SOMOS MAGAZINE MUJER ARTE Y DEPORTE 68º

Page 1


Un país donde el sol acaricia el alma, la calidez de nuestra gente contagia y las historias se encuentran junto al mar.

En Banreservas, estamos comprometidos con impulsar el desarrollo de nuestro turismo. Apoyando nuevos proyectos, asesorando y ofreciendo recursos para seguir siendo el país líder en la región.

Banreservas, firme aliado del turismo dominicano.

Punta Bergantín, Puerto Plata.

MUJER • ARTE • DEPORTE

MARZO - MAYO 2025

Cada ser humano lleva dentro de sí ese potencial que le catapulta. Hemos recibido múltiples dones y talentos que, cuales armas, nos facultan para vivir la vida que se nos ha otorgado de la mejor manera y fructificar.

Siempre he dicho que el Arte es lo único que nos salva del vertiginoso ritmo que nos arropa. Ser artista es estar de la mano con la creatividad que sólo emana de Dios y desde esa esencia poder dar luz y vida a todo lo que tocamos.

Puerto Plata ha sido cuna de grandes artistas que han transformado su historia, sus tiempos con cada creación. En esta edición que hemos denominada SOMOS Magazine Mujer, Arte y Deporte queremos tributar el arte que transforma los muros de nuestra ciudad a través de manos y una mente creativa que ha impregnado magia en cada rincón de la Novia del Atlántico: del ingenio de Alex Jiménez brota el color que narra en cada mural el sentir del pueblo, de sus personajes y que cuenta porqué somos un polo turístico preferido.

Junto a Él, en esta primera edición de nuestro año no. 17 encontramos en el Especial “Negocios en Femenino”, mujeres que trascienden, que están transformando nuestra contemporaneidad con cada una de sus acciones, aportes y trayectoria personal y profesional y que son dignas de destacar por el mes de la Mujer. Asimismo, tributamos a la Mujer Empresaria Dominicana que apuesta por cada día crear oportunidades para todos y que desde la sororidad trabaja para que sus esfuerzos generen bienestar colectivo, les invitamos a conocer más desde la voz y sentir de la Lic. Rossy Escotto, actual Presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico- Internacional (FEM).

El deporte en manos de una mujer que es capaz de entrenar a otros deportistas y que escala a grandes escenarios deportivos es la historia de Betzaida Ubrí, quien con arduo trabajo ha logrado ganarse un sitial importante en su área.

Es así como en esta edición les presentamos una variedad que permite seguir Valorando Lo Nuestro, siempre agradeciendo el respaldo de nuestros clientes que hacen posible cada entrega, de nuestros lectores, seguidores y del equipo que con amor y esmero cuida, produce y elabora estas ediciones.

Que disfruten de esta nueva entrega, seguimos visibilizando todo el potencial social y humano de nuestro país. Bendiciones!

Derissé De León Editora y Presidenta Fundadora dleon@somosmagazine.com

Dirección y Edición: Derissé De León.

Dirección de Arte: Ive Creative Studio.

Fotografías: José Alfredo Mercado, Yhonatan Ortega, Zynthia Dotel, Juan Melo, Yisel Dorrejo, Jonnathan Sarita, Martín Mirabel, Darwin Morocoima y Gabriel Rodes.

Diseño Gráfico: Ivette Gutiérrez y Paulette Portorreal.

Redacción: Ámbar Mena, Francis Bonilla, Griselys Torres y Jasmery Vásquez.

Webmaster: Gabriel Rodes.

Consejo Administrativo:

Presidencia: Derissé De León.

Vice-presidencia: Miosotis De León.

Afiliados a:

AUTORES, PAPEL Y TINTA

Un Viaje de Fe:

La Historia de Restauración de

Orfa Martínez

Orfa Martínez es una líder cristina que busca acercar a Dios a través de su testimonio y de acciones que conecten a otros con la salvación anunciada en su palabra, dirige el Ministerio Internacional y ONG MUJER ERUDITA EN DIOS, enfocada en amar y ganar almas para Cristo. Se define como una mujer rescatada por la gracia, favor y misericordia de Dios.

Creció en un hogar cristiano que se fracturó cuando sus padres decidieron divorciarse, una situación que laceró su autoestima, tuvo que vivir lejos de su madre y con un padre con desafíos personales y financieros. Aprendió a aparentar estar completa cuando en verdad todo en su interior estaba hecho pedazos.

Fue el amor de su esposo, Delfín Gómez donde encontró la fortaleza, durante su matrimonio tuvo un encuentro con Dios cuando vivió un momento de profunda crisis, sin embargo, la determinación de no repetir patrones del pasado y guiada por su deseo de sanación entregó su vida a Cristo.

Su historia es un testimonio de la capacidad de Dios para transformar el dolor en propósito y la debilidad en fortaleza. Su misión es reflejar el amor de Dios, no sólo con palabras sino con hechos.

Es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, tiene el propósito de junto a otras mujeres de distintas iglesias, profesiones y ocupaciones, bendecir con ayudas sociales como: Restauración de casas, entrega de raciones alimenticias, asistencia médica entre otros servicios de apoyo como consejerías, para familias de escasos recursos y eventos para personas no cristianas en situaciones emocionales, espirituales y financieras difíciles para de esta manera llevarlas a Cristo.

Mis Temporadas con Dios

Mujer Erudita el Devocional

A lo largo de estas páginas, podrán encontrar profundas reflexiones y valiosas enseñanzas que le guiarán a través de las distintas etapas de su vida espiritual. Este devocional está diseñado para ayudarle a conocerse mejor y a descubrir el propósito divino detrás de cada situación que enfrenta.

“Mis Temporadas con Dios” tiene 52 semanas de conexión espiritual, le ofrece la oportunidad de explorar cómo Dios obra en las diferentes estaciones de nuestra existencia, desde los momentos de abundancia y gozo hasta los tiempos de prueba y espera. Cada temporada tiene un propósito y una lección única que Dios quiere revelarnos.

La autora, Orfa Martínez, tiene el anhelo de que este devocional sea una fuente de inspiración y crecimiento, ayudándole a ver la mano de Dios en cada detalle y a fortalecer tu fe en su infinita sabiduría y amor. Es una invitación a embarcarse en un viaje espiritual, confiando en que cada experiencia, ya sea de desafío o de bendición, es parte del hermoso plan que Dios tiene para ti.

Puede encontrar el libro “Mis Temporadas con Dios Mujer Erudita el Devocional” en la librería Rodali y Amazon.com.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Cortesía de la Escritora

Él es destacado en cada una de las disciplinas en que se desempeña, hablar del Doctor Juan Payero Brisso es una tarea de reconocimiento a un intelectual que posee todos los atributos para considerarlo como uno de los hombres más preparados de Puerto Plata, que conjugado con su don de gente, del servicio al bien común, del amor a su ciudad y al país; un hombre honesto, con una personalidad basada en principios, valores y condiciones virtuosas producto de su quehacer diario, sus estudios, la investigación, la lectura, sus amigos, los deportes y los viajes al exterior, definen por completo quien es.

Se formó como médico en el año 1980, realizó su especialidad en Pediatría en Francia, en el ámbito deportivo, fue un destacado armador y fundador de clubes deportivos: Club Deportivo Gustavo Behal, Club Deportivo—Cultural Gregorio Luperón, entre otros. Es graduado de Licenciado en Comunicación

Social, como periodista es un asiduo investigador y escritor con publicaciones en importantes medios escritos del país, como: El Nacional, La Noticia, El Diario de Puerto Plata y el Periódico El Faro.

Es maestro, no sólo enseña sino que sabe enseñar, posee una Maestría en Enseñanza de la Educación Superior, es graduado de Licenciado en Ciencias Sociales y es Instructor de Formación Profesional,

Juan Payero Brisso

de INFOTEP. Como parte del staff de profesores de la Universidad O & M, recinto Puerto Plata, ha impartido las asignaturas de Historia Dominicana, Introducción a la Sociología y Sociología de la Comunicación. Fue uno de los principales maestros de las primeras generaciones de estudiantes de Comunicación Social, graduados en esta ciudad por dicha Universidad, impartiendo, por sus vastos conocimientos, varias asignaturas.

Como escritor puso en circulación el libro “Puerto Plata, del Sur de la Florida” una recopilación de los artículos y ensayos que ha publicado en el Periódico El Faro y otros medios; contiene 45 importantes trabajos con temas sobre: cultura, historia, política, ética y algunas biografías. Para añadir otros logros a su amplia carrera, es miembro colaborador de la Academia Dominicana de la Historia.

Sus posiciones y opiniones sobre temas relevantes las emite a través de la plataforma digital “Ají Picante TV” en su programa “Tertuliando con el Pueblo”.

Su compromiso con la excelencia y su incansable búsqueda del conocimiento hacen de él una personalidad inspiradora y un pilar en cada campo en el que ha dejado su huella.

Un Intelectual Multifacético que Escribe sobre Puerto Plata
AUTORES,
“El Pie del Fuerte” su más Reciente Publicación

El libro “El Pie del Fuerte” narra la microhistoria del primer barrio de la ciudad, fundamentada en el buen vivir a través de la cultura, en contra de la ignominia y el oscurantismo. La creación del libro partió de una motivación intrínseca del autor, quien es originario del barrio y expresa un profundo sentido de pertenencia. A través del amor y el recuerdo, se propuso revivir esa historia. También por inspiración y motivación de Don Andrés Brugal Mateo que, durante un diálogo en su hogar, acerca del barrio Pie del Fuerte, le sugirió la idea de escribir sobre el lugar.

El libro, es un pequeño esfuerzo, en la batalla cultural por recuperar la memoria histórica, contra el olvido, la defensa de nuestra identidad cultural e idiosincrasia y para que se mantenga de manera imperecedera el amor al barrio y su gente.

Leer este libro es regresar de manera mágica, al origen y evolución del barrio, para poder conocer, narrar y relatar hechos de la barriada que fueron relevantes y encantadores para sus moradores. “Aquí no hay nada de blasfemia, nada de asombro, solo nostalgia, recuerdo o realidad de un tiempo pasado y de un presente vivido”, afirma Payero.

Aquellos que han leído el libro, sabrán explicar mejor que el escritor, el sentido de pertenencia que le ha producido su lectura, la atmósfera de espiritualidad, de nostalgia y recuerdo del amor a un barrio, para aquellos que nacieron en él y para todos aquellos que no vivieron, pero que guardan sus recuerdos imperecederos y para los que no lo conocieron, el libro les brinda la oportunidad de conocerle con la fuerza del amor y con la ayuda del recuerdo a través de su lectura.

Editado y publicado en septiembre del 2024 en la Editora Mediabyte de Santo Domingo, se puede encontrar, en Puerto Plata: en la Casa 40, el Restaurant La Skina, Librería la Fuente, Librería Técnica, y con el promotor de libros, Franklin Veloz contactándolo directo al 809-697-4150; en Santo Domingo: Librería Cuesta, Santuario, la Filantrópica y con el promotor de libros, Armando Rivas, en el 809-962-6514.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Jonnathan Sarita

Lecturas que revelan la Fuerza y la Fe de la Mujer

Librería Rodali nos presenta lecturas que despiertan de diversas formas el sentido de la esperanza, el poder sanador de las escrituras y la importancia de desarrollar en todo equipo el deseo de la colaboración para obtener los resultados propuestos. Estos libros nos van introducir en un profundo proceso de sanación y el poder de una promesa en una novela, además dos Biblias que refuerza la fe y la mejor forma de cultivar la relación con Dios a través de Su Palabra.

La Biblia para la Predicación

Biblia Reina Valera 1960 edición especializada para la predicación. Es un verdadero manual para la predicación, una herramienta valiosa para todo aquel que quiere profundizar en el arte de la preparación de sermones, con numerosos temas clave y ejercicios como: predicación y homilética, el estudio del texto bíblico: explicación y contextualización, la interpretación del texto bíblico, consejos para la redacción del sermón, más de 1500 recuadros con bosquejos de sermones, ubicados al lado del texto bíblico correspondiente y un artículo explicativo para saber cómo usarlos.

Sara Lark La veterinaria. Vientos de Esperanzas. Dos amigas. Una promesa.

Cuenta la cautivadora saga protagonizada por dos amigas veterinarias cuyas vidas atraviesan el siglo XX. Tras huir de Alemania, Nellie y María por fin encuentran en Nueva Zelanda un lugar seguro en el que establecerse con sus familias y abren una consulta veterinaria en un criadero de caballos. Una historia de amor, amistad y de esperanzas.

Valentía II

Escrita por Kelbin Torres un joven escritor de Honduras. Si alguna vez sentiste que no podías más, si te rompieron el corazón, si confiaste a ciegas y te apuñalaron por la espalda, si creíste que después del dolor no había nada más, este libro es para ti. Es el reflejo de alguien que supo abrazar el dolor y convertirlo en vuelo, como un colibrí renaciendo después de una noche fría de invierno. Kelbin, una vez más, abre las puertas de su alma para mostrarnos que cada caída no es más que un impulso para ser valientes y continuar.

Devocionales para Chicas

En estas lecturas descubrirán el amor perfecto e incondicional de Dios, y que ellas no necesitan aparentar ser perfectas para recibir ese amor. Este libro les ayudará a superar las angustias y los miedos comunes del crecimiento porque cultivarán la seguridad que necesitan para afrontarlos y les facilitarán desarrollar una base sólida de fe para que puedan enfrentar todos los desafíos propios de la adolescencia.

La Colaboración Comienza con Usted

Es una novela de negocios escrita por Ken Blanchard, Janet Ripley, Eunice Parisi-Carew donde narran las situaciones de un gerente que no consigue resultados y las relaciones entre los integrantes de su equipo están marcadas por la falta de colaboración, los silos, la desconfianza y el juego político. Y tiene la suerte de encontrarse con su cuñada, una exitosa británica que le enseña en sus conversaciones acerca de los principios y prácticas de la colaboración, ideas que al comenzar a aplicarlas le significan mejorar sus resultados, cambiar las relaciones y desarrollarse en la organización.

PROFESIONALES

Yesenia Toribio

“Excelencia Radial, Trayectoria y Compromiso por más de Tres Décadas”

Hay historias que inspiran, vidas que nos iluminan, y personas cuyo legado trasciende el tiempo; con una voz que engalana las ondas radiales Yesenia Toribio es una de esas mujeres excepcionales.

Más de 33 años dedicados a los medios de comunicación, en especial a la radio, su voz se ha convertido en un símbolo de credibilidad y profesionalismo. Su preparación y vasta experiencia la convierten en una figura respetada dentro de este ámbito, pero lo que realmente la define no es sólo su trayectoria intachable en la locución y el periodismo, sino su capacidad para entrelazar dos mundos que ama profundamente: su carrera y su familia. Esta mujer indetenible, es una destacada profesional de la comunicación, una madre dedicada, quien encuentra en su familia una fuente de inspiración, se describe como una persona soñadora y muy romántica, por su ferviente deseo de servir a los demás.

Su programa “Por Dentro y Por Fuera”, transmitido por Romance 101.7 FM, es un fiel reflejo de ese ímpetu inquebrantable por conectar, informar y acompañar a su audiencia cada sábado por la mañana. Este espacio es una mezcla de información, análisis y cercanía con la audiencia, reflejo de su habilidad para conectar con los oyentes y mantener un contenido relevante, fresco y atractivo.

Ha logrado construir una carrera sólida y admirable, se ha capacitado en áreas clave como: locución de noticias, producción televisiva y actualización periodística, lo que ha enriquecido su versatilidad y profesionalismo en diversos formatos de comunicación. Su trayectoria en medios de comunicación es extensa y variada: desde 1990, ha sido una pieza clave en Radio Isabel de Torres, donde ha trabajado hasta la fecha. Además, ha colaborado con otros importantes medios como: “La Voz del Atlántico”, “Radio Puerto Plata” y “TV Plata”, dejando una huella significativa en cada uno de ellos. Su camino ha sido una muestra constante de dedicación y excelencia.

Su versatilidad le define y se refleja en su preparación, actualmente se encuentra incursionando en el doblaje de voz y producción, voz comercial y el pasado año, tuvo el honor de cubrir un evento internacional en Cartagena, Colombia. Además de ser la productora de su espacio radial, también se encuentra en la dirección de prensa de la Liga Deportiva Antera Mota.

Toribio asegura que la preparación, disciplina y pasión son los pasos que debe de seguir todo locutor para ejercer un buen desempeño; mira con esperanza las considerables transformaciones que la radio ha experimentado en esta era moderna, siempre y cuando vaya de la mano con la era digital.

Hoy, Yesenia Toribio es un ícono de la locución puertoplateña, una madre orgullosa, una voz influyente y una fuente de inspiración para quienes buscan encontrar el equilibrio entre lo personal y lo profesional. Su historia nos recuerda que el amor por lo que hacemos es la llave maestra.

Texto: Grissely Torres Fotos: Jonnathan Sarita

PROFESIONALES

Un Recorrido por la Brillante Trayectoria de

Ramiro Francisco

Su voz es tan inconfundible como cautivadora, la historia del periodista y comunicador Ramiro Francisco figura entre las más destacadas de su generación, licenciando en Comunicación Social, locutor profesional, destacado comentarista, productor y presentador, sin dudas es completo y su presencia prestigia los medios.

Su incursión en la radio inició con una especie de reportaje para “Radial Informativo”, que se transmitía entonces, por Radio Isabel de Torres, bajo la conducción de Martín (Negro) Lantigua. Luego formó parte de programas como “Encuentro”, en la misma emisora y que era dirigido por los periodistas Rafael Díaz Gómez y Ángel Quiróz.

Tuvo participación en “Noti-Rumbo”, en La Voz del Atlántico, bajo la dirección de Augusto Vásquez y Rafael Díaz Gómez, desde donde paso al staff de “Así son las Cosas” en Radio Puerto Plata, por recomendación directa de Don Waldo Musa. En cuanto a la televisión dio sus primeros pasos, a mediados de los 90, en el Canal UHF 21 creado por Camilo Carrau. Por un tiempo realizó la labor de reportero la cual recuerda con nostalgia, “me gustaba hacer esas labores con Ramón Ramos, Nando Fortuna o Jordy Peña, como camarógrafos. Había entrega, respeto y buen espíritu de hacer el trabajo bien hecho”, expresa Ramiro.

Allí participaba junto a Rafael Díaz Gómez y Augusto Vásquez, en el programa “Punto x Punto” en donde tuvieron el honor de hacerle una importante entrevista al Dr. José Francisco Peña Gómez. En su amplio trabajo de producción y conducción se encuentra el programa en la televisión local, “Salud Matinal”, programa especializado que busca orientar a la población: “en sociedades como la nuestra, con una gran deuda social, la educación en prevención de salud, debe ser prioritaria y no esperar el mes de octubre para retomar los mensajes preventivos contra el Cáncer de Mama”, reitera.

“Hace 20 años, creemos que, no había tanta conciencia sobre la prevención de ciertas enfermedades, la necesidad de la consulta médica, sobre todo, en la población masculina. Indiscutible, que la Internet, ha revolucionado la humanidad, al disponer el conocimiento al servicio de todos”. Puntualizó.

Como locutor, el experimentado comunicador, con su sello distintivo, estilo y carisma lleva a través de su programa “Sábado Viejo” una recopilación de música del ayer o música para el recuerdo con los ritmos musicales que apasionan el alma y el corazón; con 28 años de transmisión, se puede escuchar distintos géneros musicales para todo los gustos, “Ritmos musicales, con ese enigmático poder en dar alas al pensamiento y en extraña combinación, lograr que lágrimas de alegrías y satisfacción o de amargura y dolor inunden nuestros ojos negros, verdes, o marrones, y refresque nuestras mejillas, al deslizarse calladamente, sin haberlas llamado”, definió su programa, el locutor.

“A la nueva generación, más que consejo quiero recordarles: nunca pretender saberlo todo. No obstante, tener como reto, leer. Leer de todo. Capacitarse, a los fines de servir más y mejor a la sociedad donde le ha tocado vivir”.

Asimismo, agradece la paciencia, cariño y respeto que le mostraban sus compañeros mientras estudiaba, “de mis años de estudiante universitario, agradezco a todos mis compañeros y maestros, por su paciencia y comprensión. Dos de esos estudiantes fueron mi bastón. Rosa Troche y Jasmery Vásquez”.

Es un hombre de familia, con doña Silvia ha procreado dos hijas, agradece su enorme apoyo en el ejercicio de su carrera. ¡Siempre han estado presentes! “De manera física, en los comienzos de todos nuestros programas. En la Premiación a Médicos y Enfermeras (2005) en el nacimiento de mi libro “Ser Periodista”, cuando me pierdo en el vastísimo mundo de la Internet, Noemí y Raquel, y ahora el nieto Jared, me dan una ayuda valiosísima”.

Su carrera inició en el año 1987, siempre estuvo dedicado aprender participaba en todo lo que creía pudiera ser útil para su ejercicio: Sindicalismo, Aduanas, Migración, Redacción, Salud, El Artículo y Reportaje, Deportes, Reporterismo, Corrección Gramatical, pero fue en el año 2012 cuando se graduó en la Universidad O&M de Comunicación Social, este paso lo dio cuando pasaba ya los 60 años de edad, motivado por el Dr. José Ramón Jiménez del Villar, quien se tomó la confianza de hablarle de esa necesidad y los por qué, en una sociedad como la nuestra, lo mismo hizo su esposa Silvia.

“Cuando entramos a estudiar en la Universidad la carrera de Comunicación, teníamos tres programas bajo nuestra batuta. Sábado Viejo, Matinal 3 y Salud Matinal. Dos en televisión y uno en la radio. Escribíamos artículos de opinión en El Faro y Puerto Plata Digital, con varios cursos talleres y Diplomados realizados, a veces gratis, otros tras un pequeño pago”, nos comentó.

“El ejercicio del Periodismo en el buen sentido de la palabra, es servir, darse, entrega, mostrar empatía, educar, ayudar”.

Para Ramiro un buen periodista debe tener carácter, ser curioso, ya que esa curiosidad, esa duda sencilla, lo conducirá a investigar, a formular preguntas. Debe ser crítico. Manejar un espíritu crítico y con iniciativas de proponente, por aquello de que no sólo es criticar, sino proponer soluciones y trabajar para hacerlas realidad. Ha de tener capacidad analítica. Humilde nunca será sinónimo de tonto y “ovejita mansa”. Debe ser una persona confiable que goce de credibilidad. “Que haya respeto hacia su persona. No un charlatán busca pesos”, consideró.

El comunicador ha mantenido una reputación impecable, cuidando su trabajo y su buen nombre. Destaca la importancia de respetar las reglas y ser auténtico, evitando buscar reconocimiento a través de medios deshonestos. Subraya no confundir la libertad de prensa. Todo tiene un límite. La misma libertad. También valora los consejos de verdaderos amigos, sugiriendo que es posible ejercer el periodismo con integridad sin caer en comportamientos indignos.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Jonnathan Sarita

Alex Jiménez

Colmando de Arte y Color las Calles de Puerto Plata

Caminar por las calles de Puerto Plata es, de alguna manera, conocer la pasión de Alex Jímenez por plasmar la cultura de su tierra a través de los diseños y vibrantes colores en muchos de los murales que decoran la ciudad. Desde temprana edad Jiménez sintió inclinación hacia el mundo del arte, y aunque muchos no creyeron inicialmente en él, esto no fue obstáculo para perseguir siempre su sueño y capacitarse para convertirse en un profesional del arte gráfico y visual.

Uruguay, Colombia y México han reconocido la labor de Alex como muralista en diversos festivales internacionales, mientras que en su país natal su trabajo ha formado parte del mundo cinematográfico, y de comerciales y documentales de empresas como: Claro, Expedia, Cervecería Nacional Dominicana y República, La Tuya.

Alex Jimenez es artista gráfico, muralista, serigrafista y artesano, y a parte de manejar su marca Letralex, también cuenta con una exhibición de sus obras serigráficas y otros souvenirs en La Victrola 037 Arte Café.

DESDE DENTRO

SOMOS Magazine: ¿Cuándo y cómo descubre Alex Jiménez sus aptitudes artísticas?

Alex Jiménez: “Desde muy joven, influenciado por mi tía Felicia, quien -por ser profesora- realizaba muchas manualidades; y por el entorno en el que crecí y las experiencias que viví, teniendo el privilegio de nacer en medio de dos sectores (Batey Tres y Parque de los Bomberos) donde estaban los talleres en los cuales colaboraba siendo niño. A través de la observación y la experimentación me di cuenta de la capacidad para plasmar las ideas y el sentimiento en diferentes formas de expresión visual, lo cual me llevó a desarrollar la pasión por el arte”.

SM: ¿Qué tan difícil fue entrar al mundo de las artes?, ¿Cómo se dio ese inicio?

AJ: “No fue un proceso fácil ya que enfrenté varios obstáculos, tales como la falta de recursos y el escepticismo de algunas personas. Sin embargo, nunca me detuve y el apoyo de personas clave en mi vida me motivaron a continuar. Inicié principalmente a través de la autogestión, buscando oportunidades y conectándome con otros artistas, además de la constante formación y experimentación”.

SM: A veces decir “yo quiero ser artista” puede causar cierto desencanto en algunos padres, ¿Cómo fue el apoyo de su núcleo familiar cuando decidió dedicarse a esta profesión?

AJ: “Mi abuela Lula y mi madre, Irma Martínez, fueron crucial para mi desarrollo artístico. Aunque en un principio algunos de mis familiares no estaban seguros de lo que yo podía ser, con el tiempo entendieron mi pasión y dedicación. A través de ese proceso de aceptación, no recuerdo haber sentido la presión de abandonar este sueño artístico”.

SM: En cuanto a su capacitación, ¿De qué manera se preparó inicialmente para desarrollarse y ejercer el arte desde el punto de vista de los negocios?

AJ: “Inicialmente tomé talleres de letreros y serigrafía, desde los 10 hasta los 13 años; después de mucho tiempo, comencé asistir a los centros de formación artística tradicional, en los cuales recibí clases y talleres que me permitieran perfeccionar las técnicas. Sin embargo, para entender esa parte tan importante, como es la de los negocios, he tenido que ponerle mucha atención para aprender sobre el mercado del arte, el emprendimiento y la gestión de proyectos. La combinación de mi formación técnica en conjunto con la educación en gestión me preparó para lanzar mi carrera profesional y, de esta manera, desarrollar una estrategia para posicionarme como artista y empresario”.

SM: Háblenos un poco de Letralex: su origen, desarrollo y perspectivas a futuro como marca.

AJ: “Letralex nació en el tope de un pupitre del colegio; era un sueño y una idea de fusionar el arte con el diseño gráfico y la tipografía. A lo largo de mi desarrollo, se ha transformado en una marca que no sólo se enfoca en el arte visual, sino también en la creación en el área textil. En cuanto a mis perspectivas a futuro, veo a Letralex como una marca que continuará expandiéndose, integrando nuevas tecnologías y colaboraciones, para generar un impacto tanto local como internacional”.

SM: Si hace una retrospectiva desde que se inició en las artes hasta el día de hoy, ¿En qué momento cree que llegó ese punto de inflexión para que su carrera se catapultara?

AJ: “Ese punto de inflexión ocurrió cuando me involucré más en proyectos de arte público y colaboraciones con otras instituciones y empresas. Ese fue el momento en el cual mis trabajos comenzaron a ser más visibles y a atraer la atención de un público más amplio, lo cual me condujo a la consolidación como un artista reconocido”.

SM: Tiene talento y capacidades en varias áreas, ¿Cuál es la especialidad que mayor satisfacción le produce en lo personal?, ¿Por qué?

AJ: “La especialidad que mayor satisfacción me produce es la pintura mural, ya que me permite interactuar directamente con las comunidades y transformar espacios públicos. Esta especialidad significa la posibilidad de generar un cambio visual en un entorno, y ver cómo las personas responden a nuestro trabajo, dándoles una sensación de realización única”.

SM: Entre sus trabajos más visibles están los diferentes murales de la ciudad de Puerto Plata, así como también los tanques de Coraapplata y la ambientación de diversos locales comerciales, ¿Cómo y en qué encuentra la inspiración para estas obras a gran escala?

AJ: “La inspiración proviene principalmente del entorno y de la historia de la región. Me inspira la cultura local, la naturaleza y la vida cotidiana, y adapto esos conceptos para crear obras que resuenen con la identidad de la comunidad. Además, la interacción con los espacios y la percepción del público y los clientes juegan un papel importante en el proceso creativo”.

SM: ¿Qué mensaje quiere comunicar a través de la serie de murales que ha estampado en la ciudad?, ¿Qué tanto siente usted que la llamada “Ruta de Arte y Color” ha aportado al momento de auge artístico que posee San Felipe de Puerto Plata?

AJ: “El mensaje de los murales es promover el sentido de identidad, cultura y comunidad. A través del arte público se busca que los habitantes de Puerto Plata se sientan orgullosos de su ciudad y su patrimonio. Por su parte, la “Ruta de Arte y Color”, proyecto de muralización de la ciudad de parte del Ministerio de Turismo, ha sido una plataforma clave para poner a Puerto Plata en el mapa como un destino artístico y esto ha contribuido a un resurgimiento cultural y a un mayor reconocimiento de los artistas locales”.

SM: ¿Cuál ha sido la experiencia como serigrafista?

AJ: “La serigrafía ha sido una técnica importante en mi carrera porque me ha permitido experimentar con la reproducción de imágenes y crear series de trabajos. La experiencia me ha brindado la oportunidad de explorar la relación entre la serigrafía artesanal artística y la comercial, lo cual ha abierto nuevas posibilidades para expresar mis ideas de forma más masiva y accesible para aquellos que quieran obtener reproducciones de obras serigrafiadas en sus hogares”.

SM: ¿Cuál es la mayor obra que sueña con realizar en cualquiera de sus facetas?

AJ: “Mi mayor sueño es crear una obra de gran escala que combine muralismo, escultura y tecnología interactiva, algo que pueda involucrar al espectador de manera profunda, transformando por completo un espacio público y dejando una huella duradera en la comunidad. Esta obra representaría la fusión de diferentes disciplinas y el poder del arte para conectar a las personas de maneras innovadoras”.

Texto: Francis M. Bonilla Fotos: José Alfredo Mercado

DEPORTE

Betzaida Ubri Mateo

“Marcando

la Historia del Deporte Femenino: un Gol a la Vez”

El campo de los deportes, ha sufrido transformaciones importantes, una de ellas es el posicionamiento que ha logrado la mujer en las distintas disciplinas, consiguiendo visibilidad y abriendo una conversación en torno a la importancia de la igualdad de género en el deporte.

Orgullosamente nuestro país tiene una digna representante que cuenta con un recorrido marcado por la pasión y el compromiso, Betzaida Ubri Mateo está escribiendo una nueva narrativa en el fútbol femenino, tanto dentro como fuera de la cancha. Futbolista y actual entrenadora, su nombre es sinónimo de dedicación al deporte y a la formación de nuevas generaciones.

Desde sus inicios como maestra de Educación Física, fue forjando su amor por esta disciplina, las diferentes etapas de su vida abrieron paso para ir enlazando su destino: su formación académica y profesional, la interacción con sus estudiantes, su experiencia como deportista y el intercambio con otros atletas. A pesar de esto, relata con profundo sentimiento que su barrio y la escuela fueron el escenario en donde floreció su amor por el fútbol, la inocencia y las precariedades dieron paso a hermosas experiencias junto a las chicas que en ese entonces practicaban. Hoy brilla incluso en escenarios internacionales, se encuentra en una posición y un momento de su vida que nunca imaginó ni tampoco buscó, pero nos ha dejado muy claro que, aunque la preparación, perseverancia y el esfuerzo fueron su clave, la gracia y voluntad de Dios la han puesto en donde se encuentra.

Se destacó por su habilidad, garra y visión de juego, cualidades que ahora transmite con firmeza a las jóvenes promesas del fútbol dominicano. Hoy, a cargo de las selecciones sub-17 y sub-15 de la República Dominicana, instructora certificada por la FIFA y Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Futbol, CONCACAF, es conferencista en eventos internacionales, tales como: el Congreso Internacional de Educación Física y Deporte y en el Tercer Congreso Internacional del Departamento de Recreación y Deporte de Puerto Rico. Ubri Mateo, quien es nativa de Elías Piña continúa trazando un camino de superación, empoderamiento y éxito, consolidándose como una pieza fundamental en el crecimiento del fútbol femenino en el país. Celebramos su legado y su incansable trabajo por un futuro brillante para este deporte en República Dominicana.

De Elías Piña a la Copa Mundial Femenina de la FIFA, 2024.

Un hito que marcó precedentes en todo el país, fue su designación como directora técnica al frente de la selección femenina sub-17 para la copa mundial de la FIFA 2024, el acontecimiento de ver a una mujer por primera vez a cargo de tan importante responsabilidad, generó grandes expectativas y opiniones, pero aún más, abrió un campo de posibilidades para el género en el país. El honor que recibió al reconocerse su trabajo y aportes al fútbol dominicano y poder representar nuestra nación en el extranjero fue su mayor recompensa.

Sin embargo, nos confesó que, además de ser gratificante, la experiencia también fue “intensa y desafiante” desde las convocatorias para la selección de sus jugadoras, el proceso de preparación hasta la motivación que les transmitió.

“Para mí, significa la oportunidad de guiar y desarrollar a un grupo de jóvenes talentosas, ayudándolas a alcanzar su máximo potencial tanto dentro como fuera del campo”.

Betzaida, la Número

UNO

Betzaida ha sido pionera en muchos acontecimientos que no sólo la elevan como profesional, sino que también elevan nuestra patria:

• Primera mujer en dirigir selecciones femeninas de fútbol en nuestro país.

• Primera mujer en liderar un mundial de fútbol o cualquier otro deporte para una competición mundial en la República Dominicana.

• Primera entrenadora en obtener un punto en un mundial femenino, logrando ser sub campeonas del torneo sub15 de UNCAF y sub 14 de CONCACAF siendo estas las primeras medallas de futbol a nivel internacional.

• Primera mujer en ser nombrada seleccionadora, que cuenta con un staff completo de personal femenino.

“La perseverancia, la capacitación continua, la resiliencia, el talento y aprovechar las oportunidades juegan un papel crucial en alcanzar el reconocimiento en el ámbito deportivo internacional y este, puedo decir, que fue mi caso”.

“Somos unas guerreras, hemos cosechado éxitos memorables en el ámbito internacional dejando en alto nuestra Nación, lo que han hecho las atletas y entrenadoras dominicanas ha paralizado el país y el mundo”.

La Mujer el Entorno Deportivo Dominicano, ¿Qué Opinión Merece?

Aún con los avances que se han logrado en torno a la presencia femenina en el deporte, Betzaida afirma que todavía queda un camino que recorrer pese a la determinación con que las mujeres enfrenten los desafíos, la sombra del machismo en ocasiones intenta arropar sus logros debido a que se amplifican los retos al enfrentarse a estereotipos y prejuicios.

En el mundo de los deportes, las mujeres deben de rendir el doble, superar expectativas y demostrar las competencias ante el resto, de la misma forma, ser mujer y liderar al género masculino significa otro reto grandísimo. Aún así, esta gran entrenadora mira con optimismo los retos que la vida le presente, asegurando que “de cada desafío hay un aprendizaje”.

Por otro lado, en cuanto al fútbol el camino esta más despejado, las esperanzas de poder lograr grandes éxitos se agradan cada vez más, opina que, con la organización de los distintos clubes y la creación de proyectos que incrementen el rendimiento de las jugadoras, sumado a la inversión el apoyo institucional y el interés de los medios hacia esta disciplina orientada, se pueden lograr grandes cosas.

5 Consejos a las Jóvenes que Miran su Ejemplo

1. PERSIGUE TUS PASIONES: Identifica lo que realmente te apasiona dentro del deporte y síguelo.

2. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA: Nunca dejes de aprender. La capacitación te proporcionará las herramientas necesarias para liderar con confianza.

3. RED DE APOYO: Construye una red de contactos con otras mujeres en el deporte, así como con hombres que apoyen la igualdad de género.

