NUESTRA







QATAR.- Fernando Santos ha dejado su puesto de seleccionador de Portugal, anunció ayer la Federación Portuguesa de Futbol (FPF), cinco días después de la eliminación de la Seleçao en cuartos de final del Mundial 2022 contra Marruecos (1-0).
Las dos partes llegaron a un acuerdo “para poner fin a un recorrido de gran éxito que arrancó en septiembre del 2014”, indicó la FPF, cuya dirección “lanzará ahora el proceso con el objetivo de escoger al próximo seleccionador nacional”, indicó en un comunicado.
“Me voy con el sentimiento de una enorme gratitud. Cuando diriges a un grupo, hace falta tomar algunas decisiones difíciles. Es normal que no todo el mundo esté contento con las elecciones que yo he hecho”, reaccionó Fernando Santos en un vídeo publicado en la página web de la Federación.
El entrenador portugués, de 68 años, había
al respecto de ese último partido de Copa del Mundo, que no planeaba dimitir, pero la prensa local aseguraba desde hacía varios días que los dirigentes de la FPF deseaban acortar su mandato, que en principio debía durar hasta la Eurocopa 2024.
La pista de Mourinho
Según medios, José Mou-
ritario de la Federación, que estaría incluso dispuesta a reemplazar a Santos por un interino para permitir al entrenador de la AS Roma terminar su temporada en el club italiano.
Al ser preguntado por los periodistas ayer por la tarde, a su llegada al Sur de Portugal para una concentración con la Roma, Mourinho no hizo ningún comentario.
Los entrenadores portu-
Fernando
Pero el
Balón de Oro en el Sporting Portugal, también es responsable de las eliminaciones en octavos de final en el Mundial 2018 y en la Eurocopa 2020.
Sus detractores critican sobre todo su estilo de juego excesivamente conservador, que no permitió a la Seleçao aprovechar la emergente nueva generación de jugadores talentosos.
Además, en pleno Mundial-2022, terminó por tener que llamar al orden a Ronaldo, en el banquillo en octavos de final contra Suiza (6-1) después de haber mostrado su enfado al ser reemplazado en el partido anterior.
El pulso entre el seleccionador y su capitán fue el último de las polémicas que han rodeado en las últimas semanas a CR7, que se separó del Manchester United en pleno Mundial.
QATAR.- La idea de que Marruecos podía ser coanfitrión del Mundial del 2030 con sus vecinos España y Portugal parecía una locura hace cuatro años, cuando se deslizó originalmente. No lo parece tanto ahora.
La Selección marroquí ganó estatus en la FIFA y credibilidad con sus seguidores al derrotar a España y luego a Portugal en los partidos de eliminación directa. Así, se convirtió en la primera selección africana en colarse a las semifinales de una Copa del Mundo.
Hay buenas perspectivas a mediano plazo con una Selección que tiene cimientos sólidos. Es promisorio el reclutamiento desde la diáspora marroquí en Europa, junto con los jugadores surgidos del futbol local y pulidos en un centro de entrenamiento de clase mundial cerca de Rabat.
Aunque todavía no hay una propuesta para conformar la candidatura de lo que sería el primer Mundial que se realice en más de un continente, el jefe de la federación marroquí cree en este concepto.
“Queríamos que esta organización se compartiera entre el continente africano y el europeo”, dijo Fouzi Lekjaa esta semana, durante una entrevista en el hotel del equipo.
“Hay que mostrar al mundo que la relación entre África y Europa no es solo la de la inmigración ilegal y el combate a ésta”, dijo Lekjaa. “Más bien, es una relación en que las civilizaciones y las culturas pueden encontrarse”.
Marruecos y España tienen una gran cercanía geográfica.
“Estamos a solo 14 kilómetros de distancia”, destacó Lekjaa.
Y ello constituye el mayor atractivo de una oferta de sede conjunta, como se propuso en el 2018.
También sería clave el apoyo del rey Mohamed VI, quien pidió de inmediato una candidatura mundialista renovada cuando Marruecos perdió la elección para ser sede del 2026 ante el plan favorito, que incluía como coanfitriones a Estados Unidos, México y Canadá.
La más reciente en una serie de derrotas de Marruecos en estas elecciones llegó por 134 votos contra 65 por parte de las federaciones de la FIFA, reunidas en Moscú.
QATAR.- Un virus gripal ha peado a la Selección de Francia con miras a la final de la Copa Mundial contra Argentina el do mingo, con al menos tres jugado res afectados dentro del plantel.
El técnico Didier Deschamps confirmó que dos jugadores que padecen síntomas, el zaguero Dayot Upamecano y el volante Adrien Rabiot, debieron ser ais lados del resto del grupo esta se mana. Ambos no actuaron en la victoria de Francia por 2-0 en su semifinal ante Marruecos.
Rabiot no entró en la lista para el duelo que se disputó ayer en el estadio figuró como suplente, pero no in gresó. Deschamps dijo que Upa mecano seguía recuperándose tras “tres difíciles días” desde que dis putó el partido de cuartos de final contra Inglaterra el sábado.
“Sin embargo, tenemos cuatro días para el próximo partido, así
(AFP) La presencia de árbitras en el Mundial 2022 en Qatar ha abierto posibilidades para que otras sigan ese camino en el futuro, opinó ayer una de ellas, la japonesa Yoshimi Yamashita.
Tres mujeres entraron en la lista de los 36 árbitros de la Copa del Mundo, pero solo la francesa Stéphanie Frappart hizo historia en la competición al ejercer como jueza central del Alemania-Costa Rica (4-2) de fase de grupos. En este duelo, el equipo arbitral era completamente femenino.
“Esto ha abierto realmente
posibilidades y he visto cómo sucedía delante de mis ojos”, dijo evocando este primer partido de un Mundial masculino arbitrado por una mujer.
“Son cosas que deben continuar en el futuro, en otros escenarios”, afirmó a los periodistas en Tokio, Yamashita, quien ejerció como 4a árbitra en seis encuentros.
“Si esto se detiene ahora, no habrá tenido ningún sentido”, añadió. “Quiero desempeñar un papel para ayudar a que esto continúe en el futuro”.
La árbitra, de 36 años, fue la
primera mujer en dirigir un partido de la Liga de Campeones asiática este año, luego de su primer partido de J-League (primera
Suiza sufrió con una serie de fuertes resfriados, y dos de sus titulares debieron ser descartados para el decisivo partido contra Serbia en el cierre de la fase de grupos.
El calor de día en Qatar está oscilando en los 25 y 27 grados Celsius (77-81 Fahrenheit) para la última semana del torneo de un mes de duración, el cual arrancó con temperaturas apenas encima de los 30 (rozando los 90).
El primer Mundial en Medio Oriente cambió de fechas. Se reprogramó a los meses de noviembre y diciembre en lugar del tradicional periodo de junio y julio, cuando las temperaturas en Qatar exceden los 40 C (104 F)
“Las temperaturas han descendido en los últimos días, y tienes que cuidarte en todo momento”, dijo Deschamps. “En cuanto al virus, la verdad es que no estoy preocupado”. (AP)
división japonesa) el año anterior. Salima Mukansanga también fue cuarta árbitra en Qatar.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Uriel Antuna, extremo que jugó con la Selección Mexicana el Mundial de Qatar, dijo ayer que la temprana eliminación del Tri”en la fase de grupos es una señal de que el balompié del país tocó fondo “México ha tocado fondo y van a pasar cosas importantes. Todos nos dimos cuenta de la diferencia del nivel con las otras Selecciones.
Debemos comprometernos a seguir creciendo y ver más por el crecimiento el futbol mexicano para llegar mejor al siguiente Mundial”, explicó el atacante desde la pretemporada de Cruz Azul El antiguo jugador de las Chivas del Guadalajara admitió que el que México quedara fuera de la fase de grupos por primera vez desde Estados Unidos 1994 exige una reflexión por parte de los involucrados: jugadores, directivos, prensa y afición.
“Incrementar el número de mexicanos en Europa hace la diferen-
QATAR.- El exlateral brasileño Roberto Carlos lamentó ayer el nivel del Mundial de Qatar por considerar que no ha tenido grandes partidos, y afirmó además que no tiene preferencias en la final que disputarán el domingo Argentina y Francia.
“No ha sido un Mundial con grandes partidos. Los equipos que no eran considerados favoritos han puesto las cosas difíciles a los favoritos, España, Alemania, Brasil y Uruguay. Pero si Francia y Argentina están en la final significa que han hecho mejor su trabajo. Y tenemos que felicitarles. Así es la vida”, dijo a periodistas en Doha.
Campeón del mundo con la Canarinha en Corea-Japón 2002,
el último título Mundial alcanzado por Brasil, Roberto Carlos participó ayer en un partido de las leyendas de la FIFA en la capital qatarí.
El exlateral izquierdo del Real Madrid sostuvo que no tiene candidato al título en el juego que se disputará el domingo en el estadio de Lusail en Doha.
“Voy a hacer fuerza para que sea un gran juego. No tengo una preferencia real, en serio. Después de que Brasil salió, no tengo una Selección favorita”, aseguró.
El exdefensor, de 49 años, gambeteó la pregunta de si prefiere a Diego Armando Maradona o a Lionel Messi, dos de las máximas referencias del balompié argentino: “¡Soy más de Pelé y
Ronaldo, Vinícius Jr, Neymar!”.
“Maradona fue un grandísimo jugador. Sigo siendo un gran admi rador de Diego. Lamentablemente se fue, pero yo era cercano a él. Me hace mucha falta tenerlo aquí a mi lado para hablar de futbol, de la vida. Y Messi es Messi. Es un gran dísimo jugador, así como Neymar y Cristiano también, con una carrera linda en el futbol. No tengo prefe rencia por un jugador”, señaló.
Roberto Carlos también tuvo palabras para Brasil, que llegó a Qatar como una de las favoritas al título pero que se despidió en cuartos de final al caer en penales
cia, es un futbol diferente, te madura. Con eso podríamos dar ese salto”, añadió Antuna, quien jugó con México en los tres duelos de la fase de grupos de Qatar.
El exfutbolista del LA Galaxy estadounidense dijo que los jugadores deben sacrificar los altos sueldos que se pagan en México para emigrar al balompié europeo.
“Para todos es un sueño jugar en Europa. Tendrá que verse cuando llegue la oportunidad, hablar con mi familia, esposa. Si hay que sacrificar algunas cosas tendrá que hacerse. Lo importante es crecer futbolística y personalmente para subir el nivel de la Selección”.
Aunque se declaró “dolido” por el fracaso mexicano, Antuna afirmó que está listo para encarar el torneo Clausura 2023 con Cruz Azul Los celestes debutarán en la liga local el próximo 8 de enero al visitar al Tijuana
“Estar en un Mundial te mide contra los mejores jugadores del mundo, te ayuda a saber dónde estás y crecer. Me siento bien, comprometido para ser ese jugador diferente en el club. Voy bien, sin agrandarme o verme de otra manera. La gente que me conoce sabe que soy muy comprometido”, expresó Antuna, de 25 años.
EFEto como este sale errada”, apuntó.
“Los chicos están tristes, de verdad. No solamente Vinícius, Rodrygo, Militao también. Si llamas a Neymar, por más de que quiera distraerse un poco, no es fácil perder un Mundial de la forma en que perdimos”, agregó.
Roberto Carlos aseguró que
“Claro, ustedes pueden criticar, pero alguna palabra de ánimo para él también es muy buena”, dijo. Volvió a bromear cuando fue preguntado por un candidato de su gusto para reemplazar a Tite. “Me estoy preparando para ser el entrenador de la Seleção”, concluyó.
Antes de ser escritor, Camus fue portero de un equipo de estudiantes en su Argelia natal. Es autor de una de las frases más icónicas de la literatu ra sobre fútbol: “Porque, después de muchos años en que el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral y de las obligaciones de los hombres, se lo debo al futbol”.
Uno de los escritores mexicanos más destacados de la modernidad es también un gran aficionado al futbol, y prueba de ello es el gran acervo que resalta en su obra literaria. El ganador del Premio Herralde ha escrito varios libros sobre futbol, entre ellos desta can, “Dios es redondo”, “Los Once de la Tribu”, “Balón dividido” e “Ida y vuelta”, este último en coautoría con el escritor argentino Martín Caparrós, en un ejercicio interesante de correspon dencia, en un intercambio de “pases intelectuales” en el marco del Mundial de Sudáfrica 2010. Quien desee introducirse en el ámbito de la literatura “futbolística”, Villoro es un imperativo “saque inicial”
La afición de Javier Marías por el futbol es conocida a nivel mundial. Madridista recalcitrante, publicó un libro dedicado exclusivamente al fútbol, llamado “Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol”. Marías define al futbol como “temor y temblor, dramaticidad y zozobra, una mezcla de sentimentalidad y salvajismo, una escuela de comportamiento y nostalgia, y la escenificación de la épica al alcance de todo el mundo”.
Este escritor, y cineasta, fue jugador a nivel amateur del Bologna de Italia. Su pasión por el fútbol se puede apreciar en un artículo que escribió en 1971, “Il Giorno: El fútbol es un lenguaje con sus poetas y sus prosistas”, en el que realiza un análisis del futbol como un lenguaje que posee las mismas propiedades que el lenguaje hablado, donde entiende a las patadas al balón como fonemas, todas incluidas dentro de la sintaxis de un partido, que es propiamente un discurso dramático, cuyos codificadores son los jugadores. En ese nivel de complejidad estaba el futbol para Pasolini.
El escritor chileno plasma su amor por el deporte de las patadas en “Buba”, uno de sus cuentos más conocidos. La historia tiene como protagonista a un futbolista chileno que es fichado para jugar en Barcelona. Al llegar sufre una lesión, le toca pasar una temporada en el banquillo y cae en depresión. Todo cambia cuando lo ponen a vivir en un departamento con Buba, nuevo futbolista del equipo proveniente de África. Buba inicia al futbolista en rituales de sangre que hacen magia con el balón y los convierten en una dupla triunfadora en el terreno de juego.
Otro escritor que también fue portero en su juventud. El literato ruso fue aficionado al boxeo y a la esgrima. En su autobiografía, relató “De todos los deportes que practiqué en Cambridge, el fútbol ha seguido siendo un ventoso claro en mitad de un período notablemente confuso. Me apasionaba jugar de portero. En Rusia y en los países latinos, ese intrépido arte ha estado rodeado siempre de un aura de singular luminosidad. Distante, solitario, impasible, el portero famoso es perseguido por las calles por niños en éxtasis”.
Fue un cartonista, guionista y escritor argentino que dedicó varios trabajos al futbol, los cuales son recordados y atesorados por quienes conocen su obra. Por supuesto, tenía un equipo favorito y ese fue el Rosario Central
Un libro de lectura obligada de “Puro futbol”, que incluye todos los cuentos de fútbol del “Negro”. También “Memorias de un wing derecho” y “Wilmar Everton Cardaña, número 5 de Peñarol”
Exfutbolista, campeón del mundo en México ’86, entrenador, directivo, conferencista, comentarista y escritor, Valdano es uno de los próceres más reconocidos en la dicotomía palabra-futbol. El argentino ha escrito varias obras literarias, entre las que destacan “Sueños de fútbol”; “Cuentos de fútbol”; “Cuentos de fútbol II”; “Los cuadernos de Valdano”, “La Pasión según Valdano”, “Los 11 poderes del líder” y, el más reciente, “Futbol, el juego infinito”
Por Martín Árias y Gerardo NúñezEl futbol y las letras sostienen una relación tan peculiar que con el paso de los años se ha hecho más estrecha. Diversos autores, en diferentes idiomas, han dedicados piezas inolvidables de su obra al deporte de las patadas, ese que desde niños los enamoró y que los inspiró a expresarse sobre él a través de sus trabajos literarios o gráficos, con los que dejaron una huella imborrable, aunque no precisamente en las canchas.
La mayoría de ellos jugó al futbol, aunque quizá no de manera profesional o a un buen nivel y se dieron cuenta que, con el uso de la pluma, podían driblar a un mediocampista rival, sacarse la marca de dos defensas y llevarse al portero para anotar un gol de antología, el cual seguramente feste-
Uno de los autores más leídos en habla hispana en la actualidad en cuanto a escritura de libros con temática de futbol se refiere. El escritor argentino cuenta en su obra con libros recopilatorios de cuentos de futbol, como “Esperándolo a Tito”, “Lo raro empezó después” y “La vida que pensamos”, así como novelas donde sus protagonistas se involucran en problemáticas relacionadas con el futbol, como “Araoz y la verdad” y “Papeles en el viento”, la cual fue adaptada a una película. También tiene libros de compilaciones de artículos sobre futbol, como “El futbol de la mano” y “Las llaves del reino”.
jaron las letras que abarrotaron las gradas en forma de páginas.
En esta entrega de POR ESTO! te presentamos a algunos de los escritores más connotados, cuya obra o afecto hacia el futbol han hecho que los aficionados al “deporte rey” también guarden una afectuosa relación con la lectura.
Seguramente fuimos injustos y dejamos fuera de esta convocatoria a alguno que otro crack de la escritura, tal y como hizo el “Tata” Martino con el “Tri”, pero te rogamos nos perdones y te recomendamos que consultes la bibliografía de los escritores aquí presentados, para que tu época mundialista sea aún más placentera. Así que, ¡que ruede el balón y a leer!
Una de las obras que no pueden faltar cuando se habla de literatura relacionada con el futbol es “Fiebre en las gradas”, escrita por Nick Horby, que marcó un parteaguas en las obras de este género y que se convirtió en una de las más entrañables para una generación. Horby, autor inglés y aficionado del Arsenal, saltó al estrellato con este libro, del que se desprende una frase icónica: “Me enamoré del futbol tal como más adelante me iba a enamorar de las mujeres: de repente, sin explicación, sin hacer ejercicio de mis facultades críticas, sin ponerme a pensar en el dolor y en los sobresaltos que la experiencia traería consigo”.
Sartre era un gran fanático de su equipo, el Paris Saint-Germain. Iba a los partidos acompañado de papel y lápiz para hacer anotaciones. En su obra “Crítica de la razón dialéctica”, el afamado escritor parisino se refiere al futbol como analogía y lo define como una de las frases míticas del existencialismo: “En el futbol todo se complica por la presencia del equipo adversario”. En su obra ejemplificó las interrelaciones y reciprocidades entre jugadores, rivales y espectadores.
Es increíble cómo la exestrella del Real Madrid ha encontrado tantos temas acerca de futbol para escribir tal cantidad de libros. Y no sorprendería que publique otro muy pronto.
El escritor uruguayo realizó una de las obras de referencia en el idioma español y lectura obligada para cualquier aficionado de la lectura y el balón: “El fútbol a sol y sombra”. Este libro ha dejado varias frases y citas que se han convertido en una especie de dogmas el argot futbolístico, como la idea de que se puede cambiar de religión o de pareja sentimental, pero no de equipo, así como la comparación entre el gol y el orgasmo.
De la misma forma, publicó “Cerrado por futbol”, que reúne todos los textos que Galeano escribió sobre futbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos.
Caparrós, uno de los principales cronistas en español de la era moderna, es un gran aficionado del futbol. Es conocida su amistad con el también escritor mexicano Juan Villoro, con quien coescribió el libro “Ida y vuelta”, y con quien mantiene ese concepto de correspondencia durante el Mundial de Qatar 2022.
El escritor argentino también es autor del libro “Boquita”, en el que describe en forma de crónicas la historia del equipo de su vida, el Boca Juniors, una lectura clave para comprender los alcances de la pasión que genera este club de futbol en Argentina.
que si no se organizaba en Europa se hacía en América, ya que en el 2002 se decidió trasladar a la máxima fiesta del futbol a un continente exótico como Asia. Fue la primera vez que dos países se unieron para poder realizar el magno evento: Corea del Sur y Japón, dos naciones con millones de habitantes que también viven y gozan del deporte más pasional del planeta.
Los 32 invitados fueron: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Bélgica, Brasil, Camerún, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México, Nigeria, Paraguay, Polonia, Portugal, República de Corea, República de Irlanda, China, Rusia, Senegal, Sudáfrica, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.
El combinado Tricolor fue líder del grupo G, luego de conseguir 7 unidades tras vencer 1-0 a Croacia, derrotar 2-1 a Ecuador y empatar 1-1 con Italia. La Selección Mexicana, dirigida por Javier Aguirre, desplegaba un buen futbol y se veían muy cómodos desde la zona del arquero hasta el centro delantero, pero la maldición de los octavos de final nuevamente se apareció ante un rival que, en el papel, no parecía ser muy peligroso. Estados Unidos jamás olvidará ese dos a cerou, como lo suele entonar la hinchada es-
tadounidense cuando enfrentan a México.
En el sector C, había una máquina brasileña, que con sus estrellas arrasaron la fase de grupos con pleno de victorias, donde sumaron 11 goles por apenas tres en contra. Con ese ímpetu afrontaron con éxito los octavos (2-0 ante Bélgica) y los cuartos (2-1 a Inglaterra). En las semifinales fue el único partido en el que Turquía le puso freno para imposibilitar una pronta acribillada ; no obstante,
El Fenómeno se hizo presente en el 49’ para enviar a su equipo a la final.
El 30 de junio en el estadio Internacional de Yokohama, la potencia alemana no pudo meter ni las manos ante ese jugador de corte de pelo extraño, quien abrió la puerta en el minuto 67 y, al 79’ la volvió a cerrar. El Jogo Bonito volvió, y desde entonces, Brasil ha sido la mejor Selección del mundo tras obtener el pentacampeonato, merced de su killer Ronaldo Nazario.
Desde Alemania 2006, en la edición número 18 de la Copa del Mundo, se sigue con la intensa búsqueda de la cabeza del exfutbolista francés Zinedine Zidane, la última vez que la traía pegada la usó como un misil hacia el pecho del italiano Marco Materazzi.
Habían pasado 8 primaveras, cuando Zizou se consagraba en lo más alto y como el mejor jugador del planeta, con 34 años quiso repetir aquel momento de gloria, pero sus intentos fueron frustrados por una competitiva Italia, la segunda Selección más ganadora en la historia mundialista.
Los 32 combinados participantes fueron: Alemania, Angola, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, Inglaterra, Irán, Italia, Japón, México, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, Serbia y Montenegro, Suecia, Suiza, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez y Ucrania.
La Selección Mexicana, liderada por el experimentado estratega argentino Ricardo La Volpe, se perfilaba no solo para romper la maldición de los octavos de final sino para poder llegar todavía más lejos y borrar la huella que dejó Bora Milutinovic. Qué ingenuos, solo nos dejamos llevar por un estilo de juego único, muy poco visto en nuestro país; aquel Tricolor le podía jugar de tú a tú a quien fuera. Arrancó con una goleada de 3-1 contra Irán, después empató sin goles con Angola y finalmente fue superado 2-1 por un Portugal que contaba con una plantilla de madurez y juventud: Un maduro Luis Figo y un Cristiano Ronaldo de apenas 21 años. En octavos de final, México soportó la intensidad argentina, parecía que el partido iría a penales, pero un disparo de alto calibre por parte de Maxi Rodríguez liquidó el sueño azteca La derrota quedará marcada por la calidad
del gol y por la costosa eliminación. Las imágenes de ese cambio de juego que fue anestesiado por el entonces mediocampista argentino, para después disparar de zurda con dirección al ángulo, aún
En tanto, los italianos fueron líderes del grupo E con 7 puntos para superar en octavos a Australia por la mínima diferen cia y en cuartos de final propinar una go leada de 3-0 a Ucrania. En las semifinales, tras una disputa ríspida, el juego tuvo que resolverse en el rroga, con anotaciones de Gabio Grosso (119’) y Alessandro Del Piero (120+1’).
El 9 de julio, en el estadio de Berlín, la Azzurra toria ante Francia, que venía de vencer 1-0 a la Selección de Portugal.
Apenas corrían los primeros seis mi nutos, cuando el silbante señaló una falta dentro del área provocada por Gianluca Zambrotta. ¿Quién más? Desde luego que fue Zidane el encargado de cobrar la pena máxima, su excelsa ejecución a la nenka hizo vibrar cía que el balón no había entrado después de pegar en el travesaño, pero el árbitro lo dio por bueno. Al minuto 18, Marco Materazzi se levantó tras un tiro de esquina y con un cabezazo igualó la serie.
La final se fue a los tiempos extra, y ya que de cabezazos hablamos, hubo uno que no se olvida, porque en el pecho de Materazzi, aún está impregnada como un tatuaje la mollera de Zizou, una agresión que le costó la roja (108’) y lo ausentó de la tanda de penales que definiría a la campeona. Tras imponerse desde los 11 pasos (5-3), Italia se llevó a casa su cuarta Copa del Mundo.
El país que está muy cerca de culminar la última la Copa del Mundo con 32 Selecciones, cumplió con la promesa de ser la capital del deporte, pues desde hace años ha intentado dejar a un lado sus tradicionales actividades como las carreras de caballos, de camellos e incluso la caza de aves para poder modernizar su territorio, así como lo ha hecho con su infraestructura.
El Estado árabe cuenta con un poderío económico gigantesco, gracias a la extracción y producción de petróleo, así que sus billetes no solo lo han convertido en un lugar fantástico con altos y lujosos rascacielos, también les ha permitido crear un ambicioso plan deportivo, con estadios e instalaciones de primer nivel para recibir a los miles de visitantes que se han dado cita en el primer Mundial en el Medio Oriente.
La corona que necesitaba Qatar, luego de ser sede de los Juegos Asiáti-
cos del 2006, el Campeonato Mundial de Balonmano varonil del 2015, el Ciclismo de Carretera en el 2016, el Campeonato Mundial de Atletismo en el 2019 y los Juegos de Playa en el mismo año.
El futbol, un deporte tan popular en gran parte del mundo no lo era ahí, así que invirtieron mucho más dinero en este pasional juego y su recompensa llegó demasiado rápido, puesto que el 2 de diciembre del 2010, Joseph Blatter, presidente de la FIFA en aquel entonces, confirmó que el Mundial sería en territorio qatarí.
Así que esta nación rica y joven, con apenas 50 años, pasó de ser un poblado pequeño que sobrevivía por medio de la pesca, buceo de perlas y el comercio, a un lugar excéntrico, exclusivo y casi imposible de visitar para la mayoría de los viajeros por sus altos precios; además dejó de costado sus tan acostumbradas disciplinas para convertir al futbol en su deporte nacional.