
13 minute read
Municipios
Alternancia en Zona Maya, castigo a mal gobierno
Sin importar partidos, buscan salir de la marginación y cambian de banderas que no les responden: Investigador
Advertisement
Por Efraín Castro
CHETUMAL, 9 de junio.- El investigador de la Universidad Intercultural de la Zona Maya, Francisco Rosado May, explica que el involucramiento en los procesos electorales entre la población indígena de los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, incluso en partes de Tulum y Bacalar, es mayor que en las zonas más urbanizadas, debido a la necesidad de elegir cuadros políticos que cumplan con mejorar las condiciones de la comunidad.
“La razón principal de la participación está en la búsqueda de tener una mayor oportunidad de desarrollo, de salir de la pobreza en la que se encuentran”, considera el docente, quien también señala que en estos municipios el seguimiento a la gestión de sus gobernantes es constante, por ello es común ver un proceso de alternancia entre administraciones municipales. “Los habitantes no se casan con un partido o un candidato, como suelen definirse las elecciones en otros municipios, piden resultados”.
La alternancia es alta, la evidencia clara está en las urnas, como fue el ejemplo en los comicios del pasado domingo, en los cuales la presidenta municipal de José María Morelos, Sofía Alcocer Alcocer, esperaba repetir un segundo periodo, pero el electorado que en 2018 le dio su respaldo, el pasado domingo le demostró inconformidad por su gobierno. En Lázaro Cárdenas el voto de castigo también pesó sobre el alcalde Josué Nivardo Mena Villanueva, quien no pudo sostenerse tres años más en la presidencia municpal.
La población de la Zona Maya busca salir de la marginación, sin importar el partido, por eso cambian la posibilidad de continuar con una bandera que no ha respondido. “Por tal motivo, es importante que los gobiernos lo entiendan si quieren conservarse en el poder”, consideró Rosado May.
La población de estos municipios de Quintana Roo demanda un cambio y eso se refleja en la alta participación para votar, como fue en esta última ocasión, cuando el 78% de los electores de José María Morelos acudió a las urnas. En Lázaro Cárdenas la participación también fue elevada, alcanzando el 72.4%, seguido por Felipe Carillo Puerto, con el 64.9%.
La principal razón de la alta participación en comunidades está en la búsqueda de tener una mayor oportunidad de desarrollo. (POR ESTO!)


La evidencia clara está en las urnas. (POR ESTO!)
Los habitantes no se casan con un partido.
Por Moisés Omar Soto Suárez
BACALAR, 9 de junio.- Empresarios hoteleros y restauranteros de Bacalar confían en la futura administración municipal, al obtener el triunfo José Contreras Méndez, de quien refieren, buscará la promoción del destino turístico, además de concretar las herramientas para el desarrollo sustentable, como son el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), expresó el presidente de la asociación de dicho sector en el décimo municipio, David Arturo Martínez.
Señaló que José Contreras Méndez es una persona que sabe trabajar con la sociedad civil y las cámaras empresariales, por lo que augura una mejor apertura del gobierno municipal para que se aterricen proyectos y programas en pro del empresariado local, pero sobre todo, del destino turístico de Bacalar.
Se espera que contemple al sector hotelero y al restaurantero y, en general, a los diferentes prestadores de servicios en el décimo municipio del Estado para la toma de decisiones sobre las obras que se vayan a realizar en beneficio del sector turístico.
Cabe mencionar que una de las demandas de la mayoría de los involucrados en el desarrollo del Pueblo Mágico, es precisamente la carencia de herramientas para el crecimiento sustentable y ordenado del municipio, como son el PDU y el POEL.
En ese sentido, el entrevistado refirió que esos instrumentos son necesarios ante el crecimiento acelerado en la demarcación, sobre todo en la cabecera municipal.
“Se le presentarán proyectos no sólo de hotelería, sino también acordes a las necesidades del municipio, como red de energía eléctrica, red de agua potable, atención al drenaje sanitario, así como embellecimiento de espacios públicos, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad y la zona costera, todos de valía turística”, señaló.
Caso particular, dijo, es la necesidad de crecimiento de las vialidades que conducen hacia la zona costera, misma que ha reflejado un crecimiento notorio en hoteles y restaurantes, por lo que se acentúa la necesidad de mejor circulación vehicular, al no estar totalmente pavimentada esa zona, concluyó.
Esperan que Chepe Contreras impulse a Bacalar
Empresarios locales consideran que buscará el desarrollo sustentable del municipio

La Ciudad 7 Desechan apelación contra Yensunni Martínez
El Teqroo rechazó la queja interpuesta por FxM y otros, respecto a la sustitución que dio el triunfo a la morenista
Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 9 de junio.- En sesión plenaria, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) rechazó el recurso de apelación contra Yensunni Martínez Hernández, quien obtuvo la candidatura de Morena a la alcaldía de Othón P Blanco y posteriormente la ganó en los pasados comicios.
El Recurso de Apelación RAP/022/2021 y sus acumulados RAP/023/2021, RAP/024/2021 y JDC/069/2021 fueron presentados por el partido Fuerza por México y otros, en contra del Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, identifi cado con la clave IEQROO/CG/A-159-2021,por el cual se resuelven las solicitudes de sustitución presentadas por la coalición Juntos Haremos Historia en Quintana Roo –en el municipio de Othón P. Blanco–, en cumplimiento al requerimiento de ese órgano máximo de dirección establecido en el Acuerdo IEQROO/CG/A-156
Como se recordará, Yensunni Martínez asumió la candidatura a la alcaldía luego que los órganos electorales determinaron que Luis Gamero Barranco, quien era el candidato, cometió violencia política de género en su contra.
Por otra parte, el Teqroo resolvió tres procedimientos especiales sancionadores y, por unanimidad de votos, declaró inexistentes dichas conductas, dado que no fue posible acreditar los hechos denunciados.
El primero es el expediente RAP/025/2021 y sus acumulados RAP/026/2021 y RAP/027/2021, interpuesto por el partido político Morena y otros, en contra de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de Quintana Roo y el Acuerdo número IEQROO/ CQYD/A-MC-075/2021, aprobado el 26 de mayo del 2021, por medio del cual se determina respecto de la medida cautelar solicitada en el expediente registrado bajo el número IEQROO/PES/088/2021.
En este asunto, por unanimidad de votos los magistrados determinaron sobreseer el presente recurso de apelación presentado por los partidos políticos Morena, del Trabajo y la ciudadana Laura Esther Beristain Navarrete, toda vez que el medio de impugnación fue recibido el mismo día en que concluyó el periodo de campaña electoral, consumándose el acto impugnado, haciendo imposible, material y jurídicamente la reparación solicitada, por lo que se actualiza la causa de improcedencia.
Respecto al PES/045/2021, lo presentó el partido político Morena en contra del partido Redes Sociales Progresistas, por la supuesta violación a la normativa electoral, al situar propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano.
El PES/046/2021 lo interpuso el Partido Acción Nacional en contra de Fernando Ricardo Bacelis Godoy, por el supuesto incumplimiento a la normatividad electoral, al utilizar propaganda en redes sociales sin presentar los emblemas de la coalición por la que se registró el candidato.
Y el PES/047/2021 lo presentó el Partido Fuerza por México en contra de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, por supuestas infracciones a disposiciones constitucionales y electorales atribuibles a la candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, por presuntamente incurrir en violaciones a los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los magistrados rechazaron la reclamación contra la candidatura del Morena en OPB. (Eric Castillo)

La exsíndica obtuvo la presidencia del municipio capitalino.
Por Moisés Omar Soto Suárez
CHETUMAL, 9 de junio.- El párroco del templo de la Divina Providencia en Chetumal, Rafael Olivera Guerra, exhortó a las y los candidatos que fueron elegidos como presidentas y presidentes municipales, así como para diputados, a buscar el bien común para que con su ayuda la sociedad salga delante de los problemas sociales que enfrenta.
Comentó que el pasado 6 de junio la ciudadanía salió a votar, y a los fi eles católicos se les invitó a participar de manera activa guiados por el Espíritu Santo.
“Invitamos a los que han ganado a promover la dignidad de la persona humana, desde que existe en el vientre materno y que deja de existir de forma natural; a trabajar con valores que dan fundamento y una armonía a la sociedad, para que se vivan los principios fundamentales, que se busque dignifi car a la persona sin excluir a nadie, y crear relaciones armónicas en todos los ámbitos de la sociedad”.
El párroco señaló que la mujer ha tenido una participación activa, y confi ó en que ayudarán a crear en la sociedad un ambiente de paz y armonía en un trabajo coordinado con los tres órdenes de Gobierno.
“Deberán trabajar por el bien común, trabajar por todas las personas en un ambiente de concordia, seguro y donde el ciudadano experimente esa paz de decir, estoy viviendo en el lugar que quiero y me siento feliz, en paz.
“Cuando estamos en un lugar donde nos sentimos protegidos y amados, es esa armonía, pero cuando se pone en riesgo la vida o criterios humanos tenemos que replantearlos, e invitamos a los que han salido triunfadores a que busquen un ambiente de paz y armonía, y que se vivan los derechos humanos”, recalcó.
Señaló que es importante que quienes han sido seleccionado como nuevas autoridades, no pierdan de vista sus propuestas y las solicitudes de los habitantes que visitaron durante las campañas. “Ahora la mujer tiene un lugar importante, el voto de confi anza se le ha dado a ella, este voto es de servicio, para que la participación en la vida pública nos lleve a un nuevo camino y sendero. En otros años, los candidatos fueron hombres, estamos viendo el lugar que ocupa la mujer, y en ellas se pone a esperanza de un saber gobernar, y pueden aportar muchas cosas positivas a la sociedad”, finalizó el sacerdote Rafael Olivera.
Exhorta cura a ganadores de la contienda a procurar el bien común


Paraderos de autobuses, sin utilidad alguna
Dañados, sin sillas, inexistentes en avenidas principales y, sobre todo, sin ser usados, son un mero negocio publicitario
Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 9 de junio.- En amplio recorrido por la ciudad, se observó que los capitalinos no utilizan los paraderos del transporte urbano y que en los puntos de mayor movilidad carecen de bancas y están en mal estado.
La empresa Starcom SA de CV, de Enrique Pérez, quiere que el gobierno municipal le autorice la renovación de la concesión, cuando los paraderos se encuentran en pésimas condiciones en sitios que podría tener otra utilidad para la ciudadanía, pues éstos no tienen bancas.
Tal situación se observa en los paraderos del mercado Andrés Quintana Roo, en el que está junto al Museo de la Cultura Maya y el que se sitúa frente al Conalep, entre otros. Además, en algunos casos las estructuras muestran deterioro y con piezas faltantes, pero sobre todo, es claro que la ciudadanía prácticamente no los utiliza.
En recorrido por avenidas como la Insurgentes, Álvaro Obregón, Constituyentes, Centenario, y Erick Paolo Martínez, se pueden encontrar estos paraderos sin utilidad alguna para la ciudadanía, pero todos tienen tableros de publicidad, por lo que queda claro que no son en benefi cio social, sino del empresario que desea la ampliación der la concesión.
En las zonas donde se concentra la actividad económica, como las avenidas Maxuxac, Chetumal y Nicolás Bravo son prácticamente inexistentes.