4. TENER RESILIENCIA: Mantente fuerte y aprende a derrotar la adversidad. Cada experiencia, positiva o negativa, es una oportunidad para aprender.

5. SÉ AUTÉNTICA: Mantente fiel a ti misma y a tus valores. La autenticidad te permitirá conectar genuinamente con otros y construir una base sólida como líder.

Texto: Grissely Torres Fotos: Alondra Angeles y Cortesía de la Entrevistada

EN EXCLUSIVA

Rossy Escotto

Una Profesional en Defensa de los Derechos y la Mujer

Cuando en una mujer se combina de forma perfecta la preparación junto al talento dan como resultado a una que al caminar deja huellas, su nombre Rossy Escotto, brillante abogada dominicana con 30 años ininterrumpidos ejerciendo en Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho Migratorio, es Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee Post-grado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es fundadora y directora de la firma de abogados Rossy Escotto Legal Consulting, SRL.

En la actualidad se desempeña como Consultora Jurídica del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza; recientemente fue electa Presidenta de la Federación de Mujeres empresarias Dominico Internacional (FEM) para el período 2024-2026, una asociación compuesta por mujeres empresarias dominicanas dedicadas al desarrollo integral de la mujer. Su enfoque profesional está orientado a ofrecer a sus clientes un servicio responsable, honesto y de la más alta calidad para obtener resultados de excelencia para ellos, gracias a su compromiso y dedicación constante.

SOMOS Magazine: Rossy M. Escotto Minaya, es una experta en materia legal, una mujer con una amplia visión que ha construido un legado el cual sirve de referencia en el mundo del Derecho, ¿Cómo incursionó en esta área profesional y cómo evalúa los resultados de estos años como abogada?

REM: “Soy licenciada en Derecho, graduada en 1994, con 30 años de experiencia ininterrumpida en el ejercicio de mi profesión. Poseo un Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y también me desempeño como asesora migratoria. Fundadora y directora de la firma de abogados Rossy Escotto Legal Consultant, SRL, donde he guiado mi trabajo con un profundo apego a principios éticos fundamentales”.

SM: Con el aval de los años de experiencia como abogada, ¿Cuáles son los temas que le representa un mayor desafío y que en su ejercicio ha sido abanderada para tratarlos?

REM: “A lo largo de mis 30 años de experiencia como abogada, he enfrentado numerosos desafíos que han contribuido a mi crecimiento profesional y han reafirmado mi compromiso con los principios de honestidad y la defensa de los valores éticos en el ejercicio del Derecho. Uno de los mayores desafíos ha sido abordar casos de violación de derechos laborales, particularmente aquellos relacionados con la desigualdad de género o condiciones laborales injustas.

Como especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, he trabajado incansablemente para garantizar que los derechos de las partes que conforman el contrato de trabajo (empleadores y trabajadores) sean respetados, manteniendo siempre un enfoque honesto y transparente. El Derecho es una carrera exigente que requiere largas horas de dedicación, lo que puede dificultar el equilibrio entre la vida personal y profesional, especialmente para las mujeres que asumen una mayor parte de las responsabilidades familiares. Sin embargo, puedo decir con orgullo que he logrado superar estos desafíos con éxito”.

SM: Háblenos de la Federación de Mujeres Empresarias, ¿Como fueron sus inicios y el significado de pertenecer a una organización que contribuye al desarrollo integral de la mujer?

REM: “Conocí de la Federación de Mujeres Empresarias (FEM) en el año 2014, gracias a la invitación de una amiga y colega Amarilys Durán, pasada Presidenta. Asistí a un evento que organizaban y, desde el primer momento, quedé impresionada por el ambiente que allí se vivía: un compromiso genuino con el desarrollo integral de la mujer empresaria, un espíritu de sororidad y una confraternidad inspiradora. Para mí, pertenecer a esta organización significa mucho más que formar parte de una entidad; representa un compromiso con el legado que deseo dejar en este mundo. FEM es un espacio donde se fomenta la confianza en el potencial femenino y donde cada mujer encuentra el apoyo necesario para alcanzar sus metas, transformar su entorno y crecer tanto personal como profesionalmente”.

SM: Actualmente es Presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias, ¿Cuáles son sus principales objetivos en este nuevo rol al frente de una organización que vela por el desarrollo y el empoderamiento de la mujer dominicana?

REM: “Asumir la Presidencia de FEM, junto a las valiosas mujeres que integran la Junta Directiva, me hace sentir profundamente honrada y a la vez, comprometida con la misión de contribuir al empoderamiento femenino en el sector de las Mipymes. Nuestro objetivo es fortalecer el desarrollo integral de las mujeres dominicanas, especialmente aquellas que buscan consolidarse como líderes en el ámbito empresarial”.

SM. ¿Su gestión, en cuáles áreas neurálgicas está enfocada y cómo visualiza que se ejecutarán las acciones para lograrlo?

REM: “En nuestra gestión, tomando como guía el poder transformador de las mujeres, nos enfocaremos en tres ejes fundamentales: 1. Desarrollo Empresarial

2. Innovación y Sostenibilidad

3. Fortalecimiento Institucional

Estos pilares nos permitirán, afianzar a nuestras afiliadas, promover la colaboración entre empresas, generar espacios de capacitación, apoyar a las mujeres en el acceso al financiamiento, fomentar una cultura empresarial que valore el impacto de las mujeres en el desarrollo económico, político y social del país. Queremos que las Mipymes no sólo sobrevivan, sino que prosperen. Un aspecto clave de nuestra estrategia será la promoción del acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías, ya que la modernización de los negocios depende de ello. Además, trabajaremos para formar una comunidad empresarial de mujeres que se apoyen, generando redes sólidas y sostenibles”.

SM: Al concluir su trabajo en la Federación de Mujeres Empresarias, ¿Cuáles son los aportes que desea hacer y los que quiere ser reconocida y recordada?

REM: “Al concluir mi trabajo en la Federación de Mujeres Empresarias (FEM), deseo haber dejado una huella profunda en el empoderamiento de las mujeres dentro del ámbito empresarial. Me gustaría haber contribuido a abrir más espacios para que las mujeres accedan a roles de liderazgo y desarrollen sus emprendimientos en igualdad de condiciones. Quiero poder decir que establecimos redes de colaboración sólidas entre mujeres empresarias, fomentando el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento mutuo, creando un ambiente en el que todas podamos crecer juntas. Deseo haber implementado programas de formación que proporcionen las herramientas necesarias para que las mujeres enfrenten los desafíos empresariales con confianza, incluyendo aspectos como: el liderazgo, la innovación y la sostenibilidad. Aspiro a ser fuente de inspiración para las futuras generaciones, demostrando que, con determinación y trabajo duro, es posible superar barreras y lograr el éxito incluso en un mundo altamente competitivo y ser recordada como alguien que trabajó con pasión, integridad y compromiso para transformar vidas, construyendo un entorno más equitativo, inclusivo y próspero para todas las mujeres”.

SM: ¿Qué cambios ha observado en el ámbito laboral y de seguridad social en los últimos años que beneficie a la mujer y cómo cree que esto la ha ayudado a evolucionar?

REM: “En los últimos años debemos reconocer que ha habido cambios que han ayudado a las mujeres a evolucionar en el ámbito laboral, proporcionándoles mejores oportunidades para desarrollarse profesionalmente, alcanzar sus metas y equilibrar su vida personal y laboral. Mayor equidad en el ámbito laboral también ha impulsado la autonomía económica y ha fortalecido su capacidad de decisión en las diferentes áreas de la vida, lo que ha permitido una mayor participación y visibilidad en la sociedad, podemos destacar:

• Políticas de igualdad salarial y no discriminación.

• Mayores oportunidades de acceder a roles de liderazgo y toma de decisiones en diversas industrias, lo que ha aumentado su influencia en el ámbito corporativo y político.

• Licencias de maternidad y paternidad más inclusivas, lo que contribuye a un mejor reparto de las responsabilidades familiares. Sin embargo, a pesar de los avances mencionados y otros cambios positivos, se requiere que se sigan impulsando iniciativas legales y políticas públicas que incrementen aún más los cambios favorables, que promuevan una verdadera igualdad de oportunidades para las mujeres asegurando que los avances en el ámbito laboral y de seguridad social se mantengan y sigan mejorando en el futuro”.

SM: Finalmente, ¿Cuáles son los consejos que le daría a las mujeres jóvenes que desean seguir su mismo camino profesional o desarrollarse como empresaria?

REM: “Son muchos los consejos que pudiera darles, pero enlistaré algunos relevantes que no paren de aprender nunca, el conocimiento y la capacitación son fundamentales para el éxito. Que invierta en su educación continua, el aprendizaje constante les permitirá mantenerse competitivas y adaptarse a los cambios del mercado. El conocimiento da poder y las prepara para cualquier desafío. Muy fundamental que confien en su potencial, la autoconfianza es clave para alcanzar cualquier meta. No dejen que las dudas o el miedo a asumir nuevos desafíos las detengan. Los desafíos son parte del proceso, pero con perseverancia se pueden superar, ciertamente el éxito no llega de la noche a la mañana, se construye con determinación, esfuerzo y enfoque claro. Pero no se rindan ante los obstáculos, ya que cada paso que den, las acerca a las metas propuestas. Evidentemente que se afilien a la Federación de Mujeres Empresarias (FEM), entidad donde encontrarán una red de mentoras y modelos a seguir que las inspirarán. Estas mujeres con experiencia estarán dispuestas a darles consejos y apoyo, les proporcionarán orientación y perspectivas valiosas que les ayudarán a tomar decisiones más informadas en su camino, en adicion a las facilidades de acceso a financiamientos y sobre todo, a la capacitación constante y al apoyo mutuo. Que no dejen de avanzar con confianza y pasión hacia sus metas. La determinación, la dedicación y la constancia son las mejores herramientas para alcanzar el éxito”.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Yhonatan Ortega

Liderazgo Femenino que impacta a través de la Federación de Mujeres Empresarias FEM

La Federación de Mujeres Empresarias está representada por una directiva compuesta por profesionales destacadas, cuyos logros y brillantes trayectorias reflejan la importancia de su rol en la Federación. Ellas son un ejemplo inspirador de liderazgo y desempeñan un papel crucial en las iniciativas que benefician a las mujeres empresarias en todo el país. Cada una de estas mujeres no sólo han demostrado su capacidad en sus respectivas áreas, sino que su aporte trasciende para abrir caminos e impactar las vidas de otras mujeres de la República Dominicana.

Sonya Uribe Mota

Nacida es Santo Domingo. Licenciada en Derecho, magíster en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal, magíster en Mediación y Resolución de Conflicto y Magíster en Derecho y Procedimiento Electoral. Es socia de la firma de abogados Legaliti, Directora de Recursos Humanos y Presidenta del Comité de Compras del Senado de la República Dominicana. Es Primera Vicepresidenta en FEM. “Formar parte de FEM es una experiencia profundamente enriquecedora que me ha permitido poner mis habilidades al servicio de las socias. Este espacio me ha brindado la oportunidad de aprender de cada una, entender sus necesidades y apoyarlas de la mejor manera posible. FEM es más que un lugar de crecimiento personal y profesional, es una comunidad donde juntas construimos oportunidades, superamos retos y nos inspiramos mutuamente. Poder contribuir, aunque sea de forma pequeña, al bienestar de las socias es para mí un privilegio y una experiencia profundamente gratificante”.

Nacida en Santo Domingo. Licenciada en Derecho, magíster en Derecho Administrativo y Especialidad en compras públicas sostenibles y gestión de compras públicas; docente a nivel de postgrado y conferencias. Es directora de la firma de abogados Lextratega Servicios de Consultoría, SRL. Funge como Segunda Vicepresidenta en FEM “Ser parte de FEM es un honor y una oportunidad invaluable para crecer personal y profesionalmente. En FEM he encontrado inspiración, alianzas estratégicas y un compromiso colectivo por fomentar el liderazgo femenino en todos los ámbitos. Este espacio me ha reafirmado la importancia de unir fuerzas para abrir puertas y crear un impacto positivo en nuestra sociedad”.

Priska Reyes

Nació en Sabaneta, Santiago Rodríguez, Licenciada en Administración de Empresas, Máster en Gerencia y Productividad, Desarrollo estratégico en entornos innovadores para el emprendimiento.

Coach en bienestar y emprendimiento, con una destacada trayectoria en liderazgo, desarrollo estratégico y gestión de proyectos. En los últimos años ha formado parte del ecosistema de emprendimiento Nacional e Internacional, Red de estrategas para las Asociaciones sin fines de Lucro para la República Dominicana, (ASFL), Directora Ejecutiva de la Asociación Mujeres Solidarias (AMSI), CEO de iniciativas para mujeres emprendedoras bajo la plataforma Emprendére RD y Emprendizaje PR.

Actualmente, Secretaria Estatutaria y Directora de Proyectos, Desarrollo Estratégico y Emprendimiento de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM).

“Ser parte de FEM representa una oportunidad invaluable para seguir acompañando, impulsando y fomentando el liderazgo, el empoderamiento de las mujeres empresarias, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la creación de un impacto positivo en nuestra sociedad, a través de la formación, relaciones interinstitucionales y herramientas innovadoras.”

Yulibelys Wandelpool

Teresita Vargas

Nació en Santo Domingo. Es Licenciada en Química con postgrado en Mercadeo, Negociaciones en Harvard University, Tecnologia Carnica en Iowa State University, Principios de Panificación Univ. de Ponce PR. Las últimas posiciones ocupadas a nivel profesional son Induveca durante 11 años, Gerente Técnico y Gerente Comercial Molinos Modernos RD, unidad de negocios de harinas por 19 años. Su compañía TVR Trading, se dedica a las siguientes asesorías: Técnicas en el área de alimentos (control de calidad y formulaciones), Comerciales (Organización de equipos de ventas enfocados al logro, y mercadeo industrial) Automatización de procesos en las empresas con el uso de tecnología. En la actualidad soy tesorera de FEM. “Mi visión es sumar fortaleciendo la red de apoyo, aprendizaje y colaboración que somos, para impulsar a cada mujer empresaria a crecer no sólo en los negocios, sino también en autoestima y visión. Cuando una mujer avanza, avanzamos todos, transformamos el futuro y construimos un mejor país”.

Nacida en San Juan de la Maguana. Licenciada en Derecho con 20 años de ejercicio profesional apoyados en maestrías y diplomados sobre: Derecho Procesal Penal, Derecho Penal, Derechos Constitucional y Derecho Tributario combinando la práctica del derecho con la docencia universitaria en diversas universidades del país. Ha sido Defensora pública, Abogada litigante de la Dirección General de Impuestos Interno y actualmente es socia fundadora de la firma de abogados Fortiori Consultores Legales. Es coautora de artículos jurídicos del Tribunal Constitucional y de la Escuela Nacional de la Judicatura. En la Federación de Mujeres Empresarias (FEM) es vicetesorera. “Ser parte de FEM ha significado un gran honor y un compromiso de apoyar a la mujer para insertarse al mercado, hacer que las mujeres tengan espacios en la sociedad es mi principal objetivo y en FEM podemos hacerlo realidad”.

Suazo Castillo

Es Administradora de Empresas, nació Baní, Peravia. Fundadora academia de formación DBA (Dominican Beauty Academy), DBA Escuela de MODA y CREATIVIDAD, con más de 17 años de trayectoria en la industria de la moda, producción de eventos y posicionamiento de marcas y talentos. Formada en España y Colombia en temas de Neuromarketing para la industria de la moda, Marketing y Comunicación en Moda, Estilismo, Personal Shopper y Asesoría de Imagen. Docente en temas de comportamiento social, moda, estilo y habilidades sociales. Recibió el premio de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM) como Emprendedora del año 2017. En el 2018 premio a Mejor Directora nacional en formación de talentos, en Nicaragua. En los años 2020 y 2022 reconocimientos internacionales del “Latin American Quality Institute” empresa Centroamericana del año y Premio a la calidad educativa, en Panamá y República Dominicana, respectivamente. “Ocupo el puesto de vice secretaria en la directiva de FEM. Al dedicarme a la formación de la mujer dominicana, entiendo que las mujeres FEM son un referente positivo para todas las chicas que están creciendo personal y profesionalmente, y que buscan desarrollar su carrera, y ser ejemplo a seguir para futuras generaciones. Para mí es un orgullo pertenecer y contribuir a través de nuestra experticia en formación en valores, para que la FEM tome cada día más relevancia en el entorno educativo y empresarial en el país”.

Es de Santo Domingo, licenciada en Administración de empresas con maestrías en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social, Gestión Humana y Desarrollo Organizacional y Negocios y Relaciones Económicas Internacionales. Su experiencia gira en torno a tres grandes áreas: Consultoría en Cultura y Bienestar Organizacional, ayudando a las empresas a construir espacios que promuevan el desarrollo de las personas y equipos. Conferencias con enfoque en Cultura Organizacional, Desarrollo Personal y Fortalecimiento de Valores, compartiendo ideas y herramientas para transformar la manera en que trabajamos. Capacitaciones en Habilidades Transversales, abordando temas como retroalimentación, liderazgo, gestión del cambio, servicio al cliente desde el ser, delegación y el uso de LinkedIn para la gestión humana. Su propósito es crear lugares donde las personas y las organizaciones puedan crecer juntas. Es Vocal de FEM. “Ser parte de la Federación de Mujeres Empresarias es una oportunidad para impulsar el liderazgo femenino y contribuir al crecimiento empresarial desde una visión inclusiva, innovadora y con propósito. Es un espacio donde las mujeres unimos fuerzas para transformar realidades y abrir puertas a nuevas oportunidades”.

