijeron que en la zona no había instaladas cámaras de vigilancia para ubicar a los responsables.
“Aquí mismo, en la Gran Plaza hace tres días estuve comprando unas cosas y cuando volví mi coche no arrancaba, lo revisé y me di cuenta que me habían robado la batería, por eso no prendía, dejaron los cables, por lo que acudí
Aquí mismo, en la Gran Plaza hace tres días estuve comprando unas cosas y cuando volví, mi coche no arrancaba; lo revisé y me di cuenta que me habían robado la batería”.
con las autoridades, pero no me ayudaron en nada, es lamentable esta situación”, señaló.
Finalmente, el motociclista Ángel Medalla detalló que se ha enfrentado a varias situaciones como repartidor de comida, pues sufrió un robo en la tienda Soriana de la Nichupté, en donde se llevaron dos cascos de su unidad así como la caja donde transportaba la comida para entregarla a domicilio.
“No supe en qué momento perpetraron el atraco, fui a recoger un pedido y cuando volví ya no estaban los cascos que guardé, ni mi caja donde transporto la comida; la dejé ahí porque no iba a tardar; esto me ha pasado varias veces en el año, aunque tengo más precaución los robos están creciendo y la Policía no hace nada, nunca está”, concluyó.
Registró un aumento del 9% en el 2o semestre del 2022, especialmente en zonas turísticas a partir del 2020
Por Ana Ciriloaumento de créditos hipotecarios en el segundo semestre del 2022, al tener un alza del nueve por ciento, cifra que comparte con Nayarit; mientras que el resto de los Estados tuvieron menos del ocho por ciento, de acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria México”, de la Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México (BBVA).
El documento detalla que el crecimiento en el Estado se observó sobre todo en zonas turísticas a partir del año 2020, cuando inició la pandemia del coronavirus, lo que se ha potenciado este 2022, aunado a las obras de infraestructura que hay en la región.
“La característica común que notamos en los Estados que están ganando posiciones, es que son los que tienen un enfoque turístico, en los que el Producto Interno Bruto (PIB) de sectores como hospedaje, alojamiento y preparación de alimentos tienen una mayor relevancia”, se lee en el informe.
El banco dijo que en el Caribe Mexicano también hubo un cambio en la composición de la vivienda, al dejar de estar concentrada en el interés social por los altos niveles de migración y trabajo; pero se desplazó hacia la media y residencial de mayor valor, pues los turistas, tanto nacionales como extranjeros,
vivienda en Quintana Roo, la cual se había caracterizado por tener una colocación hipotecaria predominantemente para vivienda de interés social; sin embargo, ahora los mayores montos de crédito muestran que se demanda vivienda de valor superior”, continua el informe.
La empresa financiera detalló que el principal impulsor de la demanda hipotecaria fue el empleo formal privado, que se recupera de manera constante, con una tasa de crecimiento estable cercana al cuatro por ciento y se restablece poco a poco la tendencia de generación de empleo.
“La oferta de vivienda nueva ha perdido impulso, esto también relacionado con los fuertes costos que enfrentan los productores, tanto en materiales de construcción como en las tasas de financiamiento. A pesar de estos aumentos, el financiamiento para desarrolladores de vivienda crece lentamente y el Índice de Morosidad de este sector permanece por debajo del tres por ciento, indicativo que los desarrolladores escogen cuidadosamente los proyectos en los invertirán”, concluyó.
Quintana Roo cerrará con un crecimiento del 30 por ciento, en comparación con el 2021, lo que ha sido benéfico, después de ser severamente golpeado por la pandemia del coronavirus y los fenómenos climatológicos que se han registrado a lo largo de estos últimos dos años.
Ricardo Muleiro, Director de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR), aseguró que ha sido un año fructífero para el sector y esperan superar las expectativas para el final del año y alcanzar el ciento por ciento de actividades.
“Cerramos un buen año, estamos muy positivos que todo vaya como lo proyectado, estamos un 30 por ciento por arriba del 2021 y para diciembre hay lleno total; entonces, esta cifra será muy positiva, nos benefició mucho que no se registraran huracanes; se libró muy bien esa parte”, dijo en entrevista con Por Esto!
El empresario detalló que para el próximo año apostarán
RICARDO MULEIROpor mayor promoción para atraer a más turismo náutico ya que desde hace tiempo no se le ha dado la importancia necesaria, lo que ha causado pérdidas y frenado el crecimiento, por lo que esperan que haya buena voluntad del Gobierno del Estado y del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
“Vamos a redoblar los esfuerzos en cuanto a la promoción para que podamos aumentar aún más la captación de turismo, vemos que hay voluntad de nuestros agremiados y de las autoridades, es una prioridad para nosotros seguir ofreciendo nuestros servicios”, dijo.
cuanto a los trámites y permisos para las embarcaciones de la asociación, por lo que esperan que
cuenta no haya huracanes ni tantos días con mal tiempo que pueda frenar nuestras actividades; el 2023 será muy próspero ya que estamos esperando los mejores números en cuanto la ocupación hotelera, en las operaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún”, agregó.
Vamos a redoblar los esfuerzos en cuanto a la promoción, para que podamos aumentar aún más la captación de turismo”.
DIRECTOR DE LA ANQR
volveremos a Campeche el mismo 12 de diciembre, para llegar a las misas que hacemos. Ahí también repartimos café y pan y contratamos mariachi”, concluyó
cual incluye alimentar a los más necesitados, por lo que el próximo 12 de diciembre repartirán comida en las colonias irregulares de la ciudad.
Gladys, Magdalena y Rosalinda Carballo detallaron que año con año viajan a Cancún para cumplir su promesa a la “morenita”, pues hace tres años su hermana, quien vive en esta ciudad, estaba muy enferma, por lo que acudieron a varias iglesias para pedirle a la Virgen por su salud, prometiendo ayudar a los que más lo necesitaban.
“Todo empezó hace tres años, cuando a mi hermana le diagnostican una artritis muy avanzada. Ella no se podía mover. Nosotros ya habíamos intentado todo para que mejorara, y no había mayor solución que la fe, por lo que fuimos a varias iglesias a visitar a nuestra madre, le pedimos que
tocan las “Mañanitas”; además, hacen una misa en su casa, a la que invitan a todos sus vecinos a celebrar a la Virgen con mariachi, pues dijeron que ese día lo dedican para adorar a la “reina de México”.
“Venimos desde días antes porque tenemos que conseguir todos los productos, regalamos tamales, tortas, café y atole. Nos trasladamos a las colonias más necesitadas para repartir los alimentos. Lo hacemos con mucho gusto y mucha fe, porque la Virgen nunca nos ha dejado solas, con su manto siempre nos ha cubierto y es lo mínimo que podemos hacer”, continuó Rosalinda.
Las campechanas dijeron que luego de repartir los alimentos en Cancún viajan a Ciudad de México para visitar a la Virgen en la Basílica de Guadalupe; sin embargo, este año no lo harán
La célebre cantante Celine Dion sufre una enfermedad neurológica que le ha obligado a cancelar su gira europea de 2023, informó hoy el Festival Páleo de Nyon (Suiza), uno de los escenarios donde la artista canadiense tenía previsto actuar el 17 de julio del próximo año.
El anuncio de los organizadores del festival suizo, una de las grandes citas veraniegas con la música en el país, ha coincidido con la publicación de un video de Dion en su canal de YouTube en el que confesaba que sufre el llamado “síndrome del hombro rígido”, que le causa espasmos musculares que le impiden actuar.
“Un gran equipo médico trabaja junto a mí para ayudarme a ponerme bien, y también me dan esperanza a mí y apoyo mis hijos”, señaló Dion en el video, donde se emociona y señala entre lágrimas que “todo lo que sé hacer, lo que he hecho en mi vida y lo que más amo es cantar”.
Los organizadores del Festival Páleo expresaron en el comunicado sus deseos de una pronta recuperación para la cantante de éxitos como My Heart Will Go On e indicaron que devolverán el importe de todas las entradas ya adquiridas.
Con anterioridad, la cantante ya había retrasado su gira europea un año, de 2022 a 2023, por los problemas musculares que finalmente han sido diagnosticados como síntomas de una rara enfermedad que en palabras de la propia Dion “afecta a una persona entre un millón”.
“Los espasmos afectan todos los aspectos de mi vida, a veces
me dificultan hasta el caminar, y tampoco me permiten usar las cuerdas vocales como lo hacía antes”, señala Dion, que expresa su esperanza de “estar ya en el camino de la recuperación”.
Dion, cuyos shows tuvieron que ser pospuestos primero por la pandemia, ya había cancelado presentaciones programadas en Las Vegas entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.
Félix Greco, famoso coreógrafo de espectáculos, falleció el miércoles 7 de diciembre a los 71 años en un hospital de la Ciudad de México. De acuerdo con los reportes, Félix Greco murió el miércoles a las 19:20 horas, tras no recuperarse de un desvanecimiento que sufrió hace unos días, lo que lo llevó a los cuidados médicos y al final tuvo un paro cardiaco.
Greco fue un coreógrafo de muchos años del Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa y fue maestro por muchas generaciones de bailarines, actores y actrices que salieron de esa academia, quienes al enterarse de la noticia expresaron sus condolencias a su familia.
El coreógrafo era originario de Puerto Rico, pero inició su carrera artística desde muy pequeño en Nueva York, cuando tenía siete años. Llegó a participar en importantes obras de teatro como Cats y Expreso Astral. Fue en 1982 cuando el coreógrafo llegó a México en la alineación de la obra A Chorus Line.
En México tuvo a su cargo las coreografías de bandas infantiles como Timbiriche o Fresas con Crema También trabajó con el elenco de telenovelas como Cómplices al rescate, Aventuras en el tiempo, Amigos por siempre, Código F.A.M.A y Alebrijes y Rebujos, entre otras.
Dentro de su carrera artística,
Félix Greco también se hizo popular por sus críticas y ser jurado de varios reality shows de baile, en especial el afamado Bailando por un sueño.
Además, el puertorriqueño inauguró su propia escuela de actuación en 2018, el Centro de Desarrollo Artístico Félix Greco, en la CDMX.
(Agencias)La cantante Lila Downs dedicó unas emotivas palabras a su esposo Paul R. Cohen, quien falleció el miércoles 7 de diciembre a los 69 añosca, México, más de 25 años. A través de sus redes sociales, la cantante oaxaqueña mostró el último adiós a su esposo y al también saxofonista, , pues cabe destacar que la pandemia aún no termina y el tiempo de invierno podría
“Agradecemos las muestras de cariño y amor en estos momentos. Sabemos que hay mucha gente que quiere acompañarnos, pero comocolo para protegernos todos y no contagiarnos”, expresó la cantante. (Agencias)
Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, consiguió una lista de éxitos que lo catalogaron como uno de los artistas más escuchados a nivel global, pues se dio a conocer que por segun do año consecutivo se coronó como el rey en Spotify.
Bad Bunny lanzó cuatro ál bumes en los últimos dos años y a pesar de su éxito el cantante y compositor puertorriqueño de 28 años de edad reveló que en 2023 se tomará un descanso de los escenarios para trabajar en su salud física y emocional.
(Agencias)La jueza Marisa Tinkler, en cargada de llevar el caso de Pablo Lyle, agendó para el lunes 12 de diciembre otra audiencia para que se determine si se hace, o no, otro juicio, pues en el anterior lo encon
El martes se llevó a cabo una audiencia en donde la defensa de Pablo Lyle expuso las inconsisten cias que observó durante el juicio.
Durante la audiencia, la de fensa argumentó que el actor en tró en estado de pánico debido al temperamento de Juan Ricardo Hernández, el cubano a quien golpeó en calles de Miami.
(Agencias)El modelo y actor Pablo Lyle podría enfrentar un segundoEl artista fue juez del programa Bailando por un sueño (Agencias) La cantante tuvo que cancelar su gira musical debido al padecimiento. Escanea el QR para ir a la Sección
La encomienda de la actual administración del Gobierno del Estado es acercar los museos a la gente y que haya ese sentido de pertenencia. “Son suyos”, aseguró Ana Méndez Petterson, directora general de museos de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).
Por ello, en el marco del décimo aniversario del Gran Museo del Mundo Maya, se tiene un programa muy atractivo que se complementa con las variadas actividades que se organizan semanalmente.
Dicho recinto cultural ya superó los 100 mil visitantes en 2022 y ayer había una multitudinaria presencia de estudiantes de diferentes niveles. Nada mal, si se toma en cuenta que estuvo cerrado casi dos años por la pandemia, de marzo de 2020 a octubre de 2021.
La comparativa, entonces, es con 2019, previo a la contingencia sanitaria, cuando totalizaron 143 mil 150 visitantes. En lo que va del año, con corte a noviembre, suman 103 mil 125.
Estos datos son de los asistentes a la sala permanente y eventos organizados por el museo, por lo que, en realidad, son muchos más ya que sus espacios han sido ocupados por diferentes organismos. Por ejemplo, Protección Civil tuvo su “Primer Congreso de Preparación ante el Riesgo Huracanes” en mayo en la Sala Mayamax.
“No sé qué tanto podremos acercarnos a los 140 mil, pero vamos bien”, dijo la directora general. Y es que, el museo ha vuelto a tener vida, involucrando
El silencio que abrasa es la función con la que Murmurante Teatro festeja trece años de existencia y de labor social a través de las artes vivas. El evento se llevará a cabo hoy 9 de diciembre a las 20:00 horas en Murmurante Teatro ubicado en la calle 9 número 71 entre calle 18 y Av. 20 Líbano de la colonia México Norte . El donativo sugerido Amigo solidario, es de 150 pesos general al iniciar la función.
El silencio que abrasa es una pieza unipersonal de Ariadna Medina, dirigida por ella y Juan de Dios Rath e interpretada por la misma Medina. La dramaturgia también es de la actriz en compañía de Noé Morales y Juan de Dios Rath. El diseño multimedia corre a cargo de Josué Abraham y el diseño sonoro fue realizado por Rogelio Vargas. La pieza aborda, en clave documental, la pérdida de seres queridos desde la perspectiva del duelo y la reconciliación, además de proponer una reflexión en torno al concepto de “bien morir”, de indudable pertinencia en nuestra sociedad.
especialmente a las comunidades cercanas como los pobladores del fraccionamiento
grama de aniversario, pues está anunciada la conferencia “Cordemex: historia y transformación de un entorno industrial”, a cargo del maestro en Arquitectura Héctor Durán Castillo, el jueves 15 de diciembre a las 17:30 horas.
Una hora antes se presentará la exposición temporal “Entramado de historias: el henequén en Yucatán” en la terraza Norte.
“Queremos celebrar el lugar donde el museo está inserto, que sea un espacio con pertinencia y
Otro atractivo en agenda son los recorridos temáticos “10 años de historia y cultura”, guiados por el equipo de comunicación educativa y acción cultural del museo. “Se estará hablando de las piezas más emblemáticas y admiradas, como una escultura de Kukulcán, el Chac Mool o el traje típico”, explicó Méndez Petterson, quien destacó que será una experiencia
nueva a lo que normalmente se
Esto se realizará a las 15:00 horas del miércoles 11 y del domingo 21, justo en la conmemoración de su aniversario. Ese mismo día, a las 17:00 horas, se harán las proyecciones de microdocumentales U tsikbal yéetel bix u meyaj nukuch máako’ob ti’ kaajalo’ob (Saberes comunitarios y su transmisión). “Son 7 videos, en los que los portadores de los saberes narran sus experiencias y ellos decidieron qué transmitir de sus comunidades como Halachó, Yobaín, Temozón”, relató la directora de museos.
El recinto tuvo su apertura formal el 21 de diciembre de 2012 con la presencia del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Se escogió esta fecha porque es el Día Nacional de la Cultura Maya. Meses antes, el 24 de septiembre, se inauguró la sala permanente, por lo que a la entrada del lugar hay dos placas alusivas a estos actos.
El programa completo por los 10 años está disponible en la cuenta facebook.com/GranMuseoMaya en los que destacan también lectura de poemas, obras de títeres, así como una jornada comunitaria en Xocén, Valladolid, el miércoles 14 (a las 11:00 horas). Las actividades comienzan hoy con la conferencia “Las artes visuales en el contexto actual hipermedial: video mapping, live cinema y arte sonoro”, impartido por el maestro Pedro Alayón Ruiz, a las 16:00 horas. Y a las 18:00 horas, le seguirá una exposición colectiva de arte hipermedial.
Con la nutrida presencia de turistas en Mérida, excursiones escolares y prontas vacaciones decembrinas, el panorama pinta para que el Gran Museo del Mundo Maya festeje a lo grande sus 10 años y culmine 2022 de buena manera. “Queremos verlo rebosar de gente. Así se celebra a un museo”, aseveró Ana Méndez Petterson.
Y lo más importante, se ha respetado la premisa de “mostrar, difundir y promover el patrimonio cultural yucateco, con su pasado y presente”, puntualizó la directora general de museos.
(Armando Pérez)El silencio que abrasa aborda la temática del apego, aquel que nos dificulta dejar ir a nuestros seres amados en situaciones terminales. La obra propone una serie de reflexiones sensibles relacionadas con el duelo y la pérdida.
Esta pieza forma parte de Virar al sur. Teatro para la vida, que es un proyecto de Murmurante Teatro que ha sido apoyado por el Programa Federal México en Escena, Grupos Artísticos, lo cual signifi ca un reconocimien-
to a la trayectoria del grupo y la posibilidad de dar continuidad a esfuerzos colectivos que buscan incidir en lo social por medio de estrategias artísticas.
Por su parte, Murmurante Teatro es un laboratorio escénico
transdisciplinario, fundado en 2008 por Ariadna Medina y Juan de Dios Rath y cuenta con espacio para talleres, residencias artísticas, laboratorios de creación, presentaciones y cineclub.
(Redacción POR ESTO!)MÉRIDA, Yuc.- Ejidatarios de Sitilpech realizaron una protesta en el Poder Judicial de la Federación de Yucatán para exigir al juez Jorge Enrique Edén Wynter que no anule el amparo para que la megagranja porcina de Kekén continúe cerrada mientras dura el juicio; esto debido a la inconformidad interpuesta por la empresa.
Los quejosos protestaron por la contaminación que genera Kekén en su comunidad, tanto al agua como al suelo y al aire, y en protesta llevaron hasta las puertas del recinto judicial una cubeta con excremento de cerdo.
Sin embargo, por la tarde el juez difirió la audiencia para hoy, donde deberá decidir si acepta la inconformidad interpuesta por Kekén ; de hacerlo, anularía el amparo provisional que tienen los ejidatarios y le permitiría a la granja reabrir operaciones luego de que ha permanecido cerrada desde hace más de un año.
Como informó POR ESTO!, a mediados de octubre pasado el juez I de Distrito, Adrián Fernando Novelo Pérez, le negó a la megagranja porcícola “Kancabchén II” de Kekén reabrir sus actividades en Sitilpech, comisaría de Izamal, al no revocar la medida cautelar que le concedió al poblado con motivo de la demanda de amparo en contra de diversas autoridades municipales, estatales y federales por la contaminación al aire y agua de su comunidad. Sin embargo, la empresa interpuso su inconformi-
MÉRIDA, Yuc.- Con el objetivo de visibilizar el trabajo de los artesanos indígenas del Estado, además de tener la oportunidad de mejorar su economía, ayer se inauguró la segunda edición de la Exposición Artesanal Indígena Maya, en la que participan 24 expositores de varios municipios como Sinanché, Valladolid y Dzityá, entre otros.
En la Expo Feria Artesanal Indígena Maya, que organiza el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) en el Parque de Santa Ana, que se llevará acabo de 9:00 a 21:00 horas, se podrán encontrar productos como miel y sus derivados, prendas bordadas, hamacas, bisutería, artículos hechos con madera, opciones de herbolaria, panes y galletas, entre otros.
Eric Villanueva Mukul, representante de la dependencia, destacó que, este tipo de exposiciones forman parte de las acciones que implementa en su administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, para promover los artesanos yucatecos y aumentar sus ingresos, visibilizando él trabajo que algunos han realizado
dad y el recurso recayó en el Tribunal Colegiado en materia Penal y Administrativa.
El colectivo “La Esperanza de Sitilpech” advirtió que, en los últimos cuatro meses, después de conseguir el amparo por el incumplimiento de sus obligaciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos frente a la operación de una megafábrica de más de 48 mil cerdos en su territorio, han vivido libres de mal olor y enfermedades respiratorias provocadas por el funcionamiento de la empresa.
Sin embargo, este está en riesgo de ser desechado, ya que la granja porcícola Productos Pecuarios para Consumo, decidió interponer un recurso de queja cuestionando al juez Novelo Pérez por admitir la deman-
da de los habitantes del pueblo de Sitilpech. Dicho recurso se encuentra actualmente bajo el Tribunal Colegiado en materia Penal y Administrativa en el Estado de Yucatán.
Por lo que, de resolver el Tribunal el recurso a favor de la empresa porcícola, el juicio de amparo sería revocado, lo que dejaría en estado de indefensión total al pueblo de Sitilpech para hacer valer sus derechos ambientales y de libre determinación frente a la operación de tales industrias extractivas del territorio maya.
Por lo que ayer, como “regalo de Navidad”, quisieron enviar un mensaje contundente al magistrado que realizó el proyecto de resolución, Edén Wynter, por lo que, en una cubeta con un moño rojo simbolizando el obsequio,
pusieron un saco de excremento de cerdo, que abrieron en la puerta del Poder Judicial de la Federación, invitándolo a salir para que pudiera sentir un poco de lo que ellos sufren todos los días.
Los ejidatarios señalaron sentirse ansiosos ya que, en una ocasión, Edén Wynter resolvió un recurso similar en el caso de la granja porcícola de Chapab. En dicho caso, el magistrado decidió desechar el juicio de amparo al señalar que los habitantes habían demandado “extemporáneamente” la contaminación ambiental, como si hubiera un plazo fijo para demandar tales actos u omisiones que provocan la devastación, incomodidad y daños ambientales en general.
“La lógica del magistrado fue
un retroceso total en el acceso a la justicia ambiental, puesto que abre la posibilidad de que los daños ambientales, como la contaminación al agua y el aire que provocan las granjas porcícolas, puedan ser ‘consentidas tácitamente’ al no ser demandadas desde el inicio de operaciones de una empresa. Es decir, que los pueblos originarios están ‘conformes’ con la contaminación si no lo demandan bajo los plazos establecidos en la ley de amparo, es ilógico”, comentaron los inconformes.
De igual manera, agregaron que dicho criterio hace inefectivo al juicio de amparo frente a daños ambientales, e impide que grupos en situación de vulnerabilidad, como el caso de los pueblos originarios, accedan a la justicia ambiental, por lo que afirmaron que la lucha seguirá pese a la resolución que se dé. Sin embargo, mantienen la esperanza de que el magistrado sea objetivo y no se haya dejado sobornar por el dinero de Kekén
“Queremos que esta Navidad la pasemos sin tener que sentir que comemos heces fecales cada vez que abrimos la boca, sería la primera vez en seis años que podamos respirar profundo, hemos tenido pleitos muy fuertes con los trabajadores de la granja que son del pueblo, los entendemos a ellos y su necesidad económica, pero Kekén se buscó esto por no cumplir con las normas, es un ecocidio porque solo les importa el dinero a los empresarios”, finalizaron.
(Darcet Salazar)por varias generaciones.
“Turistas locales, regionales, nacionales y extranjeros podrán encontrar una gran variedad de artículos, elaborados directamente por manos artesanas, lo que es de beneficio para quien lo compra, pues lo encontrará a precios muy accesibles, pero sobre todo será para que volteen a ver a los artesanos que hacen cosas increíbles que son dignas de
admirar”, comentó el funcionario.
Asimismo, resaltó que el Gobernador ha respaldado la producción local a través de espacios como este, que realiza el Indemaya por segunda y última ocasión este año, a lo largo del cual esta instancia también posicionó al sector en escaparates como Yucatán Expone y la Feria de X’matkuil; asimismo, destacó que durante el año se reactivaron
las exposiciones, luego de dos años suspendidas por la pandemia, lo que ha sido muy positivo en ingresos. Hay creadores del municipio de Cacalchén, Chumayel, Chocholá, Dzan, Izamal, Mérida, Teabo, Tekit, Tixkokob, Umán y Valladolid.
María Hortensia Tec Pech, artesana de Dzityá, señaló que la expo feria es un impulso para que los meridanos y turistas, tanto extranjeros como
nacionales, conozcan los productos de los pueblos de Yucatán, ya que además de vender les interesa hablar de sus lugares de origen, para que más gente los visite y la economía crezca. “Llevo 44 años vendiendo productos hechos a base de madera, pero siendo artesana son más de cuatro generaciones, esto pondrá a Dzityá en el mapa”, finalizó.
(Darcet Salazar) Los afectados se manifestaron en la puerta de acceso del Poder Judicial de la Federación. (S. Manzo) Se podrán encontrar productos como la miel y sus derivados. La exposición es un atractivo para los meridanos y los turistas.MÉRIDA, Yuc.- Las remesas continúan con crecimiento histórico y hasta noviembre pasado los yucatecos en Estados Unidos enviaron poco más de 335 millones de dólares, es decir 657 mil 316 millones de pesos, lo que representa un incremento del 18 por ciento respecto al mismo periodo del 2021, señaló Eric Villanueva Mukul, director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).
Hasta el tercer trimestre del año pasado, el envío de remesas alcanzó los 285 millones de dólares, la cifra más alta registrada; sin embargo, en el 2022 esto se superó, incluso pese a la crisis económica causada por la contingencia sanitaria y su lenta recuperación tanto en el extranjero como en México. Villanueva Mukul espera un incremento de recursos durante la temporada decembrina, sumando por lo menos un 20 por ciento más a la cifra que se dio a conocer en noviembre.
“En los últimos dos meses del año, con las fiestas decembrinas y de fin de año, siempre se da un incremento en remesas de yucatecos que radican en Estados Unidos, las expectativas son positivas, se esperan envíos de alrededor de 400 millones de dólares, unos 8 mil millones de pesos, según el tipo de cambio actual, que sería el cierre de año más alto que tendríamos”, dijo.
Esto favorece un poco más la economía en el Estado, además de la llegada de los paisanos”.
ERIC VILLANUEVA MUKUL INDEMAYAAsimismo, comentó que ese ingreso será de gran ayuda para los familiares de los paisanos que residen en la Unión Americana; además, se espera que varios regresen para visitar a su familia y amigos, gracias a que en el vecino país se han levantado varias restricciones por el COVID “Esto favorece un poco más a la economía en el Estado, además de la llegada de los paisanos con motivo de la Navidad y el fin de año; el año pasado retornaron menos paisanos a Yucatán en comparación con años anteriores, por el coronavirus, pero esperamos que este 2022 la situación se normalice y que los yucatecos que viven en el extranjero retornen, aunque sea temporalmente, a sus hogares a visitar a los suyos”, abundó.
De igual manera, comentó que las remesas también han aumentado por la “normalización” en el sector económico de los yucatecos en el extranjero, afirmando que algunos tuvieron que dejar sus empleos por la pandemia. Sin embargo, la disposición para mejorar su economía y que sus familiares tengan una mejor calidad de vida, los inspira para salir adelante y por esta razón el envó de dinero de Estados Unidos a Yucatán aumentó.
(Darcet Salazar)MÉRIDA, Yuc.- Aunque la tasa de mortandad de yucatecos en EE.UU. es del 1.6 por ciento, pues en lo que va del 2022 solo se han registrado cuatro decesos, incluyendo el de la joven oriunda de Oxkutzcab que se ahogó en el Río Bravo tratando de cruzar a ese país, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) comentó que repatriar un cuerpo cuesta alrededor de 160 mil pesos traerlo de vuelta a Yucatán.
Eric Villanueva Mukul, director de la dependencia, comentó que comparada con la población que hay ahora en Estados Unidos, que es de aproximadamente 250 mil yucatecos, afirmó que hay más paisanos en el país vecino que en los municipios más grandes del Estado, como Kanasín y Umán. En contraste la tasa de mortandad de quienes residen en el extranjero es muy baja.
“Ha habido casos lamentables pero muy sonados, como este último de la joven de Oxkutzcab que se ahogó en el Río Bravo, que dejó a sus hijos desamparados, como ese ha habido otros tres. Sin embargo, específicamente en ese caso no nos pidieron ayuda, pues ella
tenía familia en Estados Unidos, en San Francisco, y se la llevaron para allá. Pero traer un cuerpo de allá, incluso si son solo las cenizas es caro, tiene un costo aproximado de 160 mil pesos”, aseguró.
Asimismo, comentó que el tiempo para repatriarlo depende de cómo falleció la persona, si fue muerte natural es más rápido que si
fuera por algún accidente o se vean involucradas circunstancias legales.
“Lo que hacemos cuando se quiere traer el cuerpo a Yucatán es dar asesoría y canalizarlos a las dependencias correspondientes, si acaso damos un pequeño apoyo monetario. Traerlo, dependiendo de cómo murió, puede tardar semanas o meses”, explicó.
“El costo y el tiempo también varían dependiendo el lugar donde murió”, afirmó que no es fácil para la dependencia, institucionalmente hablando, ni para los familiares. El proceso para traer un cuerpo a Yucatán es complicado, se apoya siempre y cuando se solicite la intervención, concluyó.
WASHINGTON.- Rusia y Estados Unidos realizaron ayer una intercambio de prisioneros en el aeropuerto de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso vía Telegram.
La estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner, que permaneció detenida en Rusia durante nueve meses, fue liberada en el marco del canje, que benefició al traficante de armas ruso Viktor Bout, encarcelado durante diez años en Estados Unidos.
“Hace unos momentos hablé con
Brittney Griner. Está a salvo. Está en un avión. Está de camino a casa”, dijo el presidente Joe Biden, en una breve alocución en la Casa Blanca.
“También quiero agradecer a los Emiratos Árabes Unidos por ayudarnos a facilitar la liberación de Brittney”, agregó, y comentó que la atleta tenía “buena moral” a pesar del “trauma” que sufrió.
Otro estadounidense detenido en Rusia, el exmilitar Paul Whelan, no fue incluido en el intercambio. “Aunque no logremos asegurar la liberación de Paul, nunca nos rendiremos”, dijo Biden.
En un comunicado, su familia afirmó que estaban “felices” por Griner, pero “todavía devastados” por la permanencia de Whelan en una prisión rusa, antes de la Navidad, que la familia pasará “por cuarta vez” sin él.
Detenido en diciembre de 2018 en Rusia, fue condenado en el 2020 a 16 años de prisión por “espionaje”, condena que el exmilitar denunció como fabricada.
WASHINGTON.- Un histórico proyecto de ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo, fue aprobado ayer por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, como medida de precaución destinada a evitar que la Corte Suprema, liderada por los conservadores, anule ese derecho a nivel nacional, como lo hizo con el aborto.
Durante la votación, 39 republicanos se sumaron a una mayoría demócrata unida en una rara demostración de bipartidismo, lo que provocó fuertes vítores en el pleno menos de 10 días después de que el Senado aprobara el mismo proyecto de ley.
“Hoy esta Cámara se enorgullece de apoyar a las fuerzas de la libertad”, dijo la presidenta saliente de la Cámara, la demócrata Nancy Pelosi, poco antes de la votación.
“Comencé mi carrera luchando por las comunidades LGBTIAQ+”, tuiteó Pelosi, “y ahora, uno de los proyectos de ley finales que firmaré como Presidenta de la Cámara garantizará que el Gobierno federal nunca más se interponga en el camino de quienes quieran casarse con la persona que aman”.
En junio, la Corte Suprema anuló el derecho al aborto, vigente desde el 1973, lo que llevó a legisladores de ambos partidos a actuar rápidamente para evitar una medida similar res-
pecto al matrimonio entre personas del mismo sexo, como algunos temían que pudiera suceder.
El proyecto de ley deberá ahora ser promulgado por el presidente Joe Biden, quien calificó al matrimonio igualitario como una de sus prioridades legislativas y ha dicho que “rápidamente y con orgullo” firmará el proyecto de ley.
La nueva legislación, conocida como Ley de Respeto al Matrimonio, no exige que los Estados legalicen el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero sí que reconozcan un matrimonio siempre que sea válido en el Estado donde se realizó.
La nueva norma deroga la legislación anterior, que definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y también protege a las parejas interraciales al exigir a los Estados que reconozcan los matrimonios legales sin distinción de “sexo, raza, etnia u origen nacional”.
La aceptación pública del matrimonio entre personas del mismo sexo ha crecido fuertemente en las últimas décadas, y las encuestas ahora muestran que a una gran mayoría de estadounidenses le son favorables.
(Agencias)de 32 años, bicampeona olímpica, fue detenida en febrero en un aeropuerto de Moscú con un vapeador y líquido que contenía cannabis, un producto prohibido en Rusia.
Explicó que lo empleaba para calmar el dolor relacionado con su práctica intensiva de baloncesto, pero en agosto fue sentenciada a nueve años de prisión.
Mientras, el nombre de Viktor Bout había sido mencionado ya en el verano boreal. Famoso traficante de armas ruso detenido en Tailandia en el 2008, fue condenado a 25 años de prisión en Estados Unidos.
Apodado el “traficante de la muerte”, su extraordinaria carrera sirvió de inspiración para la película “El señor de la guerra”, en la que Nicolas Cage interpreta a un cínico traficante de armas.
En abril, el exmarine estadounidense Trevor Reed, condenado a nueve años de prisión en Rusia por actos de violencia que negó, fue canjeado por un piloto ruso, Konstantin Yaroshenko, encarcelado en Estados Unidos desde el 2010 por acusaciones de tráfico de drogas en relación con las FARC colombianas.
(Agencias)BRUSELAS.- Ministros de Interior de la Unión Europea (UE) aprobaron ayer la adhesión de Croacia al espacio Schengen, de libre circulación de personas, a partir del 1 de enero, pero rechazaron las demandas de Rumania y Bulgaria.
“Está formalmente confirmado, Croacia se unirá al espacio Schengen desde el 1 de enero de 2023”, tuiteó la Presidencia de la República Checa, que ocupa la presidencia rotativa del bloque.
De esta forma, Croacia se convierte en el país número 27 en ser parte del espacio Schengen, y el 23° de la UE. El país ya había recibido en julio pasado la luz verde para su adhesión al euro como moneda única a partir del 1 de enero.
Con 3.9 millones de habitantes, Croacia es miembro de la UE desde 2013. Con su incorporación, el
Schengen pasará a estar integrado por 27 países (23 de los 27 de la UE, más Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia) donde están suprimidos los controles de pasaporte en sus fronteras comunes.
“Tanto el espacio Schengen como la UE tienen mucho para ganar” con la adhesión de Croacia, celebró el ministro croata de Interior, Davor Bozinovic.
En tanto, las esperanzas de Rumania y Bulgaria de sumarse al grupo se estrellaron contra el veto de Austria, debido a que Países Bajos habían expresado su oposición en el caso de Bulgaria.
Al llegar al encuentro, el ministro austríaco Gerhard Karner ya había adelantado que su país vetaría la adhesión de Rumania y Bulgaria.
que el proyecto sea vetado por la Corte SupremaLa decisión generó reacciones inmediatas en la comunidad gay. (AFP) Primeros autos en cruzar de Bosnia hacia Herzegovina. (AFP)
Cancún, Q. Roo, viernes 9 de diciembre del 2022
Buscan reflotar proyecto de una Central de Abastos en Isla Mujeres para garantizar el suministro de alimentos al turismo
El cultivo de sorgo se ha convertido en una alternativa para los campesinos de Felipe Carrillo Puerto
Hoteleros de Tulum quieren participar en el Comité Ciudadano que vigila el destino de los recursos del DSA
Con un 16% extra en algunos temas, se enfocará principalmente en el problema de la basura
Por Fernando MorcilloPLAYA DEL CARMEN.- La Ley de Ingreso del municipio de Solidaridad tuvo algunas observaciones, informó la Diputada local Estefanía Mercado Ascencio. Sin embargo, esto no signifi ca que no vaya a ser aprobada, aclaró.
“Estuvimos presentes en el presupuesto que presentó el Tesorero Pedro Escobedo. Respecto al presupuesto de Solidaridad, subieron un 16 por ciento algunos temas. Especialmente se van a enfocar en el problema de la basura. Se hicieron algunos análisis y unas observaciones, aunque va a pasar, yo creo que bien”, expuso.
Respecto al presupuesto del Gobierno Estatal, que tiene señalamientos del sector hotelero y empresarial por el incremento al Impuesto Sobre la Nómina ( ISN ) y al hospedaje, la Legisladora aseguró que se revisará con cuidado, ya que ella proviene de este sector.
Respecto al presupuesto de Solidaridad, algunos temas subieron un 16 por ciento. Especialmente se van a enfocar en el problema de la basura. Se hicieron algunos análisis y unas observaciones, aunque va a pasar”.
ESTEFANÍA MERCADO DIPUTADA LOCALMencionó lo anterior porque la Administración Estatal plantea subir el ISN del 3 al 4 por ciento, así como ajustar del 3 al 5 por ciento el gravamen al hospedaje.
“Estamos conscientes de la postura por parte del sector empresarial. Yo soy una diputada que provengo del sector privado, por supuesto es un tema que se tiene que analizar, tengan la seguridad que va ser de manera responsable”, indicó.
Sin embargo, la legisladora destacó que entre el Gobierno y el sector privado se debe trabajar en conjunto para buscar los esquemas para responder a todas las necesidades sociales que enfrenta Quintana Roo.
“No podemos presumir que somos el Estado número uno en crecimiento económico, y seguimos teniendo índices de marginación y de pobreza”, concluyó la Diputada por el Distrito 10 con sede en Playa del Carmen.
PLAYA DEL CARMEN.- La Asociación de Hoteles de Tulum busca un lugar en el Comité Ciudadano de Seguimiento a la Aplicación de los Recursos Públicos que se Generen por el Derecho de Saneamiento Ambiental, para tener más transparencia en el destino de los recursos que se captan por este impuesto.
David Ortiz, Presidente de los hoteleros, dijo que hace meses solicitaron información para saber en qué se utiliza su dinero, pero sólo tuvieron respuesta parcial del Gobierno de Marciano Dzul Caamal.
En aquella ocasión, los empresarios tuvieron que apelar a la vía judicial. “El amparo sigue en curso, pues el municipio dio una contestación parcial a nuestras peticiones. Seguimos cuestionando por qué no quiere tomar un esquema que procure la transparencia en la aplicación de recursos”, dijo.
Reiteró que los hoteleros no rechazan este impuesto que pagan los turistas. “Efectivamente, el municipio está en su derecho
de cobro, pero nos preocupa la adecuada aplicación de estos recursos, que se inviertan en temas relacionados a la sustentabilidad”, resaltó Ortiz.
vamen pueda registrar un incremento, como ocurrió en Benito Juárez, por lo que están pendientes de Presupuesto de Ingresos del 2023 del noveno municipio.
velar para que se apliquen de maMencionó que ellos erogan cantidades considerables de dinero para recoger sargazo, pero no hay un sitio para la disposición
Por ello tienen la intención de formar parte del Comité, para abonar en la toma de decisiones y
PLAYA DEL CARMEN.- La Comisión Edilicia de Desarrollo Familiar presentó la propuesta de iniciativa del Reglamento para la Protección de Personas Adultas Mayores, que busca garantizar el cuidado de éstas y que cuenten con posibilidades laborales.
Ángela Sánchez, décimo quinta Regidora encargada de esta Comisión, explicó que si bien ya se tiene a nivel nacional en el Código
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN. - Los vecinos del fraccionamiento Villas del Sol, de la unidad privada Pavitos Migratorios, estaban muy preocupados por el bienestar de una vecina, ya que creyeron que era víctima de violencia por parte de su propio hijo; situación que después de ser reportada al Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) fue descartada.
Este medio de comunicación se acercó al lugar de los hechos, ante el llamado de auxilio por parte de vecinos del fraccionamiento ya mencionado, puesto ya que acusaban a Tereso García Torres de golpear a su madre, Dionisa Gimenez Torres.
Una de las vecinas, quien omitió decir su nombre por temor a represalías, recordó que Tereso es conocido por alterarse, debido al consumo del alcohol, situación que en una ocasión, hace algún tiempo, llamaran a la Policía para que lo arrestarán, pero su madre lo evitó.
“Yo he escuchado gritos y llan-
Civil, ahora se busca armonizar a nivel local, incluyendo empresas que den espacios laborales, pero además, les provean de cuidados y atención.
El reglamento también obligaría al Gobierno Municipal a buscar esas oportunidades laborales para quienes quieren seguir activos.
La iniciativa está a cargo de la Comisión Edilicia del Cabildo de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, que preside la maestra Ángela Sánchez
Este planteamiento, que fue avalado por las integrantes de la Comisión Edilicia Valentina Álvarez y Petra Luisa Villar Alfonseca, será perfectible para que quede armonizado con las demás instancias de Gobierno que atienden a los adultos mayores, así como los demás Reglamentos que hay, indi- có Ángela Sánchez.
Cabe mencionar que, de acuerdo con las cifras del INEGI , en el municipio de Solidaridad hay 20 mil 700 adultos mayores re-
tos y la señora no la dejan salir de su casa, las propiedades en Villas son muy reducidas y el de a lado puede estornudar y uno luego lo escucha”, dijo.
Posteriormente, el equipo de esta casa editorial tuvo la oportuni dad de hablar con Dionisia Torres, quien ni siquiera pudo levantarse de su sofá para abrir la puerta, ya que dijo con su voz entrecortada, “ten go el nervio roto porque la bestia me lo está comiendo”.
Al preguntarle directamente a la señora si su hijo la golpeó, ella mencionó “antes lo hacía, pero pe lea mucho. Vivo sola con mí hijo Tereso, pero siempre estoy sola, él es pintor y va por mí comida con una prima”, dijo la ciudadana quien aseguró tener 56 años de edad, aun que su apariencia es de una mujer mucho mayor.
Tras el llamado de ayuda, el personal del Geavig, a cargo del licenciado Jesús Tosca, detectó
gos, por lo que será canalizada al DIF municipal.
gistrados, de los 55 a los 85 años de edad, dato confirmado por el titular de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, Dagoberto Holguín.
Por ello, la propuesta del Reglamento tiene por objetivo establecer las bases normativas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de los adultos mayores del municipio, sin ningún tipo de discriminación en razón de su condición y sin distinción de sexo,
raza, lengua, credo, religión, costumbres, situación económica, nivel cultural o demás circunstancias análogas.
Es decir, buscan las condiciones necesarias para lograr la protección, atención, bienestar y desarrollo de los hombres y mujeres a partir de los 60 años de edad, a fin de lograr su plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural en nuestro mu- nicipio, afirmó la regidora Ángela Sánchez.
El Colegio de Arquitectos asegura que se deben buscar estrategias para que ya no se sature
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN. - Los integrantes del Colegio de Arqui tectos del municipio de Solidaridad están atentos a que necesitan revi sar del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Solidaridad, para que tenga un orden el primer cuadro de la ciudad con respecto a los altos edificios, reveló el Presidente del XIII Consejo Directivo del Cole gio de Arquitectos de la Riviera Maya, Javier Pérez López.
“Tenemos que buscar otro tipo de alternativas para que el Centro ya no se sature. El próximo según lo que el municipio haya elegido como consultor, pues ya cooperaremos con ellos para tra bajar cuando nos llamen, porque también contamos con informa ción por parte de los arquitectos urbanistas del Colegio, que tie nen para hacer un plan de explicó.
En cuanto a si han establecido mesas de trabajo por las construc ciones de grandes edificios que so brepasaban los límites permitidos en la orilla de la playa, estas obras avaladas en Administraciones an teriores municipales, Javier Pérez López contestó que no han hecho ninguna reunión de este tipo para tocar este tema.
El entrevistado añadió que probablemente esta sobredensifi cación de construcción se puede ver en la playa, de hecho en estos meses con la presencia de los úl timos nortes, la costa desaparece, “cuando son vientos del Sureste es cuando se vuelve a acomodar la arena, pero sí afecta el no haber dejado una buena parte de la playa y de no respetar las restricciones para que se forme una duna, la cual es para eso para los cambios de las mareas”, explicó.
Javier Pérez López refirió que hay que solucionar esta situación, porque que la gente que está en estos edificios tienen que tener un espacio para acomodar sus coches.
Pérez López reiteró que no está en contra que vengan inversionistas para hacer edificios altos, pero se tiene que planear bien el área de jardines para mejorar el entorno con los árboles, ya que van dejando cosas al municipio que los habitantes tienen que buscar una solución.
Con respecto a cómo han ido trabajando con la autoridad municipal, el arquitecto informó que primero se tiene que someter a un concurso quién va a ser el consultor, por lo que éste tiene que estar muy bien informado sobre cómo ha crecido la ciudad y más el municipio.
Aunado a lo anterior, el Presidente del XIII Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya aclaró que es cuando se plantean temas de este rubro de la construcción de varias alturas, densidades, pero lo que hay ahora en la ciudad se quiere respetar y evitar la densificación que hay porque quedó pequeño el espacio de la playa.
PLAYA DEL CARMEN.Faltan espacios deportivos de Playa del Carmen por rehabilitar, como el parque “Lázaro Cárdenas” de la colonia Luis Donaldo Colosio , mejor conocido como “Chiapanecos”, ya que los tableros de baloncesto no volvieron a instalarse desde que cedieron con el salitre, que carcomió el metal.
Al respecto, el Director del Instituto del Deporte Municipal, Amador Gutiérrez Guigui, refirió que esperan que del presupuesto del próximo año se destine una partida para el departamento que está a su cargo.
El funcionario mencionó, con respecto al tema del parque “Chiapanecos”, que trabajan con la Secretaría de Infraestructura de Obras y la de Servicios Públicos, “además de la dirección interna de Infraestructura para estar en la rehabilitación constante, no sólo en la correctiva, sino también en la preventiva”.
Añadió que el tema del presu-
puesto para la restauración de los espacios deportivos, como canchas y domos, lo está tratando con la Tesorería y los regidores para que este dinero pueda aumentar para el 2023.
“Esperemos que aumente porque si se va a realizar la nueva unidad deportiva en Villas del Sol pues vamos a requerir entrenado res y personal para administrar la misma y bueno, toda la actividad diaria”, explicó.
Amador Gutiérrez Guigui re cordó que el presupuesto de este año fue de alrededor de 60 millo nes de pesos, por lo que prevén que tengan un aumento.
En cuanto a los torneos de portivos, que están ligados a las fechas decembrinas, el Director dijo que la gente tendrá la opor tunidad de disfrutar de varias disciplinas en el municipio de Solidaridad, porque se disputa rán partidos de baloncesto, lucha libre, voleibol, futbol en distintas colonias del municipio con los Torneos Navideños 2022, en Pla ya del Carmen.
Las torneos deportivos iniciarán a partir de hoy viernes y concluirán el 16 de diciembre. Se observa que estas actividades las realizan cada mes, esto repercute en que aumente el número de personas que participan en las competencias de la localidad, dijo.
“En las escuelas municipales que tenemos, nosotros iniciamos con alrededor de 400 alumnos, pero hoy se tiene más de 2 mil estudiantes en escuelas deportivas, que son 16 disciplinas las que tenemos y se practican en todas las unidades deportivas”, explicó.
COZUMEL. - Sólo unas horas después de ser nombrado encargado de despacho de Seguridad Pública en Cozumel, el pasado seis de diciembre, el Capitán Luis Alberto Taylor partió vía aérea a la Ciudad de México para recibir instrucciones del trabajo que deberá desempeñar en la isla, mientras ayer jueves se reportó la aparición de una manta con un mensaje intimidante, en el Instituto Cumbres Cozumel.
Los padres de familia del plantel educativo emitieron su postura respecto a la lona que supuestos delincuentes dejaron en una de las bardas de esa institución, con presuntas amenazas contra el empresariado y las corporaciones policiacas. Una madre, quien prefirió omitir su nombre, dijo: “por supuesto que ver algo así en la barda del colegio, donde pasan
la mitad de su día nuestros niños, como a cualquier otro padre de fa-
milia, nos causó un gran impacto, preocupación, incluso miedo, por
COZUMEL. - Aseguran que con los operativos “Rastrillo” y “Vive Seguro” se redoblará la vigilancia durante las fiestas decembrinas, con la intención de detectar algún hecho delictivo o presuntos delincuentes.
En un comunicado emitido por la Dirección de Seguridad Pública se señala que el trabajo de coadyuvancia entre las autoridades municipales y federales se intensificará durante la temporada decembrina
en las calles de la isla, por medio de los operativos antes mencionados, y que se aplicará en horas aleatorias, dentro de las colonias y zonas turísticas de la isla.
