La Ciudad 5
Chetumal, Q. Roo, sábado 25 de septiembre del 2021
Termina vacunación de treintones Un aproximado de 24 mil dosis fueron aplicadas en la semana en los diferente módulos de OBP
Por Mary Coronel De acuerdo al reporte preliminar de las brigadas de vacunación contra la COVID-19 para adultos de entre 30 y 39 años en la ciudad de Chetumal y la comunidad de Calderitas, la afluencia de los ciudadanos aumentó al filo de las dos de la tarde, por lo que esperan que las tres mil 700 dosis asignadas el día de ayer se hayan agotado al cierre de la jornada de vacunación. Cabe recordar que la jornada de vacunación inició el pasado
martes y concluyó ayer, con un aproximado de 24 mil dosis para distribuir en los módulos del Parque Venustiano Carranza, mejor conocido como Las Casitas, ubicado en Av. Carranza entre Emiliano Zapata, el Centro Social Bellavista, con domicilio en Bulevar Bahía esquina con Ignacio Zaragoza, y la escuela primaria Melchor Ocampo, con domicilio en calle 24 de abril, colonia Centro en la comunidad de Calderitas, de 08:00 a 18:00 horas. De acuerdo al Plan Nacional
de Vacunación la inmunización de esta segunda dosis en adultos de 30 a 39 años de edad con el biológico de la farmacéutica AstraZeneca, completa el esquema de vacunación tanto en personas de este rango de edad como de mujeres embarazadas de 18 años y nueve semanas de gestación que ya contaban con su primera dosis. Hasta el reporte preliminar de las 13:00 horas de del día de ayer, de las 24 mil dosis asignadas para toda la semana, habían sido aplicadas 19 mil 830 dosis, por lo
Con la segunda aplicación en adultos de 30 a 39 años se acompleta el esquema.
Por Mary Coronel De acuerdo a profesionales de la salud en el Estado, Quintana Roo se encuentra a por lo menos 400 mil personas vacunadas de lograr la inmunidad colectiva contra la actual pandemia por COVID-19. Para lograr la inmunidad colectiva se debe de vacunar con esquema completo contra la enfermedad a más de un millón de personas, en un Estado de un millón 178 mil 307 habitantes mayores de 18 años, contemplando a la población flotante, así como a los rezagados que por diferentes razones no han querido vacunarse contra el virus, coinciden los doctores Manuel Aguilar, exsecretario de Salud, Francisco Lara Uscanga, representante del Colegio Mexicano de Medicina General, en el Sur de Quintana Roo, y Antonio Galván director del Hospital General de Chetumal. Actualmente 606 mil 730 quintanarroenses tienen esquema completo de vacunación, de los cuales 573 mil 206 ciudadanos cuentan con dosis doble y 33 mil 524 corresponden a unidosis, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Salud, lo que equivale al 51.5 por ciento de la población vacunada, mientras que la población con una primera dosis es de un millón 048 mil 627, lo que representa el 89 por ciento. “Estamos hablando de 600 mil personas en el Estado, sin contar
que se espera se hayan agotado al cierre de los módulos. De acuerdo al reporte técnico diario emitido por la Secretaria de Salud con corte a las 12:00 horas, indicó que hasta el día jueves ya se han aplicado un millón 636 mil 336 dosis en todo el Estado, 117 mil 649 para Cozumel, 82 mil 440 para Felipe Carrillo Puerto, 20 mil 846 para Isla Mujeres, 207 mil 853 para Othón P. Blanco, Un total de 795 mil 555 para Benito Juárez, 39 mil 197 en José María Morelos, 30 mil 968 para
Lázaro Cárdenas, 242 mil 448 para Solidaridad, 45 mil 427 para Tulum, 32 mil 693 dosis para Bacalar y 21 mil 260 en Puerto Morelos. Con una velocidad de crecimiento del 0.20 en la Zona norte y del 0.32 en la Zona Sur del Estado, así como una ocupación hospitalaria del 11 por ciento en el norte y del 18 por ciento en el sur del Estado, 57 mil 563 casos positivos, tres mil 944 defunciones, dos mil 500 casos activos en aislamiento social, 223 hospitalizados y 286 casos en estudio.
Hasta el día jueves se inyectaron un millón 636 mil 336 dosis en todo el Estado.
Faltan 400 mil para inmunidad de rebaño a la residentes flotantes, donde se sabe que de Tulum a Cancún existe una población migratoria permanente que vive seis meses en su país y seis meses en algunas de las ciudades turísticas del Estado, por lo que no conocemos la demografía real de Quintana Roo”, afirmó Lara Uscanga. Cuando se rebase aproximadamente el millón de personas,
“estaremos acercándonos a la inmunidad colectiva por vacunación, ya que el SRAS-CoV-2 es un fenómeno, que se ha salido de todo lo que conocemos”. “La vacunación es esencial para evitar que al momento del contagio se tengan síntomas o afectaciones que desafortunadamente pudieran originar un deceso”, expresó el galeno y exsecretario de salud en
Un millón de personas cuenta con una primera dosis. (POR ESTO!)
el Estado, Manuel Aguilar, por lo que invitó a la ciudadanía a vacunarse, “es la mejor defensa, junto con los hábitos de higiene, sólo de esa forma podremos llegar a una inmunidad colectiva”. Finalmente, el doctor Antonio Galván, director del Hospital General de Chetumal, afirmó que hablar de inmunidad colectiva en la Entidad contra la COVID-19
es hablar de más del 80 por ciento de la población con esquema de dosis completa, lo que da un margen de tan sólo un 20 por ciento restante. “Sin embargo, no podemos hablar con precisión del tema ya que pese a la información con la que contamos de la enfermedad, ésta aún se mantiene desarrollando linajes, lo que dificulta su control”.
Personal de salud invita a la ciudadania a vacunarse. (POR ESTO!)