







EXPERIMENTOS PARA NIÑOS EXPERIMENTOS PARA NIÑOS
FÁCILES, SIMPLES Y DIVERTIDOS FÁCILES, SIMPLES Y DIVERTIDOS





![]()








EXPERIMENTOS PARA NIÑOS EXPERIMENTOS PARA NIÑOS





INTRODUCCIÓN
La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y no cambia. (Rhoton, 2023).
Unidades de medida de la masa
Kilogramo (kg)
Gramo (g)
Miligramo (mg)
La masa se mide mediante una balanza.

Más información

Balanza
Dos globos




PASO 1

1. Se pesará con ayuda de la balanza un globo inflado y otro que no esté inflado con el fin de comparar la masa que tienen cada uno.

EXPERIMENTO: GLOBO INFLADO VS. GLOBO DESINFLADO (EL GAS Y SU MASA)
OBJETIVO DEL EXPERIMENTO
Identificar la masa de diferentes cuerpos mediante un experimento que permita a los estudiantes tener la capacidad de entender la función que cumple la masa en la materia y que toda materia tiene masa


Clic para observar el video


Nota: Los dos tienen la misma masa (1g)
PASO 2
2 Diseñar una balanza didáctica y creativa. Primero se amarra un pedazo largo de lana en al mitad de un lápiz. Después se amarra otros dos pedazos cortos de lana a los extremos del lápiz. La balanza está lista para su función


PASO 4
3. Colocar el globo inflado en un extremo y al otro extremo el globo desinflado.
¿QUÉ APRENDIMOS SOBRE LA MASA?
La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que éste contenga La masa de los objetos no cambia, como se puedo observar en los globos que su masa era de 1 g inflado y desinflado

4 Observar cómo se inclina la balanza al lado que tiene mayor masa, es decir hacia el globo inflado por el gas que tiene dentro del mismo.

Clic para observar el video.

¡PUEDES INTENTAR CON OTRO OBJETOS!
REGISTRO DE DATOS
¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?

La balanza se inclina al lado del globo inflado porque la cantidad de materia que contiene este cuerpo aumenta con el aire al inflarlo que es gas, el cual cual también contiene masa Mientras que el globo desinflado no aumento su nivel de materia porque no contiene gas en su interior.

La masa de los cuerpos puede ser medida a través de una balanza El gas también tiene masa como se observó en el experimento cuando el globo lleno de gas se inclinó hacia un lado de la balanza. Es decir, toda materia tiene masa

¿Qué es la masa? 1.

¿Cuál es la unidad de medida de la masa? 2.
¿Qué instrumento mide la masa? 3
¿Cuál globo tuvo mayor masa? 4.
¿El gas tiene masa? 5.


Accede a la actividad

Más adelante aprenderemos más profundamente acerca del volumen.


¿Sabías que el volumen está en todo lo que nos rodea?
Lo podemos encontrar desde el shampoo con el que nos bañamos, en una botella con agua y hasta en el aire que respiramos ¡Todo tiene volumen!
Pero, ¿qué es el volumen?
El volumen es el espacio que ocupa un objeto o sustencia, este puede encontrarse en estado gaseoso, liquido o solido. La unidad de medida puede depender del estado de la materia, por ejemplo: Si se encuentra en estado liquido se mide en litros (L), caso contrario se mide en metros cubicos (Saucedo G., et al., 2009)
Si te interesa aprender mas sobre el volumen da clic en el siguiente enlace:
https://revistas unc edu ar/index php/REM/article/download/10 411/11112/27521

EXPERIMENTO:
“EL MISTERIO DEL AIRE”
MATERIALES:
2 globos medianos.
2 recipientes
Agua caliente. Agua fría.
1 Cordón Regla. Esfero.
Cuaderno
¡MANOS A LA OBRA!
PROCEDIMIENTO.
PASO 1: Llenar un recipiente con agua caliente y otro con agua fria (se puede agregar hielos de manera opcional)

PASO 2: Inflar el globo y medir su circunferencia con ayuda del cordon y la regla (Ir anotando en el cuaderno los datos)

PASO 3: Sumergir el globo en el recipiente con agua caliente durante 10 segundos observar y medir la circunferencia del globo.

PASO 4: Sumergir el mismo globo en el recipiente con agua fria por 10 segundos, observar y medir su circunferencia

PASO 5: Registrar y reflexionar acerca de los cambios observados en el globo

REGISTRO DE DATOS
¡ANALICEMOS JUNTOS!
Mediante este experimento, se puede evidenciar el concepto del volumen y como este puede cambiar segun la temperatura a la que se enfrente.
En este experiemento se puede evidenciar que el aire tambien es un gas que ocupa espacio, por lo que al inflar el globo, se esta representando el volumen
En el momento que se coloca el globo en agua caliente, el aire dentro del globo aumenta su temperatura y hace que las particulas del aire aumenten su velocidad, por lo que ocupa mas espacio, es decir su volumen aumenta
Por lo contrario, cuando se sumerge el globo en agua fria , las particulas de aire se mueven mas lento, por lo que el volumen del globo disminuye.
El experimento demostró que el volumen del aire va a cambiar dependiendo la temperatura. Esto evidencia que el aire, aunque sea invisible, tiene propiedades medibles y que su volumen puede variar de manera significativa dependiendo de las condiciones a las que se exponga.
1
¿Que sucedió cuando se sumergio el globo en agua caliente?
2
¿Por qué el globo disminuyó su tamaño al momento que se le sumergio en agua fria?
3
El espacio que ocupa el aire que se encuentra dentro del globlo ¿cómo se lo conoce?
4
¿Cuál es la unidad de medida del volumen cuando se trata de un líquido?
5.
Menciona 3 ejemplos donde se puede encontrar el volumen.
Cuestionario-Volume

¡MUY BIEN HECHO, HAS APRENDIDO ALGO NUEVO HOY!

La inercia es la propiedad de conservar el reposo o movimiento de los cuerpos, a menos que exista una fuerza externa que cambie la posición o detenerse, según el caso (Ríos,2020).

más..


aquí




Coloca una regla en el borde de una mesa con un borrador encima. Si golpeas la regla rápido hacia un lado, el borrador caerá verticalmente debido a su inercia.

Demostrar el concepto de inercia, explicando cómo un objeto en reposo necesita una fuerza externa para superar su resistencia al movimiento y comenzar a moverse
MATERIALES:
Un globo
Cuerda o hilo
Cinta adhesiva
Objetos para sostener la cuerda (sillas)

OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

1.- Primero vamos atar la cuerda entre dos puntos (sillas) para que quede tensa y horizontal.

2. Vamos a inflar el globo, pero no lo amarramos; lo sujetamos con un hilo para que no pierda el aire

3. Finalmente, pegamos el globo a la cuerda con cinta adhesiva y lo soltamos

Una vez culminada la fuerza(el aire), el globo vuelve a su estado natural de reposo
Vídeo experimento


1 - La inercia es la resistencia de los objetos a cambiar su estado de movimiento o reposo.
2.- Se necesita una fuerza externa para superar la inercia y mover un objeto
Más información



La inercia es una propiedad fundamental de los objetos, y sin ella, el movimiento sería caótico e impredecible, además ayuda a entender los fenómenos físicos, como el movimiento de los vehículos y la importancia de las fuerzas para cambiar el estado de los objetos.. El movimiento del globo es el resultado de la fuerza ejercida por el aire Más aire en el globo produce un mayor empuje y permite que recorra una distancia más larga.
¿ Como sucede?
En este experimento, la inercia se observa porque el globo inicialmente está en reposo y no se mueve hasta que una fuerza externa (el aire saliendo) lo empuja. La resistencia del globo a cambiar su estado de reposo demuestra el principio de la inercia




¿Qué pasaría si no existiera la inercia?
¿Por qué el globo se detiene después de moverse?
Cuestionario- Inercia

Este experimento es una forma divertida de observar cómo los objetos resisten cambios en su estado y cómo una fuerza externa los hace moverse, comprendiendo la inercia.


¡Dato curioso!
La porosidad es muy importante en la naturaleza
Gracias a ella que el agua puede filtrarse en el suelo y llegar a las plantas
Te puede interesar: https://cards.algoreducation.com/es/conte nt/tSGZKn9S/porosidad-suelo-agricultura
Si quieres saber más acerca del tema, da click en el siguiente enlace:

Objetivo: Demostrar el concepto de porosidad mediante la realización de un experimento, comprendiendo la relación entre los espacios vacíos internos de la esponja y la cantidad de agua absorbida
Materiales:
Una esponja.
Agua (aprox 300 ml)
Un recipiente transparente para verter el agua
Regla (opcional)

PASO 1

Llena el recipiente transparente con una cantidad consdirable de agua, por ejemplo, 200 ml.

PASO 2
Introduce la esponja en el recipiente con agua lentamente, asegurándote de que se moje por completo

PASO 4
Por último, observa cuánta agua queda en el recipiente inicial ,puedes utilizar la regla para y verificar la cantidad de agua absorbida por la esponja Registro de datos
¿Por qué sucedió esto?
Porque la esponja al tener una estructura porosa con pequeños espacios vacíos permiten que el agua sea absorbida Estos espacios actúan como depósitos que retienen el líquido cuando entra en contacto con la esponja. Por lo tanto, la esponja se vuelve un poco más pesada en comparación con su estado inicial, cuando estaba más liviana

¿Qué aprendimos?
Este experimento demuestra que la porosidad de la esponja depende de la cantidad y el tamaño de los poros. Es decir, los materiales con mayor porosidad, como las esponjas, absorben más líquidos.
PASO 3
Retira la esponja y deja que escurra el exceso de agua en otro recipiente No la exprimas
La porosidad es la capacidad de un material para guardar líquidos en los espacios vacíos de su estructura. Las esponjas, por ser muy porosas, absorben mucha agua, a diferencia de materiales como el plástico. Este experimento muestra cómo los poros permiten almacenar líquidos, algo que usamos en la vida diaria, por ejemplo, en los filtros de café o purificadores de agua.
1. ¿Por qué la esponja puede absorber agua?
2. ¿Qué sucedería si utilizas otro material en lugar de la esponja?
3. ¿Qué pasaría si exprimes la esponja después de sumergirla en agua?
4. ¿Por qué los poros de un material afectan cuánta agua puede absorber?
5. ¿Dónde más en la vida diaria encuentras materiales que usan la porosidad?
Haz clic en el siguiente enlace para acceder al cuestionario.

