Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3567

Page 1


¿Cómo ves la invitación del Congreso al rector de la UASLP Alejandro Zermeño para revisar el Presupuesto 2026?

NOVIEMBRE

TRICENTÉSIMO VIGÉSIMO CUARTO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 41 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

20

JUEVES

SALIDA DEL SOL 6:59 A.M. - PUESTA DEL SOL: 6:00 P.M TEMPERATURAS: MAX: 25° - MÍN: 11°

¡BUENOS DÍAS!

«CUANDO HACES FELIZ A OTRAS PERSONAS, RECIBES MÁS FELICIDAD A CAMBIO. DEBERÍAS MEDITAR BIEN SOBRE CUÁNTA FELICIDAD ERES CAPAZ DE DAR». - ELEANOR ROOSEVELT

SANTORAL: OCTAVIO, FÉLIX DE V., EDMUNDO, ADVENTOR, DASIO, BENIGNO Y SIMPLICIO.

A) Dialogar es positivo

D) Es para deslindar culpas la encuesta para hoy

B) Es presión política

C) Es solo protocolo

la encuesta de ayer

Aunque se castiga con multas y de 1 a 8 años de prisión las llamadas falsas al 911 ¿Consideras que debe haber sanciones más duras por llamar en falso? A) Sí, urgentemente

De Plano…

DIRECTORA EN DERECHO. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través del Consejo Directivo Universitario tiene la oportunidad histórica de romper inercias, si se define el nombramiento de una directora en la Facultad de Derecho. Además de ser un acto de justicia, se generará una calma que tanta falta hace en esa entidad

AJUSTE DE CUENTAS. La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado invitará al Rector de la UASLP Alejandro Zermeño para que explique el presunto “error” en el presupuesto. Diputados le solicitarán aclarar cifras y abrir un diálogo técnico que evite nuevas discrepancias. Una cita necesaria para despejar dudas y fortalecer la rendición de cuentas.

CONTINUIDAD DE IPAC. El empresario Rodrigo Sánchez Espinosa va en caballo de Hacienda, para continuar al frente de Industriales Potosinos AC, un periodo más. Hoy presenta su informe. Sánchez Espinosa le ha impreso su sello al organismo que reúne a los industriales de SLP; apoyado por su equipo de colaboradores, IPAC brilló este 2025, en su 50 aniversario.

CIUDADANÍA VIVA. La Arquidiócesis reprocha que el gobierno minimice la marcha del 15N reduciéndola a un asunto generacional. El reclamo —dicen— no fue de una “Z aislada”, sino de una sociedad que exige soluciones reales ante problemas que siguen sin respuesta.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

EL SOL NO SALIÓ PARA TODOS. El Buen Fin dejó claro que el Centro Histórico no vio el brillo prometido: las ventas apenas repuntaron un 10% y muchos comercios vivieron un fin de semana más. Aunque algunos giros salvaron la jornada, la realidad es que la derrama no alcanzó a todos, ni de cerca. Mientras tanto, Profeco tuvo que apagar los incendios comerciales de siempre.

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria.

Mariela Alvarez Ramos

Contadora Pública

Gerente de Verificación

CED PROF 8540682

Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

“ABC” DE LA VIDA DE LOS POTOSINOS

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

El estado de San Luis Potosí ha crecido en varios rubros y disminuido en otros importantes que demuestran el crecimiento que ha tenido el estado en cuestión económica, lo cual ha repercutido en otras áreas; pero también ha aumentado en diferentes problemáticas que es necesario atender por parte de las autoridades correspondientes. A continuación presentamos diferentes rubros en los que San Luis Potosí se ha destacado.

CERCA DE LOS 3 MILLONES DE POTOSINOS

Aunque no hay datos actualizados de manera oficial, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en San Luis Potosí se estima que hay 2 millones 955 mil 841 personas. Por su parte el Inegi destacó que la edad promedio de las y los potosinos es de 29 años, por lo que se considera un estado joven. Además hay más mujeres que hombres, ya que se estima que el 51.4% son mujeres y el 48.6%, hombres; aunque estos datos corresponden al Censo de Población y Vivienda del Inegi de 2020.

ESPERANZA DE VIDA

La esperanza de vida al nacimiento en San Luis Potosí ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años. En 2025, se estima que la esperanza de vida es de 75.5 años, ligeramente por debajo del promedio nacional de 75.7 años. Este incremento en la esperanza de vida sugiere mejoras en áreas como la atención médica, la nutrición y las condiciones de vida en general. Sin embargo, se carece de infraestructura para la atención del sector de adultos mayores, ya que por ejemplo para la atención médica, todavía deben ser canalizados a Medicina Familiar por falta de especialistas en Geriatría.

NACIMIENTOS A LA BAJA

De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados 2024, que publicó el Inegi, San Luis Potosí registró 36 mil 827 nacimientos durante el año de referencia. Esta cifra refleja una disminución de 9.6% en comparación a 2023, cuando se registraron

un total de 40 mil 765 nacimientos en San Luis Potosí.

En 10 años han ido disminuyendo los nacimientos en San Luis Potosí, en 2014 se registraron 54 mil 187; para 2015 la cifra bajó a 52 mil 470; para el año siguiente continuó el descenso con 50 mil 107 nacimientos; en 2017 continuó el descenso de nacimientos con 49 mil 165; en 2018 la situación siguió a la baja registrándose 48 mil 145 nacimientos; en 2019 continuó el descenso con 47 mil 397 nacimientos; 2020 también tuvo una baja de 42 mil 191 nacimientos; para 2021 hubo un ligero incremento con 43 mil 556 nacimientos; mientras que en 2022 continuó la baja con 42 mil 661 nacimientos.

SE DUPLICAN DIVORCIOS, MATRIMONIOS DISMINUYEN

Otro rubro en los que destaca San Luis Potosí son los divorcios y matrimonios. En los últimos 10 años se registró un aumento de más del doble en el número de divorcios, ya que durante el 2015 se registraron 1 mil 696 divorcios, mientras que en 2024 la cifra fue de 3 mil 537, de acuerdo con datos del Inegi. El reporte detalla que los matrimonios reportaron un decremento; durante el 2015 se efectuaron 12 mil 819, cifra que disminuyó con el paso de los años, ya que en 2024 se registraron 11 mil 038 matrimonios.

ACCIDENTES

AUTOMOVILÍSTICOS AL ALZA

San Luis Potosí tuvo 6 mil 731 accidentes vehiculares en 2024, de los cuales 3 mil 858 fueron de vehículo, y mil 267 de motociclista; estos datos demuestran también que mantiene un alza en los accidentes, ya que en 2022 se registraron 7 mil 705, y en 2023 6 mil 775 por lo cual la tendencia al alza es constante. De acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, hasta octubre de este año se registraron 4 mil 662 accidentes de transporte en vehículos con motor, y ha habido 341 personas lesionadas en accidentes.

CRECE PARQUE VEHICULAR

En los últimos cinco años, el parque vehicular en San Luis Potosí, que está compuesto por vehículos particulares, camiones para

pasajeros, unidades de carga y motocicletas, ha crecido más que en los estados de la región, de acuerdo con datos del Inegi. San Luis Potosí registró un aumento de 320 mil 136 vehículos de 2020 a 2024, llegando a más de un millón 600 mil unidades. La entidad potosina se colocó en el primer lugar de crecimiento vehicular en la región, ya que superó a estados como Zacatecas, que creció 279 mil 401 en los últimos 5 años; Guanajuato aumentó 197 mil 503; Querétaro creció 170 mil 989; y Aguascalientes sumó 132 mil 324.

INVERSIÓN EXTRANJERA SE FORTALECE

En lo que corresponde a la economía, San Luis Potosí también ha destacado, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) San Luis Potosí registró una inversión de 125.7 millones de dólares; el estado volvió a presentar un saldo favorable, luego de que en los dos últimos trimestres de 2024 presentara números negros, por el retiro de utilidades de las empresas extranjeras en la entidad.

ALEMANIA, EU Y JAPÓN, PRINCIPALES INVERSORES

La SE destaca que la principal fuente de la IED en San Luis fue Estados Unidos, con 75.3 millones de dólares; le sigue Alemania, con 19.5 millones de dólares; empresas japonesas invirtieron 22 millones de dólares al inicio de este año. Los 8 millones de dólares restantes se repartirían entre 5 países: China, Corea del Sur, Italia, Brasil y Canadá, cuyos montos particulares no se precisan por ser considerados confidenciales por la SE.

CRECE OFERTA AÉREA

De la mano con el crecimiento económico, también debe crecer la conectividad y por ello, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga ofrece vuelos directos a importantes destinos nacionales e internacionales. Entre las rutas internacionales se incluyen vuelos a Houston y Dallas.

El aeropuerto potosino brinda servicio a siete ciudades nacionales a cargo de seis aerolíneas; se trata de los destinos de Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Puerto

Vallarta, Querétaro y Tijuana; además ofrece servicio a cuatro destinos internacionales, Atlanta, Georgia, San Antonio, Houston y Dallas.

En cuanto a las rutas nacionales e internacionales más transitadas del Aeropuerto, se encuentra la ciudad de México con más de 146 mil pasajeros; le sigue la ciudad de Dallas, Texas con más de 64 mil pasajeros; Houston con más de 48 mil; Cancún con más de 48 mil; y Tijuana con más de 36 mil pasajeros.

REPUNTA EL EMPLEO FORMAL

Cuando faltan menos de dos meses para que concluya el año, San Luis Potosí registró un repunte en la generación de empleo formal, con mil 768 nuevos trabajos dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El reporte mensual del instituto contabiliza en total 486 mil 500 empleos, por arriba de los 484 mil 732 registrados en septiembre pasado. Esa cantidad es la más alta registrada en el segundo semestre, y la cuarta durante 2025, detrás de marzo (491 mil 265), febrero (488 mil 983), y mayo (487 mil 104).

El empleo formal mantiene una tendencia en crecimiento desde agosto, cuando logró romper una inercia de altibajos, y marcar tres meses consecutivos en incremento.

SAN LUIS ACELERA SU CRECIMIENTO

El estado de San Luis Potosí ha tenido un crecimiento económico de 78% en unidades económicas en los últimos 20 años, esto de acuerdo a datos de los censos económicos del Inegi para el estado potosino, siendo las actividades manufactureras relacionadas con el sector automotriz las que ocuparon los principales lugares. En los últimos cuatro años, se ha logrado un crecimiento destacado en los negocios potosinos.

De acuerdo con los datos de los censos económicos, en el año 2003 en San Luis Potosí había un total de 63 mil 820 unidades económicas; para 2008 esta cifra subió a 79 mil 211; en 2013 volvió a incrementar a 88 mil 154; para 2018 hubo un nuevo incremento a 97 mil 773 unidades; y finalmente para el 2023 el incremento fue de casi 16 mil unidades económicas, pues se registraron 113 mil 597.

Acusan ‘Cortina de Humo’ por represión a manifestantes en el Zócalo

JORGE

El Gobierno Federal no tiene la facultad para determinar la validez de una manifestación, pues la libertad de expresión es un derecho fundamental de todo ciudadano en México, así lo afirmó el diputado Rubén Guajardo Barrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado.

Al ser cuestionado sobre la información difundida por Morena a nivel nacional, la cual señalaba que uno de los líderes de la reciente marcha de la “Generación Z” fue contratado por el PAN para trabajar en redes sociales, Guajardo Barrera consideró que dicha aseveración es una “cortina de humo” para desviar la atención del tema central: la represión ejercida por el Gobierno Federal contra los manifestantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

Impugnan nombramiento de Martha Aradillas ante el Tribunal Electoral

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ha recibido un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, interpuesta contra la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos.

La impugnación se dirige contra la decisión del

Congreso del Estado de nombrar a Aradillas en sustitución de María Teresa Rivera Acevedo, y la posterior toma de protesta ejecutada por el propio Concejo Municipal.

Los promoventes, habitantes de Villa de Pozos, sostienen que el nombramiento es ilegal por dos argumentos principales:

• Violación a la Separación de Poderes.

• Irregularidades en el Proceso de Sustitución.

Andy López visitó San Luis Potosí

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Para dar seguimiento y fortalecer los trabajos de afiliación en San Luis Potosí, así como consolidar las bases del partido en la entidad, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, visitó la capital potosina, informó el diputado morenista Cuauhtli Badillo Moreno.

El legislador señaló que López Beltrán “estuvo evaluando y analizando el avance del proceso de afiliación”, en el que San Luis Potosí destaca como uno de los estados con mayor número de registros.

El despertar social es lento, pero se está dando

En entrevista exclusiva con el activista Lupillo González para PLANO INFORMATIVO, el abogado Fernando González y el economista Óscar Ezquivel, coincidieron en que es muy cuestionable el que desde la Presidencia de la República se quiera decidir quién puede y quién no manifestarse, así como la edad de las personas inconformes.

Agregaron que con el estallido de violencia que se vivió afuera del Palacio Nacional, logró el propósito general de distraer la atención social de las causas de la marcha, que fueron legítimas, y pusieron en el imaginario social la agenda del vandalismo y la violencia.

El abogado Fernando González consideró que “La consigna se notaba en la marcha que aglutinaba un hartazgo general. En la consigna

sí se diría, se puede diferenciar que la consigna de esa marcha fue no más impunidad”.

Agregó que el estallido de ese “No más impunidad, engloba todo el hartazgo que se está generando desde hace un tiempo para acá. Impunidad en los crímenes, en los asesinatos del día a día, en los crímenes del fuero común que están Impunidad en los altos niveles”.

Ambos profesionistas coincidieron, a pesar de sus diferencias de edad, en que en esta protesta “No vimos el fifís contra chairos, no vimos el ellos contra nosotros, no vimos ahora el son jóvenes y están los viejos, no pueden marchar juntos, porque es una de jóvenes”.

Señalaron que “No, fue evidente un hartazgo social que aglutina, es una causa que aglutina la no impunidad, aunque es evidente que sí falta un liderazgo, una persona que pueda poner rumbo a todo el

movimiento. Sin embargo se cayó en la cuenta de que es lo que están solicitando como jóvenes, porque de alguna forma, si no solicitas, ¿cuáles son tus necesidades como persona de la sociedad?”. Fernando González explicó que “Esta bandera que trae la generación Z, con la calavera y el sombrero, más que un símbolo de revolución o muerte, es un símbolo de despertar, de despertar de una generación que está dándose cuenta y está empezando a increpar en este mundo, en esta marcha, porque justamente es una inercia que es orgánica, no es algo que como se quiso manejar, fuera manipulado, fuera controlado desde una oficina en otros países, no, fue algo orgánico que salió de las calles, que salió de una generación y es un despertar que esta generación está teniendo, que va despacio, sí, pues no es de un día para otro”.

Arquidiócesis acusa desdén oficial a Protesta Nacional

La Arquidiócesis de San Luis Potosí cuestionó el intento de descalificar la movilización ciudadana del 15 de noviembre, al afirmar que no se trató de un movimiento exclusivo de jóvenes, sino de un reclamo colectivo frente a los males que afectan al país. Tomás Cruz Perales, vocero arquidiocesano, lamentó que tanto la Presidencia de la República como el partido en el poder minimizaran la

manifestación al señalar que quienes participaron no pertenecían a la llamada Generación Z, grupo al que originalmente se atribuía la convocatoria.

Cruz Perales afirmó que el intento de desacreditar a los asistentes por su edad no sólo es impreciso, sino que evade el punto central, la ciudadanía —no un grupo etario aislado— salió a las calles para exigir respuestas frente a problemas que considera ignorados o insuficientemente atendidos.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Diputado Rubén Guajardo Barrera
Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena,
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA

SLP gana terreno en el sector logístico

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

Más allá de los efectos que provocaron este año los amagos arancelarios, las presiones urbanas que enfrentan ciudades como Querétaro y Monterrey han generado nuevas oportunidades para San Luis Potosí en el sector logístico, señaló Mikele Porrino Perassi, director ejecutivo de WTC Industrial Park. Explicó que el incremento de vehículos de carga y la saturación de las vialidades en esas metrópolis colocan a San Luis Potosí como un punto estratégico de desfogue logístico a nivel

STAFF

PLANO INFORMATIVO

nacional, capaz de absorber un alto porcentaje de operaciones que hoy colapsan en dichas urbes.

Aprueban reforma a Ley de Turismo Ventas bajas y cautela en El Buen Fin

El comercio establecido en el Centro Histórico de la capital potosina no logró un nivel de operaciones satisfactorias durante la reciente campaña de El Buen Fin. De acuerdo con los reportes, el repunte en las ventas no superó el 10 por ciento.

Mónica Heredia Sáenz, presidenta de la asociación Nuestro Centro AC, recordó que, incluso antes de que se desarrollara la jornada comercial, la organización había advertido que las expectativas de ventas serían muy conservadoras.

La actividad en los comercios del Centro Histórico, expuso Heredia Sáenz, no fue significativamente diferente a la de un fin de semana convencional. Sin embargo, admitió que sí se registraron repuntes considerables en algunos segmentos específicos, como Zapaterías, Mueblerías, Ropa para menores de edad.

A pesar de estos casos aislados, la empresaria señaló que, en general, no se observó una mejora sustancial en las ventas del comercio en este sector de la ciudad.

Profeco resuelve el 93% de inconformidades

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) logró un alto nivel de conciliación, alcanzando el 92.9 por ciento de las inconformidades presentadas durante los cinco días de la campaña comercial de El Buen Fin 2025. Este resultado permitió la recuperación de $1.8 millones de pesos en favor de los consumidores, informó Edgar Roberto Ríos Delgado, director de la ODECO SLP.

Las principales causas de reclamación registradas en la edición de este año fueron por precios no respetados, promociones incumplidas y negativa de entrega o cambio de producto.

Liga Obrero

Mexicana pide representar a trabajadores de BMW

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La Liga Sindical Obrero Mexicana demandará la representación colectiva de los trabajadores en la planta de BMW instalada en el municipio de Villa de Reyes.

Desde que la armadora alemana inició

operaciones, en junio de 2019, el contrato colectivo de trabajo lo ha ostentado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, afiliado a la CTM. La armadora, que ensambla tres modelos insignia de la firma, tiene

una fuerza de 3 mil 700 empleados.

La LSOM anunció que en breve comenzará su activismo dentro de la planta, para exigir la representación colectiva, basándose en los principios de libertad de asociación sindical y de organización.

En Sesión Ordinaria, se aprobó el Decreto que modifica disposiciones de la Ley de Turismo del Estado para fortalecer el marco jurídico estatal en materia turística, incorporando el reconocimiento formal de las Operadoras de Servicios Turísticos de Aventura y Naturaleza (OSTAN). Con la inclusión de este concepto permitirá armonizar la legislación estatal con la Norma Oficial Mexicana NOM011-TUR-2021, emitida por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, la cual establece los lineamientos mínimos de seguridad, operación, equipamiento,

LIC. MARTÍN GÓMEZ GONZÁLEZ PRESENTE. -

capacitación y protección ambiental para dichas actividades.

La iniciativa establece que se contribuye a la especialización y claridad del marco normativo vigente, brindando certeza jurídica tanto a los prestadores de servicios turísticos como a los propios visitantes. Asimismo, promueve el desarrollo sostenible del sector, en consonancia con los principios de inclusión, sustentabilidad y respeto a la diversidad cultural contenidos en la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO (2001) y en el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

CONTRALORÍA

sanluis.gob.mx @slpmunicipio

CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL 05 DE JUNIO DE 2025 CIM/CAF/2256/2025

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 86 fracción XX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; 71 de la Ley para la Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, y derivado del proceso de entrega recepción de la Coordinación Administrativa del Sistema Municipal DIF, en la cual Usted estuvo en calidad de Persona servidora pública saliente, adjunto encontrará las irregularidades detectadas en dicho proceso el cual consta de 02 (dos) fojas útiles y se anexa al presente en copia simple, el cual fue cotejado con el original, mismo que se encuentra a su disposición en este Órgano Interno de Control para su consulta. Por lo anterior deberá presentar ante el servidor público entrante las aclaraciones, presentación de bienes y en general los elementos que considere necesarios para el esclarecimiento de la inconformidad, según lo establece el artículo 71 de la ley de la Materia.

Así mismo se le informa que cuenta con un plazo de 15 días hábiles siguientes a la recepción del presente, para que comparezca personalmente o por escrito a manifestar lo que corresponda, en términos del artículo 71 de la Ley en comento. Sin otro particular le reitero mi consideración, enviándole un cordial saludo.

ATENTAMENTE

LIC. GABRIELA LÓPEZ Y LÓPEZ

CONTRALORA INTERNA MUNICIPAL

“2025, Año de la Innovación y el Fortalecimiento Educativo”

Por concluir obras en Julián de los Reyes

PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la edición 405 del programa Capital al 100 en la colonia Las Pilitas, donde supervisó las obras de rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Demócrito, acompañando al titular del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo. La vialidad tenía sus redes de servicios colapsadas de manera significativa.

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos informó que las obras concluirán en dos semanas beneficiando a unas 300 personas de la zona. Destacó que la colaboración entre el organismo operador Interapas y el Ayuntamiento, ha permitido mejorar de manera significativa la capacidad de respuesta ante problemáticas relacionadas con el agua

interapas

y drenaje en la ciudad. Gracias a esta sinergia, precisó el Alcalde de la capital, se han realizado 151 obras que incluyen la rehabilitación de redes sanitarias, mantenimiento de pozos y acciones para mitigar los daños provocados por las recientes lluvias: “Con estas acciones se recupera la confianza ciudadana, con el trabajo conjunto en distribución de agua, reparación de drenajes y calles y mantenimiento de pozos”, expresó.

En tanto, cuadrillas de Servicios Municipales realizan este día labores de limpieza general y revisión del alumbrado público. El Director del área, Christian Azuara, explicó que estas acciones se suman al esfuerzo permanente por atender los 700 parques y jardines, así como las 400 avenidas de la Capital potosina.

Implementa plan emergente de agua para Villa de Pozos

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento INTERAPAS implementó un plan emergente de agua para Villa de Pozos en dos vertientes: el primero acelerar los trabajos de reparación del pozo “El Palmar”, al mismo tiempo de distribuir agua a través de pipas para atender a catorce colonias del municipio.

Como se comprometió con anterioridad con Villa de Pozos, INTERAPAS trabaja de manera ininterrumpida para restablecer la operación del pozo a la brevedad posible.

Paralelamente, se activó un operativo especial de distribución de agua mediante camiones cisterna, con el fin de garantizar el suministro en las colonias afectadas, por la mañana se atendieron calles de la colonia Misión del Palmar como la Calle 24, Curacao, Bonaire, Dominica, Granada, Torre de Babel y otras vialidades -por citar algunas-, además de un centro educativo de la zona. El operativo continuará por la tarde para seguir cubriendo el sector. Los trabajos de reparación del equipo de bombeo se estarán realizando durante este miércoles y jueves, para que reanude su operación en breve.

DIF municipal realiza nueva entrega de apoyos

STAFF PLANO INFORMATIVO

Las familias que conviven día a día con una discapacidad encontraron un apoyo real a su economía y a su bienestar gracias al respaldo mensual que realiza el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Soledad de Graciano Sánchez. Este miércoles la Presidenta María del Pilar Cardona Reyna encabezó una nueva entrega de apoyos económicos y artículos de cuidado personal en el auditorio del organismo, dando seguimiento a la visión de

cercanía y sensibilidad social que impulsa el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz a través del Ayuntamiento.

Durante esta jornada se otorgaron 90 apoyos económicos del programa “Becas para Transporte”, que representan 500 pesos mensuales para facilitar los traslados a terapias, consultas médicas y actividades esenciales. Asimismo, se benefició a 56 familias con apoyos de pañales dirigidos a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con alguna discapacidad, otorgando tres paquetes por persona para ayudar a disminuir este tipo de gastos constantes.

Se mantiene puertas abiertas con todos los sectores villa de pozos

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Como muestra de una administración de puertas abiertas, la presidenta concejal del gobierno municipal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, sostuvo desde el primer día de su gestión una reunión de acercamiento con las y los concejales regidores, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional, informó el secretario general del municipio, René Oyarvide Ibarra.

El funcionario explicó que se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron

asistir por motivos distintos. En dicha reunión, en la que también estuvieron presentes algunos diputados, la Presidenta Concejal destacó la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación para escuchar a todos los sectores ya que se trata de un concejo inclusivo y plural.

La presidenta concejal ha mostrado total disposición para atender, dialogar y construir acuerdos, tanto con las y los concejales regidores como con las y los habitantes del municipio, lo que reafirma el compromiso de un gobierno cercano y transparente, reafirmó el funcionario.

María del Pilar Cardona Reyna, presidenta del DIF municipal
Alcalde Enrique Galindo Ceballos

Nuevas carreteras inyectarán dinamismo al Altiplano

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Con la renovación de la red carretera y el proyecto “Altiplano sin límites”, se consolida una etapa de modernización que detonará el crecimiento y el dinamismo regional para las y los habitantes, resultado de una inversión estratégica, la más grande que se ha hecho en las últimas décadas impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, aseguró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Dijo que las obras que entregó el mandatario estatal como la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma con una inversión de 466 millones de pesos, se suma a la modernización del tramo Zacatecas–Ahualulco, así como la continuidad a Moctezuma, Venado y Charcas para conectar con Matehuala y el camino a Villa de Arista para enlazar con la carretera 57.

Integran grupo de reacción contra gusano barrenador

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), en coordinación con la Unión Ganadera Regional de San Luis Potosí y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), consolidó el Grupo de Reacción para la Atención de posible brote de Gusano Barrenador del Ganado, integrado por dependencias federales, estatales y representantes del sector pecuario.

Con el fin de fortalecer las acciones preventivas contra esta plaga los trabajos de activación fueron en las instalaciones de la Sedarh, delegación centro, con la participación de más de 50 profesionistas veterinarios y agropecuarios.

Con representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), la Sader, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Salud, médicos veterinarios de las empresas GUSI y Praderas Huastecas, y la Unión Ganadera Regional de San Luis Potosí.

San Luis Potosí fortalece lazos económicos con Asia

STAFF

PLANO INFORMATIVO

San Luis Potosí fortaleció su presencia internacional en el Seminario para Empresas Japonesas que Invierten en México, realizado en Quick Co., Ltd., donde especialistas de JETRO, MONEX, PMC Japan y Panorama Advisors abordaron temas como el T-MEC, perspectivas económicas y procesos fiscales. El encuentro, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Banco MONEX, se desarrolló completamente en japonés.

El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, destacó que la entidad encabezada por Ricardo Gallardo Cardona impulsa una política de promoción internacional, lo que ha permitido contar con la única oficina estatal de enlace en Japón, clave para brindar acompañamiento directo a inversionistas asiáticos.

Ruth González impulsa reforma para garantizar pensión alimenticia

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir pensión alimenticia aún cuando la persona deudora se encuentre desempleada y sin otra fuente de ingresos.

“Esta reforma busca asegurar que ninguna niña, niño o adolescente quede desprotegido cuando la persona deudora esté desempleada. El interés superior de la niñez debe prevalecer siempre”, señaló González Silva.

La Senadora por el Partido Verde Ecologista de México argumentó que la finalidad última de los sistemas de pensiones es proteger al trabajador y a su familia, por lo que los ahorros para el retiro también pueden brindar sustento en situaciones de necesidad.

Explicó que actualmente existe un vacío legal que impide a los jueces, autorizar, en casos excepcionales, el uso limitado de recursos de las cuentas de retiro para asegurar la manutención de menores. Esta situación deja desprotegidos a miles de menores mientras existen fondos inmovilizados que podrían emplearse de manera temporal.

La iniciativa está alineada con los criterios más recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que los fondos de retiro sí pueden ser utilizados de manera proporcional y excepcional cuando es la única vía para garantizar el derecho alimentario de menores.

Entregarán nuevo camino en Villa de Ramos

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregará la rehabilitación integral del camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández, que abarca 9.4 kilómetros y beneficiará a más de 5 mil personas de seis localidades.

El mandatario estatal dijo que con una inversión de 26 millones de

pesos el Gobierno del Estado a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC) realizó mejoras que garantizarán traslados más rápidos y seguros para las familias y actividades económicas de la región. Detalló que la vía forma parte de un corredor estratégico que inicia en Moctezuma, atraviesa Salinas y Villa de Ramos, y conecta hasta la carretera 54 Zacatecas–Saltillo.

Agregó que, con la rehabilitación concluida, este tramo está listo para transitar sin contratiempos, contribuyendo a mantener en óptimas condiciones todos los caminos del estado, pues, dijo que buenas carreteras significan mayor inversión, crecimiento económico y fortalecimiento del desarrollo social, cultural y turístico de cada región.

SENADORA RUTH GONZÁLEZ SILVA

Alertan por alta vulnerabilidad de hombres al VIH

ERICKA SEGURA

Este 19 de noviembre, en el marco del Día Internacional del Hombre, especialistas y colectivos sociales llaman a reconocer no solo el papel fundamental que los hombres desempeñan dentro de las familias y la comunidad, sino también las múltiples vulnerabilidades que enfrentan y que, en muchos casos, permanecen invisibles.

En un contexto donde tradicionalmente se espera que los hombres sean proveedores, protectores y figuras de fortaleza emocional, las cifras muestran otra realidad, ellos también son un grupo de riesgo, y a menudo llegan tarde a la atención médica, emocional o preventiva.

El panorama epidemiológico más reciente confirma una tendencia constante y preocupante, los hombres representan el 85% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2025 en la entidad. Aunque hay una ligera disminución respecto al año anterior —25 casos menos, una reducción marginal del 6.8%—, la problemática sigue lejos de resolverse

UASLP

Últimos días de registro para Administración Industrial en línea

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) amplió el periodo de registro para las y los interesados en cursar la Licenciatura en Administración Industrial, en modalidad no presencial. Se trata de un programa reciente que ofrece un modelo flexible e innovador, con enfoque práctico, nueve cuatrimestres de duración y titulación automática.

El director de la FCA, Juan Antonio Zapata Zapata, detalló que esta es la primera licenciatura en línea que ofrece la UASLP e invitó a sumarse a la segunda generación. Explicó que el plazo de registro se extendió hasta el 22 de noviembre, debido a la alta demanda y al proceso de revisión de expedientes de aspirantes que ya generaron su cuenta institucional. Respecto al desarrollo del programa, señaló que cada clase tiene una duración de una hora y se imparte cada tercer día, con el acompañamiento de un docente responsable de orientar al alumnado en los distintos temas y materias.

Citarán a rector Zermeño para que aclare “error”

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) hará una invitación formal a Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para que acuda a una reunión de la

Comisión de Hacienda del Estado, y aclare la mención que hizo en medios de comunicación sobre un supuesto error del Poder Legislativo en el presupuesto que está ejerciendo la Universidad este año, informó Héctor Serrano Cortés presidente de la Jucopo.

“A los diputados nos gustaría mucho que el rector nos pudiera aclarar con

Se define hoy la nueva dirección de la Facultad de Derecho

ERICKA SEGURA Y DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

Después de un proceso acelerado pero exhaustivo, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entró en la fase final para renovar la Dirección de la Facultad de Derecho. El Comité depuró la lista original y construyó la terna que ahora tiene en su poder la Rectoría, integrada por Javier Delgado Sam, Luz María Lastras y Georgina González Cázares.

Con el documento ya turnado, la administración central convocó al Consejo Directivo Universitario a sesión este jueves a las 11:00 horas. El órgano universitario revisará los expedientes finales y someterá a votación la designación, con lo que el relevo podría quedar definido en cuestión de horas.

DENUNCIAN MISOGINIA EN SELECCIÓN DE TERNA

Catedráticas denunciaron misoginia y machismo en el proceso de elección del próximo director o directora de la facultad de Derecho de la UASLP. Criticaron que en la terna propuesta por el Consejo Técnico Consultivo se incorporó perfil ligado a un instituto político.

Las catedráticas, Edith Argüelles y Suhey Tristán, acompañadas de Violeta Mendezcarlo y Xóchitl Rangel, explicaron que en ningún momento recibieron notificación del Consejo Técnico Consultivo o alguna explicación respecto a por qué no fueron electas alguna o algunas de ellas, para formar parte de la terna.

Además, criticaron que uno de los perfiles propuestos esté identificado con un instituto político, lo que contraviene

precisión a su juicio dónde está el error y para evitar el error este año será muy interesante invitar al rector para que se reúnan en la Comisión responsable del propio presupuesto, que nos reunamos con él los diputados que queramos y abramos un diálogo para que podamos aclarar todos los temas que pudieran ser de su preocupación”, explicó.

los términos de la convocatoria y configura machismo y misoginia.

CUESTIONAN TRANSPARENCIA Y ACUSAN FAVORITISMO

Las docentes, quienes participaron o siguieron de cerca la convocatoria, advirtieron que la terna se dio a conocer primero en medios de comunicación y no mediante una notificación oficial, como marca el procedimiento universitario. Esa filtración, señalaron, “revienta de origen la imparcialidad del proceso”.

Las profesoras insistieron en que la UASLP debe aclarar el procedimiento antes de someter la terna a votación, ya que lo ocurrido abre la puerta a dudas legítimas sobre trato preferencial hacia Delgado Sam y González Cázares, ambos integrantes del órgano que tomó la decisión final.

Realizarán foro sobre regulación ética de la IA

El diputado Carlos Arreola Mallol, anunció que el Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, llevará a cabo un foro de parlamento abierto sobre inteligencia artificial y su regulación ética en San Luis Potosí y México, propuesta a la que se sumaron los grupos parlamentarios del

PVEM, PT, Nueva Alianza y PRI. Uno de los temas que más está sacudiendo el planeta es la inteligencia artificial y su importancia en cuanto a su regulación ética; “somos uno de los primeros estados y uno de los primeros Congresos en discutir cómo debe regularse esta nueva herramienta tecnológica que puede llevar al uso desde armas autónomas letales, desinformación y propaganda masiva, vigilancia y violación

a la privacidad, sesgos algorítmicos que tiene la inteligencia artificial pues no tiene límites éticos”.

El diputado señaló que es momento de que San Luis Potosí sea cuna del debate nacional sobre la regulación ética y desde el Instituto de Investigaciones Legislativas, se convoca a todo el pueblo a hacer propuestas así como a las universidades, a las escuelas, a los medios de comunicación.

Ya puedes regularizar tu motocicleta a través de WhatsApp

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Finanzas (Sefin), dio a conocer que las y los propietarios de motocicletas pueden regularizar su documentación de manera fácil, rápida y sin intermediarios, enviando un mensaje de WhatsApp al 444 390 7284, con el programa “Tu moto en regla, rueda sin límites”, que del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2025 otorga descuentos en adeudos totales, multas y recargos.

Con el compromiso de facilitar trámites y acercar los servicios a

Mujeres en prisión deberán recibir insumos de salud menstrual

STAFF PLANO INFORMATIVO

Con el fin de que en los programas de entrega de insumos de salud menstrual gratuita, además de priorizar a la población con mayor grado de marginación social y pobreza, también se considere a las personas menstruantes recluidas en centros penitenciarios del Estado, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Decreto que reforma la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí. La iniciativa propuesta por el diputado Marco Antonio Gama Basarte, establece que “la higiene menstrual es un derecho humano

que tiene que ver con la igualdad de género, con la dignidad, y con otras garantías fundamentales como el derecho a tener agua y saneamiento, así como educación e información”.

Un derecho cuyo ejercicio en nuestro país, se ve obstaculizado por la falta de conocimiento, la pobreza, y la falta de acceso a los insumos adecuados. Tales circunstancias, pueden resultar más complejas para las mujeres que cumplen sentencias en centros penitenciarios, ya que su derecho a la salud, puede verse obstaculizado por la incapacidad de acceder a estos insumos por cuenta propia, a causa de una variedad de motivos.

la ciudadanía, la Sefin a través del programa ofrece 40, 30 y 20 por ciento de descuento en adeudos totales, según el número de años de rezago, así como 100 por ciento de descuento en multas, recargos y actualizaciones para motocicletas nuevas sin registro previo. El trámite vía WhatsApp permite realizar el proceso de forma remota, asegurando un servicio accesible, transparente y sin intermediarios, por lo que se invita a las y los motociclistas a aprovechar estos beneficios y regularizar su situación vehicular para circular con certidumbre y seguridad. LEOPOLDO

Continúa el proceso de selección de perfiles para designar a la nueva o nuevo titular de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV), en el cual se ha incorporado la opinión de sectores directamente involucrados, como diversas asociaciones civiles dedicadas a la asistencia y apoyo a víctimas, así como colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

El titular de la Secretaría General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, expresó su optimismo respecto a que en breve se tendrán identificados los perfiles más adecuados. Subrayó que el consenso será determinante para elegir a la persona que encabezará esta área, considerada altamente sensible por su labor en la atención a quienes han sido afectados por la violencia o el delito.

Siguen en busca de titular para la CEEAV Último

Productores bloquearán carreteras por Ley de Aguas

ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO

Productores agrícolas de la Zona

Media de San Luis Potosí se sumarán al paro nacional convocado para el próximo lunes 24 de noviembre, en protesta contra la iniciativa de Reforma a la Ley de Aguas Nacionales propuesta por el Gobierno Federal.

La movilización consistirá en el bloqueo del entronque de la Súper Carretera Estatal No. 75 Rioverde con la Carretera Federal 70 San Luis – Rioverde.

Los productores, encabezados por Mauricio López Vega, han expresado su rechazo generalizado a la propuesta, ya que aseguran que esta reforma otorgará herramientas para tipificar la producción agrícola como un delito federal.

López Vega lamentó la falta de respuesta de las instancias gubernamentales ante los múltiples acercamientos que han buscado para frenar las medidas que, según ellos, han afectado gravemente al campo potosino. Por ello, han decidido intensificar sus acciones para ser escuchados.

tu adeudo de tarifa doméstica o comercial

STAFF
PLANO INFORMATIVO
Diputado Carlos Arreola
Secretaría General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez

Opinión

libertad de opinión

LUPILLO GONZÁLEZ

¿Y LAS CAUSAS DE LA MARCHA?

QUIEREN DESESTABILIZAR EL PAÍS. ESTÁN MANIPULANDO A LOS jóvenes.

BASTA DE ACTOS VIOLENTOS.

DEBE HABER CONSECUENCIAS para los violentos que se infiltraron en la marcha.

FUERZAS EXTRANJERAS PODRÍAN estar detrás de las marchas. LA OPOSICIÓN RADICAL QUIERE sacar provecho. ESTAS FUERON ALGUNAS DE LAS acusaciones del gobierno en tiempos de Peña Nieto ante marchas masivas que reclamaban por la inseguridad, el gasolinazo y la tragedia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

ME PREGUNTO CUÁNTOS DE quienes entonces marchaban, hoy están en el gobierno, ocupan curules o defienden con uñas y dientes a la 4T. Lo recuerdo porque parece que a más de uno le dio amnesia selectiva.

HOY VEMOS EL MISMO GUION con nuevos protagonistas. El gobierno de Sheinbaum repite los viejos argumentos para desacreditar las movilizaciones y ahora les suma algo inquietante: horas dedicadas a investigar a quienes convocan.

FUE LA IA… FUE LA IA

EL NUEVO GRITO DE GUERRA, amigo lector, y ahora que están cerca las elecciones, estarán relacionadas por el uso de la inteligencia artificial, pero ello al contrario de ser una herramienta más bien se está convirtiendo en un arma que de no tener control alguno, generará más incertidumbres que certezas, en un campo de batalla en donde usted y yo quedaremos en medio.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) SE ha convertido en el epicentro de un debate global que plantea serias interrogantes sobre su uso, regulación y las implicaciones éticas que conlleva.

EN UN MUNDO DONDE LA tecnología avanza a pasos agigantados, los intentos de legislar su uso se enfrentan a desafíos monumentales.

LA RECIENTE APROBACIÓN DE una reforma en el Código Penal de San Luis Potosí, que tipifica el “uso indebido de inteligencia artificial para provocar alarma social”, es un claro ejemplo de la lucha por encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de derechos.

LA PREOCUPACIÓN POR LA IA NO es infundada. Estamos ante una herramienta poderosa que puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. La creación y difusión de deepfakes, imágenes y videos manipulados que pueden afectar la reputación y la integridad de las personas, son solo una de las muchas formas en que la IA puede ser mal utilizada.

SIN EMBARGO, LA REACCIÓN legislativa debe ser cuidadosamente considerada, ya que las soluciones apresuradas pueden llevar a la creación de normas ambiguas que, en lugar de proteger, podrían convertirse en instrumentos de control y censura.

UNA DE LAS CRÍTICAS MÁS pertinentes a la ley aprobada es su vaguedad respecto a lo que constituye “alarma social”. Esta ambigüedad podría permitir a las autoridades ejercer un control discrecional sobre contenidos que cuestionan al poder, amenazando así la libertad de expresión.

COMO BIEN SEÑALÓ EL DIPUTADO Marco Gama Basarte, esta reforma podría habilitar un instrumento de persecución política bajo la apariencia de regulación tecnológica. En un contexto donde la desinformación es una preocupación legítima, es fundamental que la legislación no se convierta en una herramienta para silenciar voces críticas.

EL ARGUMENTO A FAVOR DE LA reforma, presentado por la diputada Roxana Hernández Ramírez, resalta la necesidad de proteger a los grupos vulnerables frente a las nuevas formas de violencia digital.

NO OBSTANTE, ES CRUCIAL QUE las medidas adoptadas no se implementen a expensas de derechos fundamentales como la libertad de expresión y la creatividad. La historia nos ha enseñado que las buenas intenciones pueden dar lugar a abusos, si no se tienen en cuenta las repercusiones de las

Parece que para manifestarte necesitas un visto bueno oficial.

MIENTRAS TANTO, LOS TEMAS DE fondo se diluyen. Y para el gobierno eso es perfecto. La falta de autocrítica es evidente. Se intenta negar un descontento social que está a la vista.

EL GOBIERNO TIENE LA OBLIGACIÓN de atender la inseguridad con seriedad y decisión, no solo enfrentando al crimen organizado, sino también a los servidores públicos involucrados.

DEBE ROMPER CON LA impunidad que carcome al país y frenar los abusos y lujos de quienes prometieron ser distintos. Toca abrirse a un diálogo sincero y sin simulaciones.

Y PARA LA OPOSICIÓN QUE BUSCA lucrar con la protesta, un mensaje simple: quiten sus manos y no contaminen un movimiento auténtico.

YA BASTA DE SIMULACIONES DE ambos lados. Dejen de tapar el sol con un dedo y vayamos a las causas reales, esas que no se pueden enterrar, esas que el país necesita ver atendidas por encima de los intereses de los extremos.

contenido neto

LEOPOLDO PACHECO

regulaciones.

LA ÉTICA EN EL USO DE LA IA plantea preguntas difíciles. ¿Quién es responsable cuando una IA comete un error? ¿Cómo garantizamos que no se perpetúen sesgos existentes en los datos de entrenamiento? La regulación debe abordar estas cuestiones de manera integral, buscando garantizar la protección de derechos sin frenar la innovación.

ADEMÁS, LA IA TIENE EL potencial de transformar la educación y la productividad. Sin embargo, esto no debe llevarnos a ignorar sus riesgos, como la creación de desinformación y el impacto en el empleo.

LA AUTOMATIZACIÓN PUEDE desmotivar a los trabajadores y desplazar empleos creativos, un fenómeno que ya se observa en sectores como la música y el arte.

EL GOBERNADOR RICARDO Gallardo ha abordado estos desafíos desde dos frentes: respaldando la legislación contra el mal uso de la IA y promoviendo la educación en robótica e IA en la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

ES UN PASO POSITIVO QUE muestra un reconocimiento de la importancia de preparar a la próxima generación para enfrentar los retos que presenta esta tecnología, pero la educación debe ir acompañada de un marco regulatorio sólido y claro.

EN CONCLUSIÓN, EL DEBATE sobre la inteligencia artificial es urgente y necesario. La legislación debe ser el resultado de un

diálogo informado y reflexivo que contemple tanto la protección de derechos como la promoción de la innovación.

LA AMBIGÜEDAD EN LAS NORMAS puede llevar a abusos, pero la falta de regulación adecuada puede dejar a la sociedad vulnerable ante los riesgos que plantea esta poderosa herramienta.

ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE estos extremos es el verdadero desafío que enfrentamos, y la responsabilidad recae en nuestros legisladores para abordar esta cuestión con la seriedad y la profundidad que merece.

EL FESTIVAL DE LETRAS

DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE, San Luis Potosí se vestirá de gala con la XVIII edición del Festival Internacional Letras en San Luis, un evento que no solo celebra la literatura, sino que también resalta la importancia de la ciudad como un nuevo referente cultural tras su nombramiento como Ciudad Creativa de la Unesco.

SIN EMBARGO, MÁS ALLÁ DE LA festividad, es necesario reflexionar sobre el verdadero impacto y legado que estos encuentros pueden dejar en la sociedad potosina.

CON MÁS DE 30 ACTIVIDADES programadas en sedes emblemáticas, desde el Palacio Municipal hasta plazas públicas, el festival promete ser un festín de palabras y emociones.

Finanzas

ARRANCA DISCUSIÓN

POR JORNADA CORTA

La discusión sobre la reforma que reducirá la jornada laboral se centrará en la gradualidad y en las particularidades de cada sector económico, anticipó la diputada Patricia Mercado.

En entrevista, dijo que es muy probable que este jueves la iniciativa sea entregada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, a la Cámara de Diputados.

“El tema es que inmediatamente empecemos a legislar en el Congreso; seguramente la cámara de origen será la de Diputados porque hemos estado trabajando mucho como Comisión (del Trabajo) y la de Puntos Constitucionales este tema, además de que hay otras iniciativas”, comentó Mercado.

Afirmó que hay un número considerable de iniciativas, pero la discusión girará en torno a que si habrá o no pruebas piloto y cómo se aplicará en cada sector según sus características.

Después de los foros que realizó la Secretaría del Trabajo sobre el tema dijo que ha sostenido el diálogo con sindicatos y cámaras empresariales para tener esta propuesta.

La diputada ve difícil que se apruebe la petición del sector privado de deducir al 100 por ciento las prestaciones laborales a cambio de reducir la jornada.

Alejandro Martínez, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), sindicato que se encuentra en Bimbo, Mondelez y Pepsico, entre otras empresas, y que tiene afiliados a 25 mil empleados, informó que impulsan pruebas piloto a partir del 1 de enero de 2026 tanto en ventas como en manufactura.

Para Jorge Sales, abogado laboral, los empleadores no sólo están ajustando sus plantillas también eficientan sus sistemas de control de entradas y salidas de personal así como el registro de asistencia para reducir el pago de tiempos extras.

Anticipan riesgos para maíz y frijol por precios de garantía

REFORMA

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) alertó que el maíz y el frijol enfrentarán serios retos por exceso de oferta y el esquema de Precios de Garantía.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, señaló que, mientras el maíz podría tener una mala cosecha, la producción de frijol aumentará, creando un problema: el Gobierno prometió un precio de garantía de $27 pesos, pero el mercado paga solo $10 o $12.

Anaya advirtió que, sin políticas públicas de comercialización, la situación será crítica el próximo año, especialmente cuando Sinaloa retome su producción. Urge

Parques industriales piden asegurar agua

REFORMA

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) urgió certidumbre en la disponibilidad hídrica para parques industriales ante la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

El proyecto, impulsado por Claudia Sheinbaum, busca condicionar la renovación y prohibir la transferencia de concesiones, lo cual genera preocupación

ordenar el volumen, pues la baja de precios internacionales y el aumento de producción en México provocarán una reducción de las compras nacionales.

GCMA critica que el esquema de Precios de Garantía, que reemplazó a “Agricultura por Contrato”, no es efectivo. Cuestionó la falta de apoyo a productores medianos de maíz, a diferencia del trigo, a pesar de ser el cultivo con mayor número de productores en el país.

en el sector industrial.

