7 minute read

Municipios

Next Article
Municipios

Municipios

Chetumal, Q. Roo, jueves 10 de junio del 2021 Q. Roo, lejos de lograr inmunidad colectiva

En el Estado, sólo el 6.5% de la población tiene esquema completo de vacunación; se requiere llegar al 75%

Advertisement

Por Efraín Castro / Mary Coronel

CHETUMAL, 9 de junio.- A seis meses del arranque de la vacunación en Quintana Roo, tan sólo el 6.5 por ciento del millón 857 mil personas que habitan en el Estado cuenta con un esquema completo, lo que pone a la Entidad lejos de alcanzar la inmunidad colectiva, prevista para septiembre.

La también llamada inmunidad de grupo se refi ere a la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa, que se consigue cuando una población se vuelve resistente como resultado de la vacunación. Para lograrla, es necesario que al menos tres cuartas partes de los habitantes estén inoculados, como lo dio a conocer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el 28 de enero pasado.

En Quintana Roo las campañas de vacunación, al corte del 8 de junio, registran la aplicación de 438 mil 308 dosi,s de las 650 mil 337 recibidas de parte de la Federación, repartidas en cuatro tipos de fármacos: Pfi zer (308 mil 280), AstraZeneca (232 mil 720),

Lento Avance

Porcentaje de la población con esquema completo de vacunación contra el SARS-CoV-2

De acuerdo a las estimaciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se necesita alcanzar el 75% de la población vacunada.

A

Isla Mujeres

25.5%

H F

G B

I D A

C

E

Ayer, la Sesa registró un nuevo pico máximo de contagio en el año, con 258 casos nuevos.

B

Lázaro Cárdenas

7.9%

J

K

C

Benito Juárez

3.9%

D

Puerto Morelos

10.3%

E

Cozumel

22.9%

F

Solidaridad

7%

G

Tulum

10.4%

I

José Ma. Morelos

9%

J

Bacalar

10.8%

K

Othón P. Blanco

18.4%

H

F. Carrillo Pto.

17.6%

Fuente: Secretaría

de Salud de Quintana Roo

Sinovac (70 mil 280) y CanSino (39 mil 57).

Con éstas apenas se ha logrado alcanzar a 120 mil 944 personas con el esquema completo, ya sea con la segunda dosis de los biológicos de Pfi zer, AstraZeneca y Sinovac o la dosis única de CanSino, con lo que cuentan con la máxima protección contra una infección grave en caso de contraer el coronavirus, mientras que 196 mil 340 habitantes han recibido la primera dosis, con lo que obtienen una protección parcial, por lo tanto aún esperan el refuerzo. Con estas cifras se alcanza a una población de 317 mil 284 con cobertura total y parcial al SARS-CoV-2.

Al usar como referencia a los ciudadanos que ya cuentan con una cobertura total se dimensiona el lento avance que hay en el Estado para alcanzar al 75% de la población con esquema completo, como considera la Federación para lograr la inmunidad colectiva, ya que apenas se ha logrado proteger al 6.5% de los habitantes de la Entidad.

Isla Mujeres es el municipio que está más cerca de alcanzar la meta, con 25.5.% de avance con la relación a la población con cobertura total y la estimada para la inmunidad grupal. Es seguido por Cozumel, que ha logrado el 22.9%; Othón P. Blanco alcanza un 18.4%; Felipe Carrillo Puerto lleva el 17.6%; las cifras caen drámaticamente, Tulum, Bacalar y Puerto Morelos apenas rondan el 10% de avance; José María Morelos tiene el 9%; Lázaro Cárdenas y Solidaridad apenas logran el 7%, y Benito Juárez, el Ayuntamiento con mayor población, ronda el 3.9% para alcanzar la protección grupal.

Sin embargo, estos números engloban principalmente a parte de la población mayor de 60 años (57 mil 444) y de la de 50 a 59 (20 mil 340) que ya cuenta con su doble dosis, además de 9 mil 957 trabajadores de la salud de primera línea de combate COVID-19, 30 mil 256 docentes y 3 mil 113 presos en todo el Estado. Los quintanarroenses que van de los 20 a los 39 años, que representa el 36.9% de los habitantes, aún se encuentran en espera de la protección viral, a pesar de ser el grupo con mayor movilidad y estar más expuestos al contagio. Según datos de la Dirección General de Epidemiología, en este rango de edad, desde el inicio de la pandemia, se han contagiado 13 mil 641 personas, cerca de la mitad del total de infecciones en Quintana Roo.