Derissé De León De La Cruz

Nacida en Puerto Plata. Es Licenciada en Comunicación Social con especializaciones en Comunicación Integral, Diplomados en Periodismo de Investigación Internacional, y Certificación como Coach en Programación Neurolingüística (PNL). Es Editora y Directora Fundadora de SOMOS Magazine RD, publicación trimestral con ya 17 años en el mercado que circula a nivel regional-nacional con una fuerte presencia en la zona Norte del país y que es un producto editorial de su empresa CREARTEX POP, SRL dedicada a servicios publicitarios y de relaciones públicas mientras que a través de la plataforma formativa SOMOS Impulsa RD ha impartido en conjunto a otros coaches, diversas formaciones en las áreas de: liderazgo, finanzas, emprendimiento y empoderamiento. A nivel internacional es Miembro de la International Assotiation for Neurolinguistic Programming de Suiza (IANLP) y practitioner de Points of You Academy con certificaciones que avalan su carrera de Coach Neuroprogramadora. Funge dentro de la Directiva de la FEM como segunda Vocal y describe la experiencia en el rol de socia y miembro de este gremio, como enriquecedora y prometedora ya que desde el 2017 es parte activa y se ha proyectado a través de la misma lo cual le ha aportado posicionamiento de su empresa, visibilidad, un buen nivel de networking y relacionamiento, así como una participación activa como profesional independiente y de sus empresas.

Luisa Bernhardt

Nació en Monte Playa. Profesión es Licenciada en Administración Hotelera, Magíster en Administracion de Negocios y Turismo, Coach personal y productividad, especialista en ventas y negociación. Es CEO de la empresa Dominican Properties, Inmobiliaria; Directora de negocios en Mora Pagán Constructora y creadora del Club de Mujeres Inmobiliarias.

Actualmente es Vocal en FEM como parte de la Dirección de Innovación y Tecnología. “Formar parte de FEM es una experiencia profundamente enriquecedora que me ha permitido poner mis habilidades al servicio de la comunidad. Este espacio me ha brindado la oportunidad de aprender y crecer como persona y empresarias, apoyar y entender las necesiades de las socias y sus negocios. FEM es más que un lugar de crecimiento personal y profesional, es una comunidad donde juntas construimos oportunidades, superamos retos y nos inspiramos mutuamente. Poder contribuir, al bienestar de las socias es para mí un privilegio y una experiencia profundamente gratificante pues esta es una vía en la que además de contribuir con la mujer Dominciana se apoya el crecimiento de la República Dominicana”.

Nació en San Juan de la Maguana. Licenciada en Comunicación Social con Maestría en Contabilidad Ejecutiva y Maestría en Banca y Mercado de Valores. Con más de 25 años de carrera en el área financiera; por más de 15 años ha ocupado la Gerencia de Finanzas y Operaciones de Entidades de Intermediación Financiera. Actualmente es CEO y Fundadora de Brea Paulino Consultoría y Asesoría y de Equipa, Escuela de Liderazgo, Finanzas y Emprendimiento. Es Vocal de FEM y Directora de Capacitación y Formación “Para mí ser parte de la directiva de FEM ha significado escalar un peldaño que me acerca al logro de mi objetivo de vida de agregar valor a las mujeres emprendedoras y empresarias de República Dominicana al poder aportar mi granito de arena en su desarrollo personal, profesional y empresarial”.

Su lugar de procedencia es Santo Domingo. Diseñadora de Modas, Profesora de Artesanías y Decoradora de Interiores, Estilismo de Moda. Fundadora de la Fundación Dominicana para la Niñez y el Desarrollo (FUDONIDE). Es Vocal de FEM. “Para mí en base a mi experiencia profesional como diseñadora de modas, y directora de Fudonide y después de haber interactuado con diversas culturas en el ámbito internacional, podría trasladar ese aprendizaje, para replantearlo como parte de las lecciones aprendidas en los diferentes espacios en los que se desenvuelve la mujer dominicana, con el objeto de apoyarla en su crecimiento, para que de esta manera descubra su verdadera resiliencia en un mundo cada día más demandante, en el que, la falta de conocimiento es la peor amenaza que nos acecha”.

Procedente de Venezuela, es Licenciada en Contaduría Pública y Derecho, con postgrado en Derecho Tributario. Gerente de Nuñez Pereira & Asociados.

Es Vocal de FEM. “Ser vocal de FEM representa para mí un gran reto y, a la vez, un compromiso invaluable con el ecosistema que esta comunidad representa. Esta oportunidad me inspira a apoyar a otras mujeres, compartir mi experiencia y contribuir activamente al crecimiento de FEM, fomentando un impacto positivo que promueva el desarrollo económico y profesional de todas nosotras”.

Nacida en Santo Domingo. Es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Diplomados y talleres en áreas de finanzas, impuestos, banca, mercado de valores, comercio internacional, sostenibilidad, gestión de Mipymes, seguridad social, tributación, entre otros. Las últimas posiciones ocupadas son: coordinadora y redactora de la sección de economía del periódico HOY, colaboradora revista Contacto, manejo de RRPP de la Asociación Dominicana de Industria Textil (Aditex). Actualmente funge como vocal de FEM. “Mi visión es contribuir a visibilizar las iniciativas que realice la Federación en favor de las mujeres empresarias y emprendedoras, así como del sector Mipymes en general. Además de empoderar ese gremio para que hagan pública sus posiciones y sugerencias sobre problemas que afecten el desarrollo económico, político y social del país.”

Marisol Henríquez
Digna Paulino
Nakary Pereira
Amarilis Castro Jiménez

Nacida en Santo Domingo, es egresada de la carrera de Licenciatura en Administración Turística y Hotelera. Máster en Derecho y Relaciones Internacionales, Especialidad en Diplomacia Comercial. Especialista de Relaciones Internacionales para el Estado Dominicano con más de 25 años de ejercicio profesional en los sectores público y privado y ambientes multiculturales, docente universitaria, speaker, coach y conferencista nacional e internacional. Coordinadora de Proyectos Internacionales, colocación laboral y pasantías de Unapec. Foro Económico para las Mujeres del Caribe – Wef Caribbean, -Embajadora - Advisory en República Dominicana y Caribe.

Miembro y parte de la Junta Directiva de la Federación de Mujeres Empresarias – FEM como vocal. Mujer del año 2024 para el Wef Caribbean, Ganadora Categoría Liderazgo y Emprendimiento Femenino para los Premios Crecer 2024. Top 100 Mujeres Líderes 2025 por Mujeres Dreams Boss / Casaponsa Publishers USA, entre otros.

“Ser parte de FEM reviste de vital importancia para mí, ya que aparte de sentirme plenamente identificada con su filosofía y valores, soy parte de un selecto grupo de mujeres que no sólo me hace sentir en familia, sino que también me ayuda a crecer personal, profesional y empresarialmente, me ofrece la oportunidad de capacitarme, realizar intercambios de negocios y experiencias y contribuir concomitantemente con generar cambios sociales que impacten positivamente”.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Cortesía FEM

Nació en Santo Domingo. Es Ingeniera Civil, Máster en dirección comercial y marketing, Mentora, speaker, autora y educadora, Ceo Relevantes (agencia de marketing Digital). Es Vocal y líder del equipo de Marketing en FEM. “Estar en FEM para mí es un honor, formar parte de una comunidad de mujeres líderes comprometidas con generar un impacto en otras mujeres es algo que valoro mucho. Para mi FEM es un recordatorio de que juntas podemos lograr cosas extraordinarias y que definitivamente se vive mejor desde más colaboración y menos competencia”.

Licenciada en Administración de Mercados con especialidad en Relaciones Públicas y Liderazgo Organizacional. Presidente de la Fundación Dominicana de Fibrosis Quística, Vicepresidenta de Vest Internacional, Coordinadora de gestión social del Servicio Nacional de Salud.

En la directiva FEM es vocal y parte de la Dirección de Salud. “Ser FEM y miembro de su directiva es un privilegio y una oportunidad única para conectar con otras mujeres que compartimos una visión común de crecimiento, empoderamiento y apoyo enriqueciéndonos con el conocimiento de cada una, y al mismo tiempo compartir la nuestra me llena de gratitud y aprendizaje”.

Dhamelisse Then Vanderhorst

Es de San Francisco de Macorís. Cardiólogo Pediatra, posee un Máster en Gerencia Hospitalaria Contemporánea. Es Directora General Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y CEO de Endocardio SRL.

Es Cardiólogo pediatra Cedimat. “Ser parte de la FEM representa para mí una oportunidad invaluable de liderazgo y crecimiento, tanto personal como profesional. Además, me permite contribuir activamente a causas que promueven la salud, el bienestar y el empoderamiento femenino, reforzando mi compromiso con el desarrollo integral de nuestras comunidades”.

Yazmín Guerrero

Nació en Santo Domingo, es Licenciada. en Artes Publicitarias, cursos especializados en la Escuela de Artes de Altos de Chavón, Dirección de Producción, Diseño y Construcción de Escenarios para TV y teatro iluminación.

Presidenta de Cayenart, empresa de arte y artesanías dominicanas, enfocada en promover y preservar nuestra Identidad Patria, a través de las artesanías y obsequios institucionales, confeccionados a mano en sus talleres.

“Soy Vocal de FEM en la nueva directiva y desde mi dirección y colaboración de mis compañeras y aliadas, es mi propósito y compromiso aplicar mis conocimientos y habilidades para seguir fomentando y enalteciendo lo nuestro, a través de proyectos nacionales e internacionales. Ser FEM para mí es un honor.”

NEGOCIOS EN FEMENINO

Francis Luciano

Innovadora en el Campo Farmacéutico y Destacada en Tierras Extranjeras

Las historias más extraordinarias nacen de un sueño pequeño, la vida de la Puertoplateña Francis Luciano nos sorprende a todos, la joven graduada de Fármaco-Bioquímica que desde pequeña siempre deseó estudiar algo diferente a las carreras que en ese momento eran comunes y como su palabra insignia es “moverse” inició el trayecto hacialo que hoy son sus logros, inquieta, sin temor a lo desconocido siempre determinada.

Al recibir su título y al no encontrar empleo en su área tomó la decisión de incorporarse al staff del aeropuerto de Puerto Plata en una línea aérea, luego trabajó por cinco años en la Super Farmacia Centro como la farmacéutica titular y mientras eso ocurría, se dio la oportunidad de aplicar a una beca del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (Mescyt) la cual aprovechó para realizar un Máster en Farmacia y Tecnología Farmacéutica en el Departamento de Farmacia Galénica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España.

“En mis inicios lo más difícil para mí fue perder a seres queridos estando lejos y en más de una ocasión la incertidumbre de no saber qué hacer o qué pasaría con mi futuro”.

La travesía hacia Madrid, España fue un verdadero reto para ella, el cambio cultural y estar lejos de su familia hacia su estancia fue un gran desafío, “el hecho de estar sola del otro lado del mundo, viniendo de una familia tan unida, aunque sea una mujer muy independiente también ha sido un gran reto, a nivel profesional me ha tocado esforzarme más y ser persistente, sobre todo en investigación donde no siempre obtienes los resultados que esperabas, pero con la fe en Dios; la tenacidad, creer en mí misma y la capacidad de lograr lo que me proponga, esto junto al apoyo de mi familia y amigos”, nos comentó Luciano.

Posee un Máster en Tecnología Farmacéutica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Certificado profesional Gestión Administrativa nivel 2 ADGD0308, Máster en Marketing Digital en Spain Business School, Madrid. Tiene formación en creación de empresas que salen de una entidad educativa (spin-off) concedidos por la Comunidad de Madrid, Cursos de Periodismo Científico por la UCM y Certificado Profesional en Gestión Administrativa por Servicio Público de Empleo Estatal en Madrid (SEPE). Actualmente está en espera de defensa de su tesis doctoral en esta universidad que trata sobre “Nuevos sistemas para las infecciones protésicas: Implantes impresos en 3D y micropartículas”. Será mención internacional ya que realizó una estancia en la Università degli Studi di Urbino Carlo Bo, en Italia.

Una Dominicana compartiendo su conocimiento por el mundo

Fue seleccionada para representar a España en la final internacional del concurso Falling Walls Lab, escogida entre los 15 mejores de España y resultando ganadora, siendo la única que no era española de nacionalidad, asimismo participó en la final en Berlín con 100 representantes de todo el mundo, siendo seleccionados de más de 2500 aplicantes, lo que representó un gran orgullo para ella como dominicana.

“Sin duda, el mayor orgullo fue compartir escenario con los mejores investigadores del mundo y ser parte de ellos, para mi Falling Walls es una experiencia de una vez en la vida. Uno de mis mayores logros a nivel profesional sin duda”, nos explicó.

Dentro de sus logros más importantes se encuentra la obtención de una patente europea por sus sistemas impresos en 3D, en colaboración con la UCM y el Hospital Gregorio Marañón. Ha participado en congresos internacionales, como el celebrado en Boston, y ha continuado el desarrollo de implantes en 3D durante su estancia en Italia. Fue seleccionada como mujer destacada en divulgación científica por la Unidad de Cultura Científica de la UCM. Participa de manera activa como docente y ponente en actividades científicas junto con la culminación de su PhD, lo cual representa uno de sus mayores hitos alcanzados.

Un consejo a las personas que desean emprender lejos de casa y que les cuesta tomar decisiones:

“Aunque suene cliché: LUCHA POR TUS SUEÑOS, va a ser difícil, te va a costar mucho, lágrimas, energía, te vas a preguntar si vale la pena, te vas a querer devolver pa´ tu casa, pero aun así sigue luchando, persiste que, aunque el camino sea difícil, al final valdrá la pena. Siempre tengo conmigo esta frase que me dijo mi abuelo y es mi insignia de fuerza y persistencia: Cuando pase lo nublado, contaremos las estrellas…”.

Ha ganado importantes premios como son: El Premio al mejor Pitch en la III Jornada Complutense del Emprendedor, Premio UCM-Fundación Instituto Roche de investigación en salud digital, además, Premio al mejor proyecto de la Cátedra de Emprendimiento Social UCM-Santander: “Pulmonate”, Premio Consejo Social de la UCM al Mejor Proyecto de Fin de Máster en Emprendimiento Universitario, modalidad Ciencias de la Salud, Primer certamen de monólogos científicos “Divulgación con aroma de turrón”, Unidad de Cultura Científica de la UCM, el premio X Edición Premios Emprendimiento Universitario UCM: “Pharmadditive” y recientemente, el Premio al primer lugar en Falling Walls Lab Spain con “Breaking the Wall of Postsurgical Infections”.

“De Puerto Plata extraño sus colores, sus atardeceres, los paseítos por el malecón y la PLAYA que es mi lugar favorito en el mundo no importa donde vaya, es mi lugar para estar”.

De sus proyectos a futuro se encuentra traer a República Dominicana la iniciativa del Falling Walls que aún no ha concursado como país, para que otros jóvenes con talento puedan vivir esa experiencia. “Me encantaría crear programas de investigación donde se aproveche las capacidades de los jóvenes dominicanos y se establezca la investigación científica en el país como un pilar fundamental dentro del ámbito profesional dominicano. ¿Y por qué no? Eventualmente tener una empresa de desarrollo a nivel de investigación o desarrollo científico allí”, acotó.

Lamenta que los farmacéuticos no sean valorados adecuadamente en República Dominicana, ya que muchos piensan que su rol se limita a rentar un título en una farmacia. Destaca la amplia gama de competencias de los farmacéuticos como profesionales de la salud y expresa su esperanza de que, en el futuro, se aprecie su verdadero valor y que se puedan aplicar el conocimiento de un farmacéutico tanto en legislación, desarrollo de medicamentos, atención sanitaria, docencia, control de calidad en distintos sectores químicos e industria alimentaria y en la propia salud pública.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Cortesía de la Entrevistada.

“En Estados Unidos aprendí que lo único constante es el cambio, los medios de comunicación al igual que todo en la vida termina adaptándose a la necesidad de los mercados o en este caso que hablamos de la radio decimos, la audiencia”.

NEGOCIOS EN FEMENINO

Heidy Jiménez

La Empoderada Voz Femenina en las Finanzas y Medios de Comunicación

La vida de Heidy Jiménez ha estado ligada a dos pasiones: a las finanzas y la comunicación, con una hermosa voz que hace escuchar sus ideas, de una forma clara y simple a través de proyectos que aporten valor, ya que está decidida a abrir caminos para próximas generaciones; no ha tenido miedo de ser la primera en hacer algo, se define como una mujer optimista y apasionada por lo que hace. Está graduada en Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y una Maestría en Gerencia de Mercadeo en la Universidad (APEC), sus conocimientos a nivel de negocios agregan en su perfil profesional un importante bagaje para impactar en todo lo que hace en los medios de comunicación. Sin embargo, esto no esta definido sólo por su preparación, sino que es la conjugación de talento, disciplina y amor por todo aquello que lleva su nombre.

Su primera oportunidad laboral en República Dominicana fue trabajar para un grupo de medios de mucho prestigio y credibilidad que era CDN en aquella época propiedad del grupo financiero Popular que luego se fusiona y se convierte en Multimedios del Caribe. Más tarde se mudó a los Estados Unidos, donde trabajó para West Gate Resort en el área de ventas, lo que le permitió conocer el mundo hotelero, aunque fue por muy corto tiempo, ya que, de nuevo la vida la ponía en el escenario financiero, pero esta vez en Chase Bank y es ahí donde se desarrolló por completo su carrera profesional hasta ocupar la V.P. de Banca de Privada de Inversión y sumergirse en el fascinante mundo de la bolsa de valores.

Allí vivió momentos de importantes logros profesionales, ya que fue la primera mujer latina en la ciudad de Orlando, F.L. en alcanzar la posición de Private Bank, Financial Advisor, en esa época la posición usualmente sólo era aspirada por hombres y poder asumir un rol de liderazgo, abrió las puertas para que otras mujeres también pudieran aspirar. “Recuerdo muy bien la primera reunión a la que fui invitada, era el piso 12 de una torre en Down Town Orlando, más de 30 personas y todos eran hombres en su mayoría norteamericanos, momentos que te marcan porque, aunque no lo quieras el miedo se apodera de ti, pero lo importante es seguir adelante”, narra Heidy.

“Mi consejo para las nuevas generaciones es siempre trabajar para satisfacción personal y hacer las cosas con amor”.

La experiencia de haber vivido fuera del país por tantos años, le permitió apreciar en su justa dimensión las cosas simples de los dominicanos.

“A veces damos por sentadas cosas como: la calidez de nuestra gente, nuestras playas y nuestra gastronomía. De ahí surge la idea de crear un espacio radial dedicado a exaltar la dominicanidad y fomentar el amor por nuestra patria”, nos comentó Jiménez sobre su proyecto comunicacional: “Revista Turística Dominicana”.

Al comenzar su proyecto, la primera entrevista que tuvo la oportunidad de realizar fue a la gloria de la comunicación nacional, Don Ellis Pérez, recuerda en su conversación que le comentó que nunca había hecho radio y que estaba un poco preocupada porque no sabía si podría ir desarrollando este proyecto, ya que era único en su categoría, sin embargo, él amablemente le respondió que según su experiencia “los proyectos se inician y ellos mismos van tomando forma” y así ha sido para ella.

Es por esta razón que señala que su mayor desafío fue iniciarse en un área nueva para ella, la radio, pero que le significó un gran logro, ser la primera mujer en tener un programa de radio a nivel nacional que se dedica respaldar las estrategias que tiene el sector turístico cada semana con una propuesta fresca y educativa, además, de que puede conjugar su vocación hacia las finanzas y su amor por la República Dominicana.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Kiva Studios

Vestuario: Beliza Boutique

Peinado y Maquillaje: Arnemann Personal Beauty

“Todo lo que te propongas primero colócalo en las manos de Dios y luego evaluar, si en verdad amas lo que vas a emprender, el éxito no llega de la noche a la mañana, pero sí con la constancia cada día”.

NEGOCIOS EN FEMENINO

Belleza y Resiliencia: La Inspiradora Historia de

Milly Cruz

La historia de la doctora Milly Cruz es un verdadero ejemplo de superación, gallardía y constancia. Conocemos su profesionalidad y carisma gracias a L’Estetic Linanch, un centro de estética y spa innovador que llegó a Puerto Plata con su mudanza en el 2021 cuando el mundo vivía una realidad diferente producto de la pandemia de la Covid-19, una valiente decisión que le ofreció la oportunidad de explorar otros mercados sin imaginar el alto nivel de satisfacción profesional y personal que traía consigo tras haber escuchado a alguien que la motivó a mudarse y aceptar este desafío.

Llegó a Puerto Plata acompañada de sus tres hijos: Smil, Linanch y Linesh, cargada de sueños y con la visión de un futuro mejor para su familia. Aunque enfrentó momentos muy difíciles, sin contar con amigos que pudieran apoyarla en este nuevo paso y con la necesidad de darse a conocer, pues no contaba con recursos para comprar sus productos o hacer grandes inversiones para proyectarse aún en medio de las distintas situaciones nunca dejó de confiar en Dios, su fe y determinación la guiaron en cada paso del camino.

Nació en San Francisco de Macorís y es la mayor de cuatro hermanos. Sus inicios en el mundo de la estética fueron en Santo Domingo donde instaló su primer negocio, más tarde, vivió un tiempo en Punta Cana, y finalmente llegó a esta ciudad donde lleva cuatro

años ofreciendo al público: limpieza facial, masajes de relajación, eliminación de tatuajes, Depilación Láser definitiva, entre otros servicios.

Es graduada de Odontología pero su pasión por la belleza y la estética la llevó a especializarse en distintas áreas como: cosmetóloga, esteticista facial, técnicas de spa, especialista en drenaje linfático, diplomado en mesoterapia 3D, diplomado en cálculo de dieta y rejuvenecimiento facial con aparatología. También realizó un diplomado de asistente médico y cosmetología paramédico. Al igual que su equipo de trabajo, quienes son esteticistas certificadas y expertas en la combinación de terapias corporales y faciales. Este aval les permite ofrecer un servicio profesional y personalizado en su centro de estética que tiene como objetivo ser un lugar donde los pacientes encuentren armonía, calidad y paz.

“Desde siempre oraba a Dios por la oportunidad de tener un centro lleno de principios y valores en donde mis pacientes se sintieran como en casa y hoy como propietaria de nuestro centro en la Plaza Milano en Puerto Plata agradecemos a todos por el apoyo”, nos comentó la doctora.

L’Estetic Linanch está ubicado en la Calle /Antera Mota no.70 Plaza Milano Puerto Plata y en la Calle Pedro Clisante entrada del Batey, Edificio Garcia local no.3 Sosúa.

Texto: Jasmery Vásquez Fotos: Jonnathan Sarita

“Mi familia es la parte más importante de todo, son mi motor, por ellos soy resiliente; es lo que me ha mantenido en esta trayectoria de más de 15 años de experiencia”.

NEGOCIOS EN FEMENINO

Yan Suriel

“Somos Marcas Dentro y Fuera de una Red Social”

Yan Suriel es una de las expertas en Mercadeo Digital y Desarrollo de Marcas más renombrada de la República Dominicana, pero ostentar esta posición conllevó hace casi 12 años, tomar una decisión drástica que la llevaría a enfrentarse a sus miedos: “Justo a 3 meses de graduarme, tuve que tomar decisiones determinantes ya que me sentía muy conectada con el área de mercadeo, marketing y construcción de marcas, mas no con mi carrera; fue en esa autoevaluación que me di cuenta que estaba estudiando Ingeniería Civil por presión social, y no porque me apasionaba”, afirma Suriel.

De tal manera, tras varios años laborando en departamentos de mercadeo y ventas, Yan enrumbó sus pasos hacia su verdadera pasión y empezó a construir su propia impronta en torno al Mercadeo Digital, en donde destaca por su desempeño en el posicionamiento y desarrollo de marcas de gran relevancia nacional. Además, es autora del libro “Desarrolla tu Marca”, creadora del podcast “Entre Marcas”, miembro de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM) y a ella se le atribuye también la exitosa gestión de posicionamiento y desarrollo de marketing de los expertos en finanzas Juan Carlos Rodríguez y Aura Cruz.

SOMOS MAGAZINE: ¿Cuándo ocurre en Yan Suriel ese momento en el cuál se hace consciente de que podía desarrollar un emprendimiento en torno al Marketing Digital?

YAN SURIEL: “Mi pasión por el marketing nació del deseo de conectar con las personas de manera auténtica y efectiva a raíz de una de mis creencias limitantes y el miedo a la exposición. El marketing, para mí, es mucho más que vender productos o servicios; se trata de inspirar, motivar y generar conexiones emocionales. Lo que me motivó a especializarme en esta área fue la capacidad del marketing y la comunicación para transformar negocios y vidas, especialmente al ayudar a marcas personales y emprendedores a descubrir y expresar su esencia. Poder ser parte de ese proceso creativo y estratégico donde se construyen relaciones y se inspira confianza me impulsó a seguir perfeccionándome y aprendiendo en este campo. Hoy por hoy tengo 2 diplomados, 2 maestrías y casi 12 años de experiencia desarrollando marcas”.

SM: ¿Cuáles desafíos tuvo que enfrentar en este proceso?

YS: “Creo que como toda persona que emprende un camino diferente a lo que dictaban los sistemas y patrones, lidié con: creencias que me limitaban, patrones de conducta adquiridos en mi infancia y adolescencia que hicieron el camino más retador; el bullying de quienes no entendían mis sueños y la decisión de no ejercer la carrera que había terminado y lanzarme a emprender y seguir estudiando para ejercer la que me apasionaba. Recuerdo aquí una frase de un amigo y mentor que dice que: ‘Lo que Dios te dio a entender a ti no tiene por qué entenderlo todo el mundo’. El miedo a fallar, a fracasar y al qué dirán, que me mantuvo en análisis y parálisis; y los pensamientos que tenía de mi misma, sobre lo que sí y lo que no puedo hacer”.

La Gestión de Marcas

SM: El desarrollo y posicionamiento de marcas es un área en la que goza de gran reconocimiento, ¿Qué es lo más complejo de manejar en esos procesos?

YS: “Lo más complejo de manejar es lograr la alineación entre la esencia de la marca y la percepción del público. Muchas veces las marcas tienen una identidad clara y un propósito definido pero comunicarlo de manera auténtica, emocional y relevante puede ser un desafío. Además, hay que adaptarse a los constantes cambios del mercado, las tendencias digitales y las expectativas de los consumidores, sin perder la coherencia y la autenticidad. Este equilibrio requiere estrategia, creatividad y una conexión profunda con la audiencia para construir una marca que trascienda”.

SM: ¿Qué hace que una marca sea considerada como relevante?

YS: “Una marca es considerada relevante cuando logra conectar de manera auténtica y significativa con su audiencia. Esto implica entender profundamente las necesidades, deseos y emociones de las personas a las que se dirige y ofrecerles soluciones, valores o experiencias que impacten su vida de forma positiva. La relevancia se construye a través de la consistencia en el mensaje, la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno y la creación de una propuesta de valor única. Una marca relevante no sólo se posiciona como líder en su nicho sino que también inspira confianza y fidelidad al mantenerse auténtica y cercana”.

El marketing digital como herramienta

SM: Las redes sociales son tan solo una parte de las herramientas del Marketing Digital, ¿Qué otros elementos deben tomarse en cuenta a la hora de manejar un negocio o personalidad en el ciberespacio?

YS: “Además de las redes sociales es fundamental considerar elementos clave como: el diseño de una página web optimizada y funcional, el e-mail marketing para construir relaciones más personalizadas y el posicionamiento en buscadores (SEO) para aumentar la visibilidad de manera orgánica. La analítica digital también juega un papel esencial, ya que permite medir resultados y tomar decisiones informadas. Por otro lado, una estrategia de contenido sólido y consistente, junto con una experiencia de usuario excepcional son cruciales para generar confianza y fidelidad en el ciberespacio. Todo debe alinearse con los valores y objetivos del negocio o la personalidad para construir una presencia integral y memorable. Y sobretodo: entender que somos marcas dentro y fuera de una red social”.

SM: ¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen al intentar dar visibilidad a un negocio o personalidad en el mundo digital?

YS: “Uno de los errores más comunes es intentar estar en todas las plataformas sin una estrategia clara, esto dispersa los esfuerzos y diluye el mensaje. Otro error frecuente es enfocarse únicamente en vender dejando de lado la construcción de relaciones y la conexión emocional con la audiencia. También, la falta de coherencia en el branding: usar diferentes tonos, imágenes o mensajes, puede generar confusión. Por último, ignorar la importancia de medir resultados y ajustar las tácticas puede llevar a invertir tiempo y recursos en acciones que no generan impacto real. La clave está en la planificación, la autenticidad y la constancia”.

La Relevancia de la Marca Personal

SM: La marca personal cada día cobra mayor importancia para quienes poseen una marca comercial y negocios digitales pero, ¿Cómo puede definirse exactamente la marca personal?

YS: “La marca personal se puede definir como la huella única que una persona deja en los demás tanto en el ámbito personal como profesional. Es la percepción que las personas tienen sobre quién eres, qué haces y cómo lo haces. A diferencia de una marca comercial, la marca personal se basa en la autenticidad, los valores, las habilidades y las experiencias de una persona, convirtiéndola en un activo estratégico. En el contexto digital, la marca personal cobra relevancia porque permite humanizar negocios, generar confianza y crear conexiones más profundas con la audiencia, destacando en un mercado cada vez más competitivo”.

SM: ¿Dónde radica la importancia de desarrollar y posicionar la marca personal de cara a los negocios digitales?

YS: “La importancia de desarrollar y posicionar la marca personal en los negocios digitales radica más que nada en su capacidad para generar confianza y diferenciación en un entorno altamente competitivo. Una marca personal bien definida ayuda a humanizar el negocio, estableciendo una conexión emocional con la audiencia y mostrando los valores y el propósito detrás de la oferta. Además, una marca personal sólida actúa como un puente que refuerza la credibilidad y facilita la creación de relaciones duraderas, impulsando tanto la fidelidad como las oportunidades de colaboración. En un mundo digital donde las personas buscan autenticidad, la marca personal se convierte en un activo esencial para destacar y liderar en el mercado”.

SM: Usted ha gestionado marcas personales de éxito, como, por ejemplo: Aura Cruz y Juan Carlos Rodríguez, ¿Qué acciones deben tomarse para lograr estos niveles de crecimiento?

YS: “Indistinto a cuál sea la marca, negocio o emprendimiento que se quiera desarrollar y posicionar, es muy importante entender que el crecimiento no ocurre de la noche a la mañana; requiere comunicar desde la autenticidad, consistencia, estrategia, inversiones, tiempo y una conexión genuina con la audiencia para lograr un impacto duradero.

Ahora bien, si pudiera resumir acciones claves para llegar a lograr éxito como las marcas ya mencionadas serían:

• Identificar con claridad quiénes son, qué representan y cuál es el impacto que desean generar en su audiencia. Esto sienta las bases para una comunicación auténtica.

• Diseñar una narrativa consistente que abarque desde el tono de comunicación hasta la imagen visual. Esto ayuda a fortalecer el reconocimiento y la conexión emocional con el público.

• Producir contenido valioso, relevante y alineado con los intereses de su comunidad. El storytelling ha sido clave para reflejar su esencia y transmitir sus mensajes de manera auténtica.

• No limitarse a una plataforma, sino aprovechar redes sociales, páginas web, conferencias, y colaboraciones estratégicas para expandir su alcance.

• Evaluar constantemente las métricas y la retroalimentación de la audiencia para ajustar estrategias y mantenerse alineados con las tendencias y las necesidades del mercado”.

SM: ¿Cuáles son las estrategias infalibles de Yan Suriel para gestionar eficazmente el posicionamiento de una persona o negocio en el panorama digital?

YS: “Una de las filosofías que me acompañan es el hecho de que la marca eres tú y que, para posicionarse y ser memorable para otros, necesitas desarrollar una alta conexión contigo mismo. Todo comienza por entenderte, crecer y aprender constantemente, pues sólo cuando sabes quién eres, puedes comunicarte desde la autenticidad. Luego a la comunidad a la que se quiere impactar: hablar su

idioma, entender sus necesidades y conectar emocionalmente es clave para generar confianza. Otro punto es asumir nuestra historia: una historia bien contada humaniza la marca, resalta su esencia y crea una conexión duradera con la audiencia. Comunicar los valores, el propósito y los desafíos enfrentados es una de las herramientas más efectivas. También está la consistencia en tu accionar y en tu imagen: mantener un tono de voz, estilo visual y mensaje coherentes en todas las plataformas genera confianza y posicionamiento sólido en la mente del público. Entender que las marcas más exitosas no se miden en cifras sino en cantidad de personas impactadas. Y finalmente, saber que no puedes vender confianza si no confías en quién eres como marca”.

Nuevas Oportunidades

SM: Recientemente fue juramentada en la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM), ¿Cuáles son los retos y oportunidades que esto representa para usted?

YS: “Representa tanto retos como oportunidades significativas. Entre los retos, destaco la responsabilidad de representar a tantas mujeres emprendedoras y empresarias que buscan el apoyo y la orientación adecuada para crecer en sus negocios. Además, el reto de mantener la relevancia y estar siempre a la vanguardia de las tendencias empresariales, adaptándome a las necesidades de un entorno global cada vez más competitivo. Sin embargo, también veo enormes oportunidades. Al estar conectada con una red de mujeres poderosas y emprendedoras, puedo colaborar, compartir conocimientos y aprender de diversas experiencias. Esto abre puertas para alianzas estratégicas, visibilidad en el ámbito internacional y la posibilidad de influir en políticas y proyectos que impulsen a más mujeres a prosperar. Es una plataforma excelente para fortalecer mi liderazgo y continuar promoviendo el empoderamiento femenino en el mundo empresarial”.

Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Cortesía de la Entrevistada.

Finanzas con Cara de Mujer:

Rompiendo Barreras y Liderando el Cambio

En el mundo de las finanzas, tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres están tomando un rol cada vez más protagónico. Desde emprendedoras que construyen negocios rentables hasta ejecutivas que dirigen grandes corporaciones, las mujeres están demostrando que tienen una visión única y poderosa para transformar el panorama financiero.

En el 2013, un informe del Banco Mundial, reveló que las mujeres tenían menos acceso a una cuenta bancaria que los hombres. El 65% de las mujeres es menos propensa a tener una cuenta de ahorros, pese a que hay más mujeres que hombres a nivel global. A más de diez años de este estudio, la cifra no ha variado de manera importante.

Soy apasionada en el estudio de la evolución de la mujer en la economía. Actualmente, estoy, más que leyendo, estudiando a Claudia Goldin, Premio Nobel y conocida como «la detective de la economía», quien en su libro “Carrera y Familia: El largo viaje de las mujeres hacia la igualdad”, arroja nueva luz sobre la brecha de género.

Varios expertos coinciden con que hay una gran cantidad de datos históricos sobre la incorporación de las mujeres al mercado laboral, pero la Dra. Claudia Goldin ha sido la primera en analizarlos en profundidad. Su investigación pionera, realizada durante décadas y basada en información que

abarca más de un siglo, nos presenta una nueva perspectiva del papel de la mujer en las finanzas. Es un relato revelador y accesible que explica nuestro camino hacia la equidad y el origen de la brecha que aún dificulta que muchas mujeres y madres, con las mismas capacidades que los hombres, tengan las mismas oportunidades.

Pero, esta pregunta es casi obligada, ¿Por qué parece que en cien años las cosas apenas han cambiado? Con un enfoque riguroso, pero cercano y humano, Goldin nos lleva a conocer a las generaciones de mujeres que han enfrentado el reto de equilibrar carrera y familia. Nos muestra cómo han sido desfavorecidas en el ámbito laboral y por qué la verdadera equidad para las parejas trabajadoras sigue siendo un objetivo pendiente. Aunque promulgar leyes contra la discriminación y eliminar los estereotipos de género son pasos importantes, no son suficientes. Alcanzar la igualdad de género y la equidad profesional requiere un cambio profundo en cómo entendemos el trabajo.

Una de las ideas clave de Goldin es que la participación laboral de las mujeres transforma la naturaleza del trabajo en sí. Este libro no sólo ofrece un diagnóstico sólido, sino que, al combinar perspectiva histórica con una visión actual, nos da herramientas para entender mejor el camino recorrido por las mujeres e impulsar el cambio. Así que, para aprender más sobre este tema, te invito a leerlo.

FINANZAS

La Perspectiva Femenina en las Finanzas

Las mujeres tienden a abordar las finanzas desde un enfoque más holístico. Estudios han demostrado que suelen priorizar la sostenibilidad y el impacto social al tomar decisiones económicas, ya sea en sus negocios o en sus inversiones personales. Esta visión integrada crea valor económico y también fortalece comunidades además de fomentar el desarrollo sostenible.

