Ek Balam, zona arqueológica

Page 1

CAPITAL DE GRAN RIQUEZA

Ek’ Balam se localiza en el municipio yucateco de Temozón, entre Cancún, Q. Roo y Mérida. La ciudad de mayor tamaño próxima a las ruinas, es Valladolid.

Mérida

Cancún

Valladolid

zona arqueológica

Ek Balam

Temozón municipio de

UBICACIÓN

En automóvil:

A 177 kilómetros de Mérida (2 horas 34 min.)

A 178 kilómetros desde Cancún (2 horas 17 min.)

A 30 kilómetros al Norte de Valladolid.

Formas de llegar

AutomóvilAutobúsTours privados

JOYA EN MEDIO DE LA SELVA

Entre 12 mil y 18 mil habitantes daban vida a la ciudad amurallada, que conservaba con recelo una recinto sagrado de 1.2 km

La Acrópolis

Extensión en su esplendor: 12 km2

Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca, formado por los vocablos ek’, con el que se denomina al color negro y que también significa “lucero” o “estrella”; y balam, que quiere decir “jaguar”. Puede traducirse entonces como “jaguar-oscuro-o negro”. Sin embargo, algunos hablantes de maya en la región también lo traducen como “lucero-jaguar”. En la Relación de Ek’ Balam escrita en 1579 por el encomendero Juan Gutiérrez Picón se menciona que el nombre del sitio proviene de un gran señor que se llamaba Ek’ Balam o Coch Cal Balam, quien lo fundó y gobernó durante 40 años. Sin embargo, la evidencia arqueológica no brinda alguna prueba de la existencia de dicho personaje. Mientras que en el glifo emblema hallado en unos monumentos de piedra llamados Las Serpientes Jeroglíficas se menciona tal como el nombre del sitio en el Clásico.

Ek’Balam fue una de las ciudades más poderosas de la Península de Yucatán durante el periodo Clásico (200 d.C.—900 d.C), y es tan importante como Chichen Itzá tal como lo demuestran los diversos hallazgos obtenidos durante casi tres décadas, afirmó el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Víctor Castillo Borges. Explicó que este lapso se ha trabajado en la parte central, donde se ubicaba el gobierno y edificios más importantes para la población de la época, en los cuales se han realizado descubrimientos y se han logrado avances significativos en su restauración y conservación.

Con murallas, estelas y murales magníficos, su ciudadela sigue arrojando luz sobre la vida política y social de los mayas durante su esplendor.

Ek’ Balam vistió las paredes de sus templos con serpientes y jaguares sagrados. Imitando la traza de las estrellas, los mayas que fundaron la antigua ciudadela en la actual Península de Yucatán tenían en mente un mismo objetivo: consolidar uno los puntos álgidos para el comercio y el desarrollo político de la región entera.

Juego

de Pelota Plaza Norte Plaza Sur Estructura ll Estructura lll

de

Muralla interna

Muralla externa Sacbé (camino sagrado)

Entrada principal

Palacio Oval

Muralla externa

LA ACRÓPOLIS

Al Norte se encuentra la estructura más grande del sitio la de mayor dimensión en el la región yucateca.

niveles

Es el edificio más importante de la ciudad, palacio donde residían los gobernantes y altos cargos.

Ubicación de la monumental fachada.

31 metros de altura

107 escalones

65 metros de ancho

Debajo de las azoteas cubiertas con paja se aprecia el detalle intrincado del arte y simbolismo.

En el nivel cuarto, a la izquierda, se encuentra la tumba del jefe maya Ukit Kan Le’k Tok’, con una fachada única en toda el área Maya.

Con una impresionante puerta con forma de fauces de jaguar repleta de colmillos, y fastuosos relieves de guerreros mayas alados en el friso.

EK’

BALAM

En sólo la mitad del edificio se han encontrado ya más de 70 recintos comunicados por pasadizos.

Cuenta con numerosas etapas constructivas sobrepuestas, en las que hay gran cantidad de cuartos abovedados, en diferentes niveles.

Los gobernantes de Ek’ Balam edificaron una metrópoli ostentosa. Conjugaron obras arquitectónicas colosales, rebosantes en esculturas, pinturas y objetos de lujo propios de la élite. Con este objetivo, se convocó a los más grandes maestros para decorar la ciudadela. Recientemente, excavaciones en el sitio revelaron varias piezas ornamentales que la vistieron siglos atrás.

45 estructuras monumentales

3 murallas dos de ellas, concéntricas

La ofrenda mortuoria del mencionado gobernante es una de las más ricas del Área Maya, con cientos de objetos como vasijas y piedras de jade.

1527

Ek´Balam fue habitada hasta la llegada de los españoles

5 sak be’oob o caminos mayas 1 acrópolis monumental 1 juego de pelota

Especial 33 32 Especial Mérida, Yucatán, lunes 4 de marzo de 2024
Infografía Gerardo Núñez y Luis Sierra
TALLA IMPERIAL 6
160 metros de largo
Palacio
las Monjas Las Gemelas
Primeros seres humanos en la región mesoamericana. Arcaico Primeros asentamientos de los pueblos mesoamericanos. Preclásico Primeras grandes civilizaciones: olmecas, zapotecas, teotihuacanos y mayas.
Murales, estelas magníficas, palacios imperiales y murallas nutrieron a la antigua ciudadela durante su época de mayor esplendor. En su momento, Ek’ Balam albergó hasta 12 mil habitantes: una cifra sorprendente para el desarrollo urbano que los mayas alcanzaron en medio de la selva en Yucatán.
EN MESOAMÉRICA Paleo-Indio
CIVILIZACIÓN MAYA Clásico Floreció escritura, matemáticas, obras civiles y religiosas.
Expansión de civilizaciones clásicas, comercio, desarrollo religioso, ciencias y la guerra. (10,000 a.C. - 3,500 a.C.)(3,500 a.C. - 2,500 a.C.)( 200 d.C.)(900 d.C.)(1527 d.C.)
ERAS DE LA
Posclásico
Francisco de Montejo llega a Cozumel 1250 Caída de Chichén Itzá 800 a. C. Aguada Fénix 600 Esplendor de Palenque 542 Apogeo de Calakmul 300 a.C. FUNDACIÓN EK’ BALAM 1000 Apogeo de Uxmal 900 Colapso primeros mayas PRECLÁSICOCLÁSICO POSCLÁSICOCOLONIAL 850 ESPLENDOR EK’ BALAM
1527