Resaltaron que para la temporada conocida como “Guadalupe-Reyes” “la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Cozumel redoblará el trabajo de prevención del delito mediante los recorridos por las calles de la isla con la intención de detectar algún hecho delictivo o gente sospechosa, además de revisio-
nes a motocicletas y vehículos polarizados”.
Así también, se señala que continuarán llevando a cabo la proximidad social en áreas turísticas y zona de playas para evitar que los delincuentes cometan actos delictivos como el robo, además se dará información a los bañistas locales, nacionales y extranjeros, que se encuentren en las playas, para que tomen sus precauciones con sus pertenencias, y recordarles los números donde deben comunicarse en caso de alguna emergencia.
lo que la mayoría cancelamos la participación de los chicos en la peregrinación anual que se le hace a la Virgen y estamos a la espera de un comunicado del colegio”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empre) en la isla, Carmen Joaquín Hernández, afi rmó que exigieron a las autoridades investigar estos hechos y detener a quienes intentan vulnerar la tranquilidad. “Nos quieren meter miedo y sólo juntos podemos solucionar ésta problemática de la mano con las autoridades que deben ya actuar, para ponerle una solución. Ya estamos en contacto con las autoridades y obviamente, se solicitó se investiguen a fondo los hechos y se castigue a los culpables. Creo
que hoy más que nunca tenemos que trabajar unidos para encarar un problema que desafortunadamente sigue escalando. Colocaron la manta en un lugar donde sabían que seguramente aquellos empresarios cuyos hijo o nietos atienden diariamente se sentirían directamente amedrentados”.
Mientras tanto, el encargado del despacho de la Policía Municipal, Luis Taylor, continúa en la Ciudad de México desde el pasado seis de diciembre, donde de acuerdo con la información proporcionada por esa corporación, recibe instrucciones precisas por los casos y el trabajo que deberá ejercer en la isla, para disminuir los índices delictivos que dejaron 12 ejecutados en este año.
Es de recordar que en su primer día al frente de la corporación, fue ejecutado un microempresario en la colonia Taxistas.
COZUMEL.- Será en enero del próximo año cuando la estación de Bomberos tenga una nueva pipa, aunque se esperaba tenerla antes de finalizar el 2022; pero esto no afecta la operatividad, ya que mantienen activas otras unidades.
Protección Civil y Bomberos refirió que el carro bomba se gestionó en meses pasados para que fuera adquirido en diciembre, pero aún no llega; sin embargo, se prevé que para los primeros días de enero, la nueva y equipada unidad forme parte del parque vehicular de la dependencia.
Cabe recordar que, la información vertida con anterioridad señalaba que Protección Civil adqui-
riría una pipa de 10 mil galones, para hacerle frente a los siniestros que se tengan, ya que el carrobomba que se utiliza cuenta más de 30 años de antigüedad, junto con otros vehículos, que también tienen los mismos años de “vida”. Por otra parte, recordaron que los autos de emergencias y el mantenimiento del cuartel de Bomberos, son las carencias más notorias que los 45 elementos necesitan ser subsanadas para ejercer su labor diaria.
El Director de Protección Civil y Bomberos en la isla, Paul Quintero Marí, señaló que ya se solicitó a las autoridades gestionar los recursos para atender esa problemática, por lo cual esperan una respuesta.
ISLA MUJERES.– La iniciativa privada aplaudió el incremento de más del 40 por ciento en la Ley de Ingresos Municipal 2023, y solicitó que el recurso extra se destine para mejorar la seguridad, imagen urbana y el equipamiento, pues urge un estacionamiento público en el primer cuadro de la ciudad, así como para atender carencias en salud, medio ambiente y control de la fauna callejera.
Baltazar Maldonado, exdirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac),
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.– Del verano del 2021 al de este año se detuvieron 21 jets ski en Playa Norte y sus alrededores. Aunque algunos continúan llegando de manera furtiva, ya no entran a la playa, informó la Capitanía de Puerto.
Mario Martínez, titular de esta dependencia, manifestó que este año detuvieron a 15 y a 6 durante el pasado. Esta acción ha disuadido a los operadores a no incursionar en ninguna playa y abandonar rápidamente el polígono reservado por la ley.
Recordó que algunos propietarios de este tipo de vehículos fueron vinculados con presuntas actividades ilícitas, y entrababan y salían sin recato de Playa Norte y Playa Centro, ofertando sus servicios al turismo y violentando la Ley de Navegación y Comercio Marítimo.
Con la participación de la No-
consideró que el aumento debe aplicarse para resolver el problema de las inundaciones en el malecón Rueda Medina y en las calles Hidalgo, Abasolo, Guerrero y Juárez, en el Centro Histórico, donde propuso que se instalen bombas grandes de achique para desaguar rápido las aguas pluviales.
También consideró prioritario renovar las vialidades, tanto principales como secundarias, así como concluir las banquetas de las calles Matamoros y Abasolo y tramos de la Juárez y Allende, en el primer cuadro de la ciudad.
Para enfrentar emergencias como los incendios en Rueda Me-
dina hace dos años, el empresario sugirió que se instalen hidrantes en las calles de la ciudad, para que puedan ser utilizados por los Bomberos en casos de accidentes.
Por su parte, Juan Carlos Peña, exvicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), destacó que las vialidades de la ínsula ya están rebasadas, y propuso adaptar como estacionamiento los alrededores de la Casa de la Cultura y acondicionar un módulo de atención medica en esta zona, para atender a los visitantes que se caen, lesionan o sufren golpes de calor, entre otras emergencias.
“Hay grandes cantidades de
motocicletas y vehículos y no hay dónde aparcarlos, por eso urge un estacionamiento, así como aplicar el Reglamento de Tránsito sin distingo”, recomendó.
También habló de la necesidad de continuar con la recuperación de banquetas en el Centro y las colonias populares, donde algunas personas con influencia se adueñas de la infraestructura urbana de manera impune.
Asimismo, aunque le pareció bien que se pintaran las fachadas de varias viviendas en un tramo de 550 metros en la avenida Paseo de las Aves, en la colonia La Gloria, consideró que el programa debe
extenderse al Centro, donde hay muchas casas abandonadas, que son verdaderas reliquias históricas.
Otros miembros de la iniciativa privada consideraron importante aplicar la Ley de Protección Animal y abrir un censo de fauna callejera, con la ayuda de Organismos No Gubernamentales. Lamentaron que las quejas del reconocido veterinario Delfino Guevara se pasen por alto.
“Esto sólo significa soberbia de los funcionarios”, dijo Norberto Coello, encargado de un negocio.
vena Región Naval, la Capitanía de Puerto regularizó estas, provenientes de Cancún. Fueron retenidas hasta que sus dueños concluyeron sus trámites y las liberaron con la promesa de no volver, porque enfrentarían el máximo rigor de la ley.
En contraparte, en la Zona Continental de Costa Mujeres el
problema sigue imparable. Pes cadores isleños han acusado a los propietarios de los jets sky intimidarlos con armas de fue go. Por ello, ya se lanzaron las primeras redadas.
“Ellos se creen ser dueños de esa área, no permiten que nos acerquemos a pescar”, dijo uno, al solicitar la intervención de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
Algunas versiones apuntan que los operadores de esos botes trafican productos ilícitos para los huéspedes de los hoteles de la zona.
Al respecto, después de la redada para recuperar Playa Acapulquito, en Isla Blanca, un agente de la Fiscalía General del Estado con-
firmó la versión de los pescadores, pero dijo que el asunto es tema de la Semar, aunque están dispuestos a apoyar las redadas desde tierra.
Hace unas semanas, agentes ministeriales fueron baleados desde una moto acuática, en Cancún, como presunta advertencia.
QATAR.- La Federación Española (RFEF) anunció ayer el cese del seleccionador español Luis Enrique Martínez, tras la eliminación en octavos de final del Mundial de Qatar frente a Marruecos, y su sustitución por Luis de la Fuente.
El organismo considera que “debe arrancar un nuevo proyecto para la Selección Española de Futbol, con el objetivo de continuar con el crecimiento alcanzado en los últimos años gracias al trabajo realizado por Luis Enrique”, señaló la federación en un comunicado, agradeciendo al técnico su trabajo.
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y su director deportivo, José Francisco Molina, “han transmitido al técnico la decisión adoptada”, añadió la nota.
Junto a Luis Enrique, la RFEF también anunció que Molina ha decidido dejar su cargo a principios del próximo año sustituido por Albert Luque como nuevo director de la Selección de España.
La eliminación de España en octavos del Mundial tras caer frente a
Marruecos en la tanda de penales (0-0, 3-0) ha terminado por pasar factura al técnico asturiano, llegado al cargo en el 2018 tras otra caída en los octavos de Rusia.
Durante su etapa al frente de la Roja, Luis Enrique alcanzó las semifinales de la Eurocopa 2020, donde cayó contra Italia en la tanda de penales (1-1, 4-2), y la final de la Nations League, en la que perdió contra Francia 2-1.
La RFEF reconoce a Luis Enrique que “consiguió dar un nuevo impulso al combinado nacional desde su llegada, en el 2018, a través de una profunda renovación que ha consolidado un relevo generacio-
nal en el equipo y en el futbol español”, pero considera que es necesario pasar página.
Para esta nueva etapa, la RFEF apuesta por el actual seleccionador Sub 21, Luis de la Fuente, que debería mantener una línea continuista con el trabajo realizado por Luis Enrique.
“Lo que necesita la Selección es apoyo en todo su significado para que Luis de la Fuente consiga todo lo que se proponga”, señaló Luis Enrique en una carta de despedida publicada en sus redes sociales.
Seleccionador Sub21 desde el 2018, tras entrenar a las categorías Sub19 y Sub18,
Luis de la Fuente proclamó a la Rojita campeona de Europa en el 2019 al imponerse en la final a Alemania 2-1 y logró la plata en los Juegos Olímpicos de Tokio del 2020, donde cayó en la final 2-1 con Brasil.
Luis de la Fuente será ratificado en su nuevo cargo en una junta directiva de la RFEF el próximo lunes, tras lo cual se llevará a cabo su presentación ante los medios.
“El nuevo seleccionador debutará en marzo en la fase de clasificación para la Euro-
copa 2024 de Alemania y dirigirá sus dos primeros partidos contra Noruega (25 de marzo) y Escocia (28 de marzo)”, precisó la RFEF en su comunicado.
Luis de la Fuente tomará las riendas de un equipo renovado y al que conoce, ya que las jóvenes figuras de la Roja salieron de la Sub21.
“Cuando estás en la Sub21 estás en la antesala de la absoluta. Sabiendo que tenemos un seleccionador que mira a la Sub21 como si fuera un filial que aporta jugadores al primer equipo”, recordaba Luis de la Fuente tras conocer la llamada de urgencia de Alejandro Balde para el Mundial, tras la lesión de José Gayá.
El nuevo seleccionador absoluto también tuvo a sus órdenes en los Juegos Olímpicos de Tokio a hombres como Marco Asensio, Pedri, Unai Simón o Dani Olmo.
Ahora de la Fuente continuará su trabajo un escalón por encima, sustituyendo a un Luis Enrique que “apostó por el talento joven y ha sembrado de esperanza el futuro de la Selección Española”, según la RFEF.
QATAR.- Brasil quiere seguir bailando en el Mundial. Croacia tiene la tenacidad capaz de desquiciar a cualquiera y dispuesta a correr.
Tal es el escenario del choque por los cuartos de final de hoy.
Primero, el tema de los bailes de la Selección de Brasil cuando festeja sus goles. Todos bailan en la Seleção hasta su técnico, Tite.
Sereno, el seleccionador, de 61 años, defendió a capa y espada el que su equipo sea tan exuberante.
También puntualizó algo: seguirán haciéndolo mientras permanezcan en Qatar.
“Es para la cultura brasileña, de nuestro país. Se celebra cuando se marca un gol”, dijo Tite en la víspera. “No se trata de faltarle el respeto a nadie. Así es que somos y seguiremos haciéndolo”.
Tite acabó bailando luego que Richarlison anotó el tercer gol de la victoria de la Canarinha ante Corea del Sur por 4-1 en los octavos de final. Roy Keane, el retirado internacional irlandés y volante del Manchester United , expresó su malestar por las celebraciones de los brasileños.
Según Tite, el acompañar a sus jugadores en los festejos significa tener una conexión con una generación joven, “con chicos que
hasta podrían ser mis nietos”.
“No es mi perfil salir en las fotos, eso es para los jugadores. Quiero participar en la alegría”, añadió antes de bromear: “Pero sé que debo practicar más (los pasos)”.
Vinícius Junior, autor del primer gol brasileño ante Corea del Sur, prometió más danza en el césped del estadio de la Educación, donde se disputará el duelo.
“El gol es el momento más importante en el futbol, pero no solo para el que lo hace, sino para todo el país”, dijo Vinícius, criticado por la vieja guardia en España por bailar cuando anota para el Real Madrid. “Aún no hemos mostrado varios festejos. Ojalá podamos seguir marcando y bailar de esta manera hasta la final”.
Los brasileños avisaron previo al Mundial que coreografiaron múltiples celebraciones de gol.
Para seguir bailando, no obstante, tendrán que someter primero a la Croacia de Luka Modric. La Selección con la casaca ajedrezada intenta repetir en la final cuatro años después de sucumbir ante Francia.
Y ojo con algo. Croacia es una Selección europea.
Si Brasil quiere irse del Medio Oriente con una sexta estrella de campeón mundial en su camiseta,
tendrá que romper su reciente ma leficio ante los europeos al primer mano a mano contra uno de ellos en la ronda de eliminación directa.
Han transcurrido dos décadas desde la última vez que vencieron a un europeo en tales instancias. Eso fue cuando Ronaldo firmó un doblete en la victoria 2-0 ante Ale mania en la final de Corea-Japón 2002 para celebrar el quinto título.
Irremediablemente, en las siguientes cuatro ediciones, Brasil naufragó ante un europeo, contra Francia en el 2006, Países Bajos en el 2010, Alemania en el 2014 y Bélgica en el 2018. La del 2014 fue en una semifinal como anfitriones, las otras en la etapa de cuartos. El revés del 2014 fue el humillante 7-1 en Belo Horizonte.
Croacia es un equipo compacto que combina veteranía y juventud, uno que ha encajado apenas dos goles en este Mundial y que viene de vencer a Japón por penales en octavos tras remontar para igualar 1-1 en los 120 minutos de juego.
Otra cosa, los croatas tienen como costumbre exprimirse. Cuatro de los últimos cinco partidos de Croacia en las rondas eliminatorias del Mundial se fueron a prórrogas.
“Tienen mucha calidad y les sobra la perseverancia”, advirtió
Tite. “Brasil intentará seguir en su misma línea, y ya veremos cuál de las dos pasas”.
Modric, el talismán croata, conoce bien a varios brasileños al coincidir con Vini, Rodrygo y Eder Militao en el Madrid, amén de que Casemiro fue compañero suyo hasta hace poco en el reinante campeón de Europa.
Vinícius dijo que Modric ha sido un ejemplo para él, y que ha aprendido mucho del volante todoterreno, de 37 años.
“Vamos por más”, dijo Modric. “No nos damos por satisfechos con los cuartos de final. Sabemos que nos toca un rival muy potente. Tenemos nuestras propias fortalezas y nos tenemos mucha fe”.
“Es bonito que Vini hable bien de mí. Es un tipazo y nos llevamos muy bien”, añadió Modric. “Ha crecido mucho desde que
llegó al Real Madrid y se ha visto así en el Mundial. Vamos a tener las manos llenas con él. Trataré de darle unos cuantos consejos a mis compañeros para neutralizarlo y hacer más dífícil su trabajo. Aquí estamos luchando por nuestros países, nada más”.
El seleccionador croata Zlatko Dalić dijo que el equipo brasileño “es realmente aterrador” por su abundancia de talento individual. Pero dejó una pista sobre su plan: Tratarán de quitarles el balón.
Dalić tomó nota de cómo la Selección de Suiza exigió a Brasil en el segundo partido del Mundial.
“No estoy diciendo que es un partido 50-50, pero tampoco somos desconocidos. Cuando veo a Brasil, me parece que podrían sufrir si pierden la posesión de forma prolongada”, indicó.
Hora: 13:00
Qatar.- La copa del Mundo de Qatar 2022 cuenta con varias de salida que son definitivas en el ciclo de algunos protagonistas de la pelota y la historia de este deporte. Y parece que muchos
Los juegos trepidantes nos han dado gozo y cierta tranquilidad, porque nos hemos dado cuenta que el futuro del juego está en buenos pies tras admirar la luz que generan jóvenes como Bellingham y Foden en Inglaterra, Tchuameni y Mbappe en Francia o las nuevas generaciones de jugadores en España, Estados Unidos, Ghana o Ecuador.
Pero no podemos desviar la mirada de esa línea que cruzarán irremediablemente en los próximos días elementos de la talla de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, entre otras figuras, que muy probable-
mente nunca más veremos de nuevo actuando en una Copa Mundial.
Cuanta nostalgia nos trae, porque nos han acompañado por casi dos décadas, en las que aprendimos a ver el futbol a su manera, de ganar todo y romper cada récord.
Hoy, el jugador del PSG y Argentina podrían verse juntos por última vez en este escenario, o por el contrario, podrían dar un paso determinante para pararse de frente al ansiado trofeo y la gloria de un campeonato del mundo, el broche final, ideal y soñado para alguien que ya ha escrito con letras de oro su nombre en el firmamento.
En frente tienen a un equipo que entiende a la perfección la amargura albiceleste de quedarse por milímetros, en varias ocasiones a la sombra en los escenarios más importantes. Países Bajos, un histórico de Europa, un rey sin corona que ha llegado a la gran final en tres
ocasiones y todas las perdió. Que en sus filas pasaron leyendas como Johan Cruyff, Marco Van Basten, Dennis Bergkamp, Ruud Gullit o Argen Robben y hoy, tras quedar fuera de Rusia 2018, una nueva ge neración por romper el maleficio que les ha negado festejar un título merecido.
Louis Van Gaal, tan polémi co como sabio y experimentado, conduce a un cuadro equilibrado, apuntalado bral con el gran defensor del Li verpool Virgil Van Dijk, el eje del medio campo, Frenkie de Jong y la picardía de su goleador, Memphis Depay, conjunto que ha apostado por el buen trato de la pelota y que encontraron su mejor juego con el paso de los partidos. Su prueba de fuego será la Argentina de Scaloni, primer rival de tal envergadura que enfrentarán. Un cuadro con hambre de cambiar
Una obligación de trascender impuesta por varias generaciones doradas que han fracasado en el intento, desde su último campeonato en México 1986, de la mano y también los pies de Diego Armando Maradona, y que no pudieron revalidar equipos plagados de estrellas, como la Selección de Bielsa, en 2002 o la del mismo Maradona, en 2006, donde ya brillaba La Pulga junto a cracks como Riquelme,
Palermo o Aimar. Pero sobre todo, aquella Copa de 2014, en Brasil, que rozaron alemán de Götze en tiempos extra. Una deuda que busca pagar un gru po de jóvenes talentos, para ser re cordados por una afición ferviente y religiosa por la que Lionel Messi, en el ocaso de su carrera, logre reescribir la historia.
Hecho por 18 gajos entrelazados, algo nuevo hasta el momento. Fue de los primeros modelos que ya no era de color piel, concretamente se tintó de color amarillo.
Curioso que en Suiza, sede de la FIFA, comenzó la regularidad en este torneo que cada cuatro años tomaba mayor relevancia. Esta Copa del Mundo fue un parteaguas. El Mundial se había convertido en un evento prestigioso para cualquier nación.
Con 16 equipos incluidos: Austria, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Escocia, Fracia, Hungría, Inglaterra, Italia, México, República de Corea, Alemania, Suiza, Turquía, Uruguay y Yugoslavia; se lograron conformar cuatro grupos de 4 Selecciones.
El Tricolor seguía sin levantar, puesto que en el grupo 1 fue goleado 5-0 por Brasil y derrotado 3-2 por Francia.
En ese entonces, Hungría lucía como la gran candidata a llevarse la Copa Jules Rimet, en honor al presidente de la FIFA, que como líder disfrutaría el último Mundial. Dicho combinado era liderado por nada más y nada menos que por Ferenc Puskas, sí, como el nombre del galardón que premia al autor del mejor gol anotado durante la temporada de futbol profesional.
Los húngaros acumulaban 28 encuentros sin perder, además lucían una medalla dorada olímpica, un escenario perfecto para ir tras la copa; hizo gala de su gran clase desde el comienzo: aplastó a Corea con un rotundo 9-0 y se impuso 8-3 al combinado alemám para amarrar su clasificación hacia los cuartos de final.
Hungría, todavía en racha, venció a Brasil (4-2) en un electrizante partido de cuartos de final: la famosa Batalla de Berna, un duelo con más golpes que futbol, tanto en el campo como en vestuarios, con jugadores, entrenadores y representantes
de los dos combinados enemistados en una auténtica combate campal.
Mientras que una versión mejorada de Alemania superó 2-0 a Yugoslavia para instalarse en semifinales, donde enfrentó a una débil Austria, que cayó 6-1.
A los magiares mágicos y de oro le tocó toparse con una incómoda Uruguay, que por primera vez se dio la oportunidad de
competir en Europa, aunque su fin llegó en semifinales tras caer 4-2. El golpe anímico fue tal, que no le dio para al menos lograr un tercer puesto, pues en dicho duelo se tropezó 3-1 ante su similar de Austria.
Llegó el momento de la verdad, donde lo recorrido se resumiría en solo un partido de ganar o morir. No habían pasado ni 10 minutos, cuando Hungría ya tenía el marca-
dor a su favor por 2-0, pero justo en el 10’, Alemania dio señales de la gran Selección que se convertiría en el futuro. Al minuto 18 el resultado ya estaba emparejado, y el juego se volvía cada vez más tenso y de mucho roce, y a los seis del silbatazo final, Helmut Rahn completó su doblete para lograr la victoria sobre una mágica y agonizante Hungría. Triunfó el milagro teutón.
Por Carlos Ruvalcaba
Suecia albergaba su primera Copa del Mundo, y el único equipo sudamericano que no se podía permitir ausentarse a la gran fiesta era Brasil, a cuya vistosa Se lección a la hora de jugar, le hacía falta algo más que un solitario Léonidas en el ataque, como ocurrió en el 1938.
La Verdeamarela lo seguía intentando después de cinco Mundiales, en los que se había quedado muy cerca, pero sin éxito como su expectativa así lo dictaba. Como premio de consolación, el combinado ca rioca fue reconocido mundialmente por la forma alegre de jugar al futbol, en compa ñía de un anotador como Leónidas, quien para Suecia 1958 fue rápidamente olvidado por un joven de apenas 17 años, con un es tilo único y llamativo para cualquiera: Edson Arantes do Nascimento o como hasta ahora lo conocemos, el Rey Pelé.
Un jugador de habilidades distintas que tenía de compañero a Manuel Francisco dos Santos Garrincha. Esa dupla, regateadora, goleadora y explosiva era lo que necesitaba Brasil para poner el primer golpe en la mesa y no solo quedarse en el camino o volver a perder el título como en el 1950.
A la cita asistieron 16 Selecciones: Argentina, Austria, Brasil, Checoslovaquia, Escocia, Francia, Gales, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, México, Paraguay, Alemania, Suecia, Unión Soviética y Yugoslavia.
El contraste brasileño siempre lo vivió el Tricolor , un conjunto de jugadores que no tenían la misma ambición ni mucho menos visión. Se instalaron en el grupo 3,
maveras sin romperse. Arantes do Nascimento es el jugador más joven en marcar en un Mundial, con 17 años de edad, 7 meses y 8 días. Desde entonces, la historia fue otra. La joven estrella de Brasil aportó tres tantos más en la humillada de 5-2 sobre su similar de Francia, en semifinales.
Llegaba la final ante el anfitrión, una tensión que apenas duró cuatro minutos con la ventaja de Suecia, pero la Verdeamarela supo reponerse, y al 68’, ya acariciaban el trofeo por un 4-1. Los suecos apretaron y consiguieron acortar distancias en el 80’, pero aquel 29 de junio, Pelé completó su doblete para cerrar la cuenta 5-2. Garrincha desbordaba, gambeteaba y cedía pases de gol a un jovencito que maravilló al mundo. La dupla hizo que Brasil levantara su primera Copa del Mundo en la historia.
El filipino reparaba las luces en un complejo turístico. (Fotos: AP)
QATAR.- Las autoridades de Qatar están investigando la muerte de un trabajador inmigrante, ocurrida supuestamente cuando realizaba reparaciones en un complejo turístico que funcionó como base de entrenamiento de la Selección saudí durante el Mundial.
Nasser Al Khater, jefe del comité organizador del Mundial en Qatar expresó sus condolencias a la familia del trabajador.
“Por ahora, se sigue investigando lo que ocurrió y cómo ocurrió. Y evidentemente es algo que nos entristece mucho”, dijo Al Khater.
El trabajador era un hombre filipino que reparaba las luces en el complejo turístico Sealine Beach, informó el sitio Web The Athletic. Añadió que el empleado resbaló, cayó de una rampa cuando caminaba junto a un montacarga y cayó de cabeza sobre el concreto.
El complejo albergó la concentración del equipo saudí, que quedó eliminado en la fase de grupos.
Qatar ha sido blanco de críticas por las condiciones en que trabajan los inmigrantes que han realizado muchas labores colosales de construcción para el Mundial. El país gastó 200 mil millones de dólares en estadios, líneas del tren subterráneo y demás infraestructura.
La semana pasada, un dirigente de la organización en Qatar, Hassan al-Thawadi, calculó que el número de trabajadores muertos durante las obras de construcción para el torneo osciló “entre 400 y 500”. Se trata de una cifra mucho mayor que cualquier otra revelada previamente por Doha.
El Comité Supremo para el Cumplimiento y el Legado del Mundial, del que Al-Thawadi es el secretario general, dijo después que se refería a las cifras de fallecimientos relacionados con el trabajo a nivel nacional del 2014 al 2020, no a los decesos vinculados específicamente con la Copa del Mundo.
Antes, los funcionarios qataríes habían informado que hubo tres muertes relacionadas con los trabajos de construcción de los estadios mundialistas. Otros 37 trabajadores de la construcción habrían muerto por motivos ajenos. (AP)
QATAR.- Cristiano Ronaldo respondió a los rumores acerca de su malestar tras ser suplente en la victoria de 6-1 ante Suiza en los octavos del Mundial pidiendo “unidad” en Instagram, antes de entrenar sonriente y en el equipo de los suplentes a dos días de disputar los cuartos ante Marruecos.
Acompañando una foto en la que celebra un gol con sus compañeros, Ronaldo escribió en Instagram: “Un grupo demasiado unido para ser roto por las fuerzas externas. Una nación demasiado valiente para ser intimidada por un adversario. Un equipo en el verdadero sentido del término, que se bate por su sueño hasta el final. ¡Crean en nosotros! ¡Vamos Portugal!”.
Una hora después de su mensaje, Ronaldo saltó a las instalaciones de Al Shahaniya para entrenar. Durante el calentamiento no se separó del central Pepe, el otro gran veterano del grupo luso, compañero en mil batallas en la Selección y en el Real Madrid
Sonrientes, pelotearon y completaron el calentamiento. A continuación, los futbolistas se dividieron para un partidillo entre titulares y suplentes, según el once de Fernando Santos ante Suiza, y la leyenda de los cinco Balones de Oro formó parte de las reservas.
Antier había comenzado movido en la Selección lusa. Ayer por la mañana la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) negó con un comunicado que su estrella hubiera amenazado con abandonar la concentración por no ser titular ante Suiza.
El desmentido de la FPF se producía como respuesta a un artículo de un diario deportivo portugués, que escribió que “Cristiano Ronaldo amenazó con marcharse” en una reunión con Santos.
Según el medio, el jugador habría tenido un acalorado intercambio con su técnico tras conocer que empezaría el partido contra Suiza en el banquillo, lo que le habría llevado a afirmar que abandonaría la selección, antes de cambiar de opinión y calmarse.
Horas después, antes del entrenamiento, le tocó lidiar con el tema ante la prensa a Otavio, el discreto centrocampista de origen brasileño indiscutible para Santos.
Nueve de las 12 preguntas que respondió Otavio en la conferencia fueron sobre su compañero. Entre paciente y divertido, intentó salir lo mejor parado posible del marrón
“Nada que venga del exterior puede separarnos. Estamos muy unidos y concentrados con Portugal para ganar”, insistió el jugador.
“No ha habido conversación sobre su salida. Todo es más o menos normal, no ha habido disputa o algo parecido. Es perfectamente normal estar un poco enfadado cuando no se juega, eso es todo”, añadió.
“Si ustedes miran las imágenes, verán que el corazón y el alma de Cristiano están con la Selección nacional, juegue o no”, insistió Otavio.
Santos había reconocido el lunes que no le gustó la reacción de Ronaldo cuando fue sustituido dos días antes en el último partido de la fase de grupos ante Corea del Sur.
“El grado de compromiso del jugador más laureado de la historia de Portugal quedó aún más demostrado -si cabe- en la victoria ante Suiza”, subrayó la federación.
(AP)Afirman que garantizaría el suministro de alimentos en caso de emergencia y reduciría los costos
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.– El anteproyecto de una Central de Abastos en el mercado Municipal “Javier Rojo Gómez ”, planteado hace 15 años, cayó en el olvido. Sin embargo, los empresarios de la industria gastronómica insisten en convertirlo en realidad, porque eso representaría garantizar el abasto alimentario durante alguna emergencia que interrumpa el suministro.
Ricardo Pérez, ejecutivo de dos centros de hospedaje, señaló que muchos hoteles con servicio de alimentos tienen contrato con empresas abastecedoras y recurren a las cadenas comerciales cuando requieren algunos productos, pero concretar la Central de Abastos erradicará el riesgo de carestía.
Actualmente, cuando no encontramos algunos productos, por ejemplo, carne de res, tenemos que enviar a algún empleado a conseguirlo en Cancún, lo cual encarece todo, por el alto costo del transporte”.
BALTAZAR MALDONADO RESTAURANTEROEste plan vendrá a abaratar costos, indicó Baltazar Maldonado, representante del sector gastronómico, quien consideró que el proyecto es muy bueno y se debe retomar para situar a Isla Mujeres como un destino precavido para atender con alimentos frescos a los miles de visitantes que arriban a diario.
“Actualmente cuando no encontramos algunos productos, por ejemplo, carne de res, tenemos que enviar a algún empleado a conseguirlo en Cancún, lo cual encarece todo, por el alto costo de transporte”, dijo el dirigente.
Sin embargo, funcionarios municipales consultados sobre el tema dijeron que ignoran esta propuesta, incluso uno, quien supo del proyecto en el 2008, cuando se planteó, confirmó que no aparece en el listado de planes y proyectos actuales.
Se había propuesto aprovechar un espacio del mercado municipal Javier Rojo Gómez para almacenar carnes, frutas, verduras y productos del mar, o como alternativa, habilitar el terreno del Rastro Municipal, ubicado en la colonia la Gloria, para el mismo proyecto por tener una superficie mayor, de 2 mil 360 metros cuadrados.
Los locatarios de los mercados municipales Javier Rojo Gómez y Audomaro Magaña se oponen a la central de abasto, pues para ellos eso significaría su exterminio.
Aaron León secundó esa idea y dijo que actualmente ya enfrentan una fuerte competencia desleal, por los vendedores ambulantes.
En cambio, las cadenas de tien-
das de autoservicio no tendrían mayor problema, pues solamente reciben frutas y verduras un par de veces por semana y atienden la necesidad del resto de los productos
conforme a sus inventarios y reciben los insumos a tiempo desde Cancún y Mérida.
Una pequeña vendedora de productos del campo, ubicada en
la colonia La Gloria, informó que directamente trae sus productos desde Oxkutzcab, Yucatán, y viaja con su vehículo para surtirse conforme a la demanda.
ISLA MUJERES.– Los fuertes vientos del Noreste, con rachas de hasta 55 km/h en el Canal de Yucatán, impidieron la actividad de los pescadores ribereños, debido a que produjeron olas de hasta tres metros. De acuerdo con los pronósticos, se espera que las condiciones climáticas mejoren para el domingo.
El área de meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) informó que en la región Noroeste del mar Caribe predominarán vientos con rachas de 46 a 55 km/h hasta las primeras horas de este viernes, con olas de hasta tres metros. En las siguientes horas menguarán poco y el sábado, las rachas alcanzarían hasta 37 km/h durante el día, según la proyección.
Sin embargo, para el domingo los hombres de mar podrían reanudar la captura de langosta, aunque no se espera mucho recale del crustáceo en la zona de pesca, pues este tipo de viento generalmente no trae productos, sólo los del Norte, según los pescadores más experimentados.
La siguiente semana no está libre de perturbaciones, los vientos del Sureste estarían muy fuertes desde el martes, para alcanzar su
según la proyección de instru mentos de medición del tiempo costero caribeño.
La Comisión Nacional del Agua ( Conagua ) confirmó que durante el día la temperatura alcanzó los 29 grados Celsius. En los próximos cinco días se mantendrá a 28° C. De noche descenderá a 24° C.
El clima será favorable para el turismo masivo durante este fin de semana, así como para la
de Mujeres y la recreación den tro y fuera de los polígonos del Parque Marino Nacional de Isla Mujeres-Cancún.
Este jueves, el turismo masivo llegó sin problema a la isla y movió la economía en el sector comercial y gastronómico, especialmente cerca de las playas pú-
250 camastros y sombrillas para los visitantes.
Hubo poco recalones en esta zona, lo que no impidió que llegaran poco más de 20 embarcaciones de Puerto Juárez.
Guardavidas públicos y privados señalaron que el día transcurrió sin novedad. “Se está respetando la línea de boyas para garantizar el nado y que los botes no avancen más allá de sus límites”, dijeron.
Recibirán capacitación de cómo actuar en siniestros, sin exponerse o exponer a los demás
HOLBOX.- El Cuerpo de Bomberos de Lázaro Cárdenas emitió una convocatoria para voluntarios que quieran recibir capacitación en el combate del fuego y atención de emergencias en la isla de Holbox
El Director de Bomberos, Alejandro Erosa, sostuvo que la intención es que aquellos habitantes que se sumen a ayudar a los inmuebles afectados por incendios sepan cómo actuar y no se expongan directamente a los accidentes.
Por Luis Enrique CauichKANTUNILKÍN.- El lugar inclusivo conocido como el Parque de las Ballenas, en el Centro de la ciudad, tiene acceso limitado, ya que las autoridades determinaron que sea para niños de hasta 10 años de edad, para permitir que los más pequeños y niños con capacidades diferentes tengan las mismas oportunidades de diversión.
Como se recordará, ésta fue una de las peticiones de los padres de familia. al externar su inconformidad porque los jóvenes de secundaria accedían al inmueble y los más pequeños se quedaban afuera, esperando un espacio para entrar al único parque que hay en la colonia Centro.
El Parque de las Ballenas fue
Explicó que será en tres modalidades: el primero, el bombero operativo. Recibirá capacitación en temas como química del fuego, manejo de extintores, manejo de líneas, supervivencia y rescate.
Se le proporcionará equipo de protección personal y de respiración autónoma. De principio no atenderá incendios y sólo desempeñará tareas auxiliares. Conforme obtenga experiencia podrá acudir a emergencias y asistir a cursos en otros municipios.
El segundo será el bombero voluntario civil, quien recibirá cono-
cimientos en primeros auxilios y desarrollará actividades de menor riesgo y más de logística y organización, como evacuar a huéspedes y comensales para concentrarlos en un punto seguro y realizar un listado con los encargados de hoteles o restaurantes.
Trabajarán en el apoyo y manejo de personas que sólo van de curiosos para que no entorpezcan la labor, o de organizarlos por si quieren apoyar, pero con un debido control porque el apoyo de la ciudadanía es indispensable en emergencias.
Apoyarán en evitar que los carros obstruyan las calles aledañas a la ubicación del siniestro, para que las unidades de rescate puedan pasar y llegar a tiempo.
Por último, el voluntario administrativo, a quienes se les capacitará en comando de incidentes, identificará los riesgos, manteniendo comunicación con las dependencias, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en caso que las líneas de corriente eléctrica representen un riesgo o haya desabasto de agua en
las zonas de emergencia.
La idea es involucrar a la sociedad civil y darles las herramientas básicas para ayudar de manera pronta y eficaz, sin exponerse o exponer a los demás.
También informó que se invitará a las asociaciones de hoteles y restaurantes para que envíen a su personal a un programa de capacitación que impartirá la Cruz Roja el día 15 de este mes, con un cupo para 120 personas; repartidos 60 lugares para estos sectores y el resto para maestros y encargados las guarderías, entre otros.
cerrado por la pandemia y recientemente reabrió tras la insistencia de los padres de familia, quienes solicitaron un horario de apertura y límites de edad.
Desde hace unos días se mantiene un horario de 9:00 a 21:00 horas, con una hora de cierre para que el encargado almuerce.
Como medida se decidió que el ingreso sea para niños menores de 10 años, bajo la responsabilidad de sus padres o tutores.
Con estas acciones se pretende cumplir con la petición de los padres de familia, pues además había quien llevaba a sus mascotas, lo que representaba un riesgo para los más pequeños.
KANTUNILKIN.- Aumentan las inconformidades en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a los deficientes servicios que brinda, luego de los apagones registrados durante la madrugada de ayer, que afectaron las actividades de la Feria Tradicional a la Virgen de la Concepción.
Fueron tres los cortes de energía registrados, dos de ellos dudaron más de tres horas, hasta que se res tableció el suministro de energía; el último duró de las 6:00 a las 9:00 horas, señalando los habitantes de Kantunilkín que tuvieron dificultad para realizar la matanza de cerdos en medio de la oscuridad.
Lo anterior porque esta acti vidad se hace en la madrugada, y la falta de luz la retrasó por varias horas, aunque los apagones no du raron más de tres.
Externaron que las afectacio nes son más regulares en este último mes del año, al igual que el incremento de hasta más del 600 por ciento en el cobro de las tarifas mensuales, ya que de 300 pesos que pagaban, les han llegado recibos por más de 2 mil
pesos, acusando al bloqueo de los ejidatarios, por lo que ahora están pagando las consecuencias.
Isaías Balam, un ciudadano, explicó en las redes sociales que su consumo mensual ha subido más cinco veces y los apagones, como el de la madrugada de ayer, son más constantes, especulando que se debe a una venganza contra los ejidatarios
que por más de dos semanas tomaron sus instalaciones y bloquearon la carretera a Chiquilá para exigir a la CFE el pago de una indemnización por afectar sus tierras.
La dependencia no se ha pronunciado en cuanto al incremento en los recibos, por lo que los afectados vertieron opiniones en su contra y a favor de los comuneros.
KANTUNILK Í N.- Como cada año, la familia Koyoc ofreció ayer un almuerzo a las cientos de participantes en la procesión en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, a unas horas de ser retornada a su nicho.
Realizar un gremio o una corrida es parte de una promesa que los habitantes hacen a la Virgen durante el desarrollo de la feria tradicional. Sin embargo, hay otras maneras de hacer una manda a la Patrona del pueblo, y algunas familias de la cabecera Municipal lo hacen cada año y se transmite de generación en generación.
Este es el caso de las familias Balam Koyoc, Koyoc Noh, Cauich Aban y Rejon Koyoc, las cuales llevan una década cumpliendo la singular promesa de acudir a cantar “Las Mañanitas” a la Virgen y al mediodía
colocan toldos a un costado de la iglesia, donde al terminar la procesión por las principales calles de Kantunilkín, y luego de la misa, regalan a los habitantes un almuerzo, que en esta ocasión fueron tacos de cochinita pibil, refrescos y jugos.
También rompieron varias piñatas para los niños, generando un ambiente de alegría entre los asistentes, quienes aprovecharon las sombras de los árboles para descansar de su peregrinaje y alimentarse con los tacos de cochinita.
A decir de estas familias, los recursos que se invierten son propios y como parte de una promesa a la Virgen y agradecerle las bendiciones recibidas durante el año, así como la salud de sus integrantes, quienes han mostrado unidad al realizar esta actividad que gustosos comparten con los habitantes de la cabecera Municipal.
KANTUNILKÍN.- Una muestra de fe y devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción se vivió la mañana de ayer, cuando más de 2 mil personas, entre locales y de los pueblos vecinos, participaron en la procesión que se realizó en su honor por las principales calles de la ciudad, a pesar de los candentes rayos del sol; actividad religiosa que se retomó después de dos años de ser cancelada por el COVID-19.
El recorrido inició a las 10:30 horas, una hora antes de lo acostumbrado, para que el recorrido fi nalizara antes del mediodía, pues a las 12:00 horas estaba programada la misa que ofició el obispo Pedro Pablo Elizondo, quien por primera vez se sumó a la feria patronal.
Cabe mencionar que este año no se llevó a cabo ninguna antor cha, que suele entrar previo a la procesión de la imagen de la Vir gen y poco después de la entrada del último gremio de la feria.
Tras dos años de espera, partió el multitudinario contingente de feligreses desde la iglesia ubica da en pleno centro de la ciudad, para recorrer las avenidas Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos 5 de Febrero, Rafael E. Melgar Independencia, para luego tomar
nuevamente la López Mateos y Lázaro Cárdenas , hasta retornar al edificio religioso.
Los trabajos fueron encabezados por los dignatarios mayas y los rezanderos Reyes y Román Chuc Dzib, quienes suplieron a Pablo Dzib Bak y Enrique Cauich, quienes por su avanzada edad y tras más de cinco décadas de ser los rezanderos principales, cedieron su espacio.
La procesión la encabezó el presbítero Diego Pat, sacerdote de Kantunilkín; en cada esquina se ofrecían rezos en maya para pe-
dirle a la Virgen por la salud de los habitantes y visitantes y que todos vivieran con fe y devoción las fes tividades de la Santa Patrona.
Los peregrinos portaban ve las, ruda y arreglos florales, que al terminar fueron depositados en el altar de la Virgen, misma que estuvo hasta la medianoche al al cance de los feligreses, para luego retornarla a su nicho.
Cabe mencionar que, de acuer do con los dignatarios mayas, este año se cumplieron 165 años de celebraciones a la Virgen, festejo que inició en 1857.
Les compran el grano para producir alimentos balanceados; invierten más de $200 mil, en 30 hectáreas
Por Justino Xiu ChanFELIPE
CARRILLO PUERTO.-La siembra de sorgo en la región de la vía corta Chetumal-Mérida se ha convertido en una alternativa de producción para campesinos de esta región, debido a que el grano es muy cotizado por las empresas que procesan alimentos balanceados, pero su siembra requiere de mucha inversión, sin que los agricultores cuenten con el apoyo del Gobierno.
De acuerdo con información dada a conocer por el productor de la comunidad de Nuevo Israel, Brigido Ay Yam, el cultivo de sorgo tiene un proceso que se debe cumplir y para ello se empieza a preparar la tierra desde septiembre, utilizando maquinaria para remover el terreno y posteriormente dejarlo reposar un mes, para iniciar la siembra en noviembre.
Asimismo, dijo que “en una superficie de 30 hectáreas nos lleva cinco días de trabajo alistar la tierra y cuatro más para la siembra, para que en el paso de los días germine la semilla”.
Agregó que para sembrar la superficie citada se requiere de una inversión superior a los 200 mil pesos, para la compra de insumos como semillas, abonos, diésel y los equipos necesarios para trabajar la tierra; en su caso sus plantas han crecido aproximadamente 50 centímetros.
El entrevistado dijo que para este trabajo se necesita dedicar tiempo y recursos económicos para lograr una buena producción, Ay Yam comentó que si la siembra se hace de manera correcta y con los abonos necesarios, para fortalecer la planta, podrán cosechar más del 150 por ciento y con eso obtener las ganancias necesarias.
El productor refirió que “normalmente por cada hectárea de sorgo que se siembra se logran a cosechar hasta cinco toneladas y el precio por kilo es de siete a ocho pesos; la producción es muy demandada por las empresas yucatecas que se dedican a la elaboración de alimentos balanceados incluso hasta en otros Estados de la República nos adquieren nuestra cosecha”.
Además comentó que “la siembra de sorgo tiene un doble propósito, como es la venta de las semillas; mientras que el forraje se destina para la alimentación del ganado que tenemos, y estos nos ayuda para fortalecer el hato de esta región de Quintana Roo”.
Por Justino Xiu ChanCARRILLO PUERTO.- Con la participación de los cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, así como de auxilio y rescate, inició el Operativo Guadalupano ayer, y culminará el 12 de diciembre, con la finalidad de disminuir el índice de accidentes con resultados mortales.
Entre los cuerpos policiales que participan están la Policía Municipal, Tránsito, Guardia Nacional, división Caminos, además de cuerpos de rescate como la Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencias, Ángeles Verdes, Heroico Cuerpo de Bomberos, Cruz Ámbar y Protección Civil.
Se dijo en el evento protocolario de la puesta en marcha del operativo, que “uno de los objetivos es el de salvaguardar la seguridad y protección de los ciudadanos que acudan a formar parte de esta actividad religiosa que se realiza en la capilla de la Virgen de Guadalupe”.
Mientras que en las colonias populares se estará reforzando la presencia policial para evitar algún acto delictivo mientras los propietarios de los inmuebles acuden a venerar a la Virgen en
la capilla del mismo nombre ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas y las calles 52 y 54 de la colonia Leona Vicario.
Por su parte la Guardia Nacional, división Caminos, se encargará de exhortar a los automovilistas a manejar con precaución para evitar algún accidente ante
la presencia de peregrinos que recorren las vías carreteras para cumplir con su promesa de fe.
Tras el evento protocolario diversos cuerpos policiacos, de emergencia y rescate realizaron un recorrido en la avenida Lázaro Cárdena s hasta llegar a la glorieta a Benito Juárez , para
retornar al punto de partida.
Mientras que frente a la capilla se mantendrá un módulo de información y apoyo para los ciudadanos que acudan a participar en las actividades previstas para conmemorar la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, en la Ciudad de México.
TO.- El personal de la Coordinación de Protección Civil del Estado (Coeproc), en ningún momento acudió a verificar los daños provocados en la Isla María Elena, descalificando a los pescadores que hicieron la denuncia pública, tal lo admitió el Coordinador del Estado, Guillermo Núñez, quien ayer señaló que “la erosión es un proceso natural”; asimismo, se justificó que la información vertida “fue de la autoridad comunal y de sus homólogos locales”.
De manera oportuna, los pescadores de la Isla María Elena dieron a conocer la erosión de las playas y los daños que se han presentado en
Por Justino Xiu ChanFELIPE CARRILLO PUERTO.- Llegó la magia decembrina al Tecnológico Nacional de México, campus Felipe Carrillo Puerto, en el marco del cierre de las Actividades de Formación Integral (AFI); se presentaron bailes, música y arte durante el Festival Navideño, donde participaron alumnos, docentes y personal administrativo.
De acuerdo con información dada a conocer por el titular del campus, Eric Iván Alcocer Angulo, se realizó el Festival Navideño, el cual inició con el tradicional canto para pedir posada en la entrada de la institución educativa, donde participaron niños, alumnos, personal, así como invitados.
Señaló que “se organizó el festival como un reconocimiento para los estudiantes, pues nos debemos
las cabañas, por el mal tiempo que imperó a principios del mes y que la Coordinación Estatal de Protección Civil quiso desacreditar, al calificar de información falsa.
Ante esta situación, y con las pruebas fehacientes, que fueron presentadas por este medio al público lector, se demostró que dicho calificativo que se hizo de manera mal intencionada por esta dependencia del Gobierno del Estado, no tenía ningún sustento, encargándose de denostar el trabajo periodístico, cuando debería estar velando por la protección de la comunidad civil.
Lo que se pudo verificar en este asentamiento pesquero durante una visita, donde radican aproximadamente 50 pescadores, pero
por el mal tiempo la mayoría optó por salir a tierra firme y aprovechar para realizar la compra de sus despensas y posteriormente regresarían para reactivar sus actividades de captura de langosta.
Este fenómeno natural que imperó durante los primeros días del presente mes afectó severamente la playa de la isla citada, tal como refieren los trabajadores del mar, la erosión de la arena provocó que se desplomaran varias palmeras de cocos, tal como se pudo apreciar en un amplio recorrido que se hizo en la zona.
