4 minute read

La transformación digital más allá de la tecnología

La Transformación Digital, más allá de la tecnología…

Por Xavier Gustavo Feicán

Advertisement

Es increíble como en el diario vivir, entre colegas, en las redes sociales, revistas, libros, etc., se lee y se habla del marketing y la amplia literatura sobre la Transformación Digital. Pero, sabemos exactamente ¿qué es la Transformación Digital?, ¿para qué sirve?; ¿si implica solo temas tecnológicos como tal u otros temas?, entre otros aspectos.

Muchas de las veces cometemos el grave error de convencernos que los temas de Transformación Digital solamente se enfocan en componentes netamente tecnológicos. Les pregunto en este momento: ¿hemos pensado así? o ¿conocemos a personas que piensan de esa forma?.

Pues bien, hay mucho para conversar. Iniciemos. La Transformación Digital responde a un requerimiento, a un problema a resolver, a un proceso, procedimiento, a directrices empresariales, sociales, médicas, entre otros, en conclusión, responde a una necesidad que, en base a componentes tecnológicos, se enfoque a generar valor en el día a día de las personas, sea el campo que sea; caso contrario, si se vuelve una actividad aislada, hablamos de estar perdiendo recursos, como tiempo, dinero y talento humano en aspectos que no están aportando para el bienestar de la gente, para generar valor. Siempre debemos tener en cuenta que la tecnología como tal, por sí sola, no nace. Tiene que existir un patrón, un norte, un fin, para que germine y apoye en el día del ser humano, para tomar mejores decisiones, para facilitar la gestión diaria.

Desde el punto de vista empresarial, la Transformación Digital se vuelve absolutamente protagonista para la toma de decisiones orientada hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos del directorio de una empresa, presidencia o equipo directivo como tal; pero, para alcanzar la Transformación Digital ¿es solamente cuestión de instalar un sistema informático o de adquirir hardware y/o licencias de algún software administrativo o técnico y listo? ¿Es solamente necesario automatizar un proceso o procedimiento y olvidarnos de la mejora continua y del criterio humano? Pues la respuesta es no; la Transformación Digital va mucho más allá de la tecnología, va mucho más allá de un software o hardware, pues comprende distintos frentes técnicos, administrativos, estratégicos, sociales, ambientales, entre otros, que en su conjunto abren ese camino para una adecuada sinergia hacia la disrupción tecnológica que se pretende alcanzar.

Pero, si no son sólo aspectos tecnológicos sino todo un engranaje de componentes, entonces: ¿cómo arrancar este tipo de proyectos?

Siempre se debe partir identificando cuál es el norte de la empresa, tener absolutamente claro a dónde quiere llegar la institución a corto, mediano y largo plazo, en pocas palabras, conocer su Plan Estratégico. Si no partimos desde el Plan Estratégico de la institución, todo esfuerzo de Transformación Digital, estaría completamente desalineado, sería como estar remando en un mar sin rumbo, sin brújula, sin un norte.

La Gerencia de Proyectos y la Transformación Digital Fuente: Insumos para asesoría y capacitación de Gustavo Feicán.

Conociendo el Plan Estratégico Empresarial, comenzarán los estudios respecto a cómo la tecnología, en base a objetivos, directrices estratégicas, podría apoyar. ¡Atención!, aquí todas las áreas relacionadas con el norte estratégico, cumplen un papel fundamental, un protagonismo único, pues no solamente el área de tecnología es quien mueve este motor de la Transformación Digital, sino todos los involucrados relacionados con el tema en cuestión, comenzando desde los directivos que son los primeros que deben conocer y estar convencidos de que la necesidad de Transformación Digital debe tener un carácter integral, con perspectiva institucional-estratégica y no solo tecnológica, estar convencidos de que su apoyo e involucramiento es clave para obtener resultados favorables.

En conclusión, a la Transformación Digital se la puede resumir como el sustento, como ese soporte que brinda la tecnología para generar valor al ser humano, con el debido apoyo de un equipo multidisciplinario alineado y acorde a la estrategia institucional, siempre apuntando a fortalecer, en cualquier ámbito, la adecuada toma de decisiones.

La importancia de la Gestión del Cambio en los proyectos de Transformación Digital Fuente: Insumos para asesoría y capacitación de Gustavo Feicán

Este es el momento en el que debemos convertirnos en los pioneros en promover proyectos de Transformación Digital en el medio en el que nos desenvolvemos, pero una Transformación Digital que genere valor a la vida de quienes nos rodean, una Transformación Digital en donde los directivos de las empresas estén convencidos de que es momento de entrar en una disruptiva técnica-administrativa-estratégica que lleve a las empresas a alcanzar un norte tecnológico pero bajo un asidero de trabajo conjunto, de verdaderos equipos multidisciplinarios que promuevan la Innovación, el desarrollo y la investigación (I+D+i), de equipos que se auto-eduquen y se formen día a día en base a las mejores prácticas y acorde a las tendencias mundiales de crecimiento humano, profesional y tecnológico, en donde todos estos insumos alimenten a la Transformación Digital y hagan del medio en el que se encuentran, un medio diferente, que genere valor para la toma de decisiones en beneficio de la madurez y crecimiento para el bien del ser humano, de una sociedad, de un país, de una nación y para el planeta entero. ¿Te atreves desde hoy a generar valor bajo una nueva visión?

¡El mejor instante para arrancar, es ahora!

This article is from: