
9 minute read
La Ciudad
Un aproximado de 24 mil dosis fueron aplicadas en la semana en los diferente módulos de OBP
Por Mary Coronel
Advertisement
De acuerdo al reporte preliminar de las brigadas de vacunación contra la COVID-19 para adultos de entre 30 y 39 años en la ciudad de Chetumal y la comunidad de Calderitas, la afl uencia de los ciudadanos aumentó al fi lo de las dos de la tarde, por lo que esperan que las tres mil 700 dosis asignadas el día de ayer se hayan agotado al cierre de la jornada de vacunación.
Cabe recordar que la jornada de vacunación inició el pasado martes y concluyó ayer, con un aproximado de 24 mil dosis para distribuir en los módulos del Parque Venustiano Carranza, mejor conocido como Las Casitas, ubicado en Av. Carranza entre Emiliano Zapata, el Centro Social Bellavista, con domicilio en Bulevar Bahía esquina con Ignacio Zaragoza, y la escuela primaria Melchor Ocampo, con domicilio en calle 24 de abril, colonia Centro en la comunidad de Calderitas, de 08:00 a 18:00 horas.
De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación la inmunización de esta segunda dosis en adultos de 30 a 39 años de edad con el biológico de la farmacéutica AstraZeneca, completa el esquema de vacunación tanto en personas de este rango de edad como de mujeres embarazadas de 18 años y nueve semanas de gestación que ya contaban con su primera dosis. Hasta el reporte preliminar de las 13:00 horas de del día de ayer, de las 24 mil dosis asignadas para toda la semana, habían sido aplicadas 19 mil 830 dosis, por lo que se espera se hayan agotado al cierre de los módulos.
De acuerdo al reporte técnico diario emitido por la Secretaria de Salud con corte a las 12:00 horas, indicó que hasta el día jueves ya se han aplicado un millón 636 mil 336 dosis en todo el Estado, 117 mil 649 para Cozumel, 82 mil 440 para Felipe Carrillo Puerto, 20 mil 846 para Isla Mujeres, 207 mil 853 para Othón P. Blanco,
Un total de 795 mil 555 para Benito Juárez, 39 mil 197 en José María Morelos, 30 mil 968 para Lázaro Cárdenas, 242 mil 448 para Solidaridad, 45 mil 427 para Tulum, 32 mil 693 dosis para Bacalar y 21 mil 260 en Puerto Morelos.
Con una velocidad de crecimiento del 0.20 en la Zona norte y del 0.32 en la Zona Sur del Estado, así como una ocupación hospitalaria del 11 por ciento en el norte y del 18 por ciento en el sur del Estado, 57 mil 563 casos positivos, tres mil 944 defunciones, dos mil 500 casos activos en aislamiento social, 223 hospitalizados y 286 casos en estudio.

Con la segunda aplicación en adultos de 30 a 39 años se acompleta el esquema. Hasta el día jueves se inyectaron un millón 636 mil 336 dosis en todo el Estado. Por Mary Coronel
De acuerdo a profesionales de la salud en el Estado, Quintana Roo se encuentra a por lo menos 400 mil personas vacunadas de lograr la inmunidad colectiva contra la actual pandemia por COVID-19.
Para lograr la inmunidad colectiva se debe de vacunar con esquema completo contra la enfermedad a más de un millón de personas, en un Estado de un millón 178 mil 307 habitantes mayores de 18 años, contemplando a la población fl otante, así como a los rezagados que por diferentes razones no han querido vacunarse contra el virus, coinciden los doctores Manuel Aguilar, exsecretario de Salud, Francisco Lara Uscanga, representante del Colegio Mexicano de Medicina General, en el Sur de Quintana Roo, y Antonio Galván director del Hospital General de Chetumal.
Actualmente 606 mil 730 quintanarroenses tienen esquema completo de vacunación, de los cuales 573 mil 206 ciudadanos cuentan con dosis doble y 33 mil 524 corresponden a unidosis, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Salud, lo que equivale al 51.5 por ciento de la población vacunada, mientras que la población con una primera dosis es de un millón 048 mil 627, lo que representa el 89 por ciento.
“Estamos hablando de 600 mil personas en el Estado, sin contar a la residentes fl otantes, donde se sabe que de Tulum a Cancún existe una población migratoria permanente que vive seis meses en su país y seis meses en algunas de las ciudades turísticas del Estado, por lo que no conocemos la demografía real de Quintana Roo”, afi rmó Lara Uscanga. Cuando se rebase aproximadamente el millón de personas, “estaremos acercándonos a la inmunidad colectiva por vacunación, ya que el SRAS-CoV-2 es un fenómeno, que se ha salido de todo lo que conocemos”. “La vacunación es esencial para evitar que al momento del contagio se tengan síntomas o afectaciones que desafortunadamente pudieran originar un deceso”, expresó el galeno y exsecretario de salud en el Estado, Manuel Aguilar, por lo que invitó a la ciudadanía a vacunarse, “es la mejor defensa, junto con los hábitos de higiene, sólo de esa forma podremos llegar a una inmunidad colectiva”. Finalmente, el doctor Antonio Galván, director del Hospital General de Chetumal, afi rmó que hablar de inmunidad colectiva en la Entidad contra la COVID-19 es hablar de más del 80 por ciento de la población con esquema de dosis completa, lo que da un margen de tan sólo un 20 por ciento restante. “Sin embargo, no podemos hablar con precisión del tema ya que pese a la información con la que contamos de la enfermedad, ésta aún se mantiene desarrollando linajes, lo que difi culta su control”.
Faltan 400 mil para inmunidad de rebaño


Capitalizan declaratoria de SCJN
Colectivos feministas buscan por segunda ocasión despenalización del aborto en Quintana Roo
Por Mary Coronel
El colectivo Red Feminista Quintanarroense (RFQ) entregó este viernes a la Ofi cialía de Partes del Congreso del Estado la iniciativa ciudadana para despenalizar el aborto en Quintana Roo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la imposición de sanciones a esa práctica.
La iniciativa fue entregada por las abogadas Yunitzilim Rodríguez, Ariadne Song, Erika Cornelio y Sandra Cortés con el objetivo de lograr la homologación del Código Penal con los criterios de la SCJN.
Yunitzilim Rodríguez Peralta afi rmó que es necesario tener un sustento legal en el Estado para que las mujeres no teman decidir sobre su cuerpo y no sean juzgadas por acceder al derecho sexual reproductivo y no ser criminalizadas incluso por abortos espontáneos, de ahí la importancia de armonizar el marco normativo para que ninguna mujer sea penalizada por esa decisión.
Lamentaron que sea la SCJN la que realice el trabajo de los poderes legislativos que no se atreven a emitir una acción constitucional para despenalizar el aborto. “Eso debería de ser sufi ciente para que la Fiscalía General del Estado (FGE) no inicie ninguna carpeta de investigación por el delito de aborto y que ningún juez emita una sentencia por dicha acción, al ser el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien señaló que la SCJN da plena efectividad al derecho a la interrupción del embarazo. La ley debe establecer las condiciones y modalidades para que la objeción de conciencia no interfi era con los deberes de disponibilidad en materia de salud, en especial con los Derechos Humanos de las mujeres”, dijo.
El 24 de septiembre de 2018, el colectivo Marea Verde entregó una iniciativa para despenalizar el aborto y ahora, tres años después, la Red Feminista Quintanarroense presentan una segunda iniciativa en virtud de los criterios emitidos por la SCJN.
En marzo del 2021 su primera iniciativa fue analizada por los 25 diputados del Congreso del Estado de Quintana Roo, pero la despenalización del aborto fue rechazada con ocho votos a favor y 12 en contra
Cabe recordar que, de noviembre 2020 a febrero 2021, integrantes de la RFQ tomaron las instalaciones del Congreso como medida de presión para que los diputados abordaran la despenalización del aborto. Luego de que fuera rechazada en el pleno, la RFQ entregó el recinto legislativo.
Las integrantes de los grupos feministas esperan que un diputado o diputada retome la iniciativa con el fi n de que sea analizada y presentada ante el pleno del Congreso local y afi rmaron que los derechos humanos no están sujetos a la conciencia de quienes se niegan a practicar un aborto.
La iniciativa fue entregada por las abogadas Yunitzilim Rodríguez, Ariadne Song, Erika Cornelio y Sandra Cortés. (Eric Castillo)

Por José Ramos
Los diputados de la XVI Legislatura se verán obligados a retomar el tema de la despenalización del aborto en Quintana Roo seis meses después de haber rechazado la iniciativa y de no incluirla en su agenda para el tercer año de ejercicio constitucional.
Cabe recordar que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Eduardo Martínez Arcila, reconoció que el tema no estaba dentro de su agenda y que tenía que sólo por medio de la participación ciudadana se retomaría.
Aunque los actuales diputados se han autodenominado “La Legislatura de la Paridad”, en el último año de su ejercicio constitucional no tenían estimado reanudar el análisis de la interrupción del embarazo y solamente estaban a la espera de que se presente una iniciativa ciudadana.
Sin embargo, ayer viernes, la Ofi cialía de Partes del Poder Legislativo recibió la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, presentada por integrantes de la Red Feminista Quintanarroense en términos de la Ley de Participación Ciudadana.
El documento deberá continuar su debido proceso legislativo, tal y como lo marca la ley respecto a las iniciativas presentadas por la ciudadanía, debiendo verifi carse en primer término que se cumplan los requisitos legales.
Posteriormente, la iniciativa deberá ser leída ante el pleno para conocimiento de las y los integrantes de la XVI Legislatura y, a su vez, sea turnada a las comisiones ordinarias correspondientes para su estudio, análisis y posterior dictamen.
Es importante recordar que esta misma legislatura ya rechazó la despenalización del aborto en Quintana Roo apenas unos meses atrás.
Fue el pasado 2 de marzo cuando por mayoría de votos el Congreso del Estado desechó el dictamen de las iniciativas sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, elaborado por las cinco comisiones ordinarias que realizaron el análisis, al recibir 13 votos en contra y 7 votos a favor.
En la sesión ordinaria número 6 se sometió a consideración del pleno de la XVI Legislatura el dictamen con minuta de proyecto de decreto por el que se reformaría el párrafo primero del artículo 13 de la Constitución Política del Estado, así como diversas disposiciones del Código Penal y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo.
El dictamen proponía modifi car la Constitución local para permitir la interrupción legal del embarazo, salvo las excepciones que establezca la ley, así como hacer adecuaciones al Código Penal para eliminar la necesidad de denuncia ante el Ministerio Público en los términos de la NOM-046-SSA2-2005.
La votación en lo general registró 7 votos a favor y 13 en contra del dictamen, por lo que en virtud del resultado y atendiendo al hecho de que no se alcanzó la votación requerida para reformar la Constitución, se llevó a cabo una segunda votación para determinar si el dictamen debía regresar a las comisiones que dictaminaron, siendo el resultado 8 votos a favor y 12 en contra.
XVI Legislatura, obligada a retomar tema en último año, admite Jugocopo
El Congreso local recibe nueva iniciativa para legalizar la interrumpción del embarazo