Asimismo, las mujeres tienen una mayor propensión a la planificación y la gestión prudente de recursos. Este enfoque permite construir una base financiera sólida, lo que resulta crucial para el éxito a largo plazo.

Por ejemplo, un informe de McKinsey & Company reveló que si las mujeres participaran en la economía al mismo nivel que los hombres, el PIB global podría aumentar en $28 billones para 2025.

Retos Persistentes

En resumen, y sin tener que abundar mucho sobre el tema, creo que, a pesar de los avances, las mujeres continúan enfrentando barreras significativas. Entre ellas destaco las que consideran más relevantes:

• Brecha Salarial: Las mujeres ganan, en promedio, un 20% menos que los hombres en posiciones equivalentes, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

• Acceso Limitado al Crédito: Muchas mujeres emprendedoras encuentran más difícil acceder a financiamiento para sus proyectos. Sólo el 27% de las mujeres emprendedoras a nivel mundial tienen acceso a financiamiento formal, de acuerdo con el Banco Mundial.

• Falta de Educación Financiera: La brecha en educación financiera sigue siendo un obstáculo para muchas mujeres, especialmente en comunidades vulnerables.

Rompiendo Barreras

Hay un futuro esperanzador en este largo trayecto. A pesar de los desafíos, las mujeres están liderando el camino hacia un futuro financiero más inclusivo. Iniciativas como: programas de mentoría, redes de apoyo empresarial y capacitaciones en educación financiera están empoderando a más mujeres para tomar el control de sus finanzas y alcanzar sus metas.

Ejemplos inspiradores abundan, desde empresarias que crean productos innovadores hasta mujeres que lideran inversiones en tecnologías limpias. Estas historias demuestran que, cuando se les da la oportunidad, las mujeres no sólo alcanzan el éxito, sino que también inspiran a otros a seguir sus pasos.

Estos son algunos ejemplos de mujeres que, al igual que todas las citadas por la Dra. Goldin, han superado barreras y se han convertido en mujeres líderes empresarias referentes:

• Sara Blakely, fundadora de Spanx, convirtió su inversión inicial de $5,000 en un imperio de mil millones de dólares, demostrando que la innovación y la perseverancia pueden romper barreras.

• María Asunción Aramburuzabala, una de las empresarias más influyentes de México, ha transformado el panorama de las inversiones a través de su firma Tresalia Capital.

• Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha sido clave en promover la equidad de género en las políticas económicas globales.

• Paola Santana, la dominicana que busca cambiar el mundo desde su compañía tecnológica “Glass”, ubicada en Silicon Valley. Santana busca ayudar a los gobiernos y oficinas públicas a eficientizar sus procesos de compras.

Hacia un Futuro Igualitario

Promover la participación de las mujeres en las finanzas no es sólo una cuestión de equidad; también es una estrategia inteligente. Estudios han encontrado que las empresas con una mayor representación femenina en posiciones de liderazgo tienden a obtener mejores resultados financieros.

En el 2014, un informe publicado por el Instituto de Investigaciones de Credit Suisse y titulado ‘The CS Gender 3000: Women in Senior Management’ (CS Género 3000: Las Mujeres en Altos Puestos Ejecutivos), reveló que las empresas con al menos una mujer en la junta directiva superaron a sus pares sin representación femenina en un 26% en rendimiento accionario.

La diversidad de género en las juntas directivas se ha elevado en casi todos los países y en casi todos los sectores. La participación de las mujeres en los puestos de alta gerencia (definidos como puestos de CEO o de directores que reportan al CEO) se situó en el 12,9%. De acuerdo a la base de datos CSG 3,000, solamente el 4% de los puestos de CEO están ocupados por mujeres.

Según el BIDeconomics 2024, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en República Dominicana el empleo discrimina por género y edad. En pandemia, por ejemplo, más mujeres que hombres perdieron su empleo y tardaron mayor tiempo en recuperarlo. La brecha de género en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por las siglas en inglés), es amplia, sólo 22% de los matriculados en carreras TIC son mujeres.

De su lado, del porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no trabajaban ni estudiaban a 2023, las mujeres son las más afectadas, ya que 1 de cada 3 no puede trabajar o estudiar. La mitad de las adolescentes que se convirtieron en madres abandonaron sus estudios.

En cuanto a la violencia contra la mujer, el BIDeconomics revela que 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Conclusión

Es momento de que los gobiernos, las instituciones financieras y la sociedad en general trabajen juntos para derribar las barreras que limitan a las mujeres. Esto incluye desde políticas públicas que promuevan la igualdad salarial hasta programas educativos que fomenten la alfabetización financiera desde edades tempranas. El acceso a los servicios financieros puede ayudar al empoderamiento de las mujeres.

Creo firmemente que “Finanzas con Cara de Mujer” no es sólo un concepto; es un movimiento que está redefiniendo cómo entendemos el éxito financiero. Las mujeres están demostrando que tienen las habilidades, la pasión y la determinación para liderar el cambio.

Digna Paulino

Autora, Coach, Asesora, Educadora y Planificadora de Financiera de Calidad: UNI 11-402 e ISO 22.222

Información de contacto: Fundadora & CEO – Equipa, BP Consultoría y Liderando tus Finanzas equipadg@gmail.com liderandotusfinanzasrd equipa.escuela dignalpaulino

El futuro de las finanzas es inclusivo, diverso y lleno de posibilidades. Y las mujeres están, sin duda, al frente de esta transformación.

Para República Dominicana atender este desafío implica superar barreras culturales y estimular el acceso a la educación y el trabajo por parte de mujeres.

Se debe focalizar políticas y acciones que tomen en cuenta las necesidades de las mujeres, sobre todo aquellas en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Como mujeres, debemos aprovechar el momento ante el impulso gubernamental en los últimos años de programas de incentivos para el surgimiento de nuevos emprendimientos liderados por mujeres. Asumir nuestra responsabilidad superando desafíos como el de dejar de ser consumistas emocionales y aprender a priorizar nuestros recursos, aprovechando estos para educarnos en temas de finanzas y accionar para seguir avanzando de manera significativa en nuestro crecimiento económico.

¡Éxitos!

BIENESTAR

Me Permito Amarme

Porque como me quiero, quiero!

El año pasado leí por segunda vez el libro “Las mujeres que aman demasiado” de Robin Norwood, y pude identificar cómo en nuestras culturas latinas se ha normalizado poner al otro por encima de nuestra propia valía personal, no dando de lo que tenemos dentro, sino dando más. Esto puede dejarnos secas y desnutridas por un gran e injusto desbalance.

Es una de las razones que nos llevó a crear “Me permito amarme, porque como me quiero, quiero”, una experiencia que ya tiene 6 entregas nacionales e internacionales. Aquí nos hacemos conscientes de que el amor es lo que somos, y que desde allí lo compartimos en bondad. No es posible dar algo que no cultivamos, porque no se sostiene en el tiempo.

A menudo, nos convertimos en adictivas, salvadoras y rescatadoras, estableciendo relaciones desequilibradas en las que una persona solo recibe y la otra solo entrega, lo que nos lleva a la autodestrucción emocional y afecta nuestras vidas y vínculos.

Hacer esta conciencia me costó tiempo y lágrimas, así como relaciones fallidas con personas que no estaban disponibles para un verdadero compromiso. No funciona dar demasiado.

Lo que planteamos es que para amar no es necesario salir de nuestro foco, ceder nuestra luz y talentos. ERES TU PROYECTO MÁS LINDO. Es fundamental recordar que nuestra salud mental y emocional es la mejor inversión que podemos hacer. Lo aprendí y hoy es mi recurso más valioso. Quiero que tú también reflexiones sobre esto como una oportunidad. No inviertas energía en querer cambiar por amor a los demás; simplemente no funciona.

Otra enseñanza importante de esta lectura es que nuestras historias modelan nuestras maneras de amar, cómo las registramos o interpretamos. Al observar esto, te das cuenta de que el otro sólo es un reflejo de lo que no has podido mirar y sanar en ti para amarte mejor y compartir desde allí quién eres.

Una mujer que ama demasiado puede volverse controladora, creando adicción y relaciones emocionalmente dependientes, mientras que el otro evade la situación con excusas, y la más común es “el trabajo”.

La invitación que quiero dejarte es respetar el derecho de ser quien eres, mejorando tu propia versión y generando cambios desde la inspiración y el bienestar. No le robes los aprendizajes al otro, porque puede que no los note; y si lo hace, es probable que no los valore. Algunos incluso podrían decirte: “Yo no te lo pedí”.

Amar demasiado puede matarte. Literalmente, puede hundirte en una depresión y llevarte a perder tu identidad.

Te comparto tres aprendizajes positivos de esta nueva mirada al volver a leer este libro:

• Antes de buscar amor en otros, busca y encuentra el propio. Cuidarnos y establecer límites evita caer en relaciones desequilibradas y destructivas.

• Identificar las banderas rojas de patrones tóxicos. Esto nos permite construir relaciones basadas en el respeto mutuo.

• Sanar las heridas que traemos en la mochila. Darles un significado nuevo que te permita avanzar.

Estos regalos nos recuerdan que el amor verdadero inicia en nuestro interior. Te invito a tomar un pequeño paso hacia el amor propio hoy mismo: establece un límite en una relación o dedica tiempo para ti. Al hacerlo, estarás eligiendo el respeto por ti misma.

Finalmente, recuerda la frase de Robin Norwood: “El amor que no comienza dentro de ti no puede mantenerse”. Este viaje hacia el amor propio es el más grandioso que alguna vez tomarás.

Wendy Calvo

Entrenadora del test de la pasión

Autora de “Los regalos de mi caída” y ”Mis Regalos”

Speaker and coach Inspirational certified @wendyccalvo

BIENESTAR

¡Año Nuevo, Vida Nueva!

¡Queridas y únicas mujeres TA-DA!

Cuántas veces hemos oído o nos hemos dicho eso, de vida nueva este año, voy a crear lista de propósitos para proyecciones, lista de deseos, y centenares de métodos para ello... Todas lo hemos hecho o lo hacemos, y es bueno tener proyecciones y darle su seguimiento pero qué pasa cuando llegas a julio por ejemplo, y ves tu lista y te entra la tristeza al ver que no has aplicado o generado los cambios que deseabas y entonces te dices: “ya lo haré el año que viene, ya por lo que queda de año no vale la pena”.

Y nos decimos no he tenido tiempo, espacio, o simplemente he priorizado en otras cosas que necesitaban de mi enfoque. Y claro eso también nos pasa a todas y es lo normal, a veces deseamos pero el universo nos cambia el rumbo. Pero como en todo en la vida, querer es poder, sobre todo si se trata de trabajos personales, crecimiento y evolución personal, allí tendríamos que querernos más a nosotras mismas.

Concretamente en este artículo me enfocaré en mujeres de más de cuarenta años.

Y porque?, porque en línea general la mujer de más de 40 y más adelante, sean 50, 60, 70 y más ya ha desarrollado una profesión, se desenvuelve a nivel familiar, y económicamente, tanto si ha sido o es mujer profesional, o ama de casa y madre que es una profesión 24/7.

Me refiero a ese momento donde está cuestionando si ya no es joven, si su físico no es el mismo, si los cambios hormonales cambian su forma de ser y más dinámicas, esa mujer en la rutina diaria que dejó sueños en el camino, esa asignatura pendiente. Ese momento que siendo ya una profesional definida, ve un curso de baile o de lo que sea y piensa yo

quería hacer eso, me encantaría haberlo estudiado, porque no hacerlo ahora, lleva tiempo en mi lista.

Pero al mismo tiempo su mente le transmite limitantes como: qué diría la gente, o ya no tienes edad para ello, o físicamente ya no eres la misma, o de qué te va a servir, o es tirar dinero, y también no tienes tiempo, en fin multitud de limitantes y excusas que a veces creamos nosotras mismas, para no ocuparnos de nosotras y dedicarle tiempo a nuevos cambios.

El crecimiento personal conlleva también cambio de patrones, priorizar de manera sana y equitativa ya en una etapa de vida madura, en la cual es el momento de cumplir metas pendientes como ser humano único e inimitable.

Pasados los 40, y como se suele decir con los deberes hechos, ¿no es acaso el momento tengas 50, 60 y 70 o más, de dedicarte a ti? De crear un sentido de pertenencia a algo que era un deseo que tuviste que apartar, o simplemente de realizar metas de evolución y trabajo personal para así darte la mejor calidad como ser tu misma, y a los que lo merecen alrededor nuestro. Y claro que es duro y arduo sobre todo si se trata de metas de trabajo y crecimiento personal decirse “ahora me toca a mí, ahora cumpliré mis listas, ahora le pondré límites a mi yo limitante, y le diré lo merezco y lo necesito”, no es trabajo de un día.

Porqué no decirse, ¿cuáles son los cambios que quieres para ti misma?

Pregúntate qué deseas, porqué lo deseas, cómo te haría sentir que esos deseos o metas se hicieran realidad. Tú tienes todas las respuestas, aqui te

dejo un simple tip, pon tu mano en la cabeza con palma abierta y otra en el corazón y cierra los ojos pregúntate en voz alta lo que quieres, y siente la vibración de tu cuerpo y su energía que te transmite al preguntarte.

Atrévete a un viaje interior contigo misma, recuerda en la oscuridad del universo se pueden ver las estrellas. Tú decides, inspírate en tu luz, explora esos vínculos invisibles al ojo humano, y que sólo puedes sentir tú, lanza tus sueños nunca sabrás que te pueden traer de vuelta, una nueva vida, un nuevo conocimiento de ti, quién sabe tal vez te des cuenta de todo el potencial que todavía tienes.

Hay cosas maravillosas aguardándote y así que plantéate a cualquier edad y género lo que te hace que te sientas conectado con tu cuerpo, tu respiración, tu alma. Así que no nos demos excusas para metas y cambios, regalémonos la perseverancia y por encima de todo tener confianza en nosotros mismos, debemos creer en nuestros talentos, como decía Madame Marie Curie.

Estar vivo es algo único, algo que debes aprovechar y vivir sanamente y plenamente para tu balance, tengas la edad que sea, no hay edad para ser tú misma y cumplir sueños, aunque esté de moda decirlo, hay que realmente creerlo y aplicarlo. Vive la maravillosa vida que está dentro de ti, no temas, porque solo tú sabes lo que tienes, lo vivido y lo que te gustaría, la realidad es que hoy es tu día.

Ese día para decirte HOY YO SOY, amarse a sí mismo no es egoísmo es el comienzo de un romance de por vida, para vivir en la plenitud, que cada una desee. Así que este año y el resto de nuestras vidas hagamos que nuestro jardín interior florezca, que nuestros deseos se hagan realidad y que tomen el tiempo que necesitan, ya que el crecimiento y evolución es un trabajo con uno mismo hasta el último suspiro, si así se desea.

Y con esa frase de HOY YO SOY, te invito mujer a que te unas a nosotras a todas esas mujeres TA-DA que somos, para un viaje de apertura al aprendizaje en estar en el presente en el ahora, para compartir y reconocer lo que somos a través de lo vivido de nuestra vida, y abrir nuevas puertas.

Para ello Caribe Herbolarium te quiere invitar a un encuentro creado por la plataforma HOY YO SOY de mujeres TA, cada década que pasa se cree que es un limitante para lograr metas o cambios de hábitos positivos. Te invitamos a estar en Mayo juntas a través de la elevación de los sentidos, a la apertura y a un inicio de trabajo personal, y técnicas de terapias no invasivas.

Trabajaremos entre otras cosas: la conexión energética, el sentido de pertenencia, el autodescubrimiento, manejo de estrés y estados emocionales, autoestima, técnicas del sueño, entre otras.

A través del programa de Jornadas HOY YO SOY encontrarás un equipo de mujeres profesionales en diferentes dinámicas de Terapias y Técnicas NO Invasivas donde pasarás un día de regalo energético para ti y quien tú desees, donde podrás llevarte una experiencia única. Las terapeutas son mujeres como tú, mujeres de más de cuarenta años, profesionales de todos los ámbitos, en fin mujeres que siguen siendo grandes profesionales, o amas de casa, o solteras, o casadas, madres... Que decidieron hace años sembrar su propio jardín y decorar su alma, sanar, evolucionar, crecer y aprender en lo personal día tras día. Llegando ya al punto de poder transmitir a nivel profesional a otras mujeres.

Si deseas ser parte de esa jornada ccaribeherbolariumdr@yahoo.com para darte toda la información que desees. Y recuerda la creadora de tu jardín eres tú, no dejes de florecer cada día.

@caribeherbolarium caribeherbolariumdr@yahoo.com

LA CONSULTA

Estrés Postraumático

El Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático o extremadamente estresante, como un accidente grave, abuso, violencia, desastres naturales o situaciones de combate. Esta última es la situación a la que me enfrento cada día en el Holistic Care Veterans Center como psicóloga, al trabajar con pacientes veteranos de los Estados Unidos de América, ya que un alto porcentaje padece lesiones físicas y secuelas mentales diagnosticadas al momento de su retiro.

La comunidad de veteranos de EE. UU. es considerada como una parte determinante de los extranjeros que, tras su retiro, deciden residir en zonas turísticas de la República Dominicana, tales como Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Santiago, Santo Domingo y Punta Cana.

Según la OMS, el 70% de la población mundial experimentará un suceso potencialmente traumático a lo largo de su vida, aunque solo el 3.5% manifestará TEPT.

Las personas con TEPT pueden revivir el trauma a través de recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks, y pueden experimentar una amplia gama de síntomas emocionales y físicos. Estos síntomas también pueden ser provocados por ciertos detonantes relacionados con el evento traumático.

Características del Estrés

Postraumático

El TEPT se caracteriza por una serie de síntomas que suelen agruparse en cuatro categorías principales:

1. Reexperimentación del trauma: Flashbacks (revivir el evento como si fuera real), pesadillas o recuerdos intrusivos del evento, o sensación de revivir la experiencia, con altos niveles de ansiedad.