Dos recipientes de cristal

Las sustancias puras están formadas por un solo tipo de átomo o molécula (Ojeda & col., 2023). Un ejemplo es el agua, que tiene la fórmula H₂O es una sustancia pura compuesta
Más información

Por otro lado, las mezclas son combinaciones de diferentes sustancias. Por ejemplo, en las mezclas homogéneas, los componentes no se pueden distinguir a simple vista (Villarroel, 2009).
Más información
Agua
Sal
Dos limones
Una cuchara



PASO 1


EXPERIMENTO: EL MISTERIO DEL LIMÓN FLOTANTE
OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

Demostrar el concepto de sustancias puras y mezclas, explicando cómo están formadas, a través de un experimento que permita a los estudiantes comprender cómo las mezclas pueden afectar el comportamiento de los objetos en diferentes líquidos.
1. Primero vamos a llenar los dos recipientes con la misma cantidad de agua

PASO 2
2. En uno de los recipientes, agregamos una o dos cucharadas de sal Usa la cuchara para mezclar bien hasta que la sal se disuelva completamente creando una mezcla homogénea.

PASO 3
3 Ahora vamos a colocar un limón en el recipiente con agua pura (sin sal). Observa lo que sucede: el limón se hunde hasta el fondo

PASO 4

4 Finalmente coloca el otro limón en el recipiente con agua salada. ¿Qué pasa? ¡El limón flota!
¿QUÉ APRENDIMOS SOBRE SUSTANCIAS
PURAS Y MEZCLAS?
El agua utilizada en el primer recipiente sin sal es un ejemplo de una sustancia pura, ya que está compuesta solo por moléculas de agua (H₂O)
El agua con sal es un ejemplo de una mezcla homogénea, pues la sal se disuelve uniformemente en el agua, creando algo nuevo llamado solución salina.


¡HAZ LA PRUEBA Y DIVIÉRTETE EXPERIMENTANDO!
REGISTRO
¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?
Cuando ponemos el limón en el agua pura, se hunde porque es más pesado que el agua


Pero cuando mezclamos sal con agua, hacemos que el agua sea más “densa” (más pesada), y ahora el limón puede flotar Es como si el agua salada empujara al limón hacia arriba.

El agua sola es una sustancia pura, y en ella el limón se hunde porque es más pesado. Pero cuando mezclamos agua con sal, creamos una mezcla, y esta mezcla se vuelve más pesada que el limón, haciendo que flote Esto nos enseña que al combinar sustancias, como el agua y la sal, pueden cambiar sus propiedades


1.
¿Qué aprendimos sobre la relación entre sustancias puras y mezclas?
2
¿Cómo puedes identificar una sustancia pura como el agua, y diferenciarla de una mezcla?
3
¿Puedes mencionar otros ejemplos de mezclas que encuentres en la vida diaria?
4
5.
¿A qué corresponde la imagen?
Escribe lo que más te sorprendió del experimento realizado

Accede a la actividad
Más adelante aprenderemos más profundamente acerca de la densidad …

Label Planet. (2020). Porosidad - ¿Qué es la porosidad? Label Planet. https://www.labelplanet.co.uk/glossary/porosity/
Ojeda, G , Ramos, J , Sánchez, E , & Reyes, H (2023) Sustancias puras y sus propiedades. Revista de La Sociedad Científica. https://www.researchgate.net/publication/372151185 Sustancias_puras_y sus_propi edades
Rhoton, S. (2023). Propiedades de la materia. Significados, equipo. https://www.significados.com/propiedades-de-la-materia/
Ríos, S D P (2020) La materia y sus propiedades: Inercia, extensión, masa, divisibilidad, impenetrabilidad. Universidad Nacional de Cajamarca. http://190.116.36.86/bitstream/handle/20.500.14074/3760/T016 27965788 T.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Saucedo G., Carbó A. &Mántica A., (2009). Volumen, ¿qué se necesita conocer para enseñarlo ? Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. https://revistas unc edu ar/index php/REM/article/download/10411/11112/27521
Villarroel, L. (2009). MEZCLAS. Webcolegios.com. https://www.webcolegios.com/file/093177.pdf

''La curiosidad te llevará a descubrir cosas increíbles''.
- Pensador