Infografía | Gerardo Núñez Sánchez
La Asamblea Mundial de la Salud designó al 28 de julio como Día Mundial contra la Hepatitis, con el objetivo de educar, informar y comprender a este padecimiento, que representa un grave problema de salud pública mundial. Así mismo, promueve la sensibilización para prevenir y controlarla, bajo un esquema de detección inmediata, diagnóstico y tratamiento. La hepatitis es la inflamación del hígado causada por diversos factores, principalmente por virus, aunque existen hepatitis bacterianas y hepatitis tóxicas. Puede ser una infección aguda a corto plazo o una infección crónica o a largo plazo, contagiada, principalmente, por malos hábitos de higiene, causando graves consecuencias: desde cáncer de hígado hasta la Hoy en día, la enfermedad sigue siendo desconocida y casi desap cibida. Por ello, en esta conmemoración es importante impulsar todos los esfuerzos en aras de reducir su mortalidad.
Tipos de hepatitis
La inflamación produce un mal funcionamiento del hígado, contrae un virus que puede provocar cirrosis hepática, cáncer o hasta la muerte. Se puede generar por 3 fuentes:

Hepatitis bacterianas
Hepatitis tóxicas
Hepatitis virales


Conforme a su agresividad, el virus ha sido designado con letras que van de la A a la E:
omo Día a este d mundial. y iento diversos factores, rianas infección ábitos hasta la muerte a desapermpulsar todos los a través
Hepatitis A (VHA): Contagio:





Casos a nivel mundial
Síntomas

Fiebre
Fatiga


Orina oscura
Heces color arcilla















Hepatitis B (VHB):




mina he o
Contagio: vía sanguínea, al contacto con fluidos de un infectado, vía sexual o de madres a hijos en el parto.



B): uíon do, res causa o cáncer de





























TIPO
B millones 58
Pérdida de apetito
Náusea
Coloración amarillenta de piel y ojos

1.1 millones

Hepatitis C (VHC):


Contagio: A través de la sangre, por vía sexual, compartir una inyección o por procedimientos médicos inseguros.

co ect e m el l a ci to o
*Deriva en cirrosis y cáncer de hígado. De detectarse a tiempo es curable, con tratamiento.
crónica, lo que causa cirrosis o cáncer de hígado.
Hepatitis D (VHD): Contagio: Por sangre contaminada o simultáneamente por el virus de Hepatitis B y D o contraer la D después de la B.

La infección puede ser crónica y generar complicaciones o la muerte.
* La infección de la B, C y D se debe al contacto con humores corporales.
Vómito


Dolor abdominal









Dolor en las articulaciones ab a
Casos en México
2020
Hepatitis A
3 mil 978
Incidencia: 3.11 casos por cada 100 mil habitantes.
Hepatitis B


Entre 2010 y 2020: 7 mil 746
En 2020: 369 casos
Incidencia: 0.28 casos por cada 100 mil habitantes.
Hepatitis C 45 mil
24 mil de muertes en el mundo al año por hepatitis B y C
casos nuevos en México cada año
Puede tratarse con medicamentos.
Funciones del hígado

s ): Por agua y y ontaminados, nte condiciones nicas.
Hepatitis E (VHE): Contagio: alimentos contaminados, más frecuente en países con bajas condiciones higiénicas.

El órgano controla los niveles de químicos del cuerpo, procesa los nutrientes, proteínas, carbohidratos y grasas, convitiendo toxinas o las elimina.


Diagnóstico
Diagnósticco una a sanguínenea en
Mediante una prueba sanguínea en un laboratorio médico o pruebas caseras.
*El diagnóstico temprano puede prevenir graves complicaciones.
Tratamiento
Agudas: Pueden desaparecer por sí solas. Se recomienda descansar y tomar líquidos.
Crónicas: Requieren uso de fármacos, cirugías o hasta el trasplante de hígado.
Vacunas:
Hepatitis B y D, consta de tres dosis: al nacer, a los 2 meses y a los 6
*Hígado graso