EstimacionesdelaOMS Población
EsperanzadevidaporpaísPaísesconmásadultos mayoresenel2022
Padecimientoscomunes enlosmayoresde65años
Recomiendación: Dieta rica en calcio y un estilo de vida saludable.
Diabetes
La mala alimentación, vida sedentaria o estrés causan niveles altos de azúcar.
Recomiendación: Tratamiento médico adecuado y dieta equilibrada.
Artritis y artrosis
Producen dolor, incomodidad e inflama las articulaciones, desgastando el cartílago.
Recomendación: La fisioterapia y los medicamentos ayudan a aliviar los síntomas.

Trastornos del sueño Dificultades para dormir debido a los cambios en el metabolismo.
Recomendación: Hay diversos tratamientos psicológicos y actividad física.
Alzheimer
Pérdida de memoria cambios en la personalidad y dificultad para moverse.
Recomendación: Mantenerse física e intelectualmente activos y no consumir alcohol.
Parkinson

Causa temblores, rigidez muscular, cambios en el habla, postura y falta de coordinación.
Recomendación: Algunos tratamientos experimentales usan marihuana medicinal.
Demencia senil
Causa pérdida de la memoria, confusión, desorientación y cambios de personalidad.
Recomendación: Mantenerse socialmente activo, ejercicio, buena alimentación y no ingerir alcohol.
Enfermedades del corazón
Causadas por factores como la diabetes, hipertensión, obesidad y sedentarismo.
Recomendación: Dieta, , actividad física y no consumir alcohol o tabaco.
Discapacidadenabuelitos
Caminar, moverse, subir o bajar 73.5% 69.8% No ver, aún usando lentes 33.8% 30% Oír, aún usando aparato auditivo 6% 7.6% HombresMujeres
EE.UU. 77
Islandia 79 Rusia 64
Canadá 79 Bolivia 61 Chile 75 Brasil 67 Australia 78
Alemania 77 Corea 72 México 72
España 78 Japón 80 Congo 53 Afganistán 45
S. Leona 38 China 70
Fiji 73 Sudáfrica 65
Rango de edades que alcanza la población por nacionalidad 55-59 70-7450-5465-6945-4960-64-45
El 26 de julio de cada año se conmemora el Día Internacional de los Abuelos, para hacer hincapié sobre los esfuerzos que se requieren para garantizar los derechos y necesidades que representa una parte fundamental de la sociedad, los adultos mayores, así como su respeto y cuidado.
La población mundial ha crecido de manera exponencial, pero heterogénea. Transcurrieron cientos de miles de años para alcanzar mil millones de habitantes, cifra que en sólo 200 años se multiplicó por siete. Hoy, siete mil 875 millones de personas habitan el planeta y se prevé que esa cantidad aumente a ocho mil 500 millones, en 2030; a nueve mil 700 millones, en 2050; y a diez mil 900 millones, en 2100.
En nuestro país, las proyecciones de crecimiento de la población se modificaron. Se incre-
Finlandia23.3 Alemania22.4
Japón29.9 % +74
Portugal22.9
PuertoRico22.9 Bulgaria22.4
España36.6 Japón37.5 Grecia34.5 CoreaSur39.4 Taiwán35.3 Italia37.1 Portugal34.3 HongKong40.6 Proyectado% en2050
Total en 2020 0-14 años 25.3% 65+años 9.6% millones de personas
126.1
menta el número de personas adultas y adultas mayores, fenómeno que se muestra también en el descenso de las tasas de fecundidad. La disminución de la fecundidad se debe a varios factores como mayor nivel educativo, así como el costo económico y oportunidades de procrear. En cuanto al envejecimiento,el 12 por ciento de mexicanos que tiene 60 años o más irá en aumento. El envejecimiento implicará un mayor costo para los sistemas de salud en el futuro a causa la mayor cantidad de enfermedades crónicas, lo que obliga a los gobiernos y poblaciones a crear estrategias que enfrenten este fenómeno social, que articule salud, seguridad social, educación, vivienda y empleo digno, así como trabajar por la juventud, porque ellos son las y los ancianos del 2050.
EdadesdelapoblaciónenMéxicoSedesequilibra
La base joven de la pirámide comienza a reducirse, mientras que los mayores de 60 años se incrementarán
HombresMujeres Italia24.1 Grecia22.8
61.4 85+ 45-49
Aumento de mexicanos en el 2050, siendo más los adultos mayores (Millones)
80-84 40-44
75-79 35-39
70-74 30-34

15-64 años 65.1% (51.2%)(48.8%) 65-69 25-29
60-64 20-24
55-59 15-19 5-9
50-54 10-14 0-4
de 60 o más en el mundo: Esperanza de vida aumental: 1,000 2020 millones 1,400 2022 millones 2.100 2050 millones Se habrá duplicado en solo 30 años 46 años 1950 68 años 2010 72 años 2023 76 años 2035 Mexicanosenvejecen Mayores de60 2000 7% 2020 12% 2050 21% 14millones 33millones 2020 2050 10.510.4 8.29.6 10.710.2 3.98.1 11.210.4 6.29.3 8.99.8 70-74 2.26.1 11.010.4 6.89.5 9.310.0 65-69 3.07.1 10.810.3 4.88.9 8.69.6 +75 3.411.1 2015 edades 2050 45-49 25-29 35-39 55-59 15-19 5-9 40-44 60-64 20-24 30-34 50-54 10-14 0-4 Oír, aún usando aparato auditivo Infografía|GerardoNúñezSánchez