CONVOCATORIA MUJERES RENACIMIENTO
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Bienestar Estatal, invita a las madres autónomas a participar en el programa:
TIXCACALCUPUL
TIXCACALCUPUL Y COMISARÍAS. TEKOM Y COMISARÍAS. CHICHIMILÁ Y COMISARÍAS. CUNCUNUL Y COMISARÍAS
El cual consiste en un apoyo de $2,500 bimestrales por hasta 6 bimestres, según la periodicidad del programa. I. Lugar, fecha y hora en los que se llevará a cabo la ejecución del programa.
Convocatoria: Del 14 al 18 de abril será publicada en bienestar.yucatan.gob.mx
Inscripción: Del 21 de abril al 20 de mayo a través de mesas de atención con la siguiente programación
Sede de atención
UMÁN
Nombre de municipio y/o localidades que acuden
UMÁN Y COMISARÍAS.
CHOCHOLÁ CHOCHOLÁ Y COMISARÍAS. ABALÁ Y COMISARÍAS.
HALACHÓ
SUMA DE HIDALGO MAMA
TINUM
SUMA DE HIDALGO Y COMISARÍAS. CANSAHCAB Y COMISARÍAS. TEPAKÁN Y COMISARÍAS. HALACHÓ Y COMISARIAS.
MAMA Y COMISARÍAS. CHAPAB Y COMISARÍAS. TEKIT Y COMISARÍAS. CHUMAYEL Y COMISARÍAS. TEABO.
TINUM Y COMISARÍAS. UAYMA Y COMISARÍAS. DZITÁS Y COMISARÍAS
CANTAMAYEC
TEKAL DE VENEGAS
HOCABÁ Y COMISARÍAS. CUZAMÁ Y COMISARÍAS. XOCCHEL Y COMISARÍAS. HOCTÚN Y COMISARÍAS. HOMÚN Y COMISARÍAS. HUHÍ Y COMISARÍAS.
SANAHCAT. TAHMEK Y COMISARÍAS. KANTUNIL Y COMISARÍAS.
KINCHIL
TICUL
CHANKOM
CANTAMAYEC Y COMISARÍAS. SOTUTA Y COMISARÍAS.
TEKAL DE VENEGAS Y COMISARÍAS. DZONCAUICH Y COMISARÍAS.
TEMAX Y COMISARÍAS. IZAMAL Y COMISARÍAS. SUDZAL Y COMISARÍAS
KINCHIL Y COMISARÍAS. TETIZ Y COMISARÍAS. SAMAHIL Y COMISARÍAS
TICUL Y COMISARÍAS. MANÍ Y COMISARÍAS. SANTA ELENA Y COMISARÍAS. DZAN.
CHANKOM Y COMISARÍAS. CHIKINDZONOT Y COMISARÍAS. KAUA Y COMISARÍAS
TEMOZÓN
PANABÁ
TEMOZÓN Y COMISARÍAS. CALOTMUL Y COMISARÍAS.
PANABÁ Y COMISARÍAS. RÍO LAGARTOS Y COMISARÍAS. SUCILÁ.
CELESTÚN CELESTÚN
YAXCABÁ
TZUCACAB
CHICXULUB
PUEBLO
BUCTZOT
YAXCABÁ Y COMISARÍAS. TZUCACAB Y COMISARÍAS. PETO Y COMISARÍAS. TIXMÉHUAC Y COMISARÍAS. CHACSINKÍN Y COMISARÍAS. TAHDZIÚ Y COMISARÍAS.
CHICXULUB PUEBLO Y COMISARÍAS. IXIL Y COMISARÍAS.
BUCTZOTZ Y COMISARÍAS. TEMAX Y COMISARÍAS.
ACANCÉH Y COMISARÍAS. TIMUCUY Y COMISARÍAS. SEYÉ Y COMISARÍAS.
MAXCANÚ Y COMISARÍAS. KOPOMÁ Y COMISARÍAS.
CENOTILLO Y COMISARÍAS. TUNKÁS Y COMISARÍAS. QUINTANA ROO.
HUNUCMÁ Y COMISARÍAS. UCÚ Y COMISARÍAS.
YUCATÁN, TIZIMÍN
COLONIA YUCATÁN, CENOTE AZUL, EL CUYO, EL LIMONAR, EMILIANO ZAPATA, FELIPE CARRILLO PUERTO, FRANCISCO VILLA, SAN JOSÉ, LA LIBERTAD, LA SIERRA, SAN JUAN KM 4, LUIS ROSADO VEGA, SAN HIPÓLITO, SAN MANUEL KM 11, SAN PEDRO BACAB, MANUEL CEPEDA PERAZA, NUEVO LEÓN, SANTA ROSA, SAMARIA, SAN ARTURO, MOCTEZUMA, SAN ROSA CONCEPCIÓN, SANTA ROSA Y ANEXAS, TEAPA RANCHO GRANDE, SANTA ANA, SAN ISIDRO KM 14, NUEVO TESOCO, PARAÍSO.
POPOLNAH, TIZIMÍN
POPOLNAH, SAN JOSÉ MONTE CRISTO, SAN ANDRES, EL EDÉN, CHAN TRES REYES, ÁLAMO, FELIPE CARRILLO PUERTO 1, SAN ARTURO, TRASCORRAL.
TIZIMÍN
TIZIMÍN, SANTA MARÍA, XBOHOM, X-PANHATORO, X-HUENCAL, EL RAMONAL, ADOLFO LóPEZ, KABICHÉN, CHAN SAN ANTONIO, KIKIL, YAXCHEKÚ, DZONOT AKÉ, SANTA CLARA DZIBALKÚ, SANTA ELENA, BUENA ESPERANZA, YOHACTÚN HIDALGO, X-KALAX,
2 9/ 0 4 / 2 0
9 : 0 0
MUNA
CONKAL
CHEMAX
VALLADOLID
YOKDZONOT, DZONOT TIGRE, DZONOT BOX, DZONOT CARRETERO, CHENKEKÉN, TIXCANCAL, SAN LORENZO CHIQUILA, SAN LUIS TZUTUK, SAN PEDRO JUAREZ, SAN ISIDRO KANCABDZONOT, DZONOT MEZO, CHAN CENOTE.
MUNA Y COMISARÍAS. OPICHÉN Y COMISARÍAS. SACALUM Y COMISARÍAS.
CONKAL Y COMISARÍAS. YAXKUKUL. MOCOCHÁ Y COMISARÍAS. BACA YCOMISARÍAS.
CHEMAX Y COMISARÍAS.
VALLADOLID, POPOLA, CHAN YOKDZONOT I, CHAN YOKDZONOT II, DZIBIL, EBTUN, KOOPCHÉN, PIXOY, SANTA ELEUTERIA, TAHMUY, TEPAKAN, TESOCO, YALCÓN, YOKDZONOT.
YALCOBÁ, VALLADOLID
YALCOBÁ, SAN ANDRÉS X-BAC, SAN VICENTE, TIKUCH, USPIB, X-BACAB, X-COHUÓ, YAXCHÉ.
XOCÉN, VALLADOLID
XOCÉN, BOLMAY, CHAMUL, DZITNUP, KANXOC, NOHSUYTÚN, SANTA ROSA, TIMAS, TIXHUALATÚN, X-BATÚN.
TELCHAC PUEBLO
MOTUL DZIZANTÚN
TELCHAC PUEBLO TELCHAC PUERTO DZEMUL Y COMISARÍAS. MOTUL Y COMISARÍAS.
DZIDZANTÚN Y COMISARÍAS. SINANCHÉ Y COMISARÍAS. DZILAM GONZÁLEZ Y COMISARÍAS.
DZILAM DE BRAVO. YOBAÍN Y COMISARÍA.
BOKOBÁ
OXKUTZCAB TIXKOKOB TECOH ESPITA
BECANCHÉN, TEKAX
OXKUTZCAB Y COMISARÍAS. AKIL Y COMISARÍAS.
BOKOBÁ Y COMISARÍAS. TEKANTÓ Y COMISARÍAS. CACALCHÉN.
TIXKOKOB Y COMISARÍAS. MUXUPIP Y COMISARÍAS. TIXPÉHUAL Y COMISARÍAS.
TECOH Y COMISARÍAS.
ESPITA Y COMISARÍAS.
BECANCHÉN, BENITO JUÁREZ, SAN DIEGO BUENA VISTA, NOHOLAL, SAN GASPAR, ALFONSO CAS, KANTEMÓ, SAN FELIPE II, SAN ISIDRO MAC-YAM, NUEVA SANTA CRUZ, SAN ANTONIO KNUC, SAN FRANCISCO, SAN FELIPE, SAN FELIPE I
TEKAX
PROGRESO KANASÍN
Nombre de municipio y/o
TEKAX: XAYA, PENCUYUT, SAN DIEGO, KINIL, KANCAB, TZEKELHALTÚN, CANEK, SAN JOSÉ, SAN MARCOS, SACMULTÚN, MANUEL CEPEDA PERAZA, TIXCUYTÚN, SANTA CRUZ, SAN DIEGO,TICUM
PROGRESO Y COMISARÍAS. KANASÍN Y COMISARÍAS.
MÉRIDA
MÉRIDA Y COMISARÍAS.
07/ 0 5/ 2 0 2 5
07/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA A LA N
08/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA O A LA Z
09/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA A, B, C. 10/05/2025 SE ATIENDE DE LA LETRA D, E, F, G. 11/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA H,I,J, K. 12/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA L, M, N. 13/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA O, P, Q.
14/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA R, S, T.
15/05/2025
SE ATIENDE DE LA LETRA U,V, W, X, Y, Z.
16/05/2025
SE ATIENDE REZAGOS
17/05/2025
SE ATIENDE REZAGOS
18/05/2025
SE ATIENDE REZAGOS
II. REQUISITOS Y TRÁMITES QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS PERSONAS INTERESADAS EN SER BENEFICIARIAS.
Requisitos para ser beneficiarias del programa:
* Ser madre autónoma de 18 hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo.
* Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años.
* Contar con una residencia mínima de 3 años para el caso de no haber nacido en el estado Yucatán.
* No contar con ningún apoyo de algún programa social federal o estatal destinado al mismo fin y que no reciba el apoyo del programa universal de la pensión de personas con discapacidad.
* Acreditar ser madre autónoma.
* Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría.
* No contar con acceso a la seguridad social.
* Llenar el formato de solicitud del programa.
Documentación requerida de la madre autónoma:
* Identificación oficial que contenga nombre, fotografía y firma de la solicitante (INE) en caso de no contar, podrá presentar cualquiera de estas identificaciones: Pasaporte o Cédula profesional. Original
(para cotejo) y copia.
* Acta de nacimiento.
* Clave Única de Registro de Población (CURP).
* Comprobante de domicilio oficial (luz o agua potable) con fecha no mayor a 3 meses de antigüedad.
* Constancia de vecindad sellada, firmada y expedida por la autoridad competente del lugar donde habite, con la que compruebe contar con una residencia mínima de 3 años en el estado de Yucatán, en su caso.
* Formato bajo protesta de decir verdad que es madre autónoma firmada por dos testigos anexando copia de su identificación oficial.
* Formato de solicitud del programa, proporcionado por la Secretaría.
* Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada institución.
* Certificado o dictamen de discapacidad permanente acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en caso de contar con alguna discapacidad.
* Constancia de descendencia expedida por el Registro Civil, en su caso.
Documentación requerida (hijos/hijas):
* Acta de nacimiento.
* Clave Única de Registro de Población (CURP).
III. INDICACIÓN DE LOS APOYOS QUE SERÁN ENTREGADOS.
Apoyo económico de $2,500.00 (Dos mil quinientos pesos 00/100M.N.) bimestrales hasta por 6 bimestres según la periodicidad del programa. El apoyo se entregará de forma directa a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”.
IV. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA SER BENEFICIARIA.
Cuando los recursos destinados a este subsidio o ayuda no sean suficientes para atender todas las solicitudes aplicarán los siguientes criterios para su selección:
I. Ser Madre Natural y que se acredite mediante constancia expedida por el Registro Civil de conformidad con el Artículo 10, Fracción I, Inciso J de las Reglas de Operación.
II. Sean madres autónomas que presenten condiciones de alta y muy alta marginación y/o rezago social según el estudio socioeconómico aplicado por la Secretaría de Bienestar.
III. Madres autónomas provenientes de municipios indígenas, de acuerdo al listado publicado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
IV. Presenten alguna discapacidad permanente y se presente un certificado o dictamen acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en cumplimiento con el Inciso I del Artículo 10 de las Reglas de Operacion
V. Madres autónomas con hijas y/o hijos en el rango de 0 a 12 años.
V. COBERTURA DEL PROGRAMA.
El programa aplica para los 106 municipios del estado de Yucatán.
VI. PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS BENEFICIARIAS.
Registro: Del 21 de abril al 20 de mayo.
Verificación y estudio socioeconómico: Mayo. Entrega de tarjetas: Julio.
Para mayores informes pueden contactarnos en la Secretaría de Bienestar, al teléfono al 9999303179. O en nuestras oficinas ubicada en la Calle 64, número 518 por 65 y 67, en el Centro de Mérida.
Con horario de atención de 8:00 AM a 3:00 PM.