PORTADA PORESTO MERIDA, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021

Page 4

4 La República

Mérida, Yucatán, jueves 25 de noviembre del 2021

Inflación rebasa barrera de 7% En la primera quincena de noviembre aumenta su mayor nivel en últimos 20 años, informa el Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.- En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación de 0.69 por ciento y de 7.05 por ciento anual, su mayor nivel en 20 años, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En noviembre de 2020 las variaciones correspondientes fueron de 0.04 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, con lo que la inflación quedó entonces en 3.43 por ciento. En el informe mensual del INPC, publicado ayer reveló que la inflación tuvo un crecimiento de 0.69 por ciento, respecto a la quincena inmediata anterior, con lo que se situó en 3.43 por ciento. Por componentes, el índice subyacente tuvo una variación al alza de 0.15 por ciento quincenal y de 5.53 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente ascendió 2.29 por ciento quincenal y 11.68 por ciento anual. La estructura del indicador subyacente muestra que durante noviembre de 2021 los precios de las mercancías subieron 0.07 por ciento, a tasa quincenal, y los de los servicios 0.25 por ciento. Julio A. Santaella, titular del Inegi, recalcó en sus redes sociales que “al interior de los precios al consumidor, en la primera quincena de noviembre el componente subyacente subió 0.15 por ciento y el no subyacente 2.29 por ciento; así, la inflación anual subyacente quedó en 5.53 por ciento, la mayor desde abril 2009, y la no subyacente en 11.68 por ciento”. El organismo detalló que dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.17 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno lo hicieron en 2.38 por ciento, en

El gobierno reitera que hay crisis mundial. (POR ESTO!)

AMLO: Alza es por crisis post-COVID

Los precios de los productos agropecuarios incrementaron un 2.17 por ciento quincenal. (Cuartoscuro)

mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país. De acuerdo con los registros del Inegi, el aumento en los precios de las mercancías se conformó de la siguiente manera: alimentos, bebidas y tabaco mostraron una variación quincenal de 0.28 por ciento y una variación anual de 7.52 puntos porcentuales. En ese sentido sus contribuciones al porcentaje total

de mercancías fueron de 0.060 y de 1.568, respectivamente Mientras que para mercancías no alimentarias fueron de -0.17 por ciento quincenal y de 6.51 a tasa anual (las incidencias quincenales y anuales fueron de -0.032 y de 1.228, respectivamente). En el caso de los servicios, la variación quincenal fue de 0.42 por ciento, y una incidencia 0.070 puntos, en su componente de “otros servicios”, donde se incluyen loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares,

servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros. Por otro lado, los sectores de vivienda y educación en la primera quincena noviembre de 2021 tuvieron un incremento de 0.12 por ciento y 0.00 por ciento, respectivamente. La incidencia quincenal de la vivienda en el INPC de los servicios fue de 0.017 puntos, mientras que de la educación fue de 0.000 puntos.

CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el aumento de la inflación en México se debe a una crisis mundial post-Covid-19 y manifestó que para evitar el aumento a los precios es que se debe aprobar su iniciativa de reforma energética. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal afirmó que el aumento de 7.05 por ciento en México es parte de un fenómeno mundial y afirmó que anteriormente en el país superaba los niveles de inflación de los Estados Unidos, pero que ahora los niveles son similares. “Hay una crisis, ahora sí que post-pandemia que se está manifestando en todos los países. Nosotros tenemos una inflación igual a la de Estados Unidos por lo general la inflación de México es superior a la de Estados Unidos, en este caso es igual, ellos traen una impresión de más del 6 por ciento, Brasil trae una inflación de 11 por ciento, es un fenómeno que está afectando”. (SUN)

(SinEmbargo)

Gana al instante hasta

$100,000

Gallo,

jugando

¿ya apuntaste el El auténtico que ayuda al pueblo de México

? gob.mx/lotenal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA PORESTO MERIDA, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 by PorEsto! - Issuu