2. Evitación: Evitar situaciones, personas o lugares que recuerden el evento traumático, dificultad para hablar sobre el trauma o recordar detalles de este, además de los sentimientos de desapego o distanciamiento emocional hacia otros.

3. Alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales: Sentimientos de culpa, vergüenza o impotencia. Existen pacientes que presentan dificultad para recordar detalles importantes del evento traumático o para reintegrarse a la sociedad, pérdida de interés en actividades cotidianas, problemas de concentración y dificultad para dormir.

Recomendaciones Psicoterapéuticas para el Tratamiento del Estrés

Postraumático

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

La TCC es una de las formas más eficaces y utilizadas de tratamiento para el Estrés Postraumático. Se centra en ayudar al paciente a modificar los pensamientos negativos relacionados con el trauma y sus respuestas emocionales. Las técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición gradual pueden ser útiles para que el paciente sea capaz de enfrentar y procesar el trauma de manera controlada.

2. Mindfulness y Técnicas de Relajación:

Las prácticas de mindfulness y la meditación ayudan a la persona a centrarse en el presente, reduciendo los síntomas de ansiedad y mejorando el manejo emocional. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda, también pueden ser útiles para reducir el estrés y la tensión.

3. Apoyo Social con Terapia de Grupo:

El apoyo social es fundamental en el tratamiento del TEPT. Las personas con TEPT pueden sentirse aisladas o incomprendidas, por lo que es importante fomentar relaciones de apoyo, ya sea con familiares, amigos o en grupos de apoyo terapéutico con otras personas que hayan experimentado situaciones similares. También es muy efectivo que el paciente se comprometa con terapias ocupacionales, de acuerdo con sus intereses, para que se sienta útil en actividades productivas.

4.Cuidado Integral:

El tratamiento debe considerar a la persona de manera integral, atendiendo tanto su salud mental como física, con la creación de una rutina establecida y supervisión constante. El ejercicio regular, la buena alimentación, el sueño adecuado y el autocuidado también juegan un papel crucial en la recuperación.

Tips sobre Salud Mental:

1. A las personas que desarrollan este trastorno, se recomienda permanecer en un entorno controlado y seguro, tanto en su vida diaria como durante la terapia.

2. Para mejorar el bienestar físico y mental, es necesario salir de la zona de confort, enfrentar constantes desafíos y comenzar a trabajar en mejores hábitos. ¡Te sorprenderás de lo que eres capaz!

3. Es totalmente normal reconocer que necesitamos ayuda. A veces necesitamos que alguien nos oriente y nos ofrezca una perspectiva diferente para la creación de nuevas alternativas en la resolución de problemas.

Lic. Ciara Veras

• Programa de Ingles por Inmersión por la MESCYT 2019

Lo que debes saber:

• Busca ayuda profesional: ¡Buscar ayuda es de valientes que desean mejorar su calidad de vida! Es importante consultar a un psicoterapeuta o psicólogo especializado para recibir un tratamiento adecuado y personalizado.

• No eres culpable de tu trauma: Reconocer esto es un paso clave para la sanación. Una frase de autor anónimo que caracteriza mis consultas es: “No puedo controlar el viento, pero sí puedo ajustar las velas”. En otras palabras, no es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas ante ello.

• La importancia de establecer una rutina saludable: De acuerdo con las capacidades e intereses del paciente, establecer objetivos ayuda a mantener la motivación de seguir adelante y a que este se sienta útil.

• Índice más alto de la carrera de Psicología e índice más alto de la 37ma graduación

UTESA Puerto Plata, febrero de 2023.

• Licenciatura en psicología Magna Cum Laude,2023.

• Diplomado de Neurocriminología por el Observatorio nacional de estudios criminológicos, RD. 2023

• Miembro del CODOPSI.

• Exequatur: 119-24.

• PTSD Psychological Intervention Program 2024, by the Australian Government, Department of Veterans’ Affairs.

• Cursando Maestría en Psicología Clínica en la UAPA, RD.

EL MÉDICO ES...

Renatta Ventura

La Cara del Liderazgo de la Odontología Integral en Puerto Plata

El Colegio Santa Rosa de Lima de la ciudad de Puerto Plata albergó los años juveniles de la educación de Renatta María Ventura Castillo, quien al terminar los estudios de bachillerato cruzó de inmediato las fronteras de la Novia del Atlántico para radicarse en Santiago de Los Caballeros. Allí las puertas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), le recibieron para que transitara el camino hacia el titulo de Doctora en Estomatología, el cual obtuvo en el año 2009.

Pasados 4 años, sería la plana educativa mayor de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) que la recibiría en su estrado para otorgarle la especialidad en Periodoncia e Implantes, convirtiéndose así en la primera Estomatóloga de Puerto Plata en titularse en esta rama específica de la odontología. Para Renatta Ventura, este hecho la llevó a comprometerse aún más con su labor en el plano de la salud bucal, con el objetivo de brindar un servicio de atención odontológica de una manera humana bajo la premisa de bienestar exclusivo y absoluto para sus pacientes.

Desde los años universitarios, Ventura se había sentido atraída por las áreas quirúrgicas, segmento al cual pertenece la Periodoncia, como una rama de la odontología destinada al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades del periodonto (encía, hueso alveolar y ligamento periodontal). Sin embargo, el detonante para seguir adelante, enrumbándose hacia esta especialidad, llegó mientras aún estudiaba la carrera y durante su participación en un operativo médico, en el cual uno de los pacientes atendidos se quejaba de sangrado y movilidad de todas las piezas dentales (enfermedad periodontal).

Vale destacar que la especialidad en Periodoncia, también incluye la Implantología, la cual está enfocada en el “estudio de los materiales aloplásticos (polímeros sintéticos biocompatibles para uso en cirugía) dentro y sobre ambos maxilares dando apoyo a la rehabilitación dental”, según apunta la especialista.

La experiencia de la doctora Renatta se fue forjando lógicamente con el paso del tiempo, a través de su desempeño laboral en distintas instituciones de salud bucal de Puerto Plata, tales como: Orthogroup, Clinica Dental Soraya Bujosa, Centro Odontológico Dra. Martínez, Clinica Dental Dra. Papaterra, Coronado Dental Clinic, Dra. Lourdes Lantigua y la Clínica Biomax Dental, entre otras. Sin embargo, el punto más reluciente de su ejercicio médico empezó a forjarse en el año 2014, cuando fundó el Centro Odontológico Especializado ANCANI, con el objetivo de reunir todas las áreas de atención dental en un solo lugar y así facilitar el acceso del paciente a las mismas sin mayor dificultad.

En sus inicios, ANCANI fue prácticamente el primer centro en ofrecer esta atención multidisciplinaria en la ciudad de Puerto Plata, y aunque el mercado desde ese entonces ha evolucionado y crecido en la localidad, el proyecto de Renatta Ventura sigue siendo líder y referente dentro de la comunidad. Al respecto, la misma doctora Ventura puntualiza que ANCANI es

“un centro Integral donde se trabaja una odontología interdisciplinaria basada en un trato humano donde nuestra prioridad es el bienestar del paciente. El desarrollo del centro y su evolución ha tenido como eje la constancia en la renovación de conocimiento de nuestro recurso humano en general, y la evolución en los equipamientos aplicados a las diferentes especialidades”, concluyó.

Desde el punto de vista de la especialista, hoy en día los pacientes aún enfrentan obstáculos para acceder a tratamientos de periodoncia e implantología de forma oportuna y adecuada, y esto se debe a “la falta de información respecto a la odontología preventiva, es algo que actualmente se ha estado trabajando, y también el desconocimiento de los riesgos que conlleva no tratar oportunamente las enfermedades bucales”, menciona Ventura.

La doctora puertoplateña también señala que, sabiendo que muchas personas temen a las consultas dentales, la clave para transmitirle seguridad y confianza al paciente radica en “entender al paciente y ponernos en su lugar sin minimizar sus temores, estableciendo así la confianza e ir trabajando la seguridad ante los tratamientos odontológicos; y en caso de necesitar la asistencia psicológica, entonces brindarla, y este es un servicio con el que contamos actualmente en el Centro”, puntualizó Ventura.

Se debe tomar en cuenta también que cuando se habla de implantes dentales y tratamientos de periodoncia, existen muchos mitos que circundan el tema. Con énfasis en este tópico, Renatta Ventura desmiente 3 enunciados al respecto:

Mito 1: “Los pacientes diabéticos no pueden colocarse implantes”.

Realidad: “Con una correcta evaluación pre-quirúrgica, confirmando un control glicémico y el mantenimiento de este, no hay ninguna contraindicación”.

Mito 2: “La enfermedad periodontal se trata con limpiezas dentales”.

Realidad: “La enfermedad periodontal tiene diferentes grados y atendiendo a su avance será el tratamiento pertinente”.

Mito 3: “El sangrado de las encías es normal”.

Realidad: “No. El sangrado es el primer signo clínico de inflamación”.

De esta manera, Ventura insiste en que se debe seguir fomentando la educación de los pacientes de cara al tratamiento y prevención de las enfermedades bucales, así como también en lo que respecta la concientización de los mismos en cuanto a la ausencia de la salud oral y su incidencia sobre la salud en general.

Finalmente, y sentando posición desde su perspectiva como especialista y fundadora de ANCANI, la doctora Renatta Ventura visualiza el Centro Odontológico hacia la ampliación de nuevos horizontes no sólo con respecto a las especialidades que ofrecen, sino también en cuanto al confort de sus instalaciones físicas; todo ello enmarcado en el enfoque de seguir fomentando sus valores como empresa y teniendo como centro del proyecto a Dios, “quién es que guía y dirige cada paso en el proceso evolutivo del mismo; esto es de Él y para Él”, concluye la protagonista de estas páginas.

Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Zynthia Dotel

EL MÉDICO

Tatiana Tavárez Núñez

“Es Imposible Separar Mente y Cuerpo”

Tatiana Tavárez Núñez, nació el martes 29 de noviembre de 1988, en el Municipio de Sánchez, provincia Samaná. En el 2013, la hija de José Tavárez y Ramona Núñez, además de contraer matrimonio con el señor Rafael Rubí Bonilla Sánchez, también consiguió su titulación con honores Cum Laude como Doctora en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para luego especializarse como Psiquiatra en la residencia del hospital Psiquiátrico Padre Billini con asiento en el Hospital docente universitario Dr. Francisco E. Moscoso Puello con aval de la misma UASD, en el período de tiempo 2016-2020.

Ya como psiquiatra, Tavárez Núñez se motivó a regresar a la provincia Maria Trinidad Sánchez (Nagua), para prestar sus servicios especializados en el Policlínico Unión, lugar que además simboliza sus inicios laborales y académicos. Además de médico y esposa es madre de dos varones Rafael y Oleg que son su prioridad.

Como especialista en Psiquiatría, Tavárez reafirma en esta entrevista la importancia del cuidado de la salud mental, mostrando siempre la visión que coloca a la mente y el cuerpo como una unión inseparable para permitir un bienestar físico e mental integral y adecuado.

SOMOS Magazine: ¿Qué le motivó a especializarse en esta disciplina médica?

TATIANA TAVÁREZ NÚÑEZ: “Lo primero fue darme cuenta de que es imposible separar mente y cuerpo; en su gran mayoría hay una relación estrecha entre las condiciones físicas y las emociones. Y por otro lado, la dirección académica de mi querido tío, guía y mentor, el Dr. Lorenzo Tavarez Rivas, quien me dirigió en el ámbito académico y laboral, y quien tenía un ojo especial para orientar sobre las especialidades médicas”.

SM: Hay una tendencia a confundir Psicología con Psiquiatría, ¿Dónde radica la diferencia?

TTN: “La Psicología pertenece a la ciencia de las humanidades y trabaja con la conducta humana a través de las técnicas psicoterapéuticas.

La Psiquiatría es una especialidad médica, se enfoca en la salud mental desde el punto de vista biológico, descartando causas físicas de síntomas neuropsiquiátricos y también viendo los factores bioquímicos de la enfermedad mental en sí, para abordar estas condiciones con tratamiento psicofarmacológico. Es importante denotar que ambos profesionales son necesarios para el proceso del tratamiento de la salud mental, pero cada quien tiene un momento para cumplir su rol. Debemos trabajar de la mano”.

SM: ¿Cómo puede identificarse el momento en que una persona debe asistir a una consulta psiquiátrica?

TTN: “Presencia de alteraciones en el sueño (dificultad para conciliar el sueño o despertar precoz), alteraciones en el ánimo, anhedonia (pérdida del interés y disfrute por las cosas que antes si lo hacía), impulsividad, agresividad, irritabilidad, alteraciones cognitivas (memoria, concentración, toma de decisiones), pensamientos obsesivos (repetitivos), síntomas ansiosos (palpitaciones, opresión de pecho, ataques de pánico)”.

SM: ¿Las enfermedades psiquiátricas tienen predilección por algún rango de edad?

TTN: “En realidad no. Desde el inicio de la vida hasta su final, el individuo podría presentar algún trastorno mental. Ahora bien, en cada etapa de la vida, si hay trastornos que tienen predilección. Hay que recordar que los niños, por ejemplo, aunque los adultos consideramos que no tienen problemas, también presentan depresión, ansiedad e incluso intentos suicidas”.

SM: ¿Se podría decir que existen enfermedades físicas que pueden provocar síntomas psiquiátricos?

TTN: “Claro que sí: las enfermedad neurodegenerativas (Parkinson), enfermedades autoinmunes como el lupus, enfermedad inflamatoria intestinal, la esclerosis múltiple, encefalitis autoinmune, epilepsia autoinmune, tiroiditis de Hashimoto, COVID-19. En resumidas cuentas, es imposible separar mente y cuerpo”.

El Baúl de Tatiana

SM: En su opinión, ¿Cuáles considera que sean las razones por las cuales se retarda la asistencia del paciente a tiempo a una consulta de psiquiatría para realizar un tratamiento?

TTN: “Es importante destacar el estigma que se tiene con respecto a la salud mental, lo considero grave. Las personas se refieren al profesional del área, generalmente, de manera despectiva y no quieren asistir a consulta, pues entienden que ellos no son locos (palabra que no me gusta utilizar en mi argot profesional, prefiero paciente psiquiátrico). Es más frecuente que las personas a tu alrededor utilicen la frase ‘pon de tu parte’, como si con eso se resuelve el problema; incluso en su mayoría aconsejan al abandono de la farmacoterapia: ‘deja

eso, te vas a hacer adicto’. En cambio, con el respeto que merecen mis colegas de otras especialidades, un familiar de un paciente nunca se atrevería a motivarlo para que abandone su tratamiento para la hipertensión arterial, la diabetes o para una neumonía grave; o si tienen un familiar con una fractura no se atreverían a decirle ‘quítate ese yeso, pon de tu parte y vámonos a caminar al malecón’. Alegremente nos atrevemos a sabotear el proceso de tratamiento con psicofármacos, incluso siendo médicos de otras especialidades o familiares de pacientes; esto lo considero negligencia. De manera que exhorto a que cada día nos eduquemos más y utilicemos la empatía, para poder dar el enfoque y manejo adecuado a estas situaciones y, obviamente, referir con tiempo el paciente a psiquiatría”.

SM: ¿Qué recomendaría para un adecuado cuidado de la salud mental?

TTN: “Me concentraría en varias cosas: sueño, ejercicio físico, microbiota intestinal y alimentación.

En primer lugar, el sueño de buena calidad y nocturno mejora los síntomas cognitivos. El horario correcto para dormir es durante la noche, pues es cuando la melatonina tiene su pico más alto, asi que ésta misma ayuda a que se eliminen radicales libres disminuyendo así la inflamación sistémica; también a que la neuroglia realice mejor su rol que es de reparar el tejido neuronal eliminar desechos.

Por otra parte, se ha reportado que el ejercicio físico reduce la neuroinflamación, promueve la plasticidad cerebral y ayuda a la mejorar la neurotransmisión y liberación de endorfinas, reduciendo así la vulnerabilidad frente a los problemas de salud mental.

Finalmente, con respecto a la alimentación y microbiota intestinal: cuidar la dieta y tratar de consumir adecuada cantidad de vegetales, fibras y proteínas, y disminuir carbohidratos simples, con fines de mejorar el funcionamiento y equilibrio de la microbiota intestinal, ya que no podemos ignorar la relación estrecha que existe entre el cerebro y el intestino, y que estos se mantienen en una comunicación bidireccional”.

SM: Tomando en cuenta la ola de violencia que se observa actualmente en la sociedad ¿Tiene esto relación con la salud mental?

TTN: “Si, tiene relación estrecha. La impulsividad, irritabilidad, alteración en patrón del sueño, incluso adultos con trastornos por déficit de atención e hiperactividad, son factores que están ligados a las conductas violentas que observamos hoy en día en nuestros ciudadanos; de manera que recomiendo que observemos a nuestros alrededor, a nuestros seres queridos, amigos, compañeros de trabajo y que trabajemos todos juntos, para disminuir el estigma y miedo que tiene la sociedad para acercarse a una evaluación y consulta con psiquiatría… Créanme muchas tragedias se pueden evitar”.

Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Cortesía Dra. Tatiana Tavárez

Una Vida en Evolución

Una Mujer Empática y con Vocación de Servicio

Tufikssa Lulo

“La Confianza de los Pacientes no se gana sólo con Conocimiento Técnico”

Tufikssa Patricia Lulo Taveras es una profesional de la odontología, nacida en el municipio Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez. Es egresada de la Universidad Eugenio María de Hostos, en donde obtuvo la titulación de Doctora en Odontología con distinción Magna Cum Laude. Hoy en día, y tras 28 años de experiencia, la especialista en Implantología Oral y Armonización Orofacial, dirige con éxito el Centro Dental Lulo (CEDENLU) en su tierra natal, y destaca como una líder de primera línea orientada a brindar a sus pacientes no solo un trato humano y personalizado, sino también tratamientos de calidad respaldados por herramientas de alta tecnología y técnicas de vanguardia.

Es necesario definir que la Implantología Oral, como especialidad, está orientada hacia la colocación de implantes dentale con la finalidad de restaurar tanto la finalidad como la estética de la boca; mientras que la Armonización Orofacial se centra en lograr un equilibrio estético en el rostro del paciente, realzando así la confianza en sí mismo.