Dzoncauich

Festejo patronal genera expectativas

Según el programa de actividades, el jueves 11 de abril se realizará una Vaquería de Mestizos

DZONCAUICH, Yucatán.- A poco más de un mes de que se lleve a cabo la fiesta tradicional, que es a la vez la única que se realiza en la comunidad, reina la expectativa general en la población acerca de la celebración, dado que por ser un evento importante, siempre deja buenas ganancias para el comercio y la familias locales, y a la vez una buena aceptación por parte de los visitantes.

En tanto, la parroquia dio a conocer algunos detalles en torno a la visita y traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Concepción, que es venerada en la sede parroquial de Buctzotz, ya que desde hace más de una centuria realiza este voto, razón por la cual se desarrolla todo este festejo que ha tomado con el tiempo una reputación tradicional.

Por su parte, los vecinos compartieron sus impresiones sobre estos anuncios que se dieron a conocer en estos días, y en general los organizadores ya se preparan para la verificación de la edición de este año que tendrá lugar en el mes de abril.

Sobre este tema, Jacobo Chan Balam destacó: “Se presentó el programa de la fiesta patronal que deberá ocurrir en la segunda semana de abril y la verdad cada familia se organiza para pasar los días de celebración como pueda, pero aquí en la comunidad esto se vuelve cauteloso, primero porque la Primera Edil está de salida, y para entonces la política ya estará desarrollándose, hay que ser muy cuidadosos, más los políticos y candidatos, para que la jornada pase sin problemas”.

Según el programa de actividades, la Vaquería de Mestizos se realizará el jueves 11 de abril, dando así inicio el festejo tradicional que se extenderá todo el fin de semana siguiente, en el cual se espera la llegada de miles de visitantes, que generarán poder adquisitivo al comercio local.

Sobre las expectativas del comercio, el vendedor Juan Antonio Mukul comentó: “Nosotros somos fiesteros, llevamos nuestros puestos de botanas, y aunque nos cobran derecho de piso por las autoridades, la fiesta de Dzoncauich es de las más esperadas en la región, porque hay una buena participación de los vecinos de las comunidades cercanas que se nutren de estas actividades, además que dejan buena derrama económica para los locatarios de la comunidad.”

Tanto la fiesta y la feria se desarrollarán en el centro de la población, destacando los lugares como la plaza principal, ya que en un costado se instalará el coso taurino, También utilizarán los bajos del Palacio Municipal para llevar a cabo la vaquería y los bailes populares, así como la iglesia, punto de veneración de la imagen sagrada que llega de visita cada año, donde los peregrinos fijan la meta de sus devociones.

Por parte de la organización, Rafael Matú, sacristán, explicó: “Estamos contentos porque se aproxima el inicio de la fiesta tradicional que se vive con mucho fervor, desde que vamos a buscar la imagen de la Virgen de Buctzotz para traerla a pie hasta la parroquia de Dzoncauich,

La efigie de la Concepción saldrá de la Iglesia de San Isidro en Buctzotz y será recibida en Dzoncauich.

donde se hacen las misas, visitas a los centros pastorales, y por su llegada a la comunidad se organiza en la feria, vaquerías, corridas, arriba mucha gente para estos días. Por eso hay que prepararse.”

Se acordó que la Virgen de la Concepción deberá salir de la iglesia principal de San Isidro de Buctzotz, desde la sede parroquial, el lunes uno de abril por la mañana, para que por la tarde llegue a la Iglesia de Dzoncauich, donde tendrá un recibimiento por parte de feligreses tanto de Buctzotz como de Temax, que llegan para acompañar a la Virgen. (José Iván Borges Castillo)

La celebración se desarrollará en el centro de la población. (J. Iván)

Perro se le atraviesa en el camino y derrapa con la moto

BUCTZOTZ, Yucatán.- La motociclista Keyla Uc salió de su domicilio para realizar una diligencia, pero de regreso a su hogar se vio envuelta en un accidente de tránsito en el que salió lesionada.

La mujer transitaba por la calle 24, cuando de forma sorpresiva un perro se le cruzó en su camino y ocasionó que junto con su caballo de acero derraparan, quedando así tendida en la vía pública.

La afectada resultó con una lesión cortante en la pierna a la altura de la rodilla, por el fuerte impacto que tuvo al barrerse con la moto, alertó a los vecinos del rumbo que al salir de sus casas y ver a la mujer herida dieron aviso a la base de la Policía Municipal. Momentos después, llegaron autoridades correspondientes al

sitio y al notar sus lesiones pidieron los uniformados la intervención de la ambulancia Y-51 de la SSP, cuyos paramedicos de inmediato auxiliaron a la motociclista que se quejaba de fuertes

dolores, la joven herida fue atendida, posteriormente fue abordada en la ambulancia y llevada de emergencia hacia el Hospital San Carlos de Tizimín.

(Concepción Noh)

34 Municipios Mérida, Yucatán, lunes 4 de marzo del 2024
Parámedicos de la SSP trasladaron a la motociclista al hospital. La mujer resultó con una lesión cortante en la pierna. (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.