El pescador Pablo Catzin, secretario de la Cooperativa Pes-
a ellos”; asimismo, agradeció el apoyo Estatal para que los alumnos acudieran al evento nacional de Expociencias en San Luis Potosí y para que las selecciones de Banda de Guerra y Escolta participen en un encuentro en Apizaco, Tlaxcala, los próximos días; por último, aprovechó para desear una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a toda la comunidad tecnológica.
Durante el festival se presentaron trabajos de la Actividad de Formación Integral en Pintura expusieron obras y máscaras hechas por alumnos. Asimismo, se realizó la presentación musical de acordes acústicos, ritmos latinos, balada pop y rock en español por
los integrantes de Música. Por su parte los integrantes de Danza Folclórica presentaron bailables costumbristas de Quintana Roo y también jaranas decembrinas.
Los asistentes disfrutaron romper varias piñatas y degustar platillos mientras los concursantes de canto y los integrantes de danza folclórica ambientaban el evento. En el festival estuvieron presen tes alumnos, profesores, personal administrativo y se contó con el acompañamiento de Alejandra Novelo Villanueva, titular del IEEJA de Felipe Carrillo Puerto y Cristopher Malpica Morales, ti tular del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).
quera Cozumel, señaló que “en el campamento pesquero de María Elena las condiciones del clima hasta estos momentos no nos están favoreciendo; con los frentes fríos, vaguadas y la alta presión se forman turbonadas y fuertes oleajes que actualmente están provocando la erosión de las playas de esta isla.
En el arranque del Operativo Guadalupano, el titular de la Coeproc en Quintana Roo admitió que en ningún momento acudieron a constatar los posibles daños en la Isla de María Elena y que solamente actuaron con base en los comentarios de la Coordinación Municipal de Protección Civil y del Subdelegado, quienes tampoco se desplazaron a la zona afectada para constatar lo
que realmente estaba sucediendo, como la erosión de las playas y la caída de palmas cocoteras, incluso daños en cabañas ubicadas cerca de la playa, donde el agua del mar las alcanzó.
Es de resaltar que el Coordinador de Protección Civil en el Estado toma decisiones detrás de un escritorio, sin acudir a las zonas donde realmente se requiere su presencia para atender las problemáticas; en este caso provocadas por la naturaleza, quien ayer sólo se limitó a decir que la erosión de la playa es algo normal. Pese a que en realidad la ínsula presenta serios problemas, tal como lo han hecho saber los propios pescadores quienes viven en el lugar desde hace varias décadas.
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
En la mañana de ayer, de manera oficial, el Cabildo de José María Morelos aprobó pedir al Gobierno del Estado un adelanto de participaciones del ramo 28 por un monto de 8 millones de pesos, los cuales se ocuparán para cumplir “compromisos de operatividad”.
La semana pasada, el Tesorero Municipal, César Oswaldo Peralta Torres, había dicho que la comuna solicitaría un adelanto de participaciones al Gobierno del Estado para el pago de prestaciones laborales de fin de año a los trabajadores del Ayuntamiento.
Esa vez, el encargado de las finanzas del Ayuntamiento refería que se pediría al Gobierno del Estado entre 8 y 9 millones de pesos para saldar compromisos con los trabajadores.
Ayer por la mañana, se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria de Cabildo, donde, exclusivamente, se trató el tema de la solicitud de participaciones al Gobierno Estatal.
A la Sesión asistieron los nueve regidores y la Síndica Municipal, Zugeydi Serralta, y ante el Pleno se puso a consideración la solicitud del Presidente Municipal de pedir un adelanto de participaciones al Gobierno del Estado, de 8 millones de pesos, del ramo 28,
para saldar “compromisos de operatividad” del Ayuntamiento.
En la reunión plenaria, los regidores votaron de manera unánime la solicitud mencionada, con lo cual, el pedido ya es oficial.
El Tesorero dijo que la lógica de la solicitud que se aprobó fue muy simple: se trata de tener dinero para cumplir compromisos de fin de año con los trabajadores.
La sorpresa es que el Tesorero refirió que los 8 millones que están pidiendo como adelanto de participaciones ya fueron
aprobados por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado; sólo faltaba que el Cabildo lo autorizara.
Con ese dinero, se pagaría la segunda parte del aguinaldo y la primera quincena de enero a los trabajadores del Ayuntamiento.
El año pasado, el Ayuntamiento solamente pagó la primera parte del aguinaldo a todos los trabajadores, y la segunda, se dijo, en su momento, no se pagó porque, sencillamente, no había dinero para ello.
Por el buen clima que ha prevalecido en la zona desde principios de noviembre, la actividad apícola se ha visto muy favorecida, pues de acuerdo con apicultores de la zona de El Naranjal, este mes, varios empezaron a extraer miel de sus apiarios.
Indicaron que la situación es inusual, porque desde hace más de 14 años que no se presentaban, a fin de año, condiciones climáticas tan favorables para la apicultura.
José Pablo Peña Poot, uno de los apicultores de la zona, indicó que en El Naranjal está floreciendo mucha vegetación de monte mediano y bajo, cosa que no se veía desde hace muchos años en esta época.
Explicó que por esa situación, algunos apicultores que tienen hasta 50 colmenas empezaron a sacar algo de miel “y esto ya es ganancia, porque cae un dinero para la fiesta de fin de año”, agregó.
Sin ninguna explicación, un ciudadano con discapacidad y enfermo, quien se identificó como Roberto Fermín Aban Dzul, señaló que le retiraron el apoyo económico que recibía del Gobierno Federal a través del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Roberto Aban dijo que en el 2021 fueron a verlo a su comunidad, en Pozo Pirata, y le dijeron que iba a recibir un apoyo del Gobierno porque estaba enfermo y porque tenía una discapacidad, por su epilepsia.
Dijo que a mediados ese mismo año le llegó su primer apoyo y de ahí cobró durante casi un año, hasta que, en agosto pasado, dejó recibir dicho incentivo económico.
Refirió que lo más raro es que la gente que va a pagar los apoyos a los abuelitos y personas con discapacidad al municipio no le
dijeron el motivo por el cual ya no le llegó el apoyo.
Indicó que él está enfermo, pues desde hace muchos años padece un problema en la piel, una especie de hongo, y por lo mismo, no puede
trabajar en el campo.
Aparte, abundó, padece de epi lepsia y muchas veces, cuando le da su ataque y se cae, nadie lo ayu da; por esa razón se ha golpeado mucho y eso ha hecho que tenga problemas físicos que le impiden hacer fuerza.
Afirmó que no tienen apoyo de nadie, pues su padre ya está muy viejo y ciego y no puede ayudarlo, aunque a veces de lo que cobra él de su pensión de adultos mayores, le da un poco,
Roberto Fermín pidió a las autoridades Municipales y a la Gobernadora del Estado que lo apoyen para que le devuelvan el programa Pensión para el Bienes tar a Personas Discapacitadas, ya que si lo necesita mucho.
Dijo que, si pudiera trabajar, no habría problemas, pues podría ganarse la vida haciendo talacha en cualquier lado, porque, según dijo, “no se raja”, pero por la enfermedad de la piel no puede exponerse al sol.
Según el apicultor, los productores que ya vendieron la miel que extrajeron dicen que en los centros de acopio de José María Morelos están comprándola a 35 pesos el kilo.
Por su parte, Estanislao Pech comentó que este año,
como llovió fuerte desde el mes de octubre hasta la presente fecha, en el monte empezó a florecer la vegetación desde finales de noviembre.
Eso ha permitido que las abejas acopien miel y llenen los paneles. El productor indicó que lo que han hecho algunos apicultores es una limpieza de sus colmenas y eso les ha permitido sacar algo de miel para vender.
Según Estanislao Pech, lo más fuerte de la extracción de miel comienza a partir del mes de enero, y si el clima se mantiene como hasta ahora, esperan tener una buena cosecha en esta temporada que apenas inicia.
Asimismo, Marcial Hau González manifestó que este año termina muy bien, porque se está presentando un clima muy favorable y eso ha permitido que muchas plantas del monte florezcan y las abejitas empiecen a fabricar miel.
Dijo que en el poblado de El Naranjal hay apicultores que están sacando algo de miel, y eso es una gran ayuda, “porque van a tener un dinerito este fin de año para pasarla bien con su familia”.
Según el apicultor, actualmente están floreando el x k’as Kat, el x-tabentun, el guano y muchas otras clases de plantas y bejucos del monte.
LIMA.- El expresidente peruano Pedro Castillo, quien disolvió ilegalmente el Congreso y fue destituido, permanecerá detenido siete días en una prisión policial, informó el juez Juan Checkley, luego de una audiencia virtual, mientras el mandatario es investigado por rebelión, delito que es penado con hasta 20 años de cárcel.
El exmandatario está en una extensa base policial, alejada del centro de Lima, que tiene en su interior una solitaria cárcel para presidentes, donde purga condena desde el 2007 otro exmandatario: Alberto Fujimori, quien cesó el Parlamento en 1992.
El exgobernante, que lució abrumado y con el rostro desencajado, estuvo acompañado de uno de sus abogados, Aníbal Torres, quien fuera su ministro de Justicia y jefe de gabinete durante su Gobierno (2021-2022).
Visiblemente nervioso, rehusó intervenir ante el juzgado para replicar las imputaciones en su derecho a defensa, cediendo la palabra a sus abogados.
“Resulta claro que acá no se ha configurado el delito de rebelión” porque éste no se concretó, alegaron los abogados de Castillo.
La policía detuvo a Castillo el miércoles en la tarde, cuando se dirigía a la embajada de México en la capital peruana para pedir asilo.
La flamante presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo ayer que baraja la posibilidad de convocar a elecciones generales anticipadas si fracasa la tregua política que pidió para superar la crisis política crónica que sacude a su país, que ha tenido seis presidentes desde 2017.
“Hay algunas voces que indican adelanto de elecciones, creo que la asunción a la Presidencia es para reorientar lo que sucede en el país”, dijo Boluarte, que asumió el poder tras la fulminante destitución de Castillo el miércoles, luego de un fallido autogolpe de Estado.
La nueva mandataria reiteró
Nosotros damos la cara, no huimos del país, menos nos refugiamos en una embajada. Tenemos la conciencia limpia”.
PEDRO CASTILLO EXPRESIDENTEel pedido de una tregua política y señaló que aún no ha escogido a su jefe de gabinete y a su Gobierno, en su primera conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo.
“Más adelante, en coordinaciones con otras organizaciones, estaremos viendo alternativas de
(cómo) mejor reorientar los destinos del país”, respondió sobre si evalúa convocar elecciones a corto plazo.
Hasta ayer Vicepresidenta, la abogada de 60 años, conforma su primer gabinete ministerial, en medio de dudas sobre sus posibilidades de sobrevivir a la tormenta política que la acecha desde el Parlamento.
El detenido expresidente Pedro Castillo, destituido tras disolver el Parlamento, se unió al grupo de exmandatarios en líos con la justicia que han gobernado Perú desde hace décadas, algunos de los cuales terminaron presos.
La escena de Castillo junto a sus dos abogados contrastaba con
su promesa de extirpar la corrupción que hizo cuando llegó al poder en el 2021, delito por el cual están procesados la mayoría de los últimos expresidentes peruanos.
Tras ser interrogado por primera vez por la Fiscalía el 28 de diciembre del año pasado por un caso de presunta corrupción, Castillo aseguró en sus redes sociales: “Nosotros damos la cara, no huimos del país, menos nos refugiamos en una embajada. Tenemos la conciencia limpia”.
Era una clara referencia a otros expresidentes como Fujimori (1990-2000), quien huyó de Perú antes de ser condenado por corrupción y asesinato, y Alan García (1985-1990 y 2006-2011) quien se refugió en la embajada
de Uruguay meses antes de suicidarse en el 2019 cuando la policía se disponía a detenerlo en el marco de una investigación por un presunto soborno recibido de la constructora brasileña Odebrecht.
Castillo, un maestro rural de 53 años sin experiencia política previa, fue el primer presidente de Perú en ser investigado de forma preliminar por la Fiscalía mientras estaba en funciones por varios casos, la mayoría por presunta corrupción.
Ahora sumó una nueva investigación fiscal por rebelión luego de cerrar el Parlamento y querer instaurar un gobierno de emergencia además de intentar reorganizar el Poder Judicial, la Fiscalía y la Junta Nacional de Justicia.
(Agencias)ROMA.- El Papa Francisco no pudo reprimir sus lágrimas al evocar la guerra contra Ucrania, que calificó como “martirizada” en una ceremonia pública ayer en el centro de Roma, en ocasión de la tradicional ceremonia de homenaje a la Virgen María en la fiesta de la Inmaculada Concepción.
El Pontífice visitó la plaza de España, centro de Roma, delante de la estatua de la Virgen, instalada en la parte superior de una columna.
“Oh Virgen Inmaculada, hoy habría querido darte las gracias del pueblo ucraniano...”, dijo, al dar lectura a su discurso, de pie, antes de interrumpirse por la emoción.
El Obispo de Roma se inclinó y se le cortó la voz, incapaz de hablar con precisión cuando llegó a la parte de la oración donde dijo: “Me hubiera gustado traer conmigo el agradecimiento del pueblo ucraniano…” Con el cuerpo agitado por los sollozos, el Papa permaneció en silencio unos segundos.
La multitud de miles de dignatarios, clérigos y ciudadanos romanos se dieron cuenta de que el Papa estaba abrumado por la emoción, rompieron en aplausos y lo animaron a continuar, y retomó el hilo de su discurso, apoyándose en su silla pero permaneciendo de pie.
“Gracias del pueblo ucraniano por la paz que pedimos al Señor desde hace algún tiempo.
En cambio, debo presentarte la súplica de los niños, de los ancianos, de los padres, madres y de los jóvenes de esta tierra martirizada que tanto sufre”, prosiguió con la voz siempre alterada por la emoción.
El Santo Padre ya había evocado “el deseo universal de paz,
especialmente para la martirizada Ucrania que tanto sufre”, en su oración pública del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El Papa aboga incansablemente por la paz desde el comienzo de la invasión rusa, tema que evoca regularmente en sus intervenciones.
En 50 años de Guerra Fría, la Unión Soviética, cuyo núcleo era Rusia, asumió enormes riesgos de seguridad, entre ellos el cerco de bases militares estadounidenses instaladas en Europa, sorteó crisis como las de Suez, Berlín y de los misiles en Cuba, promovió la coexistencia pacífica, no cedió a la tentación de la violencia y logró preservar la paz. En su territorio no cayó ni siquiera una bengala. Rusia no puede decir lo mismo.
El 5 de diciembre, Ucrania atacó con drones dos bases aéreas en la profundidad del territorio ruso, cerca de las ciudades de Sarátov y Riazán, y un día después en Kursk. En Riazán, a 800 kilómetros de Kiev y 200 Moscú, el blanco fue la base aérea de Diáguilev y en Sarátov, a unos mil kilómetros de Kiev y 800 de Moscú la base Engels, en la cual se asientan 30 bombarderos pesados que forman parte del dispositivo de disuasión nuclear de Rusia. Ambas instalaciones eran consideradas fuera del alcance de la aviación ucraniana, incluido los drones.
En ninguno de los casos el objetivo de los ataques ucranianos parece haber sido causar daños
importantes a las infraestructuras militares ni a los bombarderos estratégicos estacionados allí, pues tales resultados no se consiguen con uno o dos aparatos, por lo que pudiera tratarse de una demostración de las posibilidades ucranianas o de un ensayo.
Un elemento que añade incertidumbre a la evidencia de que las defensas antiaéreas rusas no son invulnerables, es que los ataques no fueron realizados con tecnologías sofisticadas sino con vetustos aparatos concebidos como drones de reconocimiento Tupolev Tu-141 Strizh, fabricados en los años 60, durante la era soviética, todavía en la prehistoria de esas tecnologías.
En Kursk, ciudad rusa a 450 kilómetros de Kiev, a 80 de la frontera entre Rusia y Ucrania y a 480 de Moscú, el blanco fue un aeródromo, al parecer de doble propósito (militar y civil), en el cual el ataque ocasionó un incendio de medianas proporciones al impactar depósitos de combustible.
El hecho de que Occidente, hasta ahora, haya rehusado suministrar a Kiev aviones no tripulados de ataque de largo alcance, hace creer que Ucrania desarrolla sus propios aparatos como afirma el fabricante
ucraniano Ukroboronprom, núcleo del complejo militar industrial de Ucrania, que ocupa el lugar 77 entre los fabricantes mundiales de armas, al cual se considera con capacidad para fabricar drones avanzados.
A la exhibición de Kiev de capacidades para atacar en la profundidad rusa, se suman trascendidos que atribuyen a sus defensas antiaéreas un aumento de la efectividad en la intersección de los misiles ruso que a diario bombardean las infraestructuras civiles y los objetivos militares en todo el territorio ucraniano.
Comparados con los bombardeos de Rusia realizados con misiles de tecnología avanzada, lanzados por buques desde los mares Negro y Caspio, y aviones estratégicos que operan desde grandes distancias, las acciones de Ucrania parecen simbólicas. En cuanto a las advertencias rusas de represalias, es difícil imaginar qué más pudiera hacer Rusia contra Ucrania que no haya hecho ya.
El mejor escudo para preservar el territorio de Rusia y de todos los países del mundo de cualquier ataque es la paz. La guerra no aporta seguridad sino zozobras y sufrimientos; nadie lo sabe mejor que Rusia.
En una entrevista publicada a finales de noviembre por la revista jesuita estadounidense América, el Pontífice había denunciado la “crueldad” a la que se enfrenta Ucrania ante la ofensiva rusa.
PAPA FRANCISCO SUMO PONTÍFICEEl momento llegó durante la visita anual del Pontífice a la Plaza de España, que cae el 8 de diciembre, fiesta dedicada a María, la madre de Jesús. El evento marca el inicio no oficial de la temporada navideña en Italia.
El Vaticano explica que el homenaje a la Inmaculada Concepción es un evento que realizan todos los Papas desde Pio XII (Agencias)
FORT WORTH.- La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y la tesorera nacional Lynn Malerba, primera estadounidense de origen nativo en ese puesto, marcaron un hito en la historia de Estados Unidos, cuyas firmas aparecen en un nuevo billete de 5 dólares, firmado por primera vez por dos mujeres. “Pasé un buen rato practicando mi firma”, bromeó Yellen.
(AP)
FONTAINE-LE-COMTE.- Los preservativos serán gratuitos en las farmacias francesas para jóvenes de 18 a 25 años a partir de enero, anunció ayer el presidente Emmanuel Macron. “Es una pequeña revolución en la prevención”, dijo el mandatario, durante una reunión del Consejo Nacional de la Refundación, consagrada a la salud de los jóvenes en Fontaine-le-Comte.
(AFP)
CHARIKAR.- Veintisiete personas (18 hombres y 9 mujeres) fueron azotadas ayer frente a la multitud por orden del Tribunal Supremo en Charikar, capital de la provincia afgana de Parwan, al día siguiente de la primera ejecución pública ordenada desde el regreso al poder del régimen talibán, que calificó de “injerencia” las críticas internacionales. (AFP)
Oh, Virgen Inmaculada, hoy habría querido darte las gracias del pueblo ucraniano...”
MÉRIDA, Yuc.- Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, señaló que entre las seis granjas afectadas por la influenza aviar AH5N1 hay algunas que son de pavos, no obstante, precisó que la situación en el Estado está controlada al tomarse las medidas pertinentes.
“Podemos confirmar que ya son seis negocios, pero no tienen gran impacto”, expuso y agregó que en el caso de los pavos se trató de un lote pequeño: “Fueron unas 200 aves”, por lo que no hay alarma, apuntando a las celebraciones navideñas.
De esta manera, el dirigente descartó una afectación en el principal mercado del pavo en México. Solo en diciembre del 2021, de las 918 mil aves nacionales de este tipo en el país, el 23.5 por ciento se generaron en Yucatán, 215 mil 730. Asimismo, el Estado es el quinto productor de huevo en el país y el cuarto abastecedor de carne de pollo.
De igual manera, apuntó que “el huevo y el pollo se está manejando de la forma que la autoridad exige”. Desde el 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció un control de la movilización de productos avícolas procedentes de las unidades de Yucatán para evitar la dispersión del virus, garantizar el flujo de productos para el abasto nacional y dar certeza a los consumidores. “No es una restricción de no vender, sino un control que se estableció”, aclaró.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno federal autorizó para la entidad 4.4 millones de vacunas. “Se está protegiendo a los animales reproductores. Es una prevención que se nos dio”, declaró y agregó que su aplicación “depende de la movilización del virus”.
MÉRIDA, Yuc.- La Feria de Empleo Bilingüe tuvo una nutrida afluencia en el Salón Dzibilchaltún del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se ofertaron más de 600 plazas.
Y es que, en poco más de tres horas se alcanzaron los 400 asistentes, por lo que se esperaba un total superior al estimado, que era de 700, pues todavía faltaban dos tercios de la jornada.
La atención fue de 10:00 a 19:00 horas, en ese horario se ofertaron 670 vacantes de diferente perfil como asesoría telefónica, ingenierías back y front end o de pruebas de automatización, desarrollo Fullstack Java y Spring, Ruby on Rails o de redes, administración de producto, especialista en Sharepoint, análisis de negocios, entre otros, con sueldos desde los 10 mil 500 hasta los 70 mil pesos, Además de aspirar a un puesto laboral en Accenture, Kwan, WebHelp, Agile Thought y Mayan Soft, se ofrecieron cinco pláticas con representantes de estas empresas.
Claudia Majul, de Accenture, impartió “Autenticidad, motor de la innovación”; le siguieron Daniel Castañeda, de Kwan, con “Cómo
comemos (de engorda)”, indicó.
“Todo está protegido y aislado para asegurarlas”, aseveró y explicó que prefiere asumir una postura reservada en cuanto a cifras de animales sacrificados, al considerar que se pueden sacar de contexto.
“Así como hay aves enfermas, también hay sanas, pero en un problema tan delicado como éste, se tienen que sacrificar todas”, compartió. Por ello, aseguró que
do los brotes. “Es hacer una cua rentena, un vacío sanitario y una desinfección”, para garantizar que el espacio está libre de peligro, mediante la implementación de animales centinelas.
De la posible entrada del virus al Estado, apuntó que “biólogos siguen haciendo el rastreo” de la
llegar a las grandes ligas de software”; Rina Castillo y Jorge Pérez, de WebHelp, con “Cómo construir tu marca personal en redes”; Hugo Vidal Valencia, de Agile Thought, con “Otros roles en la Industria de TI”, y Didier Moreno, de Mayan Soft, con “Blockchain: primer acercamiento”.
Al inicio del evento, Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y del Trabajo, valoró el interés de las grandes empresas por captar talento yucateco y exhortó a que los aspirantes sigan preparándose en inglés.
“Son oportunidades reales de empleo, cada vez mejor pagados y en empresas nacionales, locales e internacionales, que tienen en común el desarrollo tecnológico y la innovación”, dijo el funcionario.
En ese sentido, dijo que la edad no es una limitante, pues la feria
estuvo abierta para personas de 20 a 60 años. La escolaridad tampoco lo fue, pues las compañías estaban abiertas a seleccionar entre candidatos con un 85 por ciento de inglés, aunque su grado de estudios fuese de secundaria. De igual manera, ofrecieron capacitación para perfeccionar el inglés y apoyos económicos para que su personal continúe sus estudios de licenciatura o maestría, en algunos casos se prometió un bono inicial de 9 mil pesos.
Herrera Novelo inauguró la Feria del Empleo Bilingüe en compañía de la subsecretaria del Trabajo, Iraís Barón Zermeño, y la titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán, Itzel Falla Uribe, además de Alfredo García, de Accenture México; Guillermo Magaña, de Agile Thought; Ana Morosi, de WebHelp; Daniel Castañeda, de Kwan Teconología, y Ricardo García, de Mayan Soft. (Armando Pérez)
Se le preguntó a la gente si es taba conforme con lo que se ha informado hasta ahora del tema por las autoridades y responsables del sector avícola o si consideraban que deberían dar más detalles.
“Pues dijeron que ya estaba todo controlado, no queda de otra que confiar”, dijo Cristina Cetina,
final de cuentas los matan, en este caso por enfermedad, pero también para que nosotros los comamos”.
Por el contrario, a Arcángel Canul no le parecería grato escuchar este tipo de datos, aunque sí le parece que “deberían salir a decir algo más para que no se piense que ocultan las cosas”. “Un poco más de
Las agencias de viaje en Yucatán registran un aumento del 80 por ciento de sus operaciones
MÉRIDA, Yucatán.- El sector turístico ha tenido un año positivo y cerrará muy fortalecido, subrayó Doris Méndez Aranda, titular de las Agencias de Viajes Profesionales del Estado de Yucatán (Apimey). “Ha sido un buen año de reactivación”, afirmó.
Esto ha propiciado que haya nuevos prestadores de servicios luego del golpe económico sufrido por la pandemia. “De acuerdo con la Secretaría de Turismo, ya son unas 300 agencias y en los eventos que hemos coincidido sí se han notado las caras nuevas”, señaló la dirigente.
Por lo pronto, su organismo ha tenido un aumento de hasta el 80 por ciento en sus operaciones respecto al año pasado.
“Ha habido movimiento en la parte regional, desde los extranjeros que llegan y los propios yucatecos que deciden ir a los Pueblos Mágicos ”, indicó.
Entre los destinos más solicitados fuera del Estado comentó que la Riviera Maya encabeza las preferencias, pero igual los viajes al extranjero como Canadá, Cuba y Perú. “Está muy de moda Dubai”, agregó.
La Apimey se creó en el 2013 y actualmente cuenta con 11 agencias, que ofrecen desde tours regionales, zonas arqueológicas y cenotes, hasta cruceros y viajes al extranjero, así como excursiones.
“En la asociación tengo dos agencias que se especializan en México y han tenido varios grupos de viajeros para Oaxaca, Chihuahua y Guanajuato”, comentó.
En ese sentido, el vuelo directo a Guanajuato ha impulsado este destino. Otro punto muy visitado por esa
razón es Guatemala. “Es otro país que se ha estado moviendo fuerte y hemos estado ahí dos veces para eventos de intercambio de trabajo con sus operadores”, compartió.
De igual manera, las opciones de pago son un aliciente para los viajeros. “Lo que ha incentivado a la gente es la posibilidad de hacer una precompra y así programar sus pagos y no tener que usar la tarjeta
car a los clientes para que sean más organizados”, resaltó.
Con este sistema que ofrecen, el interesado no solo asegura su reservación, sino también el precio del vuelo, que está sujeto a disponibilidad. “Con eso se evitan sorpresas por un aumento en los boletos”, dijo Méndez Aranda.
Este formato de pago está dispo-
viaje nacional, internacional o crucero. “Estamos teniendo muchas cotizaciones”, valoró y agregó que el monto del paquete se debe liquidar un mes antes de su salida.
La dirigente dijo que las puertas Apimey están abiertas para los negocios que tengan el interés por asociarse, aunque matizó que tienen que cumplir ciertos re-
querimientos.“Es una asociación para dueños de agencias”, afirmó, apuntando a que sus agremiados ofrezcan un lugar digno y respetable a sus clientes.
“Al pertenecer a una asociación tienen un respaldo, nos apoyamos mutuamente, pero también, si uno no cumple, les afecta a todos”, concluyó. (Armando Pérez)
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Día Nacional de la Flor de Nochebuena, que se celebró ayer, vendedores comentaron que después de dos años complicados por la pandemia, los yucatecos comienzan a adquirir nuevamente estas plantas, pues han tenido un aumento del 75 por ciento en sus ventas en estos días comparados con los años pasados. Venden hasta 30 piezas por día cuando antes eran 10.
Oscar Cocom, uno de tantos vendedores en la ciudad, compartió que estos días han sido buenos para los comerciantes de esta planta navideña, ya que los yucatecos se han acercado para adquirir esta flor para adornar sus casas.
“Este año ha sido mejor, hemos tenido buenas ventas, vendemos hasta 30 piezas por día, en ocasiones un poco más, el año pasado sí vendimos pero no tanto como ahora, únicamente 10 piezas por día. En el 2020 no hubo venta ni mercancía”, recordó.
Miguel Cortés, otro de los vendedores, afirmó que en todos los lugares de la ciudad que venden este producto se han visto beneficiados, sabiendo que el cultivo
que hacen en su mayoría en el centro del país, en ciudades como Morelos y Michoacán, de donde las traen, haya valido la pena.
Compartió que el proceso de cultivo de la flor de Nochebuena es un desafío, ya que se debe tener un clima favorable que durante el día se mantenga entre 24 y 30 gra-
dos y de noche entre 16 y 22 grados, en Yucatán es casi imposible que se cultiven estas plantas, pues con las temperaturas muy calurosas las flores no soportarían.
Dijo que las Nochebuenas tienen un proceso, que comienza desde antes de seis meses, es largo y se corren varios riesgos,
considerando que son sensibles al clima, a enfermedades, a insectos y al riego, por lo que deben tener minuciosos cuidados.
Indicó que para las fl ores se necesitan fertilizantes y vitaminas, pero todo debe ser bien calculado, ya que al pasarse la planta se quema. Aunque al
principio las flores son de color verde, en septiembre y octubre empiezan a tomar su característico color, llegando en diciembre al rojo que tanto gusta.
Ambos invitaron a acercarse a los comerciantes que tienen diferentes puntos de venta en Mérida, se pueden encontrar flores desde 40 hasta los 600 pesos, dependiendo del tipo que requieran.
En México se cosechan más de 246 hectáreas de este cultivo. Las seis principales entidades productoras de Flor de Nochebuena son Morelos, con un volumen de 5.7 millones de plantas; Michoacán, 4 millones; Ciudad de México, 3.1 millones; Puebla, 1.4 millones; Jalisco, 1.3 millones de, y Estado de México, 883 mil plantas.
La Nochebuena se usó por primera vez en las fiestas navideñas del siglo XVII, en Taxco, Guerrero. Un grupo de monjes franciscanos recolectó estas vistosas flores en los campos cercanos, donde crecían de forma silvestre, para enmarcar una procesión conmemorativa de la Natividad, llamada Fiesta del Santo Pesebre.
(Daniel Santiago) La Riviera Maya encabeza los lugares más solicitados fuera del Estado, pero igual destacan los viajes a Canadá, Cuba y Perú. (Daniel Silva)fue un milagro de Dios”, confirmó Rodrigo Aké Yañez, hermano de uno de los pescadores del barco “Máximo Emanuel” desaparecido desde el pasado 23 de octubre y que apenas este jueves fue encontrado en el puerto de la Pesca, del Estado de Tamaulipas. Los cuatro pescadores sobrevivieron a pesar de haber permanecido a la deriva 46 días.
En la entrevista exclusiva para este medio que se llevó a cabo durante la tarde de ayer, el hermano de uno de los pescadores, originario de Yokdzonot del municipio de Yaxcabá, dio a conocer que recibió la noticia a las 13:00 horas, cuando una familia del Estado fronterizo se comunicó con ellos mientras convivían con los tripulantes. El rescate sucedió en las aguas que rodean a los Estados Unidos cuando se avistó a los yucatecos pidiendo auxilio con los brazos, por lo que pescadores procedieron a remolcarlos por vía de varias lanchas a llevar el barco hasta el puerto de la Pesca.
“No intervino ni capitanía ni la marina, esto fue por obra y gracias de Dios que pudo ponernos a las personas correctas. Cuando tuvimos la videollamada fue algo que simplemente no podíamos creer, fue una mezcla de varios sentimientos, pues a nosotros solo nos importó que todos estuvieran vivos”, dijo.
Una vez en tierra, fue la Capitanía Regional del Estado norteño quienes se hicieron cargo de los protocolos respectivos. Dicho organismo hasta el momento no ha expresado a los allegados de los cuatro hombres de mar el momento en el que se realizará el retorno a la península de Yucatán.
“Ese dato es lo único que no sabemos, es extraño porque ya debieron de habernos avisado, por el momento nos mantenemos tranquilos porque sabemos que están bien nuestros parientes” agregó Rodrigo
con su hermano.
Parte de lo que se confirmó es que al ser encontrados, los tripulantes solo mostraron signos graves de deshidratación y pérdida de peso de hasta diez kilos cada uno, aunque ya han recibido atención médica y han podido retornar a una dieta que les devuelva el estado físico. Medios de comunicación en el Estado norteño conformaron poco a poco la noticia de que un barco oriundo del Estado de Yucatán fue hallado en condiciones vulnerables, pero con sus integrantes con vida. Con la noticia surgieron dudas con respecto al método de supervivencia de los tripulantes, sin embargo, los náufragos no han emitido entrevistas a ningún medio hasta el cierre de esta edición.
“Por último queremos enfocar un rotundo agradecimiento a esa familia que ayudó a nuestros pescadores. Este milagro fue gracias a Dios y estás personas que tocó sus corazones para ayudarlos” finalizó el entrevistado, quien externó estas palabras a ratos pausados por la
Tal como dimos a conocer hace más de un mes, el 23 de octubre zarpó el barco con matrícula 31010173523-5 y 36 pies de eslora, cuya propiedad pertenece a M.J.F., (a) Kalimán, quien en los días de búsqueda se mantuvo al margen de los medios de comunicación. La tripulación se componía del patrón de barco, de origen veracruzano, Francisco Gaspar Herrera Valerio (a) Pacorro, de 35 años de edad; Adrián Aké Yañez, de 28 años; Juan Bautista Vian Ramos, de 55 años y el tabasqueño Gerardo Manuel Felix García, de 32 años.
Justamente a los ochos días de haber acudido por canané y especies de escama, los pescadores dejaron de tener comunicación con el resto de las flotas, perdiéndose toda pista del “Máximo Emanuel” entre el gremio dedicado a la captura de especies marinas. Fue en esos días donde comenzaron a levantarse las sospechas de que el navío de navegación mayor se encontraba en mal
ron a unirse vía redes sociales y de manera telefónica.
Finalmente, los familiares hicieron su arribo a Progreso desde las comisarías de Yokdzonot del municipio de Yaxcabá y Holcá que pertenece a Kantunil, esto luego de que una de las noticias que volvió a depositar esperanza en ellos fue que un permisionario y pastor religioso del templo “Salem” de Progreso, a quien solo conocen como “William”, se comunicó con el señor Honorio Aké Caamal para confirmar que ya estaría siendo remolcado el buque.
Fue en un costado del puerto de abrigo que las autoridades hicieron acto de aparición con los pobladores del interior del Estado, quienes en varios medios protestaron por las pocas cuentas claras que se les estaban dando ante la desaparición en donde iban a bordo sus familiares.
Alrededor de las 12:00 horas, ante los rumores que habían viso al grupo de personas en el puerto, se armó un operativo, llegando más de
cinco vehículos de la SSP estatal, así como también de la dirección depal con la presencia del comandante Omar de la Cruz Cocom Basto.
El arribo de autoridades se debió a que empezaron averiguaciones del caso, tanto por vía de dichas dependencias como de la Policía Estatal de Investigación, por lo que los uniformados permanecieron ahí alrededor de dos horas, aconsejando a los presentes el denunciar el hecho ante la fiscalía con sede en la ciudad, acto al que accedieron.
A pesar de que hasta surgieron rumores de una protesta pacífica enfrente de la Capitanía Regional de puertos en el municipio de Progreso, esto no se llevó a cabo y los visitantes partieron a sus domicilios con la decepción por no haber conseguido buenas noticias de los extraviados. Esto hasta el día de ayer, cuando desde Tamaulipas llegó la inesperada llamada telefónica que cambió los rostros de cuatro familias que temían cerrar el año sin partes fundamentales en su núcleo sentimental, pero que ahora están a días de ver a los tripulantes del “Máximo Emanuel” en casa.
Este caso ya es considerado por varios conocedores de la pesca en el puerto como uno de los más insólitos, pues los 46 días en que estuvo perdido el “Máximo Emanuel” en medio de un invierno que arrojó constantes fenómenos meteorológicos daba por hecho que los pescadores no volverían a tierra.
Tal como marca la costumbre entre el gremio de la pesca, este navío es poco probable que retorne a trabajos en altamar, pues ya se le considera un “barco maldito” y con altas probabilidades de que vuelva a suceder alguna tragedia con nuevos tripulantes. Otra opción es cambiar estructuras casi en su totalidad y bautizarlo con otro nombres.
Como si se tratara de un milagro, el barco “Máximo Emanuel” apareció en el Estado de TamaulipasLos yucatecos no han dado detalles de lo ocurrido, pero se sabe que el navío no volverá a la Entidad.
accidente de tránsito le costó la vida a un trabajador del área de Servicios Públicos
TIXPÉUAL, Yucatán.- Ayer a eso de las 9:30 horas se suscitó un accidente que le costó la vida a un trabajador de una cuadrilla encargada de la limpieza de la avenida principal, cerca del entronque de la población, por el arco principal del pueblo. El adulto mayor, identificado como Felipe, fue arrollado por una camioneta Nissan roja.
Los hechos se registraron en el arco de acceso al municipio, a la altura del kilómetro 13 de la vía Mérida-Tixkokob, cuando Felipe N.C., de 70 años de edad, que tra bajaba en el chapeo y limpieza de la zona, cuando en un momento dado se presume intentó cruzar la vía y fue embestido por una camioneta Nissan tipo conducida por M.A.B.N., de 23 años de edad; tras el impacto el septuagenario cayó al pavimento.
Testigos que vieron el hecho de inmediato retuvieron al conductor de la camioneta y dieron parte a la Poli cía Municipal. Para mala fortuna del septuagenario, en el municipio no se cuenta con ambulancia por lo que se tuvo que esperar a la ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP) Estatal, quienes únicamente confirmaron el deceso.
Se informó que el occiso laboraba en el área de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Tixpéual, la zona se acordonó para esperar el arribo del Servicio Médico Forense (Semefo) y la vía se cerró a la circulación durante unas horas.
El septuagenario era muy co-
nocido en la comunidad, pues era frecuente verlo limpiar los espacios públicos y los alrededores.
Según algunas versiones de sus compañeros, el hoy occiso tenía problemas para escuchar y visuales, lo que pudo ser la causa de que intentar cruzar sin haberse dado cuenta de que el automóvil venía sobre la calle.
HUHÍ, Yucatán.- Un trabajador de 50 años perdió la vida anteayer, luego de que cayera de un árbol y fuera a dar a las profundidades de un cenote. La tragedia sucedió en la exhacienda X’Letra ubicada en el kilómetro 15 entre Huhí y Sotuta, donde el jornalero se encargaba de podar las ramas de un árbol, desde muy temprana hora.
Las primeras versiones señalan que el hombre llegó en horas de la madrugada para terminar los trabajos antes de que el Sol golpeara con mayor fuerza, sin embargo, un descuido cuando estaba subido en
un árbol propició que se soltara y cayera en las aguas del cenote de la hacienda; como aún era temprano sus compañeros de trabajo aún no llegaban por lo que las llamadas de auxilio no eran escuchadas. En el transcurso de las horas los compañeros de trabajo llegaron al lugar, donde encontraron al hombre en el cenote sin signos vitales.
Versiones de la Policía Municipal Coordinada mencionan que el fallecido había caído al cenote, sin embargo, recibió muchos golpes pues se había impactado con varias ramas del árbol y con unos rieles
ubicados en la boca del ojo de agua. Los uniformados, atribuyeron la muerte del hombre a la falta de pericia de los compañeros del jornalero y a la forma irregular de la hondonada, “pues la entrada al cenote es muy difícil aún para los bomberos y buzos”, señaló María Félix, comandante municipal.
Con el transcurso de las horas llegaron al lugar diversas autoridades y corporaciones para brindar auxilio, como los bomberos quienes después de múltiples maniobras lograron sacar el cuerpo. De igual manera, la Policía Estatal
acordonó el área hasta la llegada de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo).
Este ahogamiento se suma a otro sucedido en la hacienda de Tixcacal Quintero, a cinco minutos de X’Letra, donde de forma inusual un experimentado buzo perdió la vida dentro de un cenote en 2021, recordaron los uniformados quienes externan a la población y a los visitantes a extremar cuidados durante los momentos de visita a este tipo de lugares.
(Iván de Jesús May Cen)
VALLADOLID, Yucatán.-
En la carretera principal rumbo a Cancún, Quintana Roo, el conductor de un tractocamión tipo Volteo no se percató y, al salir del estacionamiento, chocó contra un vehículo compacto habilitado como taxi del sindicato Adalberto Aguilar Osorio. A causa de esto, en poco tiempo, llegaron al lugar de los hechos los elementos de la Policía Municipal, los cuales tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades del accidente.
De acuerdo a los datos obtenidos, el accidente se registró en la carretera federal, vía libre, Mérida-Cancún, específicamente en el kilómetro 166+500 del tramo Valladolid-Ticuch, cuando una pesada unidad chocó contra un vehículo compacto particular Chevrolet Beat, con placas de circulación de Yucatán. El conductor del auto habilitado como taxi era conducido por J.C.V.K de 24 años, quien transitaba de Oriente a Poniente cuando lo colisionaron en la parte frontal de la parte lateral media derecha. Afortunadamente, el taxista resultó ileso, y al final los involucrados llegaron a un arreglo.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- En Campeche la corrupción aumentó: por cada 100 personas un 14.4 por ciento de la población ha vivido algún acto ilegal, según la “Prevalencia de corrupción experimentada por la población de 18 años y más”; destaca incremento en los promedios de 0.4 por ciento entre el 2019 y 2021, detallados en el documento “Estadísticas a propósito del Día internacional contra la corrupción”, conmemorado cada nueve de diciembre.
Campeche los promedios porcentuales han aumentado en los últimos ocho años, pues en 2013 era de 8.4 por ciento, en 2015 de 9.8 por ciento, en 2017 de 12.7 por ciento, en el 2019 de 14.0 por ciento y en el 2021 de 14.4 por ciento.
Respecto al trámite o servicio donde hay corrupción, resalta en 65 por ciento el contacto con autoridades de seguridad pública por cada 100 casos, seguidos de los trámites ante el Ministerio Público con 24 por ciento por cada 100 y la gestión de permisos relaciona-
ciento de cada 100.
Otros sectores con registro de corrupción son para abrir una empresa, en juzgados o tribunales, otros pagos, trámites o solicitudes, trámites municipales, vehiculares, servicios municipales y del servicio de energía eléctrica.
Al corte del 2021 la Entidad campechana es la segunda con el mayor registro en la Península de Yucatán y la 16 a nivel nacional por cada 100 personas de 18 años y más. En la región es superada por Quintana Roo, mismo que tiene el
No obstante, Campeche forma parte de las 17 Entidades donde el problema aumentó entre 2019 y 2021, mientras en los otros 15 estados de la República Mexicana los porcentajes de percepción disminuyeron.
En cuanto a las comparaciones de los Estados de la Península de Yucatán, entre el 2013 y el 2021 Quintana Roo es la Entidad con mayor aumento en la percepción de corrupción, al registrar incre-
mento de 6.5 puntos porcentuales en dicho periodo; le sigue Campeche con 6.0 puntos porcentuales y en tercer lugar Yucatán con 1.1 puntos porcentuales.
Además, Quintana Roo es el de mayor porcentaje nacional con su 20.4 por ciento; en segundo lugar, está Baja California con 19.4 por ciento. Los de menor promedio son Colima y Baja California Sur, con 5.2 y 6.2 por ciento. Campeche es el lugar 16 con su registro de 14.4 por ciento y Yucatán el sitio 23 con el 11.1 por ciento.
(David Vázquez) (Alan Gómez) Ocurre también al abrir una empresa, en juzgados o tribunales. (A. Gómez) En Campeche, los promedios porcentuales se han disparado en los últimos ocho años. (Alan Gómez) Cancún, Q. Roo, viernes 9 de diciembre del 2022SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Comenzó el juicio contra el exdirector del Instituto Estatal del Transporte (IET), Candelario “N”, en la Sala de Juicios Orales del Poder Judicial de Campeche, donde se realizó la audiencia inicial contra el funcionario del periodo 2015-2019, de la administración de Alejandro Moreno Cárdenas.
Los delitos por los que se acusa al también expresidente municipal de Candelaria son por abuso de autoridad cuando dirigía el IET, pero de igual forma es acusado por su asesor B José “N”, esto tras la denuncia realizada por los taxistas ante el pago de 17 millones de pesos por concesiones, que presuntamente nunca les fueron entregadas.
La audiencia inicial fue ayer jueves y el exdirector no compareció al tener amparo y no ser localizado, sólo acudió el exasesor ante la Juez de Control, quien con su defensa solicitó la ampliación del
término constitucional, por lo que será el próximo miércoles cuando sea determinada su situación jurídica. No obstante, las investigaciones ministeriales continuarán hasta que finalmente Candelario “N” pueda comparecer.
Durante 2021 el abogado Manuel Iris Balam dio cifras sobre los presuntos delitos del exfuncionario estatal Candelario “N”. En representación de taxistas de Champotón, recordó que los afectados han interpuesto 50 denuncias en la Fiscalía Estatal Contra la Corrupción de Campeche.
De estas, 34 ya fueron desechadas y 16 estaban en análisis al corte de octubre del año pasado, es decir, sólo el 32 por ciento de las acusaciones permanecían en litigio contra el exdirector del IET.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Previo a la comparecencia para defender su presupuesto de egresos, la alcaldesa capitalina Biby Karen Rabelo de la Torre adelantó que los 300 millones de pesos adicionales para erogar en el 2023 serán usados para el mantenimiento de los servicios públicos; sin embargo, expuso que las observaciones que hicieron tanto la Asecam, como la ASF no deberán tener injerencia en la aprobación de sus recursos dado que no hay un dictamen final.
“Por los recursos que fueron señalados estamos bien, somos de los municipios con mejor índice de transparencia, pero hay que señalar que en tema de los ingresos que fueron previstos no se llegó a la meta y eso afectó, aunque los faltantes fueron solventados, pero también hay que atender la carencia económica que hay en el Estado”, dijo.
Dispondrá de casi 875 mdp
Para el ejercicio fiscal del 2023 el Ayuntamiento de Campeche prevé disponer de mil 874 millones 952 mil 380 pesos con 70 centavos, de acuerdo con el proyecto
de la Ley de Ingresos y el proyecto de iniciativa de la Zonificación Catastral y Tablas de valores unitarios de suelo y construcción para el ejercicio fiscal 2023.
senta un incremento del 21.35 por ciento respecto a los recursos aprobados para el ejercicio fiscal del 2022, ya que para el año que está
por concluir fueron requeridos mil 545 millones 138 mil 950 pesos
tación de calles, así como la atención a las fugas de agua que
para determinar cuáles tendrán que ser reconstruidas, para que estos trabajos corran a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop), ya que requieren de mayor cantidad de recursos, mientras que el mantenimiento y bacheo será a
(Roberto Espinoza)El titular de la Secretaría de Turismo señala que la Entidad no obtiene derrama económica
SEYBAPLAYA, Campeche.-
Este jueves arribó al muelle de Seybaplaya el crucero turístico francés “Le Bellot”, de la empresa francesa Compagnie Du Ponant, como parte del inicio de la temporada de circulación de navíos por aguas del Golfo de México; sin embargo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Campeche, Mauricio Arceo Piña, reconoció que estas embarcaciones no generan derrama económica para la Entidad, dado que solamente acuden a sitios específicos y por breves lapsos de tiempo que llegan a ser de seis a ocho horas de estancia, para posteriormente continuar con su rumbo.
“Este tipo de actividades no generan derrama económica porque son focalizadas, solamente para las tour operadoras y los prestadores de servicio cerca en las zonas arqueológicas, entonces sólo ayudan para generar la promoción turística de que llegan los visitantes, se toman fotos y promueven Campeche”, señaló.
Por otro lado, en la embarcación que llegó a territorio campechano venían 245 personas, las cuales están divididas en 121 pasajeros y 124 tripulantes.
En el lugar, la turista cana-
diense Gaytán Pullion expuso que es su primera visita a Campeche y que su objetivo es conocer la gastronomía local.
“Esta es la primera vez que venimos a Campeche, pero no a México, visitamos Cancún, Chichen Itzá y Mérida, también es la primera vez que usamos un crucero, lo que queremos conocer de Campeche es la comida, porque a nosotros nos
vicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaba la inspección de las pertenencias de quienes descendían del crucero. En tanto que personal de la Secretaría de Marina (Semar) tenían bajo su responsabilidad la seguridad en el sitio.
De acuerdo con información que brindó la Administración Portuaria Integral (API) de Campeche, los 121 pasajeros del ‘Le Bellot’ provienen en su mayoría de países como Francia, Bélgica, Estados Unidos, Canadá y Rusia, que tuvieron como punto de abordaje las costas de Cozumel para llegar en primera instancia a territorio campechano en las costas de Seybaplaya, posteriormente tomarán rumbo hacia Progreso, Honduras, Guatemala, y concluir su recorrido de nueva cuenta en Cozumel.
tario de Turismo, Mauricio Arceo Piña, acompañados de autoridades migratorias, navales y municipales, dieron la bienvenida a los viajeros y realizaron el intercambio de placas por ser la primera vez que visitan esta terminal portuaria.
El navío atracó en la plataforma
8 del Puerto y es parte de la llegada de los cruceros de lujo de bajo calado y una cantidad importante de pasajeros desde el 2019. Hasta la fecha hay registro de 12 arribos al Puerto de Seybaplaya, con ocho de Ponant y cuatro de AQV.
(Roberto Espinoza)gusta mucho la comida, también las ruinas y el Centro Histórico”, contó la originaria de Quebec.
La llegada del crucero ocurrió cerca de las 07:30 horas, cuando el navío atracó en el muelle de Seybaplaya donde personal de sanidad implementó un filtro para tomar la temperatura y aplicación de gel antibacterial para los turistas, mientras que personal del Ser-
Con este arribo inicia la temporada de llegada de embarcaciones a aguas campechanas, por lo que autoridades en materia portuaria y turística adelantaron que está previsto el arribo de dos embarcaciones más el 18 y 28 de diciembre, en Seybaplaya.
El director general de la Administración Portuaria Integral, Agapito Ceballos Fuentes, y el secre-
Los turistas eran provenientes de cinco países y partieron desde el puerto de Cozumel. (Lucio Blanco) Personal de la Marina se encargó de la seguridad en el sitio. (Lucio B.)ESTADOS UNIDOS.- El mariscal de campo
el pase ganador
de 23 yardas al receptor abierto Van Jefferson con nueve segundos restantes, llevando a los Rams (4-9) a una victoria de 17-16 sobre los Raiders (5-8), en el estadio SoFi
El touchdown de carrera de una yarda del corredor Cam Akers acercó a los Rams a 6 con 3:19 por jugar, luego los Rams lograron una parada en tercera oportunidad con 2 minutos restantes, lo que obligó a los Raiders a despejar. Sin embargo, ese despeje aterrizó en la yarda 2 de los Rams , inmovilizándolos profundamente con 1:45 restantes y sin tiempos muertos restantes.
Ayudado por una recepción de 32 yardas del receptor abierto Ben Skowronek y penalidades contra los Raiders en el camino, May-
field finalmente encontró a Jefferson para ese pase de touchdown de 23 yardas, que Jefferson atrapó por encima del hombro, para darle a los Rams una ventaja de 17-16. su primera del juego.
En la primera jugada de la siguiente posesión de los Raiders,
el profundo de los Rapp, interceptó al mariscal de campo de los Raiders, Derek Carr, para asegurar la victoria. Mayfield reemplazó al titular John Wolford, después de la primera serie ofensiva y completó 22 de 35 intentos de pase para 230 yardas
MADRID.- La Fórmula Uno anunció ayer la renovación del contrato para la celebración del Gran Premio de los Países Bajos en el circuito de Zandvoort hasta el final de la temporada 2025, tras el éxito de público que ha registrado desde su regreso al Mundial en el 2021.
El tirón del piloto local Max Verstappen, campeón de la F1 los dos últimos años con el equipo Bull, hizo que las entradas para las carreras de Zandvoort se agota ran y lo mismo ha sucedido para el Gran Premio del 2023, que se disputará el 27 de agosto.
ARABIA SAUDÍ.- El alemán
Alexander Zverev regresó ayer a las pistas, más de medio año después, tras la grave lesión de tobillo que se produjo el pasado 3 de junio en las semifinales de Roland Garros y lo hizo en el torneo de exhibición Diriyah Tennis Cup, que se disputa en Arabia Saudí hasta mañana, donde cosechó un triunfo y una derrota en la primera jornada.
El tenista germano, actual número 12 del ranking ATP, volvió con un triunfo en la sesión matinal ante el austriaco Dominic Thiem en un partido de octavos de final disputado con unas reglas especiales,
al mejor de tres tie-breaks jugados a 10 puntos. Zverev se impuso por 10-8 y 10-7 en 26 minutos.
Posteriormente, cedió frente a Daniil Medvedev en cuartos de final -que ya se juegan con las reglas de la ITF con excepción del tercer set, que en caso de tener que disputarse se resolvería en un tie-break a 10 puntos- en un duelo en el que fue de menos a más y en el que el ruso, séptima raqueta del circuito, le superó con solvencia en dos mangas por 6-0 y 6-4 tras una hora y 28 minutos de lucha.
Hoy se disputarán las semifinales.
(EFE)
El acuerdo firmado con los or ganizadores neerlandeses supone una prolongación de dos años a los tres contratados con anterioridad.
La temporada próxima serán dos los pilotos neerlandeses que competirán en la F1, ya que junto a Verstappen estará Nyck de Vries en el equipo AlphaTauri.
El interés creciente por la Fórmula Uno en los Países Bajos desde la llegada de Verstappen al Mundial en el 2015 llevó a los responsables del circuito de Zandvoort a modificarlo de acuerdo con los requisitos para acoger carreras y firmaron tres años de contrato con la idea de entrar en el 2020, aunque los planes tuvieron que retrasarse un año por la pandemia.
Países Bajos albergó por primera vez una carrera de F1 en el 1952 y permaneció en el calendario hasta el 1985. Desde entonces hasta el
defensa, el apoyador Bobby Wagner marcó el ritmo de la unidad con un total de 14 tacleadas, el máximo del juego, mientras que el apoyador Ernest Jones registró su primera intercepción de la temporada.
Después de una parada en el
guiente, los Rams se sobrepusieron al comienzo de lo que sería la serie ganadora del juego para anotar el touchdown ganador del juego, un pase de 23 yardas de Mayfield a Jefferson para subir 17-16.
2021 el circuito fue escenario de competiciones de ámbito europeo.
El presidente de la F1, el italiano Stefano Domenicali, celebró la prórroga del contrato: “El Gran Premio nnerlandés se ha convertido rápidamente en uno de los favoritos de los aficionados, aportando una energía increíble y una gran experiencia cada año. Con las entradas agotadas los dos últimos años, ha elevado el listón en térmi-
nos de organización, espectáculo y sostenibilidad. Estamos encantados de prolongar nuestras relaciones”, dijo en un comunicado.
El director deportivo del GP de Países Bajos, Jan Lammers, observó que “los aficionados podrán disfrutar con dos pilotos neerlandeses” y se propone un objetivo: “Que el mundo vea cómo organizamos un evento neerlandés”.
Baker Mayfield lanzó de touchdownternacional de Ajedrez Torre Repetto in Memoriam tencia más importante del país, fue presentado ayer en rueda de prensa.
Del 16 al 21 de diciembre se verificará la edición XXXII del evento que lleva el nombre del mejor ajedrecista que ha tenido el Estado de Yucatán y México en la historia, considerado, en su momento, como uno de los mejores exponentes del deporte ciencia en todo el mundo.
El evento contará con la presencia de 550 ajedrecistas, procedentes de 15 distintos países: Cuba, Perú,
Salvador, Panamá, Chile y México.
Entre los que han confirmado su presencia se encuentran 18 Grandes Maestros (GM), ocho cubanos, cuatro colombianos, dos mexicanos, dos estadounidenses y dos peruanos.
Los jugadores más importantes que han confirmado su presencia en el torneo son: el GM cubano Lázaro Bruzón Batista, que ahora representa a los Estados Unidos, y quien es cinco veces campeón del certamen; el peruano Emilio Cór-
Este año representa el regreso a las actividades del Carlos Torre después de dos años de no poder hacerse debido a la pandemia de COVID-19, la última edición que se verificó fue la del 2019, donde el yucateco Luis Ibarra Chami consiguió su tercera norma, el cual le dio el máximo título dentro del deporte ciencia, el de Gran Maestro.
Las categorías convocadas para este año son: la Magistral denominada Alejandro Prevé Castro; la
Además, habrá cuatro categorías infantiles: Sub8, Sub10, Sub12 y Sub14, además del torneo corto Kukulcán para Sub mil 400.
La premiación será de 500 mil pesos a repartir ante los mejores de cada una de las categorías; llevándose el monarca del Magistral 36 mil pesos.
Se informó que el GM yucateco Manuel León Hoyos, declinó participar; y el otro GM boxito Ibarra Chami, no ha confirmado su presencia.
(Marco SánchezMÉRIDA, Yuc.- La mitad de la temporada regular de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol ha llegado, y los Senadores de la Morelos dominan las acciones.
El fin de semana se jugaron las fechas 9 y 10 del circuito semiprofesional de la pelota de Mérida, disputado a final del año.
Los legisladores comandan las acciones del certamen con ocho victorias y dos descalabros; seguido de los Azulejos de la Dolores Otero, que va con seis y cuatro, a dos juegos de distancia.
Solís)
El tercer lugar es ocupado por los Diablos de la Bojórquez, con cinco y cinco en triunfos y derrotas, a tres juegos de distancia del líder; los Zorros de Pacabtún y los Bravos de Chicxulub Pueblo son cuartos con cuatro y seis, a cuatro de distancia; los Venados de la Universidad Marista son sextos con tres y siete, a cinco.
MÉRIDA, Yuc.- Con la participación, por ahora, de 70 equipos del Sureste mexicano, fue presentada la edición 23 de la Copa Yucatán de Futbol, la cual se realizará del 31 de marzo al 3 de abril del 2023.
El certamen ya tiene confirmados a más de mil 200 jugadores, y todavía están abiertas las inscripciones, según informó el día de ayer Luis León Flores, coordinador de la Copa.
El evento se ha vuelto una tradición en el balompié regional, por lo cual se tiene la presencia de escuadras de toda la zona, a pesar de que por dos años no se pudo realizar debido a la pandemia de COVID-19, aunque este año sí hubo actividad.
Las categorías convocadas son las siguientes siete: microbios, infantil menor, Niños Héroes, infantil mayor, juvenil menor y juvenil mayor, todos de la rama varonil;
además de una categoría femenil, la cual es de nacidas en el año 2006 y menores; será la cuarta ocasión en que se disputa esta rama.
Las inscripciones se mantienen abiertas hasta el momento y se contará con oncenas de los Estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; las campeonas se llevarán 15 juegos de uniformes, además de medallas y un trofeo; los subcampeones solamente trofeo y medallas.
Entre las oncenas locales que tomarán parte se encuentra: Nido Águila, Tigres Furia Azul, Pachuca, Club Azul, Leones FC, Santitos, Jaguares, Necaxa, Tiburones y Delfines de Progreso; también están los Bravos , la Escuela Kukulcán , Deportivo Atlántico , Academia Chevrolet y el Cruz Azul; solo por mencionar algunos.
(Marco Sánchez Solís)Entre los lanzadores, Daniel Díaz, de los congresistas, es el mejor en carreras limpias admitidas con 1.78 de ERA; custodiado por sus compañeros, Tony Guzmán y Jorge Quiñones, con 3.14 y 3.38, respectivamente.
El kisín José Ortiz comanda el rubro de chocolates con 33 anestesias, en segundo está su compañero Danilo Araujo, con 29, uno más que Jorge Quiñones.
El senador Daniel Díaz y Juan Delgadillo, de los pingos, tienen 26. En salvamentos, el líder es José García, de los Diablos, con dos; Julio Zapata, de los vulpinis; Oliver Cervantes, de los astados, y Mario Morales, de los valientes, tienen uno por cabeza.
En el bateo, el cubano Osniel Madera, de los emplumados , comanda cinco departamentos, uno de ellos es el porcentaje de bateo con .525 de AVG.
(Marco Sánchez Solís)Las Águilas del América, sin los seleccionados nacionales, quienes participaron en Qatar 2022 , Guillermo Ochoa, el yucateco Henry Martín y Néstor Araujo, arrancaron la segunda parte de la pretemporada en la Riviera Maya, donde trabajarán durante una semana en el fondo físico, de cara al Clausura 2022.
Ayer jueves, las Águilas, de la mano del técnico Fernando “ Tano” Ortiz, realizaron a puerta cerrada su primer día de entrenamiento en el hotel de concentración, ubicado en las cercanías de Playa Del Carmen.
Jugadores como Jürgen Damm, Óscar Jiménez, Miguel Layún , quien está a punto de terminar contrato con el equipo, Pedro Aquino, Roger Martínez, Jonathan “Cabecita” Rodríguez, Federico Viñas, los españoles Álvaro Fidalgo y Jorge Meré y el paraguayo Bruno Valdez, Leo Suárez, Israel Reyes, entre otros,
Optimista y convencida en hacer un buen papel, después de meses de entrenamientos, la Selección de Ofase Quintana Roo, a cargo del entrenador en jefe, Marco Martos, ex NFL Europa, se declaró lista para entrar en acción en el V Torneo Nacional Sub-15 avalado por la Federación Mexicana de Futbol Americano, en La Paz, Baja California.
La competencia se disputará este fin de semana, por lo que la selección apenas recibió los jersey de juego y emprendió el viaje vía aérea rumbo a la sede del nacional.
“Es un evento importante para la Ofase, es una fecha complicada, ya veníamos planeando esta participación y confiamos en que lograremos hacer un gran torneo”, expuso José Luis Farias, Presidente de la Asociación Estatal de Futbol Americano durante la ceremonia de entrega de uniformes.
La Selección de Ofase Quintana Roo está integrado por elementos de las organizaciones del Sureste como Caballeros del Colegio Inglés de Playa del Carmen, Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida, Wolves de Monteverde, Lagartos de Cancún, Camaleones y Bucaneros
“Vamos a competir, pero sobre todo vamos a divertirnos, hacer lo que nos gusta hacer, jugar, los chicos los saben, todos debemos mantenernos a la altura con disciplina para llegar lejos”, agregó.
El evento contó con la presencia de los padres de familia, quienes fueron los encargos de enfundar a sus jugadores con los colores del representativo quintanarroense, compuesto por 38 jugadores.
El delantero de las Chivas del Guadalajara, José Juan Macias, quien está en plena recuperación de una lesión, sostuvo una charla motivacional con los jugadores de los Pioneros de Cancún
“El mensaje que quiero que se lleven de esta plática es que todos debemos tener metas no sólo dentro del futbol, sino en el ámbito personal, hay que tener proyectos de vida, porque recuerden que la edad o una lesión puede llegar y el futbol se puede acabar, pero si debemos tener un plan profesional”, expuso en su intervención.
El atacante, quien no realizó el viaje a España junto a sus compañeros de equipo, había comprometido realizar la plática motivacional e interactuar con los jugadores en el Estadio “Cancún
cumplieron con su primera jornada de entrenamientos de fuerza y resistencia.
A pesar de qué el español Jorge Meré y el paraguayo Bruno Valdés no entran en planes del técnico Fernando Ortiz, ellos trabajan con la misma intensidad entre el grupo, aunque ya se les busca acomodo en otros clubes.
Al momento, Guillermo Ochoa finaliza su contrato el 31 de diciembre con el club de Coapa, por lo que las negociaciones están sobre la mesa aunque no hay nada definido.
Los porteros que viajaron con el club realizaron la primera sesión en el campo de golf, en tanto que, el resto trabajó en la cancha en varios aspectos de fondo físico.
El América permanecerá hasta el próximo 14 de diciembre en territorio del Caribe mexicano, en donde el domingo enfrentará al Cancun FC, en su primer partido de preparación programado para disfrutarse a las 10:00 horas en el Estadio “Andrés Quintana Roo”.
‘86”; sin embargo, al final la charla se lleva a cabo en el Teatro “8 de Octubre”.
“Hay que dejar algo bien claro, no sólo hay que ser el mejor dentro de la cancha, sino que también hay que ser el mejor en la vida diaria, en casa, con la familia y en lo profesional, todo eso va de la mano para ser un buen futbolista”, destacó.
El ex del Getafe de España se negó a dar declaración alguna al ser abordado, ingresando al teatro, donde era esperado por los jugadores del club local, quienes llegaron desde temprano para escuchar al futbolista.
La charla con los jóvenes duró alrededor de una hora y al final Macías se mostró accesible, ya que dedicó tiempo para convivir y
tomarse la fotografía del recuerdo con los jugadores cancunenses.
José Juan Macías cumple casi cinco meses de recuperación tras ser sometido a una cirugía
por lesión, ya realiza trabajos de cancha y podría regresar a la actividad en un partido oficial con Club Deportivo Guadalajara,
Juvenil Femenil durante el certamen nacional.
Después del Campeonato Nacional de Vela en Puerto Aventuras quedó definada la selección de Fórmula Kite que representará a México en el Youth World Sailing 2023; en tanto que para la iQFOiL Juvenil se realizará un segundo evento en mayo próximo para confirmar a los seleccionados, aunque dos quintanarroenses se colocan como favoritos en la clasificación.
Miguel Pani Can, Presidente de la Asociación Nacional de Vela, informó que los puestos en la Fórmula Kite fueron para María Paula Ashida Murillo, de Jalisco, ganadora de la Senior Femenil, y para la también jalisciense Viviana Ashida Ochoa, campeona en la
realizar un segundo evento en mayo, en sede por confirmar, para definir al seleccionado que nos va representar
Destacó que Naia Isabella Niero del Castillo y Jerónimo Abogado Irish’stephenson, ambos del Club
de Vela Puerto Aventuras, están liderando la clasificación del serial para nominar al seleccionado nacional, que representará al país en el próximo campeonato mundial Los quintanarroenses se consagraron campeones en el pasado nacional en la modalidad de iQFOiL Juvenil, disputado con vientos de 14 a 20 nudos, y olas de hasta un metro, Naia Isabella Niero del Castillo logró el primer puesto, superando a la velerista Amy Cifuentes, también de Quintana Roo, en el segundo sitio.
En tanto que, Jerónimo Abogado Irish’Stephenson se convirtió en el mejor juvenil al quedarse con el título nacional, dejando atrás a sus coterráneos, Mateo Cortes Suarez en el segundo y a Alfonso Ambriz Rojas en el tercero.
Traspaso concesión de placa combi R-30 López Portillo. 998-141-4903.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
Vendo mi volchito rojo, mod. 1995, 20 mil pesos, jala bien, placas Q. Roo. 998-135-1011.
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-2191023.
« CASAS »
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-2120693.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. e. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998224-3115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-2253146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998302-8485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
« EN RENTA» « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
«
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-345-7766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-8453783.
Estudio amueb., limpio, seguro, magní ca ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998-166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600.
Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Solicito señora para trabajo en casa, acompañar a señor a rehabilitación, urgente. 998-8207837.
Mozo limpieza y mantto. pequeño edi ciom lun/sab., $1,500 semanal, trabajador de 7:30 a 2:30, responsable. 998-845-3898.
Solicito sra. para limpieza hotel, Bonampak 221 y Tierra Sm. 4 2 cuadras plaza de Toros, 998-147-2474.
Solicito estilista mujer, experiencia en cortes, Av. Kabah, Tel. 998-116-5774.
Solicito panadero con experiencia en horno de leña, Inf. 998-189-6079.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edi cio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998845-3898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos in eles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086.
Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, ores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464.
Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Asesoría contable y scal, RIF y RESICO, Tel. 998-840-3686, Cel. 998-844-7748.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998147-8163.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993.
Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300.
Vendo artículos para bicicleta económicos. 998-103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Una motocicleta fue asegurada a unas calles de donde fue el homicidio; se presume es de los sicarios
Redacción POR ESTO!De certeros balazos fue asesinado la noche de ayer, un hombre de la tercera edad, cuando llegaba al motel “María Dolores”, ubicado en la Región 66, en la emblemática zona de “El Crucero”. Los responsables, de acuerdo con testigos, eran dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta, la cual al parecer fue asegurada a unas calles, minutos después de la ejecución; los sicarios no fueron detenidos.
Alrededor de las 18:15 horas, al número de emergencias 911 reportaron que se escucharon disparos cerca de la avenida Francisco I. Madero , conocida como Ruta 4, lo que provocó una fuerte movilización policiaca.
Elementos de la Policía Quintana Roo llegaron hasta la calle 5 con avenida 22, al motel mencionado, donde vecinos les señalaban que se encontraba una persona herida de bala.
A los pocos minutos del asesinato acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confi rmaron que la víctima, un adulto mayor, quien se encontraba sentado a la entrada, ya no contaba con signos vitales a consecuencia de las múltiples heridas de bala
que presentaba en el cuerpo.
Calles aledañas fueron acordonadas por los municipales, por los posibles indicios que pudieran haber quedado en la vía pública, mientras otros uniformados realizaban un operativo de búsqueda y localización de los responsables.
Sólo una motocicleta fue asegurada a unas calles de donde ocurrió el homicidio, pues se presume que fue utilizada para cometer la ejecución.
Personal de Servicios Periciales trasladó el cuerpo, en calidad de desconocido, a las
instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Cabe señalar que sería el segundo ataque armado ocurrido en las inmediaciones de un motel de paso, luego que el pasado miércoles, un hombre fue ejecutado afueras “La Finca”, ubicado sobre la avenida José López Portillo , al Sur de la ciudad; y el segundo adulto mayor en ser víctima del crimen organizado en los últimos días, el primero ocurrió el martes pasado, en una vivienda cercana al Cereso . No hay detenidos en ninguno de los casos.
Un camión de carga, por poco se queda sin mercancía, pues cuando salía de esta ciudad rumbo a Polyuc , el operador se percató que se estaban quemando los productos dentro de la caja, por lo que ingresó a un predio y solicitó el apoyo de los Bomberos.
Poco después de las 13:00 horas de ayer se reportó al número de emergencias 911 que un camión de carga, marca Volkswagen, tipo Constellation, con placas YT-8609-D, del Estado de Yucatán, perteneciente a conocida empresa repartidora en la Península, aparcado en un terreno ubicado a la salida de esta ciudad, rumbo al poblado de Polyuc, se estaba incendiando.
Al lugar acudieron los
bomberos, quienes rociaron agua a la mercancía que se quemaba dentro de la unidad.
Los vulcanos lograron apagar por completo el incendio, pero parte de los productos se quemó.
Algunas personas que se encontraban trabajando cerca del lugar, vieron que salía mucho humo de la parte trasera mientras circulaba, por lo que alertaron al chofer con señas y afortunadamente los vio, y por eso se metió rápidamente en un terreno ubicado a la salida.
Tras ver lo que ocurría sacaron extintores y empezaron a sofocar el incendio y a rescatar algunos paquetes que no habían sido alcanzados por el fuego.
Sin embargo, al ver que las llamas no cedían, solicitaron ayuda a los bomberos para sofocar el fuego.
COZUMEL.- Un aparatoso accidente se registró en la avenida 40 con calle Hidalgo, de la colonia Adolfo López Mateos, luego que el conductor de una camioneta no respetó el alto obligatorio, provocando daños materiales de consideración. Ninguno de los ocupantes de los vehículos involucrados resultó lesionado.
Fue durante la madrugada de ayer, cuando el C5 recibió varias llamadas para solicitar la presencia de la Policía y de una unidad médica, ya que había ocurrido un accidente automovilístico en el cruzamiento de la avenida 40 con calle 5 Sur y al parecer había personas lesionadas.
Cuando paramédicos de una empresa particular arribaron al lugar, ya se encontraban elementos de la Policía, quienes le informaron que ninguno de los
ocupantes resultó lesionado, lo que fue verificado por los socorristas.
De acuerdo con la versión oficial de las autoridades, el conductor de la camioneta, color gris, que circulaba sobre la calle 5 Sur, no respetó su alto al llegar a la avenida 40, colisionando con un auto compacto conducido por un joven, quien no pudo evitar el fuerte
impacto. Su acompañante, una mujer, tampoco resultó lesionada.
Sin embargo, los daños materiales que ocasionó fueron evaluados en aproximadamente 100 mil pesos, aunque serán las autoridades de la Fiscalía General del Estado ( FGE ), del Área de Servicios Periciales, quienes se encarguen de emitir el peritaje.
El hombre recibió varios disparos, en la Región 66. (POR ESTO!) Por fortuna pudieron salvar gran parte de la carga que llevaba. Pobladores le alertaron que salía mucho humo de la caja. (L.K.)Se manejan diversas hipótesis; podría haber sido herido en una riña o por resistirse a un asalto
Redacción POR ESTO!Con un golpe en la cabeza fue localizado el cuerpo de un hombre la mañana de ayer, en la colonia La Veleta, de Tulum.
Tras el reporte de una persona sin vida en un área verde, autoridades y cuerpos de emergencia acudieron al auxilio, confirmando que la víctima tenía horas de haber perdido la vida, al parecer, a consecuencia de las heridas producidas con un objeto que se desconoce, por lo cual elementos ministeriales mantienen abiertas todas las líneas de investigación.
Fue alrededor de las 10:00 de la mañana de ayer cuando las autoridades fueron alertadas del hallazgo. Al reporte acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quienes confirmaron que el hombre, de entre 30 y 35 años de edad, ya no contaba con signos vitales, mismo que permanecía en un área verde en las calles 6 Sur y 13 Poniente, de la colonia mencionada; por lo cual, la zona fue acordonada por los posibles indicios que pudiera
haber cerca del cuerpo.
En el lugar, los vecinos dijeron no haber visto ni escuchado nada; personas que transitaban por el lugar para realizar sus actividades diarias fueron quienes encontraron el cuerpo, por lo cual no hubo testigos de la posible agresión contra la víctima, quien se encuentra en calidad de desconocida.
Elementos ministeriales iniciaron con las indagatorias en torno a lo sucedido. Se presume que pudo haber recibido un golpe con una piedra luego de verse involucrado en una riña, aunque no descartan que haya sido víctima de delincuentes comunes, quienes podrían haberlo atacado por resistirse a un robo; también especulan que un objeto de una obra en construcción aledaña pudo caer desde lo alto y hacer blanco en su cabeza, por lo cual se mantienen abiertas todas las líneas de investigación.
Finalmente, poco antes del mediodía de ayer, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicar la necropsia de ley.
COZUMEL.- El auxilio solicitado por el conductor de un automóvil, cuyo motor comenzaba a incendiarse, movilizó una unidad del departamento de Bomberos con cinco elementos a bordo, quienes llegaron a la colonia Emiliano Zapata , donde no fue necesaria su intervención, ya que las llamas fueron apagadas con un extinguidor por el propietario del vehículo.
Un posible cortocircuito o el sobrecalentamiento del motor pudieron ser los factores que originaron que un intenso humo y el fuego comenzaran a consumir el motor de un vehículo, en la avenida 80, entre la avenida Juárez y la calle 2 Norte. El conductor descendió de su auto mientras otros automovilistas que se percataron de la situación se bajaron a apoyarlo.
En ese momento, el número de emergencias ya había recibido una llamada para solicitar la presencia de los bomberos, ya que el reporte indicaba que un auto se estaba incendiando en esa arteria. Un carrobomba con un operador y cuatro elementos a bordo llegaron al lugar percatándose que la situación ya había sido controlada.
Fue el mismo conductor del automóvil quien recordó que portaban un extintor en la parte trasera como medida de
prevención, por lo que hizo uso de esa herramienta con la que logró que la situación no pasara a mayores. Los tragahumo realizaron una supervisión para constatar que no existiera peligro, para después retirarse del lugar externándoles las recomendaciones para evitar riesgos a futuro.
Así también, agentes de la
Policía Municipal, acompañados por elementos de la Marina, que arribaron al lugar a bordo de dos unidades, acordonando la calle para evitar el tránsito de otros vehículos y levantaron el reporte de los hechos dando parte de la situación a los despachadores del C-5, ya que afortunadamente el conato de incendio no pasó a mayores.
El hombre quedó atrapado adentro del automóvil.
conducir a exceso de velocidad, un automovilista se salió del asfalto la mañana del jueves, a la altura de Paamul, justo donde está la curva para llegar a esta zona del territorio solidarense.
El hombre conducía un Volkswagen Vento , de color rojo, y con placas de circulación USV-862-H, de Norte a Sur, con rumbo al municipio de Tulum.
Al llegar a dicha curva, el conductor no redujo la velocidad, lo que le hizo perder el control y salir de la vía para internarse entre
Otros automovilistas que atestiguaron el percance marcaron a la línea de emergencias 911 para solicitar el apoyo médico, por lo que instantes después llegó, procedente de Puerto Aventuras, una de las ambulancias del Heroico Cuerpo de Bomberos para atender a esta persona, quien tuvo que ser extraída del vehículo siniestrado para ser trasladada al Hospital General de Playa del Carmen.
En tanto, la División Caminos de la Guardia Nacional se presentó para hacer el reporte y solicitar una grúa para sacar el vehículo de la selva y remolcarlo al corralón.
Elementos de la Policía Quintana Roo lograron recuperar un vehículo de la marca Nissan, tipo Tsuru, el cual se encontraba mal estacionado y con las puertas abiertas, en calles de la Supermanzana 228, por lo que se acercaron para averiguar qué pasaba y descubrieron que la unidad contaba con reporte de robo.
El parte policiaco señala que los agentes se encontraban realizando un recorrido rutinario en la citada Supermanzana y se percataron de una unidad que se encontraba mal estacionada y una puerta la tenía abierta.
Al notar esta situación, los oficiales descendieron de la unidad y se acercaron al automóvil para averiguar que pasaba; sin embargo, no encontraron al propietario, por lo qué procedieron a indagar con los vecinos si alguien era el dueño de la unidad.
Luego de dialogar con
PUERTO. - Hay preocupación entre los habitantes de la comunidad de Noh-Bec, debido a la ola de robos en esta localidad, pues un presunto delincuente sigue prófugo, pese a que los delitos cometidos están grabados en las cámaras de seguridad de los establecimientos hurtados.
De acuerdo con información que se pudo indagar con fuentes oficiales de la Fiscalía General
las cámaras de seguridad del establecimiento, por lo que ya fue identificado al responsable de este robo, y ante ello, intervino la Policía Ministerial, que realiza las investigaciones necesarias para dar con el paradero del presunto delincuente, de quien sospecha que ya cometió una serie de robos en esta localidad.
Trascendió igual, que este hombre, luego de cometer sus fechorías en Noh-Bec, abandonó, pero regresó después de varios
días.
Aunque para los vecinos, ya se encuentra plenamente identificado gracias las cámaras de seguridad.
De igual manera, en las últimas horas, salió a relucir de un posible asalto en el entronque del poblado de Noh-Bec, donde presuntamente el responsable haya sido un hombre, hechos que no han sido confirmados por las autoridades policiales, quienes no han recibido alguna denuncia del supuesto agraviado.
algunos residentes del lugar, donde se encontraba la unidad, los policías concluyeron que el vehículo de la marca Nissan , tipo Tsuru , con placas de circulación UU-X-651H, se encontraba abandonado.
Ante estos hechos, los oficiales cotejaron el número de serie y placas de automóvil en plataforma México y se percataron que esta contaba con reporte de robo, así que solicitaron una grúa para asegurarla y posteriormente trasladarla a los patios de Seguridad Pública.
Luego del aseguramiento la unidad fue turnada ante el ministerio público para que se encarguen de ubicar al dueño o conocer si el vehículo fue utilizado en algún hecho delictivo.
Autoridades ministeriales que los vehículos de la marca Nissan, principalmente de línea Tsuru, son los más robados en este destino turístico, principalmente para el robo de autopartes y casi siempre
de llamadas telefónicas, así como de manera presencial, asegurando que pertenecen a un grupo criminal, por lo que pudieron ser identificados por la víctima, quien mantendrá su identidad reservada.
Sólo que en esta ocasión el hampón quedó grabado en
exigían dinero a un restaurante por derecho de piso, por medio
Tras la captura de estos dos presuntos extorsionadores, se les vinculó a proceso y se ordenó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, por lo que se concedió un plazo de dos meses, para realizar la investigación complementaria.
El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado dentro del baño de un domicilio ubicado en la sexta privada de la Kabah, en la Supermanzana 248, de Cancún; en el sitio trascendió que el asesino habría sido un hombre con el que compartía la vivienda.
Los hechos ocurrieron a las 16:30 horas, luego que las autoridades fueron alertadas de un cuerpo inerte en el interior del baño de la mencionada vivienda y que se encontraba ensangrentado en el área de la regadera, por lo que era urgente la presencia de la Policía y de una ambulancia.
Agentes municipales fueron los primeros en arribar al sitio y después de confirmar el reporte, solicitaron una ambulancia, por lo que paramédicos de la Cruz Roja arribaron al sitio y después de la revisión corporal determinaron que el hombre ya no tenía signos vitales, declarándolo muerto.
Los elementos preventivos procedieron a acordonar la zona y después notificaron a las
autoridades ministeriales, quienes arribaron al sitio para iniciar con la investigación correspondiente y tratar de ubicar al asesino.
De acuerdo con la versión de algunos vecinos, el hombre integrante de la comunidad LGBTIAQ+ vivía con un joven, al que prácticamente había adoptado, y durante la mañana escucharon una riña pero no le dieron mucha importancia, viendo salir más tarde a uno de ellos.
Mencionaron a las autoridades que es probable que sea el responsable del hecho ya que al intentar contactarlo por teléfono manda a directo a buzón.
Es preciso mencionar que el cuerpo fue localizado por un familiar de la víctima, quien acudió a su domicilio después de intentar contactarlo, vía celular, después de varias horas y al acudir a averiguar qué pasaba lo encontró herido.
Peritos de la Fiscalía General del Estado ( FGE ) realizaron el procesamiento de la escena del crimen y posteriormente trasladaron el cuerpo a la morgue para los trámites correspondientes.
Elementos de la Policía Municipal que realizaban recorridos de vigilancia en la Supermanzana 260 de Cancún lograron capturar a dos hombres que fueron sorprendidos liándose a golpes en la vía pública, por lo que ambos fueron trasladados ante el Juez Cívico.
De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron cuando policías que se encontraban en recorrido de prevención y vigilancia en las inmediaciones de la Manzana 02, entre Arco Vial Periférico y calle Kanlol, de la citada Supermanzana, observaron a un grupo de personas, a quienes notaron muy alteradas.
Los oficiales de inmediato descendieron de la unidad para averiguar qué pasaba y se percataron que dos hombres estaban agarrándose a golpes, por lo que de inmediato procedieron a separarlos y cuestionarlos.
Uno de los involucrados relató a los policías que él estaba
conviviendo con su hijo cuando de pronto el otro hombre se les acercó y en seguida lo golpeó en el rostro, lo que conllevó a la pelea.
entrevistaron al acusado, quien
señaló a su denunciante como quien había iniciado la pelea por lo que ambos fueron detenidos.
presentaban lesiones en el rostro, por lo que fueron turnados ante las autoridades correspondientes por el delito de lesiones y alterar
Cabe mencionar que los
testigos se negaron a cooperar con las autoridades para ubicar al responsable de comenzar la riña, por lo que ambos fueron asegurados y trasladados al Centro de Retención Municipal.
Dos taxistas del Sindicato “ Andrés Quintana Roo ” fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal, luego de propinarle una golpiza a un empleado de hotelería que les reclamó por utilizar el espacio en donde esperaba su transporte para ir a trabajar.
Los hechos ocurrieron durante las primeras horas del jueves, cuando las autoridades fueron alertadas por una riña en la intersección de la avenida Kabah
El hombre que fue asesinado frente al Motel La Finca, situado en la avenida José López Portillo, en la Supermanzana 107, continúa en calidad de desconocido en una de las gavetas del Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún.
Fuentes policiacas mencionaron que hasta el momento, nadie ha acreditado el parentesco legal para realizar la reclamación del cuerpo, por lo cual continúan analizando los videos de las cámaras de circuito cerrado de los negocios aledaños y la vía pública, para esclarecer cómo sucedieron los hechos.
Se trata de un hombre de entre 30 y 35 años de edad, de complexión delgada, tez morena y cabello corto y lacio, el cual vestía una playera de cuello redondo de color rojo, con estampado de una palmera, así como un pantalón de mezclilla negro, calzado tipo tenis de negros, con la leyenda Nike, con calcetines de color blanco.
Como seña particular, el fallecido tiene un tatuaje en la
con Tules, en la Supermanzana 247.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes se entrevistaron con al menos 10 curiosos. Éstos contaron que por lo menos cuatro operadores del volante le propinaron una golpiza a un ciudadano que les reclamó por ocupar el espacio en dónde esperaba su transporte.
Los testigos enfatizaron que los taxistas fueron sumamente violentos con la víctima y le provocaron varias heridas en el rostro, por lo que sangraba profusamente, y que era necesario
que detuvieran a los responsables de la agresión.
Cuando los uniformados intentaron capturar a los responsables, llegó una veintena de chafiretes para impedir la labor policiaca, por lo que los agentes policiales pidieron refuerzos, solicitud que respondió media docena de patrullas, por lo que se desató un caos en el lugar.
Los agremiados del Sindicato “Andrés Quintana Roo” pretendían que los involucrados en la riña no fueran detenidos, pero ante la exigencia de los ciudadanos, los
policías actuaron en consecuencia y capturaron a dos de los agresores.
Sin embargo, los ruleteros lograron que las unidades que conducían los detenidos no fueran remolcadas al corralón, y un delegado del mencionado sindicato ordenó que los taxis fueron llevados a la sede del organismo.
Los dos asegurados fueron turnados ante el Juez cívico por reñir en la vía pública, y se espera que el agraviado interponga la denuncia correspondiente, para que el caso sea turnado ante el Ministerio Público.
Ciudadanos señalaron que dichos taxistas se han apoderado de un carril de la avenida Kabah, casi esquina con Tules, y también se adueñaron del estacionamiento de una tienda de carnes y un carril de la avenida Tules, dónde entorpecen el tráfico, sin que las autoridades de Vialidad hagan algo.
Agregaron que la prepotencia de los trabajadores del volante ya molestó a personal hotelero que sube y baja del transporte público en ese sitio, así como a comerciantes semifijos y residentes de la zona, lo que generó el conflicto.
región del antebrazo izquierdo con la leyenda “Hareld Abelardo” y otro en la región del antebrazo derecho, con la leyenda “Saidy”.
De acuerdo con la fuente, la víctima presentaba al menos seis heridas provocadas por proyectil de arma de fuego, principalmente en el rostro, por lo que deducen que le dispararon a quemarropa.
Sin embargo, en el lugar
únicamente fueron recuperados dos casquillos percutidos para arma calibre 9 milímetros y un teléfono celular, presuntamente de la víctima.
Por el momento, los oficiales se concentran en analizar los vídeos de vigilancia del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo y Comunicación del Estado de Quintana Roo ( probablemente captaron el crimen, y con base en éstos, conocer si la víctima estaba acompañada al momento en que ocurrió el ataque, así como la ruta de escape que tomaron los asesinos.
El crimen ocurrió la noche del miércoles, frente al mencionado motel, lo que generó una fuerte movilización de policías y militares; sin embargo, a pesar del rápido despliegue de las autoridades, los sicarios lograron darse a la fuga.
López Obrador revela que el exmandatario peruano le llamó por teléfono para pedir protección
CIUDAD DE MÉXICO.- Pedro Castillo Terrones, exmandatario de Perú, solicitó el miércoles asilo político formalmente a México a través de una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló ayer el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon.
En la misiva, firmada por el abogado del depuesto presidente de Perú, Víctor Pérez Liendo, se solicita que se considere otorgar asilo a Pedro Castillo, ante lo que describió como una “persecución política”.
La carta, publicada por Ebrard en Twitter, asegura que Castillo se encuentra ante actuaciones de carácter político por parte de los órganos de justicia de su país, pues quieren procesarlo por “meros anuncios de voluntad o intención que no configuran ningún ilícito penal”, lo que, según Pérez Liendo, ha dejado al exmandatario ante un clima de indefensión extrema y de persecución.
Según el abogado, no le habían permitido tener contacto con Pedro
Castillo a pesar de haberse identificado como su abogado defensor, por lo que alertó que el expresidente se encuentra en “grave riesgo”.
El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, arribó ayer a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde está recluido Castillo, informaron medios peruanos, quienes captaron la llegada.
“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13:20 horas con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, detalló Marcelo Ebrard en Twitter.
En su publicación, Ebrard indicó que Pedro Castillo ratificó en la entrevista con Monroy su solicitud de asilo, por lo que México inició consultas con autoridades peruanas para iniciar el procedimiento.
En su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador reveló que, tras salir de la sede presidencial de Perú, Castillo habló al Palacio
Nacional de México para avisar que se dirigía a la embajada mexicana en Lima para solicitar asilo, pero fue detenido antes de tomar camino“Habló aquí, a la oficina, para que me avisaran que iba hacia la embajada pero muy probablemente ya tenían intervenido su teléfono. Que iba a solicitar el asilo, que si le abrían la puerta de la embajada”, aseguró el presidente López Obrador.
El mandatario aceptó el pedido y ordenó a la misión diplomática actuar “con apego a la tradición de asilo”. En tal sentido, pidió nuevamente que se respeten los derechos del exmandatario destituido tras ordenar el cierre del Parlamento.
Castillo se encuentra en detención preventiva en el penal de Barbadillo, donde también está recluido el expresidente Alberto Fujimori, tras ser detenido el miércoles al declararse vacancia presidencial y con una investigación del Ministerio Público en su contra por rebelión. (Agencias)
OAXACA, Oax.- La exedil de la ciudad de Nochixtlán, Oaxaca, Lizbeth Victoria Huerta (Morena), y otras tres personas, entre ellas exfuncionarios municipales, fueron declaradas culpables de la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurto Cruz.
Esta es la primera vez en la historia del Estado de Oaxaca que se logra un fallo condenatorio en contra de exservidores públicos.
Además, se trata del primer caso judicializado durante este sexenio en el que se señala la culpabilidad de agentes del Estado en un caso de desaparición forzada.
La sentencia ocurre a 18 meses de la desaparición, en marzo del pasado 2021, de Claudia Uruchurtu, activista ciudadana que denunció malversaciones de recursos y abusos de autoridad cometidos por la administración de la Edil.
En otro tema, un grupo de 14 personas armadas fue detenido en seguimiento a una denuncia ciudadana que se generó en la zona de Las Guásimas, municipio de Guaymas, Estado de Sonora.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Entidad informó que los hombres fueron detenidos ayer jueves 8 de diciembre.
Tenían en posesión 12 armas largas, una arma corta, dos vehículos, dos granadas, 22 cargadores y 13 chalecos tácticos. La dependencia externó que continúan los operativos en la zona ubicada en la reserva yaqui, y se complementará la información una vez concluidos los trámites legales correspondientes.
VILLAHERMOSA, Tab.- Después de siete años de haber permanecido en prisión por el delito de secuestro, Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del documental Duda Razonable abandonaron la cárcel de la ciudad de Macuspana, Tabasco, luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les otorgara un amparo liso y llano.
Una hora después que el máximo órgano jurisdiccional del país decretara por unanimidad otorgar el amparo solicitado por los quejosos, dejar sin efectos las sentencias de la primera y segunda instancia y ordenar su inmediata libertad, los tres ciudadanos comentados, quienes en el año 2015 fueron señalados y acusados de la privación de la libertad de una mujer, el día de ayer salieron de la prisión en la que se encontraban donde fueron recibidos por sus abogados y familiares.
Desde muy temprano, esposas, madres, hijos y amigos de Héctor, Gonzalo y Juan Luis llegaron a las instalaciones del reclusorio municipal para estar pendientes de la sesión de pleno de la SCJN, y conforme los ministros iban votando, las esperanzas aumentaban cada vez más.
Les dieron una condena de 50 años por secuestro
Luego de que se dio a conocer la resolución, llegaron los llantos de alegría, los gritos de pura felicidad y las porras para los inculpados por la Fiscalía General del Estado (FGE), que los acusó de un secuestro y a los que un juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco había condenado a pasar encerrados 50 años dentro de una prisión.
Una hora después, las autoridades locales, ejecutaron el resoluti-
vo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dejaron en libertad a los tres protagonistas del documental Duda Razonable
Los ahora puestos en libertad, fueron recibidos por sus familiares y también por los abogados Andrés Andrade, Alberto Magaña e Iker Ichabarrete, quienes desde el inicio de su encarcelamiento habían estado defendiéndolos.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ayer obtuvo orden de aprehensión contra el exalcalde y actual diputado del PAN, Christian Von Roerich de la Isla, al estar vinculado al llamado Inmobiliario de Benito Juárez
En un mensaje a los medios, Ulises Lara, vocero de la institución, señaló que el mandamiento judicial en su contra es por el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público.
Por lo anterior, dijo, solicitamos la colaboración de la ciudadanía a efecto de que en caso de contar con información que permita conocer su ubicación, establezca comunicación.
Asimismo, un juez federal le otorgó al exjefe delegacional de la Benito Juárez una suspensión definitiva, en la cual se ordena que se le permita tener acceso a los fondos de su cuenta bancaria que tiene con la empresa BBVA Bancomer.
Durante el anuncio, el vocero también dio a conocer la detención de tres exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez que asumieron distintos cargos durante la gestión de Von Roerich como titular de la demarcación (2015-2018).
En las primeras horas de ayer, detectives de la Policía de Investigación aprehendieron a Ismael “N”, Jose Ramón “N” y Alejandro “N”. Lara señaló que dichas personas
posiblemente habrían fungido como prestanombres de Nicias “N”, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez y Luis “N”, director general de Jurídico y de Gobierno, quienes están bajo proceso por enriquecimiento ilícito.
Cartel Inmobiliario es el nombre con el que la FGJ de la CDMX se ha referido a esta presunta organización delictiva dedicada a realizar actos de corrupción en materia inmobiliaria,
OPODEPE, Son.- Agentes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) el día de ayer llevaron a cabo el aseguramiento de 58 mil 484 pastillas de posible fentanilo en el municipio de Opodepe.
Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que al efectuar trabajos de inteligencia, los efectivos de seguridad tuvieron conocimiento de un trasiego de droga que se realizaría a bordo de un autobús de pasajeros procedente de Culiacán, en Sinaloa, con destino a la ciudad de Tijuana, Estado de Baja California.
Al observar que el autobús sospechoso se aproximaba al Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi”, en Sonora, los agentes establecieron un dispositivo de segu-
ridad con la finalidad de conducirlo al área de inspección y posteriormente canalizarlo al área de revisión.
Al pasar el equipaje por el Equipo Fijo de Inspección no Instructiva de Rayos “X”, se detectó al interior de una caja de cartón una hielera que contenía en las paredes cinco bolsas con 58 mil 484 pastillas de posible fentanilo, procediendo a la detención de los dos conductores y al aseguramiento de la droga.
Tanto los detenidos como lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar las características del tipo y cantidad de la droga.
(Agencias)
específicamente por exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez.
Según el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, su modus operandi implica establecer un sistema de intercambio de favores por medio de colusiones ilegales con constructoras y desarrollos, empresas fachadas y otorgamiento y gestión de autorizaciones e incluso extorsiones a empresarios.
(Agencias/SUN)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- El cuerpo de una mujer, que laboraba como intendente en una escuela primaria del municipio Tuxtla Guitiérrez, fue localizado en una cisterna del plantel donde llegaron peritos y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía para realizar las diligencias correspondientes, como parte de la nueva carpeta de investigación.
Paola Yazmín Ocampo, era conserje de la escuela y la última vez que sus familiares la vieron, fue en el fraccionamiento Mactumatzá, de Tuxtla, al momento que salió para dirigirse al plantel educativo en el que laboraba.
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación y ayer por la tarde los peritos y agentes del Ministerio Público comenzaron a laborar en el plantel ubicado en la 12 Calle Poniente Norte.
Directivos y maestros que habían convocado a una conferencia de prensa, desalojaron la escuela, para que los peritos puedan realizar los trabajos y trasladar el cuerpo al Médico Forense.
De igual forma, se informó que la cisterna se encontraba con candado y el cuerpo de la joven mujer presentaba diversas lesiones.
Por otro lado, en la Ciudad de México, debido a una denuncia, las autoridades detuvieron a una mujer que llevó a su hija de 11 años a la Terminal de Autobuses del Norte para prostituirla, donde un taxista le pagó para que la menor sostuviera relaciones con él.
En un mensaje de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, se informó que la imputada, identificada como Dulce “N”, recibió una condena de 30 años por el delito de trata de personas agravado, en parentesco por consanguinidad.
De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia, en el período comprendido entre el 14 de noviembre y el 2 de diciembre, se dio “cumplimiento a 30 órdenes de aprehensión, así como 59 detenciones en flagrancia, llevamos a proceso a 89 personas acusadas de delitos contra mujeres”, dijo Godoy.
(Agencias/SUN)