4 minute read

Cómo promover un ambiente de salud mental en la empresa

Formas de trabajar

Cómo promover un ambiente de salud mental en la empresa

Advertisement

Por Rita Castillo

¿Porqué hablar hoy de salud mental?

El coronavirus intensificó el estrés laboral que ya venia siendo un problema para el 75% de la población trabajadora en el país.

En los últimos dos años, las alteraciones y síntomas más frecuentes fueron el síndrome de desgaste laboral (burnout), perturbaciones en el sueño, ansiedad, depresión y trastornos psico-somáticos, es decir; problemas físicos que se ven agravados por factores mentales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado, es la respuesta que da un trabajador cuando percibe la diferencia existente entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral. Se manifiesta, principalmente, dando los siguientes síntomas: • Agotamiento emocional • Despersonalización o conductas negativas hacia usuarios y compañeros • Sentimientos de baja realización personal

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones en la vida diaria: agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales... Estos trastornos son: insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquido, apneas del sueño, parasomnias y otros trastornos como síndrome de las piernas inquietas, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.

Síntomas de la Ansiedad: • Sientes miedo constante • Estrés extremo • Intranquilidad constante • No duermes bien • Cansancio continuo • Pensamientos pesimistas donde crees que nada va a cambiar • Dejas de hacer las cosas que antes disfrutabas por que tienes miedo o angustia de que algo malo te vaya a pasar • Puede haber ataques de pánico • No poder estar tranquilo en ningún lugar.

Depresión

El término depresión se usa para referirse a tres problemas diferentes: 1. a un estado de ánimo decaído pasajero, 2. a un grupo de síntomas más o menos transitorios y 3. a un trastorno afectivo persistente que se prolonga por meses o años que llega a ser discapacitante.

La depresión incluye síntomas psicológicos y físicos tales como enorme tristeza, falta de interés por

todo, sentimientos de vacío, llanto, visión negativa del mundo y de sí mismo ...

Los trastornos psicosomáticos son una condición en la cual los síntomas físicos se ven agravados por factores mentales. mos dicho, el primero es un aumento de productividad.

Muchas enfermedades y afecciones pueden verse influidas por el estado mental del paciente; sin embargo, algunas condiciones son más sensibles que otras al estado mental de una persona. Por ejemplo, las erupciones cutáneas y las afecciones de la piel, incluidas la psoriasis y el eccema, pueden empeorar si la persona se siente estresada o ansiosa; la hipertensión es una condición psicosomática común, en la cual el estrés o la ansiedad aumentan la presión arterial; los enfermos de enfermedades cardíacas y los pacientes con diabetes tipo 2 también pueden verse afectados por este tipo de trastorno.

Los trastornos psicosomáticos a menudo tienen efectos negativos sobre el sistema respiratorio, el sistema gastrointestinal y el sistema cardiovascular.

Bienestar en el trabajo Ahora bien, también se logra menos ausentismo, empleados más comprometidos, disminución en el número de fallas o errores, mejor atención al cliente. A nivel general, se incrementa la competitividad y la sostenibilidad de las empresas; en esto radica la importancia del bienestar laboral.

¿Qué es? La felicidad de los empleados influye en la productividad de las empresas. Es por esto que, recientemente, el concepto de bienestar laboral ha venido tomando fuerza. Tener empleados sanos y felices se ha convertido en prioridad para las compañías.

El bienestar laboral se entiende en una organización desde un plan o programa que implementa medidas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores

Súper Empresas

Tener prácticas de bienestar dentro de una organización se refleja en varios beneficios, como ya heMedidas sugeridas para generar un clima favorable al talento y a la organización.

El activo más importante en las empresas, son los empleados. Si quieren seguir creciendo, la flexibilidad y el cuidado emocional es imprescindible.

Page Personnel sugiere entre otras, las siguientes medidas:

• Promover actividades de recreación y deporte, desarrollo de habilidades artísticas y formación cultural, espacios de esparcimiento y fomento de la creatividad. • Da acceso a recursos y redes de soporte como líneas de ayuda u otros servicios relacionados a la salud mental.

• Si es posible, contrata a un consejero que entienda los retos que enfrentan tus empleados día con día. • Acompañamiento en temas de salud mental y desarrollo de inteligencia emocional. • Realización de pausas activas, momentos de integración y trabajo en equipo. • Desarrollo de liderazgo. • Eventos de conmemoraciones y reconocimientos. • Combate el estigma que rodea a los temas relacionados con la salud mental, pidiéndole a tus líderes que hablen abiertamente sobre estos temas. • Usa herramientas digitales para empoderar y apoyar a tus empleados y su bienestar mental.

Todas las iniciativas deberían ser impulsadas por los altos mandos de la organización para demostrar apoyo a las campañas que promuevan la salud mental.

Conclusiones

Invertir en la salud mental dentro de tu empresa va más allá de cumplir con las obligaciones de la STPS.

Esta inversión, también mejora la productividad: con cada peso que se gasta en programas de salud mental, existe un retorno de inversión del 500% a través de un mejor desempeño y ausencias por enfermedad reducidas.

Priorizar el cuidado de la salud mental también lleva a incrementar la retención de talento, aumentar el compromiso por parte de los empleados y a una cultura de trabajo positiva.

Referencias: Revista Expansión, Mayo 2022. Arturo Juárez, Coordinador del Observatorio de Factores Psicosociales y Bienestar Organizacional. TOP Companies. ICE Ibero Consultores Estratégicos.

This article is from: