SUPLEMENTO ESPECIAL
Patrick Zahraj
SINGLES
PARTIDO 1
S. Rodriguez Taverna (ARG) VS
3:00 P.M.
Esta victoria no solo es significativa para Tobón, sino que también representa un impulso en su carrera, dado que logró derrotar a un jugador de mayor ranking y tomar confianza en lo que promete ser un torneo muy competitivo.
OCTAVOS DE FINAL
3:10 P.M.
PARTIDO 4
Nicolás Mejía (COL)
Maximilian Neuchrist (AUT) VS
J. Duckworth (AUS)
Rodrigo Pacheco Méndez (MEX) VS 5:00 P.M.
A. Perez (USA)
M. Wiskandt (GER) VS 7:00 P.M.
R. Alujas (MEX)
EL COLOMBIANO NICOLÁS MEJÍA VA “PARTIDO A PARTIDO”
Nicolás Mejía, campeón del ATP Challenger de San Luis Potosí 2024, reconoció que ganar el título fue un gran logro, pero que no le garantiza el mismo resultado en 2025.
“La primera y la única expectativa es ir partido a partido”, dijo el colombiano.
Y añadió: “Siempre digo que uno no puede ganar el torneo en el primer día, en el primer partido, pero se puede quedar fuera”.
“Para San Luis Potosí me he preparado, estoy listo y eso es lo más importante”, destacó.
PARTIDO 1
Seita Watanabe (JPN)
Takeru Yuzuki (JPN)
W. Woodall
Mateus Alves
Con grandes recuerdos de México, Mejía expresó: “Se nota el crecimiento del torneo y se nota que los organizadores le han metido muchísimo trabajo”. También destacó la calidad de las canchas de arcilla del Club Deportivo Potosino:
“El club siempre ha sido espectacular y es muy especial volver acá”.
PARTIDO 1
VS VS
Marcus Willis (GBR)
I. Liutarevich (BLR)
LA HISTORIA DEL TENIS
El tenis, uno de los deportes más practicados en el mundo, tiene una historia que se remonta a siglos atrás en Inglaterra.
Desde entonces, adoptado por la nobleza europea y evolucionó rápidamente.
El término “tennis” aparece por primera vez en la obra Enrique IV de Shakespeare, cuando el duque de Exeter menciona: “Pelotas de tennis, mi señor”.
En 1380, Geoffrey Chaucer habla de raquetas en Los Cuentos de Canterbury.
El gran salto ocurrió en el siglo XIX, cuando Juan Bautista Augusto Perera desarrollaron una variante que se jugaba sobre hierba.
En 1860 fundaron el Leamington Club, el primer club de tenis.
Ese mismo año, Mary Ewing Outerbridge introdujo el tenis en Estados Unidos tras un viaje a las Bermudas.
James Dwight se convertiría después en el “padre del tenis norteamericano”, ayudando a consolidar su práctica.
El tenis llegó a México entre 1873 y 1874 gracias a los ingenieros ingleses Pierce Clifford y Theodore Patterson, quienes lo llevaron a Pachuca.
Años más tarde, Walter Wingfield estableció las reglas modernas del juego y lo patentó en 1874, dándole forma al tenis como lo conocemos hoy.
Se construyó la primera cancha en la mina de Real del Monte.
Evolución en
Durante el siglo XVI, el tenis se jugaba en Inglaterra, Flandes e Italia como jeu de paume.
Popular entre la nobleza, incluso en tiempos de guerra.
Jeu de Paume Moralisé fue escrito en Flandes, mientras en Inglaterra el duque de York destacó en las canchas.
Luego, en 1898, se fundó el Reforma Athletic Club en Ciudad de México, marcando el inicio formal del tenis en el país.