10 minute read

Municipios

Next Article
La Ciudad 11 y

La Ciudad 11 y

El pasado 18 de mayo fi nalizó el periodo de Joaquín Calderón y hasta ahora no se ha elegido representante de la asociación de servicios náuticos

Más de 60 lancheros han visto mermar sus ingresos debido a que vendedores de paseos que no están regulados promocionan el servicio más barato. (Manuel Collí)

Advertisement

Por Moisés Omar Soto Suárez

CHETUMAL, 9 de junio.- Los más de 60 prestadores de Servicios Náuticos de Bacalar señalan que al terminar el periodo de Joaquín Alberto Calderón al frente de la asociación por el mes de mayo, ya se debió haber lanzado la convocatoria para elegir nuevo representante y poder resolver problemas de “pirataje” de tours de lancheros no asociados.

Los prestadores de servicios de Bacalar señalaron que el periodo de Joaquín Alberto Calderón Franco fi nalizó el 18 de mayo.

Y aunque reconocieron que por el tema de pandemia COVID-19 no se han podido realizar asambleas, “bien pudiera haberse lanzado la convocatoria para que los aspirantes al cargo hagan su labor”.

Considerando que existen lancheros que están pirateando los tours y al no estar registrados ofrecen el servicio a bajo costo, “en tanto los agremiados tenemos que hacer pagos ante el municipio”, por lo que es un problema que merma sus ingresos, señalaron.

De tal forma, al intentar entrevistar a Joaquín Alberto Calderón, éste no ha querido dar informe alguno, mientras que los prestadores de servicios náuticos reconocieron que no se pueden hacer asambleas por el tema de COVID-19, pero sí puede emitir la convocatoria para que los aspirantes puedan hacer su labor y poner orden en varios situaciones en torno a los tours que se ofrecen al turismo.

Dijeron que actualmente hay una planilla a cargo del C. Ángel Puebla, pero no puede operar al no saber las reglas de operación de la convocatoria que no ha querido emitir Joaquín Alberto Calderón, quien a decir de los prestadores de servicios náuticos, ya no tiene interés por aspirar a otro periodo.

Y es que uno de los temas prioritarios del gremio es la atención de la Laguna de Bacalar, sobre todo que se siga llevando a cabo el programa Un día sin navegar, que se instituyó a propuesta de la misma asociación de prestadores de servicios náuticos.

Pero recientemente se ha observado un crecimiento acelerado de embarcaciones, que han saturado los muelles de la localidad, de ahí la importancia de integrarse la nueva asociación, expresaron los lancheros agremiados.

Insistieron en el problema de vendedores de tours que se apuestan afuera de los hoteles sobre la Costera, quienes ofrecen recorridos por los litorales de la laguna sin estar regulados, les merma en sus ingresos a aquellos prestadores de este servicio que sí están agremiados y pagan impuestos ante el municipio de Bacalar.

En ese sentido, adelantaron que ya tuvieron pláticas con el virtual presidente municipal, luego de las pasadas elecciones del 6 de junio, José Contreras Méndez, quien les expresó que meterá mano dura en ese sentido para procurar el desarrollo equilibrado para todos.

“Y que nosotros los regulados ofrecemos el servicio de tour a 250 por lancha y 300 pesos cuando es pontón, cuando los vendedores piratas ofrecen el servicio entre 100 y hasta 150 pesos”, comentaron.

La Ciudad 11 Familias se aferran a predios, pese a peligros

Aunque les clausuraron los lotes, los habitantes no tienen otra opción para vivir; enfrentan contaminación y animales salvajes

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 9 de junio.- Ni clausurándoles abandonan sus predios en la orilla de la sabana, las 50 familias que tienen su domicilio en los terrenos rellenados con basura, esta gente no hizo caso de las recomendaciones de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y se mantiene en el lugar.

La Procuraduría de Protección al Ambiente clausuró los predios; sin embargo, ningún colono lo tomó en serio. Viven en las orillas de la contaminada sabana, porque no tienen un predio seguro en donde levantar su casa.

La necesidad de contar con una vivienda en la orilla de la sabana de Chetumal, aunque sea rústica, es necesaria para la señora María Jacobo, es mucho más prioritaria que sus temores a los lagartos y fétidos olores que emiten las aguas estancadas y contaminadas.

La señora Glenda María Jacobo pertenece a una de las más de 50 familias que viven en los terrenos que le fueron ganados a la sábana de Chetumal; sin embargo, algunos sólo utilizan las endebles viviendas para descansar.

Las viviendas se encuentran en una zona crítica, por lo que corren el riesgo de inundarse durante la temporada de lluvias, pero en este año las precipitaciones han sido escasas.

La señora se dedica a las labores domésticas y bajo unas palmeras construyó un pequeño tinglado en donde a diario cocina para su hijo, aseguró que siempre está al pendiente de su pequeño, porque en la sabana durante la temporada de lluvias se aparecen los lagartos.

Afi rmó que no les tiene miedo porque solamente se aparecen por las noches, y los mira de lejos. Sin embargo, siempre tiene encendida una fogata, algo así como una barrera de protección.

Destacó que los fétidos olores que salen de la sabana se deben a que hace algunos años construyeron un pequeño puente para unir a las colonias Nuevo Progreso con Mártires Antorchistas, por lo que el agua no circula, aparte de que creció una planta acuática que se conoce como lechuguilla.

Es grave la contaminación de la sabana de Chetumal, debido a que las aguas se quedaron estancadas con la construcción del puente de concreto que une a las colonias Nuevo Progreso y Mártires Antorchistas; las autoridades de los gobiernos estatal y municipal han ignorado el problema.

Se nota claramente que el puente de concreto dividió en dos partes la laguna de la sabana de Chetumal, por un lado se puede apreciar aguas turbias que vienen de la planta de tratamiento de aguas residuales, mientras que por el lado de la colonia Los Monos se tienen aguas claras y con una menor contaminación.

De acuerdo con los datos recabados, la visible contaminación de la laguna de la sabana de Chetumal se debe a que por la parte norte de la ciudad se encuentra la planta de aguas residuales de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), a dos kilómetros más está el tiradero a cielo abierto, los cuales vierten las aguas contaminadas diariamente o cuando llueve.

Las viviendas que se encuentran a la orilla de la sabana no cuentan con el servicio de agua potable y energía eléctrica, pero aun así se arriesgan a habitarlas, porque no tienen una vivienda segura en alguna colonia de Chetumal, pero sobre todo, porque el gobierno del estado ya no entrega terrenos en breña.

Los ciudadanos Javier Cordero Méndez y Magaly Reyes expresaron que las aguas de la sabana son potenciales criaderos de moscos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, pero sobre todo, son un foco de infección, por lo tanto, las autoridades del sector salud deben hacer algo al respecto.

La PPA clausuró los predios de 50 familias. (Eric Castillo)

La gente vive en las orillas de la contaminada sabana. (Eric Castillo)

En la reserva forestal que integran los ejidos Laguna Om, Caobas y Tres Garantías están siendo depredados, jaguares, venados, tapires…

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 9 de junio.- Cazan especies en peligro de extinción en la gran reserva forestal que integran los ejidos Laguna Om, Caobas y Tres Garantías, jaguares, venados, hocofaisán y tapires son las principales presas de los cazadores furtivos, por lo que solicitaron la presencia de la Guardia Nacional para redoblar la vigilancia.

Incluso, los campesinos encontraron un collar satelital que los investigadores de Conservación al Jaguar en México le habían colocado a un ejemplar que se encontraba en estudio, señaló el comisario ejidal de Laguna Om, Gualberto Caamal Ku.

Destacó que llevan más de 10 años sin talar el bosque y protegiendo a las especies en peligro de extinción, principalmente al jaguar, venado, hocofaisán, pavos de monte y tapires.

Sin embargo, dijo que en sus rondines de vigilancia han encontrado a cazadores de la capital del Estado y de los ejidos de Morocoy, San Pedro Peralta, Nuevo Bécar, El Cedral, 5 de Mayo, Ejido Veracruz, incluso hasta de Miguel Alemán y Río Verde, en la reserva forestal.

“Se están cazando de manera furtiva dos venados diarios y pavos de monte, no se tienen contabilizados, pero se ha notado una disminución de la especie, a los monos araña los sacrifi can sólo por diversión, hemos solicitado la presencia de la Guardia Nacional para evitar la depredación de la fauna silvestre”, acotó.

Expresó que se han colocado en la reserva forestal 36 cámaras trampas para fotografi ar las especies que viven en la reserva forestal y en los primeros resultados se observó la diversidad de especies que existen, entre las que se encuentran el jaguar, venados, tapires, monos, entre otras.

El comisario ejidal destacó que las 35 mil hectáreas destinadas voluntariamente a la conservación, representan la segunda más grande en el país y una importante superfi cie que abona a tener y darle continuidad al segundo bloque de bosque tropical más grande e importante en el continente americano después del Amazonas y que se ha denominado Selva Maya, que se comparte con los países de Guatemala y Belice.

Aseguró que en apoyo a esta iniciativa, el programa de donaciones de las Naciones Unidas para el desarrollo, a través de la sexta fase de operación, ha iniciado el apoyo económico aprobando el proyecto de conservar 35 mil hectáreas forestales en Quintana Roo.

Consideró como injusto que cazadores y taladores furtivos ingresen al ejido Laguna Om para acabar con las especies que tienen en protección, por lo que hizo un llamado a las autoriades ambientales para que los ayuden a seguir protegiendo la Selva Maya.

El MC Pedro Macario Mendoza, quien colabora con los científi cos Gerardo Ceballos y Heliot Zarza desde hace varios años en la Conservación del Jaguar en México en la reserva del ejido Laguna Om, señaló que en México, el jaguar es una especie en peligro de extinción (Semarnat 2010). Debido a ello se decretó una veda indefi nida desde 1987 (Sedue 1987), pero no se respeta en la zona.

Narró que desde el año 2015 trabajan en la conservación de la especie en la extensión forestal del ejido Laguna Om, con el método captura mediante el uso de sabuesos entrenados para seguir el rastro de grandes felinos, quienes después de levantar el rastro y alcanzarlo lo fuerzan a subirse a un árbol, a partir de este punto se evalúa la altura que subió el jaguar y si es prudente la contención o se retiran del sitio.

Al tener las condiciones favorables, se capturaron dos jaguares machos adultos en perfectas condiciones de salud, el primero pesó 56 kilos y el segundo 48 kilos y luego de los trabajos se les colocó un collar GPS satelital.

Lamentablemente ambos jaguares dejaron de transmitir señal de GPS al cabo de dos meses de ser colocados los collares. Fuimos al campo a las últimas posiciones que había enviado el collar y no encontramos ningún indicio de ningún animal. Por comentarios de los pobladores locales nos informaron que al menos un jaguar había sido cazado en la zona, concluyó.

Ejidatarios llevan más de 10 años protegiendo especies en peligro de extinción, como el jaguar.

Han colocado 36 cámaras trampas para fotografi ar a los animales.

This article is from: