3 minute read

El reto de la economía circular

Opinión

El reto de la economía circular

Advertisement

Por: Ignacio Gómez

Existen dos flujos opuestos en el ciclo de vida de los bienes que se producen, uno que va del consumo hacia el desperdicio conocido como economía lineal, y otro que se orienta hacia el uso duradero de los mismos, su recuperación, y de ser posible la regeneración de los sistemas naturales que conforman sus materias primas.

Este último concepto se conoce como economía circular y tiene su inicio desde el diseño del producto, la forma de comercializarlo y la manera de recuperarlo, el reciclaje es la forma más conocida entre los procesos de la economía circular.

Un producto puede ser circular desde la concepción de la idea porque tiende a durar en lugar de caducar por moda o funcionalidad, por otro lado, es circular por su forma de llegar al consumidor, por ejemplo, rentar en lugar de comprar. Es circular también en su recuperación que puede ser mediante reparación o reciclaje entre otras posibilidades. Entre los modelos de negocio de la economía circular, es común encontrar los siguientes:

• Producto como servicio: Los productos se utilizan bajo un esquema de renta o suscripción que permiten al usuario mantener la funcionalidad y durante el tiempo que mantenga su pago recurrente, podrá acceder a reemplazos sin costo adicional.

• Extensión de vida del producto: Los productos pueden ser reparados para incrementar su tiempo de vida útil. Este modelo puede ser parte del esquema de producto como servicio u operar de manera independiente.

• Recuperación y reciclaje: Las partes útiles de un producto que puedan ser recuperadas serán reutilizadas en la fabricación de uno nuevo.

• Cadena de suministro circular: Es cuando el fabricante se asegura que sus proveedores

utilizan alguno de los elementos anteriores, el rastreo puede ser tan automatizado como ubicar desde el código de barras el origen de los suministros y solo aceptar aquellos que adopten el modelo circular. Desde luego esta posibilidad de rastreo podría llegar hasta el consumidor final.

• Consumo colaborativo: El uso de un bien se comparte entre varios usuarios, el ejemplo más común es el de las plataformas que ayudan a compartir el automóvil.

Si quieres ver un ejemplo, te recomiendo visitar el sitio de la compañía Gerrard Street (https://gerrardstreet.nl/en) quienes a través de un servicio de suscripción garantizan que tendrás audífonos funcionales por todo el tiempo que quieras, el desperdicio se elimina ya que ellos se encargan de reparar lo que los usuarios devuelvan y reutilizar las partes que aún funcionan.

La gestión de un producto puede detonar programas o proyectos en cualquier momento de su ciclo de vida para crear o mejorar componentes, funciones o capacidades que agregan valor al cliente. En un producto circular los proyectos pueden ir desde el lanzamiento, la recuperación de materiales y la creación de modelos de suscripción, entre otros. emprendimiento, empleo y nuevas líneas de negocio para las empresas.

Sin embargo, en el corto plazo la economía circular puede impactar negativamente en cadenas de suministro con estructuras poco flexibles y afectar al empleo, esquemas de financiamiento e infraestructura. Como todo cambio en la historia de los modelos económicos, la transición a la economía circular tendrá consecuencias no deseadas para algunos actores económicos que deberán ser solventadas por las oportunidades para quienes adopten este nuevo paradigma económico y cultural.

Por otra parte, el cambio cultural para el consumidor final es también un reto a superar, es fácil decir que estamos dispuestos a cuidar el medio ambiente pero no es tan fácil aceptar que podemos usar ropa reparada y que fue usada por alguien previamente. La cultura de consumo y desperdicio lleva muchos años como el modelo a seguir. El administrador de proyectos debe estar listo para afrontar estos retos.

Para saber más te recomiendo visitar estos sitios: https://www.circularity-gap.world https://ellenmacarthurfoundation.org/

Para el administrador de proyectos interesado en estos modelos de negocio es fundamental entender el ciclo de vida de los productos alineados a la circularidad cuya máxima es durar en lugar de caducar.

Es indudable que la economía circular trae ventajas como la protección del medio ambiente, así como la incorporación de nuevas oportunidades de

The Circular Economy – What does it mean for Project Professionals?, https://www.projectmanagement.com/videos/794761/the-circular-economy---what-does-it-mean-for-project-professionals-, 2022 The standard for project management and A guide to the project management body of knwoledge, Seventh Edition, 2021

This article is from: