NUESTRA





QATAR.- Los defensas Raphaël Varane e Ibra hima Konaté, así como el extremo Kingsley Co man, han sido dos y no entrenaron con la Selección francesa ayer, a un día de la final del Mundial contra Argen tina, informó una fuente próxima de los Coman estuvo ya au sente de la sesión organi zada el jueves debido a un “pequeño síndrome viral” según la explicación dada por la Federación France sa de Futbol. “Su estado no inspira preocupación particular respecto a la fi nal del domingo”, precisó.
Varane y Konaté estu vieron ausentes del entre namiento el estadio Jas sim bin Hamad, el centro de entrenamiento de los Bleus, que habla de “probablemente” un golpe de frío para explicar su estado.
La hipótesis de un virus circulando en el seno de la selección francesa gana peso ya que otros jugadores han estado enfer-
mos
para ese partido.
Coman fue añadido a esa lista el miércoles. El seleccionador Didier Deschamps indicó después de la semifinal que el jugador del Bayern
Munich había sentido un poco de fiebre por la tarde”.
El periódico L’Equipe estableció un vínculo entre esos casos diferentes. Varane
Marruecos, “son víctimas del síndrome viral que afectó a la Selección francesa desde comienzos de la semana”, escribió, evocando síntomas “ligeros visiblemente para el primero y un poco más pronunciados para el segundo”.
“Hay una pequeña gripe que se propaga, pero nada malo”, explicó Randal Kolo Muani, delantero de los Bleus, en conferencia de prensa el viernes.
Ante el virus que afecta al grupo, causado según Deschamps por el descenso de las temperaturas en Qatar, o por “el aire acondicionado”, la selección francesa afirma haber tomado precauciones sanitarias.
Los contactos entre Upamecano, Rabiot y el resto del grupo fueron limitados antes de la semifinal, explicó el seleccionador. Ahora el equipo debe continuar con las sesiones para la final.
QATAR.- La FIFA anunció una previsión récord de 11 mil mi llones de dólares (10 mil 343 millones de euros) de ingresos en su próximo ciclo de cua tro años, en el que llevará a 48 equipos los participantes en el Mundial de 2026, anunció ayer su presidente, Gianni Infantino, precisando que no está decidido el formato del torneo.
El consejo de la FIFA, reunido ayer en Doha cuando quedan dos días para que Argentina y Fran cia jueguen la final del Mundial, aceptó un presupuesto en aumento con 11 mil millones de dólares de ingresos para el ciclo 2023-2026.
En el ciclo actual (20192022) los ingresos fueron de 7 mil 500 millones de dólares, con una Copa del Mundo a punto de cerrar que citó a 32 equipos.
Una de las reformas más im portantes de Infantino, el Mun dial, pasará a 48 países en el 2026, cuando el torneo lo orga nicen Estados Unidos, Canadá y México. Esta ampliación se conoce desde el 2017 y modificará un número de participantes que lleva vigente desde Francia 1998.
Aumentará el número de partidos (actualmente 64) y los ingresos por derechos de televisión en la competición que sirve a la FIFA para lograr la mayor parte de sus ingresos.
En el ciclo actual, la cifra de 7 mil 500 millones de dólares
se desveló el 20 de noviembre, superando en mil millones la estimación inicial, “algo muy destacado”, según Infantino, en un periodo marcado por la pandemia.
“Estamos convencidos de que el impacto del Mundial 2026 será enorme, como lo ha tenido aquí en Qatar, con tres grandes países, 48
equipos y más partidos”, declaró en una conferencia de prensa celebrada como cierre de la competencia.
“Los ingresos van a aumentar en términos de difusión, de patrocinadores y de entretenimiento para los aficionados. Jugaremos en estadios inmensos, habitualmente dedicados al fut-
ROMA.- El exinternacional serbio Sinisa Mihajlovic, quien pasó casi toda su carrera en Italia y ahora ejercía como entrenador, falleció en Roma víctima de una leucemia a los 53 años de edad, anunció ayer su familia.
Su esposa Arianna y sus cinco hijos lamentaron en un comunicado a la agencia italiana Ansa la “muerte injusta y prematura” del jugador que defendió los colores de la Roma, la Lazio, la Sampdoria y el Inter de Milán
Fue “un hombre único y un profesional extraordinario” que anunció su enfermedad en el verano (boreal) del 2019, añadieron.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, destacó “un ejemplo de valentía para aquellos que se enfrentan a la enfermedad”. “Usted luchó como un león tanto en el terreno de juego como en la vida”,
escribió la dirigente en Twitter.
Por su parte, el Estrella Roja escribió en Twitter: “El legendario Sinisa Mihajlovic nos ha dejado hoy (ayer). Un gran jugador del Estrella Roja y un hombre con un corazón y fuerza increíbles”.
Mihajlovic había sido despedido a principios de septiembre como DT del Bolonia . El serbio hizo público que no entendía esta decisión luego de tres años y medio en el club, marcados por su lucha contra la leucemia.
“Nunca he sido un hipócrita. Tampoco lo seré en esta ocasión: no entiendo este despido”, escribió el exfutbolista serbio.
El serbio inició su carrera como técnico en el Bolonia durante la temporada 2008-2009.
Posteriormente dirigió a la Fiorentina, al AC Milan, a la Selección de Serbia y al Torino, sin
lograr grandes resultados, antes de regresar al banco del Bolonia Autor de 69 goles en 455 partidos profesionales, se hizo célebre por sus precisos lanzamientos de falta.
En Serbia ganó tres campeo natos nacionales y la Copa de Europa (antigua Liga de Cam peones) con el Estrella Roja de Belgrado en el 1991.
En Italia, fue campeón de la Serie A con la Lazio (2000) y el Inter (2006) y también ganó cuatro Copas de Italia con ambos equipos, en el 2000 y el 2004 con los romanos y en el 2005 y el 2006 con el Inter. Además, con la Lazio también conquistó la extinta Recopa en el 1999.
“El paraíso gana otra leyenda. Lo vamos a extrañar mucho”, declaró su antiguo club, el AC Milan Antes del partido de leyendas que organizó la FIFA en Qatar, a
bol americano, con capacidades entre los 80 mil y los 90 mil espectadores”, explicó Infantino, estimando en 5.5 millones los espectadores del torneo.
El dirigente italo-suizo prometió debatir acerca del formato de la competición, inicialmente previsto con 16 grupos de tres
equipos, que puede provocar el riesgo de ‘acuerdos’ en el tercer partido de esta primera fase.
Si se optara por la opción de 12 grupos, con dos clasificados por llave y los ocho mejores terceros, se aumentaría directamente el número de partidos. (AFP)
dos días para el final del Mundial 2022, su presidente, Gianni Infantino, envió sus condolencias a la familia de Mihajlovic.
Todos los jugadores participantes en el partido, incluido el dirigente suizo, pintaron en sus remeras el número 11 y el nombre
Sinisa como homenaje al serbio.
Para el legendario Dino Zoff, que habló con él por teléfono poco antes de su deceso, “era alguien con quiera resultaba agradable estar cerca. Lo recuerdo como un compañero de deporte”.
Los balones estan a punto de dejar de rodar y los que fueron estruendosos cantos alegres de los aficionados comienzan a dejar solo un murmullo de nostalgia. No se concibe el mundo bajo esta nueva realidad, sin futbol cada día. Estamos en tiempos de remembranza y reflexión, y no nos queda más que agradecer el haber sido parte de este Campeonato del Mundo. De
poder atestiguar grandes hazañas, de lamentarnos por decepciones, por ver llegar a las nuevas figuras y a algunas estrellas apagarse Y en estos momentos de agradecimiento, se postra ante nosotros el penúltimo encuentro de la justa. Croacia y Marruecos, que si bien ya se enfrentaron en la fase de grupos, donde no se hicieron daño, hoy disputan el duelo por el tercer y cuarto lugar, el que muchos
cuestionan si se debería disputar, el juego de la injusticia al que ningún equipo quisiera llegar por su aparente intrascendencia, sin embargo, hoy es una gran oportunidad para dar un último aplauso generalizado en el gran anfiteatro donde se jugaron la vida sacando del camino a gigantes con figuras mundiales de los mejores clubes y que parecían invencibles, rom-
piendo con las apuestas de quienes no daban un céntimo por ellos.
Y es que lo que marca la diferencia de estos equipos con Selecciones que en el pasado llegaron a instancias finales con la etiqueta de víctimas, es que marroquíes y croatas lo han sabido hacer respetando la esencia del juego. Si bien se han caracterizado por no ser ofensivos y predominar el no recibir goles, libraron batallas demostrando un
exquisito juego de conjunto, con buen trato de balón, velocidad, téc nica individual, orden y disciplina táctica. Además de esta propuesta de juego, que también es parte del futbol, aficionados por su gallardía, dis putando con temple y sin titubeos cada pelota. Nunca se pararon con miedo frente a las potencias.
Los balcánicos contaban ya con precedentes sólidos, un pasado geopolítico cambiante, pero que hace algunos años eran representa dos por la bandera de Yugoslavia, Selección que fue protagonista en
víctimas en fases finales fueron Japón y Brasil en penaltis, para finalmente caer ante Argentina.
y dinámico comenzó a llamar la atención, pues en la fase de grupos venció con autoridad a la que se
octavos de final a la Selección española y después a la poderosa Portugal de Cristiano Ronaldo, que pese
Árabe, a presenciar lo que podía ser la gran campanada de su historia reciente. El Estadio Al Bayt retumbaba como un gran corazón rojo
Así se cierra un capítulo más de las grandes historias de las Copas del Mvvundo, que han puesto un sabor único hasta su final.
22 lugar ocupa Croacia del ranking Fifa
12
Si Brasil sorprendió con un equipazo en el 2002, España haría lo mismo en el 2010 con un combinado sólido, agresivo, briento, que disfrutaba tener la máxima posesión posible de la pelota. Un estilo de juego a seguir, pero nada de esto hubiera servido sin una zona medular tan como la conformada por Xavi Sergio Busquets y por supuesto el de la Selección, Andrés Iniesta.
Tal y como lo prometió Joseph Blat ter en su candidatura, llevó la Copa del Mundo por primera vez a África y en esa edición número 19, La Furia Roja fue el octavo país que conquistó el títu lo más importante del deporte.
A Sudáfrica asistieron: Alemania, Arge lia, Argentina, Australia, Brasil, Camerún, Chile, Costa de Marfil, Dinamarca, Eslo vaquia, Eslovenia, España, Estados Uni dos, Francia, Ghana, Grecia, Honduras, Inglaterra, Italia, Japón, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Portugal, República de Corea, RPD de Corea, Serbia, Sudáfrica, Suiza y Uruguay.
La Selección Mexicana volvía a poner su destino en las manos de Javier Aguirre, que volvía a un Mundial tras perderse el de Alemania 2006. El combinado nacio nal se plantó en el grupo A y disputó el partido inaugural que terminó empatado 1-1 ante la anfitriona Sudáfrica, después dio un golpe en la mesa tras vencer 2-0 a Francia, con goles de Chicharito y Cuauhtémoc Blanco. El tercer juego lo perdió ante Uruguay, pero gracias a su diferencia de +1 logró avanzar de panzazo a los octavos de final, en donde se enfrentó a una Argentina dirigida por la leyenda de Diego Armando Maradona. La Albiceleste ya tenía el juego sentenciado 3-0 desde el minuto 50, solo se modificó cuando cayó el de la honra por parte de Chicharito. Y una vez más, volvió la desilusión.
dirigidos por Vicente del Bosque jugaban con suma practicidad, pero a veces parecía que el resultado lo conseguían de milagro, como pasó ante Paraguay y Alemania, respectivamente. A las dos Selecciones las derrotó por la mínima diferencia.
Su futbol generó dudas, pero solo era la simplicidad misma que tiene este extraordinario deporte. Los españoles hacían correr al rival con demasiados toqueteos en cada sector del campo y los oponentes se rendían de cansancio, de frustración por no poder
Persie. A la Naranja Mecánica le importaba poco tener el balón, prefería buscar el error para encontrar y explotar la vertiginosidad de sus futbolistas. Pero Iker Casillas fue otro muro que había que derrumbar, porque si tenían suerte podían dejar en el camino a la central más efectiva del campeonato: Carles Puyol, Gerard Piqué y Sergio Ramos. Así que no era una tarea fácil vencer al guardameta del Real Madrid, en ese entonces. Terminaron los primeros 90 minutos y algunos impacientes ya bostezaban.
A falta de cinco minutos para el final de los tiempos extra, España recuperó esa esencia, esa marca inigualable de trasladar el esférico de un lado a otro. Jesús Navas, Iniesta, Fernando Torres y Cesc Fábregas orquestaron una jugada que después del rechace de un central neerlandés, la fortuna le cayó sobre los pies de Cesc, que no dudó en volver a enviar esa pelota al cerebro del equipo. El Fantasmita Iniesta controló de pierna derecha y con un tubo reventó las redes contrarias para el estallido de júbilo en las gradas y en el mundo entero que observaba el partido por televisión. El 11 de julio, en el estadio Soccer City, el camiseta número 6 coronó a su país por primera y única vez en la historia.
Específicamente en la Copa del Mundo número 20, los pronósticos no fallaron, no hubo sorpresas y el certamen avanzaba hacia la recta final conforme a la lógica. Alemania siempre fue la máxima candidata para llevarse a casa el campeonato desde tierras brasileñas.
La atmósfera futbolera en un país de donde surgen las estrellas es y será una sede de magia envuelta en historias inolvidables.
En ese Mundial, la Selección Mexicana estuvo muy cerca de perderse uno de los eventos de mayor pasión y color. Estaba en terapia intensiva tras no clasificar de forma directa, si no fuera por el triunfo de Estados Unidos ante Panamá en el último partido del hexagonal, hoy la historia hubiera sido completamente diferente. Hasta la fecha, el Tricolor le debe una mano a su máximo rival –deportivamente- por haberlo enviado a la reclasificación. Una esperanza, una ilusión que siempre brinda el futbol.
Llamen a los bomberos gritaba una desesperada Federación Mexicana que al final de la historia depositó la confianza en el entrenador del momento, después de que éste salió campeón con el América en el 2013 y los volvió a llevar a una final, donde perdieron ante León antes de partir.
Miguel El Piojo Herrera pasó del amarillo al verde, su base fue el América y alguno que otro jugador de León y Santos. El combinado nacional se mostró diferente, había ganas, intensidad y una idea clara de lo que quería el técnico y sobre todo la afición. Consiguió el penúltimo pase, luego de imponerse 9-3 en el global ante Nueva Zelanda. Así comenzó la aventura mundialista.
El Tri se plantó en el grupo A, donde primero venció por la mínima a Camerún, después logró neutralizar a la anfi-
Schürrle envió un centro por los aires, que encontró el pecho de Mario Götze y éste definió de volea para otorgarle a Alemania el tetracampeonato. No había otra forma de quebrar a la Albiceleste, excepto con una obra de arte.
Después de casi 15 años y de una gloriosa conquista en Sudáfrica 2010, el destacado mediocampista dice adiós a su Selección con la frente en alto tras 143 partidos jugados.
QATAR.- El centrocampista Sergio Busquets, el corazón del juego de la Roja durante años, anunció ayer su retirada de la Selección española, tras su última participación con la camiseta nacional en el Mundial de Qatar.
“Me gustaría anunciar que después de casi 15 años y 143 partidos, ha llegado el momento de despedirme de la selección”, escribió Busquets en sus redes sociales.
“Ha sido un honor representar a mi país y llevarlo a lo más alto, ser campeón del Mundo y de Europa, ser Capitán y disputar tantos partidos, con mayor o menor éxito, pero siempre dándolo todo”, añadió el centrocampista del Barcelona
Busquets recuerda que siempre buscó aportar su “granito de arena para que todo fuera lo mejor posible y que todos sintieran lo importantes que son, ayudando a todos y luchando por un mismo objetivo, con experiencias únicas, inolvidables e históricas”.
“Todavía se me ponen los pelos de punta al recordarlo. Lo echaré mucho de menos (ver la lista de convocados, coger el puente aéreo, saludar a mis compañeros, disfrutar de los entrenos, las partidas interminables de pocha, salir a jugar, no sin antes hacer nuestro grito juntos, escuchar el himno nacional abrazados o sentir el cariño de todo un país)”, explicó.
El capitán de la Roja, que jugó su último encuentro con los colores nacionales el pasado 6 de diciembre en la derrota en los penales contra
Marruecos (3-0 tras empate 0-0) en octavos de final del Mundial de Qatar, se deshizo en agradecimientos hacia sus entrenadores, aficionados, compañeros y trabajadores del entorno de la Selección.
Busquets, de 34 años, deja la Selección española como el tercer jugador que más veces ha vestido la camiseta nacional, solo por detrás de Sergio Ramos (180 partidos) e Iker Casillas (167), con quienes comparte el récord de partidos en Mundiales con España (17 encuentros).
Autor de dos goles con la camiseta roja, el centrocampista del Barcelona era el último superviviente del equipo que el Mundial en el 2010, además de integrar también el combinado que ganó la Eurocopa del 2012.
Busquets debutó con la Roja, con 20 años, precisa-
mente en un partido de clasificación para el Mundial de Sudáfrica contra Turquía, que España ganó 2-1 en Estambul el primero de abril del 2009.
Escoltado entonces por Andrés Iniesta y Xavi Hernández, su actual técnico en el Barça, fue convirtiéndose en el corazón del juego de la Roja, un rol que ha mantenido hasta sus últimas actuaciones.
Desde su debut, la presencia de Busquets ha sido imprescindible en 4 Mundiales (Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022).
(AFP)