









QATAR.- La Federación Española (RFEF) anunció ayer el cese del seleccionador español Luis Enrique Martínez, tras la eliminación en octavos de final del Mundial de Qatar frente a Marruecos, y su sustitución por Luis de la Fuente.
El organismo considera que “debe arrancar un nuevo proyecto para la Selección Española de Futbol, con el objetivo de continuar con el crecimiento alcanzado en los últimos años gracias al trabajo realizado por Luis Enrique”, señaló la federación en un comunicado, agradeciendo al técnico su trabajo.
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y su director deportivo, José Francisco Molina, “han transmitido al técnico la decisión adoptada”, añadió la nota.
Junto a Luis Enrique, la RFEF también anunció que Molina ha decidido dejar su cargo a principios del próximo año sustituido por Albert Luque como nuevo director de la Selección de España.
La eliminación de España en octavos del Mundial tras caer frente a
Marruecos en la tanda de penales (0-0, 3-0) ha terminado por pasar factura al técnico asturiano, llegado al cargo en el 2018 tras otra caída en los octavos de Rusia.
Durante su etapa al frente de la Roja, Luis Enrique alcanzó las semifinales de la Eurocopa 2020, donde cayó contra Italia en la tanda de penales (1-1, 4-2), y la final de la Nations League, en la que perdió contra Francia 2-1.
La RFEF reconoce a Luis Enrique que “consiguió dar un nuevo impulso al combinado nacional desde su llegada, en el 2018, a través de una profunda renovación que ha consolidado un relevo generacio-
nal en el equipo y en el futbol español”, pero considera que es necesario pasar página.
Para esta nueva etapa, la RFEF apuesta por el actual seleccionador Sub 21, Luis de la Fuente, que debería mantener una línea continuista con el trabajo realizado por Luis Enrique.
“Lo que necesita la Selección es apoyo en todo su significado para que Luis de la Fuente consiga todo lo que se proponga”, señaló Luis Enrique en una carta de despedida publicada en sus redes sociales.
Seleccionador Sub21 desde el 2018, tras entrenar a las categorías Sub19 y Sub18,
Luis de la Fuente proclamó a la Rojita campeona de Europa en el 2019 al imponerse en la final a Alemania 2-1 y logró la plata en los Juegos Olímpicos de Tokio del 2020, donde cayó en la final 2-1 con Brasil.
Luis de la Fuente será ratificado en su nuevo cargo en una junta directiva de la RFEF el próximo lunes, tras lo cual se llevará a cabo su presentación ante los medios.
“El nuevo seleccionador debutará en marzo en la fase de clasificación para la Euro-
copa 2024 de Alemania y dirigirá sus dos primeros partidos contra Noruega (25 de marzo) y Escocia (28 de marzo)”, precisó la RFEF en su comunicado.
Luis de la Fuente tomará las riendas de un equipo renovado y al que conoce, ya que las jóvenes figuras de la Roja salieron de la Sub21.
“Cuando estás en la Sub21 estás en la antesala de la absoluta. Sabiendo que tenemos un seleccionador que mira a la Sub21 como si fuera un filial que aporta jugadores al primer equipo”, recordaba Luis de la Fuente tras conocer la llamada de urgencia de Alejandro Balde para el Mundial, tras la lesión de José Gayá.
El nuevo seleccionador absoluto también tuvo a sus órdenes en los Juegos Olímpicos de Tokio a hombres como Marco Asensio, Pedri, Unai Simón o Dani Olmo.
Ahora de la Fuente continuará su trabajo un escalón por encima, sustituyendo a un Luis Enrique que “apostó por el talento joven y ha sembrado de esperanza el futuro de la Selección Española”, según la RFEF.
Luis de la Fuente obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, tras caer con Brasil. APUESTAN POR EL SELECCIONADOR DE LA SUB21QATAR.- Brasil quiere seguir bailando en el Mundial. Croacia tiene la tenacidad capaz de desquiciar a cualquiera y dispuesta a correr.
Tal es el escenario del choque por los cuartos de final de hoy.
Primero, el tema de los bailes de la Selección de Brasil cuando festeja sus goles. Todos bailan en la Seleção hasta su técnico, Tite.
Sereno, el seleccionador, de 61 años, defendió a capa y espada el que su equipo sea tan exuberante.
También puntualizó algo: seguirán haciéndolo mientras permanezcan en Qatar.
“Es para la cultura brasileña, de nuestro país. Se celebra cuando se marca un gol”, dijo Tite en la víspera. “No se trata de faltarle el respeto a nadie. Así es que somos y seguiremos haciéndolo”.
Tite acabó bailando luego que Richarlison anotó el tercer gol de la victoria de la Canarinha ante Corea del Sur por 4-1 en los octavos de final. Roy Keane, el retirado internacional irlandés y volante del Manchester United , expresó su malestar por las celebraciones de los brasileños.
Según Tite, el acompañar a sus jugadores en los festejos significa tener una conexión con una generación joven, “con chicos que
hasta podrían ser mis nietos”.
“No es mi perfil salir en las fotos, eso es para los jugadores. Quiero participar en la alegría”, añadió antes de bromear: “Pero sé que debo practicar más (los pasos)”.
Vinícius Junior, autor del primer gol brasileño ante Corea del Sur, prometió más danza en el césped del estadio de la Educación, donde se disputará el duelo.
“El gol es el momento más importante en el futbol, pero no solo para el que lo hace, sino para todo el país”, dijo Vinícius, criticado por la vieja guardia en España por bailar cuando anota para el Real Madrid. “Aún no hemos mostrado varios festejos. Ojalá podamos seguir marcando y bailar de esta manera hasta la final”.
Los brasileños avisaron previo al Mundial que coreografiaron múltiples celebraciones de gol.
Para seguir bailando, no obstante, tendrán que someter primero a la Croacia de Luka Modric. La Selección con la casaca ajedrezada intenta repetir en la final cuatro años después de sucumbir ante Francia.
Y ojo con algo. Croacia es una Selección europea.
Si Brasil quiere irse del Medio Oriente con una sexta estrella de campeón mundial en su camiseta,
tendrá que romper su reciente ma leficio ante los europeos al primer mano a mano contra uno de ellos en la ronda de eliminación directa.
Han transcurrido dos décadas desde la última vez que vencieron a un europeo en tales instancias. Eso fue cuando Ronaldo firmó un doblete en la victoria 2-0 ante Ale mania en la final de Corea-Japón 2002 para celebrar el quinto título.
Irremediablemente, en las siguientes cuatro ediciones, Brasil naufragó ante un europeo, contra Francia en el 2006, Países Bajos en el 2010, Alemania en el 2014 y Bélgica en el 2018. La del 2014 fue en una semifinal como anfitriones, las otras en la etapa de cuartos. El revés del 2014 fue el humillante 7-1 en Belo Horizonte.
Croacia es un equipo compacto que combina veteranía y juventud, uno que ha encajado apenas dos goles en este Mundial y que viene de vencer a Japón por penales en octavos tras remontar para igualar 1-1 en los 120 minutos de juego.
Otra cosa, los croatas tienen como costumbre exprimirse. Cuatro de los últimos cinco partidos de Croacia en las rondas eliminatorias del Mundial se fueron a prórrogas.
“Tienen mucha calidad y les sobra la perseverancia”, advirtió
Tite. “Brasil intentará seguir en su misma línea, y ya veremos cuál de las dos pasas”.
Modric, el talismán croata, conoce bien a varios brasileños al coincidir con Vini, Rodrygo y Eder Militao en el Madrid, amén de que Casemiro fue compañero suyo hasta hace poco en el reinante campeón de Europa.
Vinícius dijo que Modric ha sido un ejemplo para él, y que ha aprendido mucho del volante todoterreno, de 37 años.
“Vamos por más”, dijo Modric. “No nos damos por satisfechos con los cuartos de final. Sabemos que nos toca un rival muy potente. Tenemos nuestras propias fortalezas y nos tenemos mucha fe”.
“Es bonito que Vini hable bien de mí. Es un tipazo y nos llevamos muy bien”, añadió Modric. “Ha crecido mucho desde que
llegó al Real Madrid y se ha visto así en el Mundial. Vamos a tener las manos llenas con él. Trataré de darle unos cuantos consejos a mis compañeros para neutralizarlo y hacer más dífícil su trabajo. Aquí estamos luchando por nuestros países, nada más”.
El seleccionador croata Zlatko Dalić dijo que el equipo brasileño “es realmente aterrador” por su abundancia de talento individual. Pero dejó una pista sobre su plan: Tratarán de quitarles el balón.
Dalić tomó nota de cómo la Selección de Suiza exigió a Brasil en el segundo partido del Mundial.
“No estoy diciendo que es un partido 50-50, pero tampoco somos desconocidos. Cuando veo a Brasil, me parece que podrían sufrir si pierden la posesión de forma prolongada”, indicó.
mente nunca más veremos de nuevo actuando en una Copa Mundial.
Cuanta nostalgia nos trae, porque nos han acompañado por casi dos décadas, en las que aprendimos a ver el futbol a su manera, de ganar todo y romper cada récord.
Los juegos trepidantes nos han dado gozo y cierta tranquilidad, porque nos hemos dado cuenta que el futuro del juego está en buenos pies, tras admirar la luz que generan jóvenes como Bellingham y Foden en Inglaterra, Tchuameni y Mbappe en Francia o las nuevas generaciones de jugadores en España, Estados Unidos, Ghana o Ecuador.
Hoy, el jugador del PSG y Argentina podrían verse juntos por última vez en este escenario, o por el contrario, podrían dar un paso determinante para pararse de frente al ansiado trofeo y la gloria de un campeonato del mundo, el broche final, ideal y soñado para alguien que ya ha escrito con letras de oro su nombre en el firmamento.
Qatar.- La copa del Mundo de Qatar 2022 cuenta con varias de salida que son definitivas en el ciclo de algunos protagonistas de la pelota y la historia de este deporte. Y parece que muchos
Pero no podemos desviar la mirada de esa línea que cruzarán irremediablemente en los próximos días elementos de la talla de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, entre otras figuras, que muy probable-
En frente tienen a un equipo que entiende a la perfección la amargura albiceleste de quedarse por milímetros, en varias ocasiones a la sombra en los escenarios más importantes. Países Bajos, un histórico de Europa, un rey sin corona que ha llegado a la gran final en tres
13:00
ocasiones y todas las perdió. Que en sus filas pasaron leyendas como Johan Cruyff, Marco Van Basten, Dennis Bergkamp, Ruud Gullit o Argen Robben y hoy, tras quedar fuera de Rusia 2018, una nueva ge neración por romper el maleficio que les ha negado festejar un título merecido.
Louis Van Gaal, tan polémi co como sabio y experimentado, conduce a un cuadro equilibrado, apuntalado bral con el gran defensor del Li verpool Virgil Van Dijk, el eje del medio campo, Frenkie de Jong y la picardía de su goleador, Memphis Depay, conjunto que ha apostado por el buen trato de la pelota y que encontraron su mejor juego con el paso de los partidos. Su prueba de fuego será la Argentina de Scaloni, primer rival de tal envergadura que enfrentarán. Un cuadro con hambre de cambiar
Una obligación de trascender impuesta por varias generaciones doradas que han fracasado en el intento, desde su último campeonato en México 1986, de la mano y también los pies de Diego Armando Maradona, y que no pudieron revalidar equipos plagados de estrellas, como la Selección de Bielsa, en 2002 o la del mismo Maradona, en 2006, donde ya brillaba La Pulga junto a cracks como Riquelme,
Palermo o Aimar. Pero sobre todo, aquella Copa de 2014, en Brasil, que rozaron alemán de Götze en tiempos extra. Una deuda que busca pagar un gru po de jóvenes talentos, para ser re cordados por una afición ferviente y religiosa por la que Lionel Messi, en el ocaso de su carrera, logre reescribir la historia.
Hecho
Por Carlos Ruvalcaba Curioso que en Suiza, sede de la FIFA, comenzó la regularidad en este torneo que cada cuatro años tomaba mayor relevancia. Esta Copa del Mundo fue un parteaguas. El Mundial se había convertido en un evento prestigioso para cualquier nación.
Con 16 equipos incluidos: Austria, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Escocia, Fracia, Hungría, Inglaterra, Italia, México, República de Corea, Alemania, Suiza, Turquía, Uruguay y Yugoslavia; se lograron conformar cuatro grupos de 4 Selecciones.
El Tricolor seguía sin levantar, puesto que en el grupo 1 fue goleado 5-0 por Brasil y derrotado 3-2 por Francia.
En ese entonces, Hungría lucía como la gran candidata a llevarse la Copa Jules Rimet, en honor al presidente de la FIFA, que como líder disfrutaría el último Mundial. Dicho combinado era liderado por nada más y nada menos que por Ferenc Puskas, sí, como el nombre del galardón que premia al autor del mejor gol anotado durante la temporada de futbol profesional.
Los húngaros acumulaban 28 encuentros sin perder, además lucían una medalla dorada olímpica, un escenario perfecto para ir tras la copa; hizo gala de su gran clase desde el comienzo: aplastó a Corea con un rotundo 9-0 y se impuso 8-3 al combinado alemám para amarrar su clasificación hacia los cuartos de final.
Hungría, todavía en racha, venció a Brasil (4-2) en un electrizante partido de cuartos de final: la famosa Batalla de Berna, un duelo con más golpes que futbol, tanto en el campo como en vestuarios, con jugadores, entrenadores y representantes
de los dos combinados enemistados en una auténtica combate campal.
Mientras que una versión mejorada de Alemania superó 2-0 a Yugoslavia para instalarse en semifinales, donde enfrentó a una débil Austria, que cayó 6-1.
A los magiares mágicos y de oro le tocó toparse con una incómoda Uruguay, que por primera vez se dio la oportunidad de
competir en Europa, aunque su fin llegó en semifinales tras caer 4-2. El golpe anímico fue tal, que no le dio para al menos lograr un tercer puesto, pues en dicho duelo se tropezó 3-1 ante su similar de Austria.
Llegó el momento de la verdad, donde lo recorrido se resumiría en solo un partido de ganar o morir. No habían pasado ni 10 minutos, cuando Hungría ya tenía el marca-
dor a su favor por 2-0, pero justo en el 10’, Alemania dio señales de la gran Selección que se convertiría en el futuro. Al minuto 18 el resultado ya estaba emparejado, y el juego se volvía cada vez más tenso y de mucho roce, y a los seis del silbatazo final, Helmut Rahn completó su doblete para lograr la victoria sobre una mágica y agonizante Hungría. Triunfó el milagro teutón
Por Carlos Ruvalcaba
Suecia albergaba su primera Copa del Mundo, y el único equipo sudamericano que no se podía permitir ausentarse a la gran fiesta era Brasil, a cuya vistosa Se lección a la hora de jugar, le hacía falta algo más que un solitario Léonidas en el ataque, como ocurrió en el 1938.
La Verdeamarela lo seguía intentando después de cinco Mundiales, en los que se había quedado muy cerca, pero sin éxito como su expectativa así lo dictaba. Como premio de consolación, el combinado ca rioca fue reconocido mundialmente por la forma alegre de jugar al futbol, en compa ñía de un anotador como Leónidas, quien para Suecia 1958 fue rápidamente olvidado por un joven de apenas 17 años, con un es tilo único y llamativo para cualquiera: Edson Arantes do Nascimento o como hasta ahora lo conocemos, el Rey Pelé
Un jugador de habilidades distintas que tenía de compañero a Manuel Francisco dos Santos Garrincha. Esa dupla, regateadora, goleadora y explosiva era lo que necesitaba Brasil para poner el primer golpe en la mesa y no solo quedarse en el camino o volver a perder el título como en el 1950.
A la cita asistieron 16 Selecciones: Argentina, Austria, Brasil, Checoslovaquia, Escocia, Francia, Gales, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, México, Paraguay, Alemania, Suecia, Unión Soviética y Yugoslavia.
El contraste brasileño siempre lo vivió el Tricolor , un conjunto de jugadores que no tenían la misma ambición ni mucho menos visión. Se instalaron en el grupo 3,
maveras sin romperse. Arantes do Nascimento es el jugador más joven en marcar en un Mundial, con 17 años de edad, 7 meses y 8 días. Desde entonces, la historia fue otra. La joven estrella de Brasil aportó tres tantos más en la humillada de 5-2 sobre su similar de Francia, en semifinales.
Llegaba la final ante el anfitrión, una tensión que apenas duró cuatro minutos con la ventaja de Suecia, pero la Verdeamarela supo reponerse, y al 68’, ya acariciaban el trofeo por un 4-1. Los suecos apretaron y consiguieron acortar distancias en el 80’, pero aquel 29 de junio, Pelé completó su doblete para cerrar la cuenta 5-2. Garrincha desbordaba, gambeteaba y cedía pases de gol a un jovencito que maravilló al mundo. La dupla hizo que Brasil levantara su primera Copa del Mundo en la historia.
Rodolphe Seeldrayers, de Bélgica, asumió el cargo cuando Rimet se despidió del máximo cargo en el 1954, tras 33 años de éxitos. Sin embargo al año siguiente murió y su lugar fue ocupado por el inglés Arthur Drewry.
QATAR.- Las autoridades de Qatar están investigando la muerte de un trabajador inmigrante, ocurrida supuestamente cuando realizaba reparaciones en un complejo turístico que funcionó como base de entrenamiento de la Selección saudí durante el Mundial.
Nasser Al Khater, jefe del comité organizador del Mundial en Qatar expresó sus condolencias a la familia del trabajador.
“Por ahora, se sigue investigando lo que ocurrió y cómo ocurrió. Y evidentemente es algo que nos entristece mucho”, dijo Al Khater.
El trabajador era un hombre filipino que reparaba las luces en el complejo turístico Sealine Beach, informó el sitio Web The Athletic. Añadió que el empleado resbaló, cayó de una rampa cuando caminaba junto a un montacarga y cayó de cabeza sobre el concreto.
El complejo albergó la concentración del equipo saudí, que quedó eliminado en la fase de grupos.
Qatar ha sido blanco de críticas por las condiciones en que trabajan los inmigrantes que han realizado muchas labores colosales de construcción para el Mundial. El país gastó 200 mil millones de dólares en estadios, líneas del tren subterráneo y demás infraestructura.
La semana pasada, un dirigente de la organización en Qatar, Hassan al-Thawadi, calculó que el número de trabajadores muertos durante las obras de construcción para el torneo osciló “entre 400 y 500”. Se trata de una cifra mucho mayor que cualquier otra revelada previamente por Doha.
El Comité Supremo para el Cumplimiento y el Legado del Mundial, del que Al-Thawadi es el secretario general, dijo después que se refería a las cifras de fallecimientos relacionados con el trabajo a nivel nacional del 2014 al 2020, no a los decesos vinculados específicamente con la Copa del Mundo.
Antes, los funcionarios qataríes habían informado que hubo tres muertes relacionadas con los trabajos de construcción de los estadios mundialistas. Otros 37 trabajadores de la construcción habrían muerto por motivos ajenos.
QATAR.- Cristiano Ronaldo respondió a los rumores acerca de su malestar tras ser suplente en la victoria de 6-1 ante Suiza en los octavos del Mundial pidiendo “unidad” en Instagram, antes de entrenar sonriente y en el equipo de los suplentes a dos días de disputar los cuartos ante Marruecos.
Acompañando una foto en la que celebra un gol con sus compañeros, Ronaldo escribió en Instagram: “Un grupo demasiado unido para ser roto por las fuerzas externas. Una nación demasiado valiente para ser intimidada por un adversario. Un equipo en el verdadero sentido del término, que se bate por su sueño hasta el final. ¡Crean en nosotros! ¡Vamos Portugal!”.
Una hora después de su mensaje, Ronaldo saltó a las instalaciones de Al Shahaniya para entrenar. Durante el calentamiento no se separó del central Pepe, el otro gran veterano del grupo luso, compañero en mil batallas en la Selección y en el Real Madrid
Sonrientes, pelotearon y completaron el calentamiento. A continuación, los futbolistas se dividieron para un partidillo entre titulares y suplentes, según el once de Fernando Santos ante Suiza, y la leyenda de los cinco Balones de Oro formó parte de las reservas.
Antier había comenzado movido en la Selección lusa. Ayer por la mañana la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) negó con un comunicado que su estrella hubiera amenazado con abandonar la concentración por no ser titular ante Suiza.
El desmentido de la FPF se producía como respuesta a un artículo de un diario deportivo portugués, que escribió que “Cristiano Ronaldo amenazó con marcharse” en una reunión con Santos.
Según el medio, el jugador habría tenido un acalorado intercambio con su técnico tras conocer que empezaría el partido contra Suiza en el banquillo, lo que le habría llevado a afirmar que abandonaría la selección, antes de cambiar de opinión y calmarse.
Horas después, antes del entrenamiento, le tocó lidiar con el tema ante la prensa a Otavio, el discreto centrocampista de origen brasileño indiscutible para Santos.
Nueve de las 12 preguntas que respondió Otavio en la conferencia fueron sobre su compañero. Entre paciente y divertido, intentó salir lo mejor parado posible del marrón
“Nada que venga del exterior puede separarnos. Estamos muy unidos y concentrados con Portugal para ganar”, insistió el jugador.
“No ha habido conversación sobre su salida. Todo es más o menos normal, no ha habido disputa o algo parecido. Es perfectamente normal estar un poco enfadado cuando no se juega, eso es todo”, añadió.
“Si ustedes miran las imágenes, verán que el corazón y el alma de Cristiano están con la Selección nacional, juegue o no”, insistió Otavio.
Santos había reconocido el lunes que no le gustó la reacción de Ronaldo cuando fue sustituido dos días antes en el último partido de la fase de grupos ante Corea del Sur.
“El grado de compromiso del jugador más laureado de la historia de Portugal quedó aún más demostrado -si cabe- en la victoria ante Suiza”, subrayó la federación.
(AP)