Quintana Roo es una Entidad muy especial por el alto número de turistas nacionales e internacionales que visitan diariamente el Estado, e inclusive la propia migración interna, ya sea entre municipio o entidades, son factores que deben de tomarse en cuenta para alcanzar la inmunidad grupal, por tanto, la vacunación debe de darse en un porcentaje muy alto, “pero en este momento es difícil saber la proporción que debe de tener”, aseguró el doctor Héctor Díaz, médico general.

Lejos está de acabar la pandemia en el Estado, solamente ayer, la Secretaría de Salud estatal registró un nuevo pico máximo de contagio en el año, con 258 casos nuevos, para un total de 28 mil 691, y el Sistema de Información de la Red IRAG nuevamente coloca a la Entidad en el primer sitio nacional en ocupación hospitalaria, con 35.73%.

Amplían un día vacunación para mayores de 50 años

Ante el excedente de 500 dosis del biológico Pfi zer se extiende un día más la vacunación para adultos mayores de 50 a 59 años para la aplicación de la segunda dosis en Chetumal.

La única sede de vacunación será instalada el día de mañana 10 de junio, en el CBTIS 214, localizado en calle Heriberto Frías esquina Cedro de la colonia Del Bosque, con un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Los interesados deberán de presentarse con el formato de vacunación ofi cial, el comprobante de la primera dosis e identifi cación ofi cial.

Adultos de 50-59 años se aglomeraron en la sedes por temor a quedarse sin la última dosis

Personas acudieron desde temprano a los módulos, luego de que se diera a conocer que las dosis asignadas el pasado martes no fueron sufi cientes. (Eric Castillo)

Por Mary Coronel

CHETUMAL, 9 de junio.- Ante el temor de quedar sin la segunda dosis que completa el esquema de vacunación contra COVID-19 entre ciudadanos de 50 a 59 años en el municipio de Othón P. Blanco, desde la madrugada de este miércoles acudieron a los cuatro centros de vacunación con el objetivo de ser los primeros en contar con su vacuna, al conocer que el día de ayer las dosis no fueron sufi cientes. Debido a la aglomeración que se dio en las tres sedes de la ciudad de Chetumal y la comunidad de Calderitas, la Sana Distancia fue la medida que menos se respetó durante el segundo día de vacunación por temor a que personas se introdujeran en la fi la, pese a los esfuerzos que hicieron elementos de la Brigada Correcaminos y del Bienestar.

Además de lo anterior, algunos ciudadanos fueron renuentes a dejar las pocas áreas de sombra que había, sobretodo en la sede ubicada en el domo del Habital III ubicado en calle Chacalacas 111 de la colonia Payo Obispo, en donde las sombrillas personales eran las únicas sombras que se tenían antes de ingresar al domo para la innoculación.

La queja principal de quienes acudieron a completar su esquema de vacunación fue la lentidud con la que la fi la avanzaba, ya que algunos estuvieron de pie por más de cinco horas, ante la falta de sillas para sentarse.

El día de hoy completaron su esquema de vacunación con la aplicación de la segunda dosis del biológico Pfi zer los adultos de 55, 56, 57, 58 y 59 años, los cuales fueron atendidos en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, mientras que el día de ayer fueron inmunizados los adultos de 50 a 54 años de edad.

En la ciudad de Chetumal, capital del Estado, fueron habilitadas las sedes de vacunación en el Domo del Parque Las Casitas, con domicilio en calle Emiliano Zapata esquina Carranza y calle Morelos, de la colonia Las Casitas, en el centro de la ciudad; el CBTIS 214 ubicado en calle Herberto Frías 652 de la colonia Del Bosque; el domo del Hábitat III en la colonia Payo Obispo y la escuela primaria Melchor Ocampo, en la comunidad de Calderitas.

Cabe destacar que al cierre de esta edición las 6 mil dosis asignadas y distribuidas en los cuatro módulos ya casi habían sido agotadas; sin embargo, de acuerdo con personal de la Brigada del Bienestar, las dosis restantes serán sufi cientes para quienes se encontraban hasta el momento en la fi la, ya que se tiene previsto, según la agenda, que hoy jueves sea el último día de vacunación, con lo que estaría concluyendo la jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos de 50 a 59 años de edad.

VACUNAS 6 mil

Dosis fueron distribuidas en los cuatro módulos de Chetumal.

La queja principal de quienes acudieron a completar su esquema de vacunación fue la lentidud con la que avanzaba la fi la.

This article is from: