DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Page 1

Mérida, Yucatán, domingo 30 de julio del 2023

DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

CADENAS DE DE ESCLAVITUD MODERNA

En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas evaluaron un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”

En el Informe Mundial de Unodc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) sobre Trata de Personas, que se ha publicado desde 2009, se informa sobre más de 450 mil víctimas y 300 mil (presuntos) delincuentes detectados en todo el mundo entre 2003 y 2021.

Unodc presentó, en el “Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022”, que en México se registra un aumento de mil 316 a 2 mil 202 víctimas, según cifras oficiales del Gobierno de México.

Además detalló que dentro de las varias modalidades de la trata de personas aumentó notablemente la relacionada con fines de explotación sexual, en un 32.8%. En 2020 se registraron 982 casos y en 2021 fueron mil 305.

El número de víctimas detectadas desciende por primera vez en 20 años, ya que la pandemia limita las oportunidades y puede hacer que la trata de personas se lleve a cabo de una manera aún más clandestina, al tiempo que limita las capacidades de las fuerzas de aplicación de la ley para combatir este delito.

La trata con fines de explotación sexual se detectó menos durante la pandemia.

Las víctimas recurren al “autorrescate” cuando las respuestas contra la trata resultan insuficientes.

La ralentización mundial de las condenas se aceleró durante la pandemia de COVID-19

Asimismo, la mendicidad forzada aumentó en un 47% y el trabajo forzado un 175.3% (en el mismo periodo).

FISCALÍA ESPECIAL PARA LOS DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y TRATA DE PERSONAS FEVIMTRA)

Sin embargo, a nivel mundial, el número de víctimas se redujo un 11% (de 2019 a 2020); aunque funcionarios dijeron que este dato se relaciona con que la pandemia por COVID-19 aumentó la clandestinidad y con esto la dificultad de las autoridades para llegar a los casos de trata de personas.

Recibe denuncias anónimas por teléfono o correo electrónico en el caso de delitos graves, como la trata de personas.

Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

fevimtra@pgr.gob.mx

Mérida, Yucatán, domingo 30 de julio del 2023

República 7

TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO

Cifras de incidencia delictiva del fuero común que publicó el Sesnsp al corte de enero de 2023.

2,065 personas de 0 a 17 años

1,511 mujeres

554 hombres

Entidades en las que se han registrado más víctimas de trata de personas de entre 0 y 17 años en enero de 2023

Aumentó la impunidad en los países de origen, lo que se traduce en un mayor número de víctimas de la trata hacia más destinos.

La guerra y los conflictos son terreno fértil para los tratantes.

El cambio climático multiplica los riesgos de la trata.

Los niños y los hombres representan una mayor proporción de las víctimas detectadas a medida que surgen nuevas formas de explotación.

Por otra parte, la Unodc documentó que en 2021 hubo 128 personas condenadas en México por tráfico de personas, mientras que en 2020 habían sido 75; un aumento del 70.6 por ciento. Con información de: www.unodc.org

11% retrocedió a nivel mundial en el número de víctimas detectadas, en comparación con 2019.

36% cayó en Centroamérica y el Caribe.

La mayoría de las víctimas son autorrescatadas; consiguen escapar y ponerse en contacto con las autoridades por iniciativa propia.

41% Acción inicial de la víctima

TERRENO FÉRTIL

Los conflictos armados aumentan el número de víctimas de trata explotadas dentro y fuera de las zonas de crisis. La situación de emergencia de los refugiados en Ucrania está elevando los riesgos de trata para la población ucraniana desplazada. El conflicto de 2014 en Ucrania cuadruplicó el número de víctimas detectadas.

procedentes de una región en conflicto

28% Acción inicial de las instituciones de aplicación de la ley (Policía, Guardia Fronteriza, etcétera.)

11% Acción inicial de la comunidad/extraños

10% Acción inicial de la familia de la víctima

9% Acción inicial de otras instituciones o de la sociedad civil

1% Otras acciones

Este cambio de tendencias podría ser el resultado de tres factores:

1. Menor capacidad institucional para detectar a las víctimas.

2. Menos oportunidades para que los tratantes operen, debido al COVID-19

3. Ubicaciones más ocultas y con menos probabilidades de ser detectadas.

Las mujeres y los niños sufren de mayor violencia a manos de los tratantes.

Los tratantes con un alto nivel de organización explotan a más víctimas, con más violencia y durante más tiempo.

32% de reducción en América del Sur.

12% bajó en el África subsahariana.

40% se redujo en el África Septentrional y el Medio Oriente.

59% decreció en Asia Oriental y el Pacífico.

6 República
HALLAZGOS DEL INFORME MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2022
TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL 24% de reducción, en comparación con 2019 Víctimas por intermediarios o por lugares 11% Calle 10% Burdel legal 9% Burdel clandestino 10% Club nocturno 14% Bar 9% Saunas o centros de masajes 11% Hotel 18% Apartamento (suministrado por el tratante) 5% Hogar particular del cliente 2% Cibersexo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
73.2% mujeres 33.2% niñas, niños y adolescentes 17 Sinaloa 6 CDMX 4 Nuevo León
AUTORRESCATE
RTIL 11% Europa y Asia Central 6% América 7% Asia 3% África Septentrional
Oriente Víctimas
73% África Perfil de las víctimas detectadas 3% 2004 13% 2004 10% 2004 74% 2004 17% 2020 23% 2020 18% 2020 42% 2020 Tratantes con un alto nivel de organización, explotan a más víctimas. Tipo empresarial 10% Tratantes individuales 21% Asociación oportunista 23% Tipo gobernante 46%
y Medio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.