Cabe mencionar que el presidente municipal, Otoniel Segovia, mediante engaños, quiere extender diez años más la concesión a la empresa, pues en su iniciativa menciona que estos paraderos son importantes para la población, cuando la ciudad no cuenta con transporte urbano.
El mes pasado, en sesión de Cabildo, fue presentada la iniciativa por la cual “se somete a la consideración de los integrantes del Honorable Ayuntamiento la renovación de la concesión de los paraderos urbanos de la ciudad de Chetumal, presentada por el presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez.”.
Al presidente municipal le quedan prácticamente 120 días en el cargo y quiere impulsar la renovación de la concesión fuera de sus facultades, ya que para tener legalidad requiere de la aprobación del Congreso del Estado, pues la temporalidad excede el tiempo de su administración.
Cabe mencionar que la concesión data del 2010, cuando el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Ayuntamiento de Othón P. Blanco para la construcción de 45 paraderos urbanos en Chetumal, mediante una concesión a 10 años, mismos que fueron inaugurados el 4 de abril de 2012, a escasos días de que dejara el cargo el entonces presidente municipal, Andrés Ruiz Morcillo.
La empresa Starcom SA de CV fue favorecida con el contrato que establecía que los paraderos estarían en una superfi cie de 3 metros cuadrados, con una altura de 2.4 metros, techo aerodinámico y caja de publicidad desmontable, estructura reforzada, sillas, área para discapacitados y sistema eléctrico digital para el encendido y ahorro de energía.
Los paraderos han sido cuestionados porque el servicio de transporte realmente no funciona en la ciudad y, por tanto, éstos no tienen utilidad, además de que carecen de espacio suficiente para que las personas puedan sentarse a esperar los camiones y porque obstruyen la movilidad en la vía pública.

Muchas de estas estructuras carecen de bancas, pero los carteles publicitarios no faltan. (Eric Castillo)

Los techos están rotos y no sirven para protegerse de la lluvia.
Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 9 de junio.- Al no llegar a acuerdos con los locatarios para la demolición del mercado Lázaro Cárdenas, el regidor de la Comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Wilander Tun González, manifi esta que se ponen en riego los recursos.
Y es que los locatarios se oponen y proponen a la autoridad efectuar solamente una remodelación; lo cierto es que por el momento no hay mesa de negociación para que se inicien los trabajos de construcción del Mercado Lázaro Cárdenas.
Cabe recordar que en marzo pasado, alrededor de 150 locatarios se manifestaron en las calles de Chetumal y acudieron a la presidencia municipal para expresar su desacuerdo con la demolición del mercado Lázaro Cárdenas y el incremento excesivo del contrato de concesión.
Lo anterior, porque en plena pandemia, el Cabildo de Othón P. Blanco autorizó lo que consideran un contrato de concesión viciado, cuyos incrementos son de hasta 500% de lo que están pagando.
Fernando Suárez Vázquez, uno de los líderes de la manifestación, indicó en ese entonces que de 700 locatarios en Chetumal, 326 serían afectados en el mercado Lázaro Cárdenas, quienes están en contra de la demolición del centro de abasto, aunque a favor de una remodelación.
De tal manera, aún no comienza la demolición del mercado porque se mantiene la resistencia de locatarios, pero para el regidor Wilander Tun esto representa que está en riesgo de perderse esta millonaria inversión de la Sedatu. “Está detenida porque hay resistencia de locatarios, lleva una demolición en su totalidad y lo que se busca es que el Gobierno federal medie en esta situación y redirija, si así se amerita, el recurso a otro lado, como se había manifestado en un mercado en la 5 de Abril o hacer un nuevo mercado en el norte de la ciudad”.
Y es que la proyección que se tiene es que antes de que concluya 2021 se tenga listo el nuevo mercado en Chetumal, pero con esta resistencia y nulos acuerdos podría perderse la inversión y los recursos serán direccionados a otro mercado.
Recurso para remodelar el Mercado Nuevo está en riesgo de perderse: Cabildo

