MATANZA DE TLATELOLCO - 2 DE OCTUBRE

Page 1

6 La República

Mérida, Yucatán, sábado 2 de octubre del 2021

DESPUÉS DEL 68’...

EN MÉXICO HAY 90,148 PERSONAS DESAPARECIDAS*

Una cifra que se ha venido acumulando desde 1964.

En tres sexenios, ocurrió el 81 por ciento de las desapariciones registradas entre el 15 de marzo de 1964 al 2 de agosto de 2021.

NO CESAN LAS

desapariciones 1

Jalisco

ESTADOS CON MÁS DESAPARECIDOS

13,472 2 Tamaulipas

3 Estado de México

(2006 – 2012)

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

4

6

4 Nuevo León

5,375 Veracruz

5,341

8 Chihuahua

2

Los cinco primeros Estados tienen la mayor concentración de desaparecidos, con el

1

Sonora

4,178

9

9,612

5

3,439

3 10

5

70.7%

9

Coahuila

3,410 10 Guanajuato

2,574

Con toda franqueza, estamos luchando para saber sobre el paradero, dónde están los que han sido desaparecidos desde hace mucho tiempo; todos los días se trabaja con ese propósito. Tenemos el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones, no sólo en los últimos tiempos, sino desde la guerra sucia”. ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

No queremos sólo dar visibilidad al problema, sino ver en cada uno de los rostros, darles luz. Estamos hablando de seres humanos no de cifras, queremos reivindicar su memoria y dignificar la lucha”. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración

(2012 – 2018)

ENRIQUE PEÑA NIETO

8

Sinaloa

4,864 7

7

11,537

6

¿Qué dicen al respecto?

Tenemos que darle atención, tiene que haber justicia, tiene que haber castigo para aquellos que fueron responsables, pero tenemos que asumirnos en el derrotero de seguir caminando”. ENRIQUE PEÑA NIETO Expresidente de México

Desde el arranque del sexenio de Felipe Calderón, el 1 de diciembre de 2006, y hasta el pasado 31 de julio, se desconoce el paradero de 73,755 personas. De los 2 mil 736 cuerpos hallados en fosas clandestinas desde diciembre de 2018, el 38% ya fueron identificados y el 22.6% entregados. El 2019 fue el año con más desapariciones y personas no localizadas, con un total de 8,464. En 2020, se reportaron 6,957 personas en condición de desaparición, reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO). Los Servicios Médicos Forenses reportan más de 30,000 cuerpos sin identificar, donde podrían estar varios de los desaparecidos.

(2018 – ACTUALIDAD)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Infografía: Martín Arias y Ricardo Adrián.

LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS es un lastre social que ha dejado una herida profunda a través del tiempo en los mexicanos, y que se ha venido acrecentando con el paso de los últimos sexenios. Los números no mienten desde 1964. Los motivos más comunes del incremento de desapariciones son

SÓLO 35 sentencias condenatorias se han expedido de las 82 mil 881 carpetas de investigación.

la presencia del crimen organizado en varias regiones del país, la colusión de las autoridades en turno o los abusos de poder; prueba de ello han sido eventos clave en nuestra historia, como la desparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014 o la matanza estudiantil del ‘68 en Tlatlelolco. Actualmente, la Comisión Na-

PROLIFERA LA IMPUNIDAD

3.5%

de los desaparecidos en México están registrados como víctimas de desaparición forzada o cometida por particulares, señaló la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

cional de Búsqueda (CNB) y diversas agrupaciones ciudadanas a lo largo del territorio nacional realizan una labor continua e incansable para poder encontrar a más personas, pero falta mucho por hacer. En esta edición especial, POR ESTO! ofrece un recuento acerca del estado actual de las desapariciones forzadas en México.

*Corte hasta agosto de 2021 El delito de desaparición forzada está tipificado desde el

1 DE JULIO DE 2001

Vengo a exhortarlos a seguir adelante con firmeza, entrega y a decirles que estamos con ustedes”. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

Expresidente de México

(En México) Aprendemos geografía a través de la desgracia: Río Blanco, Tetelcingo, Ayotzinapa, San Fernando y Allende pertenecen a esta resignación de la geografía a través del horror”. JUAN VILLORO

Escritor y periodista

No se va a lograr revertir la crisis de desapariciones, pues la impunidad es de los factores más fundamentales que fomentan y permiten que siga esa crisis”. STEPHANIE BREWER

Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MATANZA DE TLATELOLCO - 2 DE OCTUBRE by PorEsto! - Issuu