Hoy en día, Lulo pertenece al Colegio Dominicano de Odontólogos, a la Sociedad Dominicana de Implantología, a la Sociedad Dominicana de Armonización Orofacial y a la Asociación Internacional de Implantología Oral; todo ello aunado al desempeño de sus roles como madre, esposa y gerente de su centro de salud bucal.

Lulo Taveras siente una gran pasión por su profesión por lo cual profesa un profundo compromiso con la salud oral de sus pacientes que ha marcado su trayectoria en conjunto con mucho esfuerzo y dedicación, y teniendo siempre como meta principal, el brindar soluciones integrales y vanguardistas: “llevo 28 años ejerciendo esta hermosa profesión y 20 años liderando el Centro Dental Lulo, lo que me ha permitido transformar sonrisas y, en muchos casos, vidas completas”, comenta la profesional.

En el inicio, el camino de Tufikssa estuvo lleno de retos y aprendizajes que la forjaron como persona y profesional. Su carrera de manera independiente comenzó en el año 2003 con un pequeño consultorio en su Nagua natal: “recuerdo ese momento como un salto de fe, lleno de ilusión pero también de incertidumbre. Comenzar desde cero con recursos limitados y grandes sueños, me enseñó el valor de la perseverancia”, observa.

De este tiempo, Lulo aprendió la importancia de escuchar y entender las necesidades del paciente, al tiempo de brindarle un trato humano y cercano y por esa razón comenta que: “la confianza de los pacientes no se gana sólo con conocimiento técnico sino también con empatía, dedicación y compromiso. Este principio ha guiado cada paso en mi carrera”, concluyó. Además, esta etapa inculcó en la doctora el alto valor de la evolución y capacitación constante, con miras hacia la implementación de tecnologías de vanguardia con la intención de brindar una experiencia excepcional.

Los retos no están exentos de formar parte de esta historia de éxito y por ello la protagonista de estas páginas resalta que, en ese momento, debió enfrentarse a cómo establecerse en un mercado muy competitivo, lo cual superó satisfactoriamente. “Mi enfoque en ofrecer un servicio de calidad y mi deseo de marcar la diferencia fueron clave para superar las adversidades y crecer paso a paso”, remarcó la especialista.

De esta manera, y con el crecimiento del pequeño consultorio, un nuevo logro se avecinaba para Tufikssa Lulo. Fue así como en el año 2004 se materializó la apertura del Centro Dental Lulo (CEDENLU): un centro dental integral con servicios especializados en implantología, estética dental y armonización orofacial.

CEDENLU: Sueño hecho Realidad

Para la doctora, concretar el sueño de inaugurar su propio centro dental fue una meta posible de alcanzar gracias a Dios, al apoyo de su familia y al hecho de tener una visión clara y contar con un equipo con el mismo nivel de compromiso y pasión que ella profesa hacia la odontología. Además, la apertura de CEDENLU representó el clímax de muchos años de esfuerzo, dándole la oportunidad de poder ofrecer diversos tratamientos integrales y de alta calidad.

Desde su perspectiva, Tufikssa enfatiza que: “este centro es más que un lugar de trabajo; es un legado que busca transformar la vida de quienes confían en nosotros”. De la misma forma, reafirma sus objetivos de cara a la comunidad que disfruta de sus servicios: “Deseo que cada paciente que visite CEDENLU sienta que está en manos de un equipo que realmente se preocupa por su bienestar, tanto físico como emocional. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles soluciones que superen sus expectativas y les devuelvan la confianza en sí mismos”.

El Centro Dental Lulo ofrece una variada gama de tratamientos dentales que van desde la odontología general, pasando por ortodoncia, endodoncia, periodoncia hasta llegar a rehabilitación oral e implantología. No obstante, la estética facial también es una de las prioridades del centro y por esta razón cuenta con un área de armonización orofacial, en la cual se busca cuidar del bienestar emocional del paciente, promoviendo la confianza y seguridad en la apariencia propia. Tratamientos como: rellenos dérmicos, toxina botulínica y técnicas de rejuvenecimiento, son tan sólo algunas de las opciones ofertadas en la actualidad.

“Nos distinguimos por trabajar con tecnología de punta, como sistemas digitales de diagnóstico y escáneres intraorales, lo que garantiza resultados precisos y personalizados. También hemos integrado protocolos de atención centrados en la comodidad del paciente, priorizando procedimientos mínimamente invasivos y adaptados a las necesidades individuales”, puntualizó la especialista con respecto a la orientación vanguardista del negocio.

Por otra parte, Tufikssa Lulo Taveras destaca que el Centro Dental también realiza una labor educativa y de promoción en cuanto a la salud oral, tras percatarse de la falta de conciencia que existe en la comunidad local en cuanto a la prevención de padecimientos.

Una Trayectoria de Dedicación, Esfuerzo y Compromiso

Entre la Odontología y los Negocios

CEDENLU en un referente en su región en cuanto a la gestión que posee desde el punto de vista operativo, pero también a nivel de administración. Este hecho ha llevado a que Tufikssa Lulo también esté empapada de la parte gerencial para poder dirigir el centro, y ello la ha conducido a aprender a ser una gestora eficiente, lo cual implica la toma de decisiones estratégicas, el manejo de recursos humanos, la planificación de presupuestos y el garantizar la satisfacción de sus pacientes.

“La clave para fusionar mi rol gerencial con el área médica es rodearme de un equipo altamente capacitado y delegar tareas cuando es necesario. Esto me permite dedicar tiempo a mis pacientes sin descuidar la gestión del centro”, afirma la doctora Lulo, quien a lo largo de su camino ha complementado su formación médica con diversos cursos y talleres enfocados en la administración y el liderazgo.

Influencia y Proyecciones

Si bien es cierto que Tufikssa Lulo ha cosechado méritos en su ejercicio profesional, también es válido mencionar que sus logros han estado marcados por la fuerza Divina y por su entorno cercano, y en ese sentido, ella misma enfatiza que: “Dios ha sido mi guía y fortaleza en cada momento de mi vida, llenándome de sabiduría y propósito para enfrentar cada desafío. Mi familia es mi mayor tesoro y mi fuente de inspiración diaria. Mi esposo, Edwin Calvo ha estado a mi lado como un compañero incondicional; y mis hijos: Shaylin, Sharmin y Edwin Tufik, son el motivo por el que doy lo mejor de mí cada día”.

Es así como amparada en estos soportes, la doctora no se detiene, y cada día sigue superándose, no sólo como profesional de la odontología, sino también como mujer de negocios, en donde para el futuro cercano, tiene estipulada la apertura de nuevas instalaciones de CEDENLU, en donde además de las especialidades tradicionales, también existirá un área dirigida a la estética avanzada. “Este espacio estará diseñado para ofrecer tratamientos innovadores de armonización orofacial y estética general, complementando los servicios dentales de alta calidad que ya ofrecemos. También continuaremos invirtiendo en tecnología de vanguardia, como sistemas de diseño digital, diagnósticos 3D e implantología guiada, para garantizar la máxima precisión en cada tratamiento”, concluyó Lulo.

Texto: Francis M. Bonilla Fotos:José Alfredo Mercado

Victrola 037

Deliciosa Experiencia y de Clásico Encanto

En el centro de Puerto Plata, frente al imponente Mar Atlántico se alza Victrola 037, un espacio que va más allá de una simple oferta gastronómica, aquí la creatividad y la innovación dan paso a un punto de encuentro donde convergen la gastronomía, la música, el arte, el turismo, y los carros clásicos, creando una experiencia sensorial única para locales y viajeros.

Con una capacidad para cien personas, asegurando un ambiente cómodo y espacioso, este proyecto, liderado por los visionarios Anthony González y Miguel Isaac Ramírez, junto con el gestor artístico Alex Jiménez, han logrado crear un refugio que describen como “un ambiente acogedor y culturalmente enriquecedor”.

La inspiración surge de la riqueza cultural e histórica de Puerto Plata, fusionando elementos vintage con la experiencia de Carros Clásicos, una estética moderna y acogedora.

“Su nombre hace referencia a las antiguas victrolas Primeros Tocadiscos, evocando la nostalgia de la música en formatos clásicos, mientras que “037” es un distintivo numérico que simboliza identidad y autenticidad de Puerto Plata como destino”.

“Nuestros espacios están diseñados para invitar a la relajación y la interacción, con una decoración que evoca el encanto de épocas pasadas”.

Un Concepto que Despierta los Sentidos

En un mundo donde la experiencia del cliente es clave, Victrola 037 ha logrado diferenciarse al ofrecer algo único; aunque tomarse un café frente al mar ya representa todo un lujo, este lugar no es sólo para disfrutar de una buena taza o un cóctel exquisito: es un viaje que estimula todos los sentidos, ofreciendo a sus visitantes toda una ruta en donde tienen la oportunidad de conocer los principales puntos de interés turísticos del casco urbano de Puerto Plata, con uno de sus protagonistas estrella: sus carros clásicos, afianzando su compromiso con enaltecer la provincia y elevar la calidad del turismo de la zona.

Cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia multisensorial, que incia desde el momento en que cruzamos sus puertas, sumergidos en una atmósfera cuidadosamente diseñada donde cada detalle en su agradable espacio cuenta una historia celebrando el arte y la cultura dominicana. Sus paredes son un lienzo en constante evolución y su música que parece surgir del propio mar se eleva al siguiente nivel con sus presentaciones musicales en vivo, sus exposiciones de artistas locales y un café de especialidad complementan la atmósfera bohemia y cultural del lugar.

Turismo con Alma

Victrola 037 se ha posicionado como un espacio atractivo imperdible para los turistas que visitan Puerto Plata, no solo por su oferta gastronómica y artística, sino también por su capacidad de conectar a los visitantes con la esencia de la ciudad. El equipo detrás del proyecto ha logrado crear un espacio que refleja la identidad del centro histórico, ofreciendo a los turistas una experiencia auténtica y memorable.

“Nuestro equipo está formado por veinte personas apasionadas por la hospitalidad y el arte culinario. La colaboración y el compromiso son pilares fundamentales en nuestro servicio”.

Esta visión enriquece la experiencia de los clientes y fortalece el tejido cultural de la ciudad apostando por un turismo sostenible y consciente, promoviendo la riqueza natural. Victrola es un referente para aquellos que buscan algo más allá de lo convencional.

“La recepción ha sido muy positiva. Nuestros clientes valoran la originalidad del concepto, la calidad del servicio y la atmósfera envolvente que combina gastronomía, arte y música en un solo espacio”.

Una Apuesta por la Innovación y la Pasión

Ya sea para empezar el día con un espresso, disfrutar de un cóctel al atardecer o sumergirse en una velada cultural, este sitio invita a vivir momentos memorables en un entorno mágico. Su éxito radica en la pasión de sus creadores Anthony, Miguel y su gestor artístico, Alex, logrando combinar sus intereses y talentos para dar vida a un proyecto que es mucho más que un negocio: es un legado cultural, donde cada platillo complementa la ambientación y la propuesta artística del lugar, siendo la tabla típica uno de los platos más popular para compartir entre amigos y familiares.

“Nuestro menú fusiona sabores locales, con énfasis en ingredientes frescos y una presentación cuidada”.

La ciudad les ha recibido con los brazos abiertos, tanto los turistas locales como internacionales han hecha suya la experiencia Victrola, por lo que mantienen la certeza de consolidarse como un referente cultural y gastronómico en Puerto Plata, mientras que, a mediano plazo, planean expandir su oferta de experiencias artísticas, eventos temáticos y fortalecer alianzas con la comunidad local.

Texto: Grissely Torres Fotos: Cortesía Victrola 037

Lutix Hotel

El Nuevo Referente para el Turismo de Samaná

En una céntrica ubicación de la carretera de El Limón- Samaná, entre Las Terrenas y Samaná, se encuentra un remanso de tranquilidad, circundado en sus cercanías por los principales atractivos turísticos de la zona, convirtiéndose así en un proyecto estratégico en pro del desarrollo de la región como destino para viajeros tanto locales como extranjeros. Así se presenta Lutix Hotels, gracias a la gestión visionaria de su actual propietaria, Casandra Matos, quien identificó el potencial de la propiedad y lo transformó en una instalación capaz de posicionarse dentro de la industria turística del Noreste de la República Dominicana.

Lutix Hotels está dirigido principalmente a turistas y visitantes, tanto nacionales como internacionales, que disfrutan del turismo de aventura y del ecoturismo. Sus instalaciones están conformadas por 12 habitaciones capaces de albergar, en conjunto, un máximo de 32 personas. El desayuno viene incluido con el alojamiento y se puede disfrutar en el Restaurant Maravedí. La piscina, el billar y las áreas verdes adornadas por inmensas árboles de mango forman parte de los atractivos de este recinto hotelero, mientras que a nivel de servicios todas las categorías de hospedaje cuentan con agua caliente, televisor y aire acondicionado. De igual forma la propiedad tiene parqueo para sus huéspedes y ofrecen servicio de internet.

POLO TURÍSTICO

Conociendo las Instalaciones

Un total de 3 edificaciones de un solo nivel componen las instalaciones de Lutix Hotel.

La primera de ellas está conformada por el área de recepción y el Restaurant Maravedí. En un segundo bloque se encuentran las habitaciones y apartamentos para los clientes y, finalmente, en un tercer bloque se albergan la cocina, el cuarto de refrigeradores, almacén, lavandería y el cuarto técnico.

La edificación en donde se ubican las diferentes categorías de alojamiento se encuentra integrado por: 4 apartamentos con baño, habitación y cocina; 4 habitaciones sencillas con baño, 1 cama y sin balcón; 2 habitaciones frente a la piscina que incluyen: balcón, baño privado y cama Queen; 2 habitaciones familiares con balcón y dos camas cada una.

Como oferta adicional de alojamiento, LUTIX Hotel también tiene en su listado una casa privada para grupos de 8 personas. La misma consta de 4 habitaciones, piscina, cocina equipada y barbecue.

Y si de las áreas verdes hay que hablar, pues debe destacarse que las mismas están disponibles para ser rentadas y llevar a cabo celebraciones tales como: bodas, cumpleaños, picnic, reuniones, entre otras.

Y como guinda del pastel, Lutix Hotel es uno de los pocos servicios de alojamiento de la zona que no presenta inconvenientes continuos en cuanto al suministro eléctrico, pues además de poseer planta eléctrica, también utilizan la tecnología de los paneles solares.

Restaurant Maravedí

El término “Maravedí” se refiere a un bejuco o planta trepadora muy conocida en República Dominicana, debido al uso que se le da como ingrediente para proporcionar un gusto particular a la Mama Juana. De tal manera, como una forma de homenajear la cultura local, Lutix Hotel decidió darle el nombre de Maravedí al Restaurant-Bar a cargo del servicio gastronómico del establecimiento turístico.

Enfocado en la gastronomía Samané, Maravedí Restaurant- Bar provee el desayuno y la cena a los huéspedes de Lutix, pero en horario nocturno también ofrecen servicio al público en general bajo la modalidad “A la Carta”.

El menú del Restaurant Maravedí está basado en los platos típicos de la región, aunque también para el desayuno o la cena ofertan platos más tradicionales. El “Tres Golpes” y el “Camarón de Sánchez”, son dos de los platillos de mayor protagonismo en este restaurant. El primero hace homenaje a la gastronomía típica nacional (Mangú con huevo, salami y queso), mientras que el segundo consiste en servir camarón al coco con tostones, lo cual es un guiño hacia la gastronomía local de Samaná.

Vale destacar que en Maravedí todos los ingredientes son totalmente naturales y delicadamente seleccionados. Con ello, además de dar gusto a sus comidas, ayudan a la dinamización de la economía local, mediante la adquisición de productos a través de los productores y vendedores locales. Igualmente, dicha acción también representa el compromiso de la empresa con el desarrollo del turismo sostenible, pues Lutix Hotel pertenece como miembro al Circuito Sostenible de Samaná y del Proyecto hecho por Mujeres de Samaná.

Desde la Gerencia

Casandra Matos es la persona que le cambió el rumbo a Lutix Hotel, pues fue quien vio el potencial del recinto para dejar de ser un simple servicio de alojamiento para comerciantes locales y convertirse en un proyecto turístico capaz de ser referente dentro del desarrollo turístico local.

Al día de hoy, Matos es la Propietaria y Gerente de este hotel, el cual se ha convertido en una propuesta atractiva y completa tanto para locales como extranjeros.

SOMOS Magazine: En un momento de auge turístico de la zona, ¿Cuáles son los principales elementos a tomar en cuenta para ofrecer un servicio atractivo y destacar en medio de tanta competencia?

Casandra Matos: “Nos enfocamos en dar un servicio memorable y diferenciador, apegado a la sensibilidad y necesidad de nuestros clientes. Hemos destacado por hacer sentir a nuestros huéspedes como en casa, con un desayuno delicioso, habitaciones impecables y un servicio excepcional”.

SM: ¿Cuál considera es el principal aporte de Lutix Hotel dentro del desarrollo del turismo de Samaná?

CM: “Brindar un hospedaje sostenible con miras a destacar siempre la cultura y los atractivos de Samaná”.

SM: ¿Qué tipo de retos ha enfrentado al liderar el manejo de Lutix?

CM: “Los retos siempre son varios pero el principal que enfrentamos fue el de pasar de ser un hotel básico sólo para comerciantes y con muy mala reputación por la antigua administración debido a la escasez de comodidad en instalaciones y servicios. Atraer los clientes pasados y nuevos, fue el principal reto que ya rebasamos, ahora lo interesante es mantenernos en el mercado”.

SM: Finalmente, el personal siempre juega un papel esencial en el servicio al cliente, ¿Cómo maneja la selección del equipo?

CM: “Creo firmemente en que lo primero que debe tener un colaborador es pasión por lo que haces, que la remuneración económica no sea el único motor que les impulse a trabajar, sino que ame lo que hace, que conozca el objetivo de la empresa y comprenda que es pieza clave de la misma y no sólo un colaborador. Ha tomado 4 anos lograr un equipo con estas descripciones, pero ya lo hemos hallado”.

Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Cortesía de Lutix Hotel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.