









QATAR.- El seleccionador portugués Fernando Santos decidió sentar en el banquillo a su estrella Cristiano Ronaldo y su sustituto, el joven Gonça lo Ramos, de 21 años, lideró el pase de los lusos a cuartos del Mundial, con un triplete en la goleada por 6-1 ante Suiza.
Tras esta sencilla victoria de Portugal, ahora espera en cuartos de final a Ma rruecos, la gran sorpresa del Mundial, que tras eliminar a Bélgica en la primera fase, dejó fuera en octavos a Es paña por penales (3-0 en la tanda, 0-0 tras prórroga).
Gonçalo Ramos, atacante del Benfica, con sus tres goles (17’, 50’ y 67), no desdijo la decisión atrevida y arriesgada del técnico Fernando Santos.
Los otros tres tantos los consiguieron el veterano defensor Pepe (33), con casi 40 años, Raphael Guerreiro (55’) y Rafael Leao (90+2’).
Portugal repetía las apro ximaciones a la meta de Yann Sommer y en el minuto 17 lle gó el primer tanto de Ramos.
Bernardo Silva centró desde el saque de banda a
Joao Felix. El jugador del Atlético de Ma drid cedió en el área a Gonçalo Ramos que casi sin ángulo, al más puro Cristiano Ronaldo, soltó un potente disparo para abrir el marcador.
El tanto de Ramos pa recía un guiño a la llegada de una nueva generación tras la era acaparadora de Cristiano Ronaldo.
La estrella lusa no había recibido de buena gana su sustitución en el minuto 65 del tercer y último partido de los lusos en la primera fase contra Corea del Sur (derrota por 2-1) y Fer nando Santos, que mos tró su malestar después, lo relegó al banquillo.
Y en una noche para los usurpadores de Cris tiano Ronaldo, llegó el se gundo tanto, anotado por el central Pepe, que había heredado en este partido el brazalete de capitán de la leyenda portuguesa.
Pepe cabeceó a la red
PORTUGAL (4-3-3): D. Costa; J. Cancelo, R. Dias, Pepe, N. Mendes; R. Neves, W. Carvalho, B. Silva; B. Fernandes, J. Félix, Gonçalo Ramos.
CAMBIOS: sale Félix por Cristiano Ronaldo, Otávio por Ferreira, Ramos por Horta, Neves por B. Silva, B. Fernandes por R. Leao.
SUIZA (3-1-4-2): G. Kobel; S. Wid mer, F. Schär, M. Akanji; R. Rodrí guez; R. Freuler, G. Xhaka, X. Shaqiri, D. Sow; R. Vargas y B. Embolo.
CAMBIOS: sale Schär por Cömert, Freuler por Zakaria, Sow por Sefero vic, Vargas por Okafor, Embolo por Jashari.
un córner botado por Bruno Fernandes, para colocar el 2-0 en el minuto 33.
Para redondear la usurpa ción de los terrenos pertene cientes a Cristiano Ronaldo, Pepe se convirtió a sus 39 años y 283 días, en el primer goleador -de una eliminación directa- más veterano en la historia de los Mundiales.
Cristiano pasó a la tercera plaza de esta clasificación his tórica, con 37 años y 295 días, tras su gol a Ghana en este Mundial en la primera fase.
Delante de los dos portu gueses, el camerunés Roger Milla, con 42 años y 39 días.
Portugal, tierra de con quistadores, lo era también en este partido. El centro del campo era suyo. Y el senti do del desmarque del joven Gonçalo Ramos volvía loca a la defensa helvética.
En la segunda mitad, Por tugal se fue en el marcador con dos nuevos tantos.
Primero repitió Gonçalo Ramos (50’), tras rematar desde cerca un centro desde la derecha de Diogo Dalot, y después logró el 4-0 el
lateral Raphael Guerreiro, al culminar un contragolpe por la izquierda (55’).
A Suiza le quedó el consuelo de marcar el gol del honor, por medio de Manuel Akanji (57’), tras un saque de esquina.
Gonçalo Ramos culmina ría su partido estelar con un nuevo tanto, tras un contra golpe, de nuevo con asisten cia de Joao Felix (67’).
Sin emoción en un par tido que Portugal dominaba ampliamente en el mar cador, al público solo le quedaba el aliciente de ver a Cristiano Ronaldo, y se
puso a corear su nombre en varias ocasiones.
Y Fernando Santos escu chó sus deseos y el campo fue un clamor cuando lo vio calentar, para jugar el últi mo cuarto de hora.
Una vez en el campo, un tiro libre favorable a Portugal al borde del área, generó gritos de felicidad del público, deseando ver lucirse a Ronaldo.
Pero era el día exclusivo de Gonçalo Ramos. Y Cris tiano Ronaldo estrelló el balón en la barrera.
Al mítico jugador portu gués también se le anuló un gol por fuera de juego, para desazón de sus seguidores.
El papel de cerrar la cuenta goleadora le corres pondió a Rafael Leao en el descuento (90+2’) con un disparo cruzado y alto.
Festival luso que da espe ranzas a Portugal de luchar por su primer título Mundial. (AFP)
El futbol despierta emocio nes sin importar la distancia y el tiempo, un deporte apasio nante que impactó a los depor tistas del siglo XIX y se comen zó a jugar de forma organizada y bajo un reglamento cerca de 1862, en Inglaterra, y que debu tó debutó en los Juegos Olím picos de París 1900 como una disciplina de exhibición. Repi tió en el 1904 y en Atenas 1906. Cuando la FIFA nació en el 1904, el ente idealizó un
Finalmente, el Primer Mundial de la Historia fue disputado por 13 equipos: Argentina, Bélgica, Boli via, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumanía, Uruguay y Yugoslavia.
El anfitrión trabajó a marchas forzadas en Montevideo para de jar listo el emblemático Estadio Centenario, cuya capacidad era para 90 mil personas.
El mal tiempo ocasionó que el inmueble se inaugurara hasta la sexta jornada. Fue así como el Gran Parque Central y el estadio Pocitos se convirtieron, de forma simultánea, en los pri meros recintos en albergar un partido de la Copa Mundial.
El torneo se inició con 4 gru pos de 3 equipos (excepto uno que tenía 4). El primer combinado clasificado en cada uno de ellos pasaba a las semifinales.
Uruguay no podía permitir que alguien le arrebatara el tro feo, así que llegaron hasta las semifinales para derrotar a Yu goslavia por un “escandaloso” marcador de 6-1, mientras que Argentina tampoco mostró pie dad ante Estados Unidos, venci dos por el mismo marcador.
Al Final, la Garra Charrúa fue la primera campeona tras vencer 4-2 a la Albiceleste
Según la FIFA, la primera edi ción dejó numerosos detalles muy curiosos para el aficionado mo derno: cuatro selecciones llegaron en el mismo barco; un estadio aún estaba en obras y un futbolista manco, Héctor Castro El Divino Manco, fue el autor del primer gol uruguayo en la Copa del Mundo en el triunfo ante Perú por 1-0. Además, fue el autor el último gol de su Selección tras anotar el cuarto tanto ante Argentina.
En cualquier caso, el torneo acabó con el derroche de alegría habitual. El país decretó festivo nacional después de que la Ce leste se convirtiera en la primera campeona del mundo.
Por Carlos Ruvalcaba
Pasaron cuatro años, como lo acordó la FIFA, para volver una tradición global las edicio nes siguientes de la Copa del Mundo, que para en ese en tonces, Italia fue la encargada de organizar la máxima fiesta sin ningún contratiempo como pasó en Uruguay, que dicho sea de paso, los charrúas fueron los grandes ausentes al negar la invitación como una forma de venganza, pues en la pasada competencia, los italianos se puesto sus moños
Pese a las carencias de la an terior gran fiesta, el gran torneo que apenas daba sus primeros pasos fue un éxito, así que la siguiente disputa fue de mayor escala, pues contó con ocho ciudades sede en lugar de una, además se jugó una fase preli minar entre 32 combinados para poder determinar a los 16 privi legiados. Italia también tuvo que competir en la eliminatoria para participar en su propio torneo (único caso en la historia).
Era el segundo Mundial y México no pudo participar a pesar de vencer a Cuba, puesto que 72 horas antes de disputar la Copa del Mundo hubo una , en la que el
Tri tuvo que enfrentarse a Es tados Unidos, con quien perdió 4-2 para sellar su regreso de Roma a la República Mexica na. Ahí se dio el inicio de las hostilidades en el ámbito fut bolístico, ahí nació la rivalidad que hasta la fecha conocemos.
Los representantes suda mericanos que se embarcaron en la larga travesía regresaron muy pronto a casa, puesto que Argentina y Brasil, cuyas Se lecciones no viajaron con su mejor arsenal , perdieron en primera ronda ante Suecia y España, respectivamente.
La historia se volvía a repe tir, el anfitrión se quedó con la Copa Mundial, luego de vencer 7-1 en la ronda preliminar a Es tados Unidos para enfrentarse a España en los cuartos de final, donde empataron 1-1, y como en ese tiempo no existían los tiempos extras, goles de oro ni penales, se tuvo que jugar otro duelo, en el que la Azzurra se sobrepuso por la mínima, misma diferencia que contra Austria, lo que significó su pase a la final.
Checoslovaquia quería esa preciada corona, pero a los lo cales les bastó con un 2-1 en el marcador para repetir lo hecho por Uruguay, cuatro años atrás.
QATAR.- España se estrelló ante Marruecos y su arquero Yassine Bounou Bono quedó eliminada en octavos de final del Mundial de Qatar al caer en la tanda de penales (3-0 tras empate 0-0), ayer en Doha.
Por primera vez en la historia, Serán los primeros cuartos de final para los norteafricanos en la dispu ta de la máxima fiesta del futbol.
Bono fue el héroe de la noche al atajar dos penas máximas, a Carlos Soler y Sergio Busquets, mientras que Pablo Sarabia envió al palo. En el lado marroquí solo erró Badr Benoun y Achraf Ha kimi, nacido en Madrid, anotó el tiro definitivo para que los Leones del Atlas sigan rugiendo en Qatar.
España empezó el Mundial en tromba, con un triunfo 7-0 sobre Costa Rica, pero fue un simple es pejismo en el desierto: el empate ante Alemania (1-1) y sobre todo la derrota 2-1 ante Japón rebaja ron la euforia, evitaron el liderato de grupo y enviaron a este cruce con Marruecos, que ha terminado siendo una trampa mortal.
Desde la edición del título Mundial en Sudáfrica 2010, Es paña no logra clasificarse a unos cuartos de final. Hace cuatro años en Rusia cayeron ante los anfitrio nes también en octavos y de nue vo en la tanda de penales.
Para Marruecos, la clasifica ción a cuartos de final es ya un logro sin precedentes, ya que hasta ahora su única presencia en octavos de final del Mundial había sido la de su derrota 1-0 ante Ale mania Federal en México 1986.
Iguala ya la mejor actuación de un equipo africano en el tor neo, alcanzando la ronda a la que llegaron Camerún en Italia 1990, Senegal en Corea-Japón 2002 y Ghana en Sudáfrica 2010, a las que aspira ahora a superar si llega a las semifinales.
Será además el único equipo en cuartos de final que no es ni europeo ni sudamericano.
La primera ocasión relevante del partido fue para los marroquíes, con un disparo de falta directa que Hakimi envió ligeramente por en cima del larguero en el minuto 12.
A España le costaba llegar. En el 25’, Gavi envió al larguero y en el rechace posterior Ferran Torres fa lló una clara ocasión, aunque el juez de línea tenía el banderín levantado.
Era válida sin embargo la siguiente ocasión de los espa ñoles, en el 28’, cuando Marco Asensio, con poco ángulo, dis
paró a la lateral de la red.
Pero el despertar de la Roja vestida en esta ocasión de azul celeste era muy temporal y Ma rruecos tuvo dos buenas oportu nidades para haberse ido por de lante a los vestuarios, primero con un disparo de Noussair Mazraoui (34’) desde la frontal que Unai Simón detuvo en dos tiempos y con un remate de cabeza de Nayef Aguerd (41’) que se fue alto.
En el 55’ buscó sorprender a Bono con una falta sacada en corto en el lateral, de Asensio para Dani Olmo, que envió a los guantes del arquero marroquí del Sevilla Aguerd cortó a tiempo un cen tro de Nico Williams, que busca ba conectar con Olmo (79’).
En el descuento, Morata en vió alto de cabeza y Dani Olmo puso de falta un balón en el co razón del área con mucho peli
gro y Bono pudo bloquearlo.
El partido fue a la prórroga y España y Morata seguían lle vando peligro a los dominios de Bono, aunque la ocasión más cla ra de la primera parte de la pro longación la tuvo Marruecos con un tiro en el área de Walid Ched dira (103’) que salvó, repeliendo con el pie derecho, Unai Simón.
La tensión y el miedo a perder atenazó a ambos, aunque Pablo
MARRUECOS (4-3-3): Bono; Achraf, Saïss, Aguerd, Mazraoui; Amrabat, Ounahi, Amallah; Boufal, Ziyech y En-Nesyri.
sale Boufal por Ez zalzouli, Amallah por Cheddira, En-Nesyri por Sabiri, Mazraoui por Attiyat, Aguerd por El Yamiq, Ounahi por Banoun,
ESPAÑA (4-3-3): U. Simón, M. Llorente, Rodri, Laporte, J. Alba; Pedri, Gavi, Busquets; Ferran, Asensio y D. Olmo.
sale Asensio por Mo rata, Gavi por Soler, Ferran por N. Williams, Olmo por Fati, Alba por A. Baldé, Williams por Sarabia.
Sarabia, en el último instante de la prórroga, llegó a enviar al palo un centro con destino a gol.
Bono decidió en la tanda de pe nales y la fiesta marroquí se desa tó en el estadio De la Educación
Busquets, que igualó con 17 partidos a Iker Casillas y Sergio Ra mos en el récord de partidos Mun dialistas de un jugador español, ya no podrá seguir sumando en Qatar. (AFP)
QATAR.- El técnico más joven del Mundial de Qatar quiere sor prender al más veterano.
Lionel Scaloni, el estrate ga argentino, de 44 años, ha convertido el campo de entre namiento de la Universidad de Qatar en un laboratorio para dar con la mejor fórmula que le ga rantice un triunfo el próximo el viernes ante la Holanda de Louis Van Gaal, el técnico de más edad en la competencia, con 71 años.
En la práctica de ayer, el estra tega Scaloni movió varias piezas del equipo que le ganó 2-1 a Aus tralia en los octavos de final.
Los laterales Gonzalo Montiel y Nicolás Tagliafico ingresaron por Nahuel Molina y Marcos Acuña, respectivamente. Leandro Paredes, quien jugó su único partido de ti tular en la derrota 2-1 ante Arabia Saudí, ocupó el centro del me diocampo en reemplazo de Enzo Fernández. Mientras que Ángel Correa acompañó a Lionel Messi y Julián Álvarez en ofensiva.
Correa, del drid viable para jugar por la banda izquierda ante las dificultades fí sicas del titular Ángel Di María y Alejandro Gómez.
El contractura que le impidió jugar el último partido. Este martes entrenó a la par de sus compañeros, pero no está claro todavía si está en con diciones de jugar desde el arranque ante Países Bajos o si aguardará en la banca. El reemplazante, tiene un esguince de tobillo y está casi descartado.
Con Montiel y Tagliafico, Scalo ni ganaría en marca ante las peligro sas incursiones ofensivas de Dum fries. Fue el primer ensayo, nada definitivo. Pero Scaloni prueba, no quiere quedar como principiante ante un técnico al que admira.
BRASIL.- El exastro brasileño
Pelé, internado desde la sema na pasada en un hospital de Sao Paulo, muestra una “mejora progresiva” de su cuadro de sa lud, en especial de la infección respiratoria que padece, infor mó ayer el centro médico.
Edson Arantes do Nascimen to, de 82 años, “sigue evolucio nando con una mejora progre siva de su estado general, en especial de la infección respira
toria” y permanece internado en un “cuarto común, con señales vitales estables, consciente y sin nuevas complicaciones”, infor mó el Hospital Albert Einstein.
Pelé, tres veces campeón del mundo con Brasil (1958, 1962 y 1970), fue internado el 29 de no viembre para una reevaluación de su tratamiento de quimiote rapia contra el cáncer de colon identificado el año pasado.
Algunos días después, el
hospital informó que también estaba siendo tratado por una infección pulmonar, conse cuencia, según su familia, de una infección de COVID por la que pasó tres semanas antes.
La preocupación sobre su si tuación aumentó en los últimos días luego de versiones periodísti cas que aseguraban que no estaba respondiendo a la quimioterapia y recibía “cuidados paliativos”.
Pero dos hijas de Pelé des
mintieron el domingo esa in formación asegurando que su salud no corre “riesgo” y se mostraron confiadas en que re gresará a casa cuando se mejore del cuadro respiratorio.
Pelé “está enfermo, está viejito, pero en este momento está internado debido a una in fección en el pulmón. Y cuan do mejore, vuelve para casa”, dijo Kely Nascimento.
(AFP)
pero cuando se libró pareció propinarle una patada al hombre, que cayó de espaldas al piso.
“Tuve un altercado violento con una persona que era proba blemente un seguidor de Argelia”, escribió Eto’o en un comunicado difundido en francés e inglés me diante su cuenta de Twitter.
El exfutbolista se refirió así a una campaña lanzada desde hace meses por hinchas argelinos con tra Camerún. Ambas naciones se enfrentaron en marzo durante un repechaje mundialista.
“Me gustaría disculparme por perder los estribos y reaccionar de una manera que no corres ponde a mi personalidad”, dijo Eto’o, quien ha representado al comité organizador del Mundial
de Qatar como embajador de Le gado Global desde el 2019.
Said Mamouni, personalidad argelina de las redes sociales, pu blicó después un video en YouTu be. Se identificó como la persona agredida y dijo que estaba en un cuartel policial en Qatar para pre sentar una denuncia contra Eto’o.
“Samuel peleó conmigo. Me golpeó, y una persona que lo acom pañaba me empujó. Estoy aquí para presentar la denuncia. También dañó mi cámara”, dijo Mamouni.
Agregó que Eto’o se había violentado cuando Mamouni le preguntó si había sobornado al árbitro en un polémico partido de la eliminatoria al Mundial entre Camerún y Argelia.
Cristiano Ronaldo, el hom bre fuera de serie, regaló una postal en la que pone de manifiesto que su carrera futbolística comienza a dar pasos con menos habilidad y rapidez, como nos acostum bró en los buenos tiempos.
Los días siguen su marcha y el Bicho ha dejado de ser, pau latinamente, el protagonista o el salvador de esta maravillo sa historia llamada futbol.
Han pasado 20 años desde que entró a las grandes ligas, primero con el Sporting de Lisboa, donde no duró mu cho por su excelsa forma de jugar, así que su destino esta ría en Manchester United en el 2003, con un equipo en el que ganó todo, un total de 10 trofeos durante 6 años fue bri llante. Ahora no queda nada de ese gran momento, solo re cuerdos vagos, pues en su se gunda etapa hubo diferencias con el técnico Erik ten Hag, así que le dieron las gracias a un jugador que hizo historia, y en este lapso final del 2022 disputa su quinta Copa del Mundo, a sabiendas de que es un jugador libre, sin equipo.
Su llegada al Real Madrid fue un paso todavía más mayús culo, porque se consolidó como el hombre del gol y nació una nueva y superlativa rivalidad entre él y Leo Messi, la figura en ese entonces del Barcelona
CR7 ganó 4 Champions,
El café se enfría, la prioridad cambia y el encanto se pierde, pero Cristiano Ronaldo ha dejado la vara muy alta para cualquier atrevido que busque superarlo
3 Mundiales de Clubes, 3 Su percopas de Europa, 2 Ligas, 2 Copas del Rey y 2 Super copas de España. Además, es el máximo goleador histórico del conjunto merengue con 451. Pero de forma inesperada anunció que partía a Italia para explotar sus habilidades con la Juventus; sin embargo, se quedó corto, ya no era el mis mo; desde su falta de protago nismo hasta problemas en el vestuario con sus compañeros.
Parece que dejó de ser el héroe para ser el villano, por eso ningún equipo de gran envergadura lo ha contacta do para ofrecerle un contrato de manera formal. Por ahí se especula que podría llegar a un equipo de Arabia Saudi ta: Al-Nassr. Iría a un futbol exótico que no tiene tanto se guimiento y por muy encen dida que esté su luz, dejará de ser apreciado como ahora ocurre con Portugal, a cuya Selección le ha dado momen tos de gloria, por ejemplo, una Eurocopa en el 2016. La Seleção das Quinas hoy lo desprecia, lo deja en la banca por 70 minutos y el combina do portugués se da el lujo de golear, además, su reemplazo destacó con un triplete.
Su carrera va en pica da, lenta, pero cada vez más notoria. El café se enfría, la prioridad cambia y el encanto se pierde, pero Cristiano Ro naldo, de 37 años, ha dejado la vara muy alta para cualquier atrevido que busque superarlo.