La AMPIP propuso documentar el cumplimiento normativo hídrico de los 580 parques que agrupa (477 en operación y 103 en construcción) y estandarizar métricas con la Conagua.

Expertos señalan que el nuevo marco legal debe equilibrar el derecho humano al agua con la certidumbre operativa para la industria, especialmente en estados con estrés hídrico como Nuevo León y Querétaro. En Nuevo León, el volumen concesionado a la industria autoabastecida creció 18.5% entre 2018 y 2022. La industria busca un marco legal robusto que impulse la economía circular.

Es México el principal comprador de productos de EU: CCE

REFORMA

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que, por primera vez en la historia, México se convirtió en el principal comprador de Estados Unidos, superando a Canadá, lo que demuestra la solidez de la relación bilateral.

Según cifras del Departamento de Comercio de EE. UU., entre enero y agosto de 2025, EE. UU. exportó bienes a México por $226 mil millones de dólares (15.81% del total). México es el primer o segundo mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses, siendo destino principal en 24 capítulos del Sistema Armonizado.

El CCE subraya la importancia mutua: México es un gran importador de productos como electrónicos, autopartes y maquinaria, y ha sido el principal proveedor de EE. UU. desde 2023. Esta relación es vital para el crecimiento y la competitividad de las industrias locales en ambos países.

En problemas

Mexicana registró ingresos por 297 mdp, equivalentes al 28.2% de los gastos totales de la aerolínea.

Cifras en mdp, enero a septiembre 2025

La Aerolínea del Estado Mexicano continúa perdiendo dinero del erario y consumiendo transferencias para mantenerse en vuelo. De acuerdo con información a la que Mexicana pierde 707 mdp al tercer trimestre tuvo acceso El Financiero, Mexicana ha perdido 707 millones de pesos en los primeros tres trimestre del año.

1986-1989

153 episodios

Saga Pilaf

Saga Torneo 21°

Saga Ejército Red Ribbon

Saga Baba la Adivina

Saga Torneo 22°

Saga Rey Piccolo

Saga Torneo 23°

64 episodios

Saga Don Pan Baby Súper 17

Dragones Oscuros

41 AÑOS DE UNA LEYENDA

Lanzamiento del manga: 20 de noviembre de 1984

167 episodios (1989–1996) (2009–2015)

291 episodios

Saga Saiyajin (1989–1990)

Saga Freezer (1990–1991)

Saga Garlic Jr. (1991)

Saga Cell (1991–1993)

Saga Majin Buu (1994–1996)

Dragon Ball (1986–1996)

1.La Leyenda de Shenlong (1986)

2.La Bella Durmiente en el Castillo del Diablo (1987)

3.Aventura Mística (1988)

4. El Camino Hacia el Poder (1996)

Dragon Ball Z (1989–1995) — 13 películas

1.Garlic Jr. Inmortal (1989)

PELÍCULAS DE DRAGON BALL

2.El Más Fuerte del Mundo (1990)

3.La Súper Batalla (1990)

4.Goku es un Súper Saiyajin (1991)

5.Los Mejores Rivales (1991)

8.El Regreso de Cooler (1992)

6.Guerreros de Fuerza Ilimitada (1992)

7.Los Tres Grandes Super Saiyajin (1992)

9.Los Guerreros de Plata (1993)

10.Broly: El Legendario Super Saiyajin (1993)

11.Bojack: ¡Los Guerreros del Futuro! (1993)

12.Broly Segundo Ataque (1994)

13.Bio-Broly (1994)

14.El Ataque del Dragón (1995)

2015-2018 131 episodios

Batalla de los Dioses (2015)

Freezer Dorado (2015)

Universo 6 (2015–2016)

Trunks del Futuro / Goku

Black (2016–2017)

Torneo del Poder (2017–2018)

Saiyajin (2009) Freezer (2009–2010)

Cell (2010–2011)

Majin Buu (2014–2015)

Nueva serie por (2024–2025)

VIDEOJUEGOS

Super Nintendo / Super Famicom

•Super Butōden 1 (1993)

•Super Butōden 2 (1993)

•Super Butōden 3 (1994)

•Hyper Dimension (1996)

PlayStation 2 (La era dorada)

•Budokai (2002)

•Budokai 2 (2003)

•Budokai 3 (2004)

•Budokai Tenkaichi (2005)

•Budokai Tenkaichi 2 (2006)

•Budokai Tenkaichi 3 (2007)

PS4 / Xbox One / PC

•Xenoverse (2015)

•Xenoverse 2 (2016)

•FighterZ (2018)

•Kakarot (2020)

PS5 / Xbox Series X|S

•Budokai Tenkaichi 4 (2025)

Diseño:Arturo Carmona
ALBERTTO SUSTAITA PLANO INFORMATIVO

DOLOR DE CABEZA

El trastorno incapacitante más común

La también llamada cefalea es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, además de un problema de salud mundial que afecta a todos, sin distinción. Conoce los más comunes y cómo detectarlos.

CEFALEA DE REBOTE

Es causada por el consumo crónico y excesivo de analgésicos para combatir el dolor de cabeza.

Síntomas

* Se presentan dolor de cabeza de variada duración y localización

* Vómitos y náuseas

* El dolor es generalmente peor al despertar

MIGRAÑA COMÚN

Se activa un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias que ocasionan la dilatación y pulsación de los nervios y vasos sanguíneos.

Síntomas

* Dolor moderado a intenso

* Náuseas

* Dolor pulsátil en un lado de la cabeza

* Hipersensibilidad a la luz y al sonido

* Puede durar horas y hasta días

CEFALEA TENSIONAL

Los músculos del cuello y del cuero cabelludo se contraen a causa del estrés, depresión, traumatismos craneo o ansiedad.

Síntomas

* Opresión alrededor de la cabeza

* Tensión en el cuero cabelludo, sienes, cuello y hombros.

TRATAMIENTO

Dependiendo del dolor e intensidad se determinará el tipo de cefalea y el tratamiento adecuado. Puede consistir en:

* Betabloqueantes

* Antidepresivos

* Analgésicos

* Antiinflamatorios

También se recomiendan técnicas de relajación y dieta equilibrada.

CefaLEa en bro

Aparece por una liberación repentina de histamina en el cerebro, provocada por factores como alcohol, tabaco, altitud y ejercicio físico.

Síntomas

* Dolor alrededor de un ojo

* Inflamación

* Ojo enrojecido o lloroso

* Congestión nasal o fosas nasales obstruidas

47% 10% 4%

ha tenido dolor de cabeza el último año*

en el mundo presenta dolor de cabeza cada 15 días* padece migraña*

*Población adulta

Diseño:Arturo Carmona

Diseño:Arturo Carmona

FIFA COPA MUNDIAL 2026

PARTIDOS HOY

SERIE A BRASIL

EDUARDO ÁGUILA

A UN PASO DE LAS CHIVAS

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Club Deportivo Guadalajara, Chivas, estaría a punto de cerrar su primer fichaje: el defensa central Eduardo Águila. Tras un verano de negociaciones, la directiva de Amaury Vergara ha reactivado las conversaciones con el Atlético de San Luis. El interés del técnico Gabriel Milito es claro: busca un central con perfil técnico que fortalezca la defensa y además aporte al juego ofensivo.

¿Cuál es la situación?

Las negociaciones están muy avanzadas, según revela el periodista Jesús Hernández.

El Atlético de San Luis solo aceptaría una oferta económica, sin intercambio de jugadores.

Chivas está dispuesto a realizar la inversión para conseguir a su objetivo.

La posible llegada de Águila es más que un refuerzo; es un mensaje de ambición a la afición, confirmando la intención de armar un equipo competitivo para pelear lo más alto en la Liga MX.

La afición del Rebaño Sagrado espera con ansias el anuncio oficial que convierta este rumor en el primer gran movimiento del mercado.

Atlante regresa a la Liga MX

Atlante volverá a la Primera División en el Apertura 2026. La

directiva de Emilio Escalante logró comprar la franquicia de Mazatlán, operación que se anunciaría tras la Asamblea del 9 de diciembre. El club, que no juega en Liga MX desde

el Clausura 2014, planea jugar en el estadio Banorte y cumplir así su objetivo de regresar al máximo circuito después de años en la Liga de Expansión.

Federer, al Salón de la Fama del tenis

STAFF PLANO INFORMATIVO

Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams, fue incluido en el Salón de la Fama del tenis. Recibió la noticia durante una visita a la federación suiza. Declaró sentirse honrado por compartir lugar con grandes figuras. La ceremonia será en agosto en Newport. Federer es el primer miembro del Big Three en recibir este reconocimiento tras una carrera con 103 títulos y récords como sus 310 semanas como número uno.

Nico Ibáñez saldrá de Tigres

Tigres ha decidido prescindir de Nicolás Ibáñez en el próximo mercado. La directiva considera que su rendimiento no justificó la inversión hecha desde Pachuca. Guido Pizarro coincide en que no encaja en el proyecto actual.

La salida busca liberar espacio para un delantero más móvil y contundente. El club ya trabaja en opciones en México y el extranjero, mientras Ibáñez ha sido informado de la decisión.

El Tri y su peor racha en 10 años

México suma seis partidos sin ganar tras caer 1-2 ante Paraguay, su peor racha desde 2015. Los resultados recientes incluyen empates ante Japón, Corea del Sur, Ecuador y Uruguay, además de derrotas ante Colombia y Paraguay. El equipo de Javier Aguirre genera críticas y dudas rumbo a 2026. La última racha similar ocurrió con Miguel Herrera. México cierra el año con urgencia de recuperar

Brasil deja dudas rumbo al Mundial

STAFF PLANO INFORMATIVO

Brasil sigue lejos de ser favorito a siete meses del Mundial pese a la llegada de Ancelotti. En ocho partidos suma cuatro triunfos, dos empates y dos derrotas. El empate 1-1 con Túnez cerró el año. Existen dudas en los laterales, donde no hay titulares claros; y en el medio, donde falta un acompañante para Casemiro y Bruno Guimarães. En ataque sobran opciones y Neymar no entra en planes por su estado físico.

Nacionales

breves

ONU: sufren violencia digital más de 10 millones de mujeres en México

EFE

Más de 10 millones de mujeres en México han padecido violencia digital, “una amenaza que crece con enorme rapidez”, según alertó este martes ONU Mujeres, al anunciar la campaña ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, en colaboración con activistas como Olimpia Coral Melo y artistas como Ximena Sariñana.

La violencia digital, -que incluye el ciberacoso y la difusión no consentida de material íntimo, entre otras agresiones-, es una de las formas de violencia de género de mayor crecimiento en los últimos años, señaló Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México.

Contempla CSP festejo de la 4T ante protesta de 'Generación Z'

REFORMA

Ante las protestas de la Generación Z, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que contempla realizar un festejo por los 7 años de la Cuarta Transformación.

"Estábamos nosotros pensando, desde hace tiempo, que se cumplen siete años de transformación al cierre de este año, porque recuerden que el Presidente López Obrador entró el 1º de diciembre de 2018. Entonces, habíamos pensado nosotros, todavía estamos en eso, convocar a una celebración de siete años de transformación en el País.

"Hay mucho apoyo popular al movimiento de transformación (…), la Oposición realmente cada vez -pues- tiene menos presencia, porque no tiene nada que ofrecer", comentó Sheinbaum.

Se reportan 23 defunciones

La Secretaría de Salud (SSa) de México reportó que hasta la fecha se registran 23 defunciones y 5.231 casos de sarampión en el país asociadas al primer brote que ocurrió en febrero.

En un comunicado, la dependencia indicó que del total de casos "sólo 64 permanecen activos al día de hoy y se distribuyen en seis estados: Chihuahua, Estado de México Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca".

Además, dijo que es importante señalar que "la curva de contagios ha mostrado descenso importante", resultado de las acciones intensivas de vigilancia epidemio-

lógica, la búsqueda intencional de casos, el seguimiento de contactos y la aplicación de cercos vacunales en las zonas afectadas.

Salud de México dijo que como parte de la respuesta integral se han llevado a cabo jornadas de vacunación a nivel país y se han desplegado brigadas de inmunización en todo el país, ampliando la cobertura a personas de hasta 49 años, con prioridad en jornaleros agrícolas y comunidades rurales.

"Hasta la fecha, se han aplicado 9,76 millones dosis de la vacuna triple viral y SR, lo que ha permitido ampliar la protección de la población susceptible y fortalecer el control del brote", apuntó la SSa. Además, dijo que se enviaron equipos

de respuesta rápida a las zonas afectadas, se llevan a cabo visitas domiciliarias y se mantienen sesiones permanentes de los consejos estatales de vacunación.

Recordó que este año se llevó la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo y la Semana Nacional de Salud Pública, del 6 al 13 de septiembre, así como la instalación del Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Sistema Nacional de Salud Pública, reforzando la aplicación de biológicos en todo el país. El pasado 13 de noviembre, el epidemiólogo y especialista en vacunación Rodrigo Romero, advirtió que México

Cae autor intelectual del crimen de Carlos Manzo 5 MIL CASOS DE SARAMPIÓN EN MÉXICO

REFORMA

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó la detención de Jorge Armando "N", asesino intelectual del ex Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ligado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). "Mediante la colaboración entre las

autoridades se realizaron labores de inteligencia e investigación, revisión de cámaras de vigilancia y circuito cerrado, entrevistas, acciones de vigilancia y seguimiento, así como el uso de diversas herramientas tecnológicas que permitieron reconstruir con precisión la secuencia de hechos y la participación de cada uno de los involucrados”, informó.

EFE

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

enfrenta un “riesgo muy grande” de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión, un reconocimiento que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cuando una región demuestra la interrupción de la transmisión del virus durante doce meses. En entrevista con EFE, el experto explicó que, para conservar la acreditación, el país no debe registrar contagios sostenidos hasta febrero próximo, un escenario que parece lejano tras el brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025, que acumula más de 5.000 casos confirmados de sarampión y 23 defunciones.

Resuelve Corte contra Elektra multa de 67 mdp

REFORMA

La Suprema Corte de Justicia negó hoy a Grupo Elektra el amparo contra una multa de 67 millones de pesos, una semana después de haber confirmado en definitiva créditos fiscales por más de 47 mil millones de pesos contra empresas de Ricardo

Salinas Pliego.

La multa fue impuesta por declarar pérdidas fiscales mayores a las realmente sufridas en el ejercicio de 2012, pero la sentencia de hoy de la Corte no es la última del litigio, que volverá a un tribunal colegiado para que revise otros argumentos de la empresa.

Demandan en San Lázaro aprobar reducción de

jornada laboral

REFORMA

En demanda de la aprobación de la reforma que reduce de 48 a 40 horas la jornada laboral, sindicatos se manifiestan afuera de la Cámara de Diputados. Entre los manifestantes estuvo la Asociación General de las y los Trabajadores, la Unión Nacional de Trabajadores, el Sindicato Nacional de

Busca México crear Centro de Supercómputo

REFORMA

El Gobierno de México busca crear un supercentro nacional de cómputo, que comenzaría a operar en enero de 2026, utilizando infraestructura del Barcelona Supercomputing Center. Tras firmar un convenio con la institución española, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el acuerdo permitirá procesar datos

públicos y privados con capacidad de cómputo avanzada, incluidos modelos meteorológicos, información del SAT, datos aduaneros e imágenes satelitales.

"Para poder analizar los datos de clima, para hacer predicciones meteorológicas, si tuviéramos una red de supercómputo podríamos analizar los datos mucho mejor y poder predecir mejor", señaló.

Trabajadores del Seguro Social, el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana y la Confederación de Trabajadores y Campesinos. Los inconformes colocaron frente a la entrada principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la calle de Emiliano Zapata, una manta con la leyenda "Aprobación inmediata de las 40 horas".

Sube Inversión Extranjera nueva en 218%: Ebrard

REFORMA

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que las nuevas inversiones de capital foráneo en México crecieron 218 por ciento en el tercer trimestre de 2025.

Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que el incremento equivale a 4 mil 503 millones de dólares adicionales.

"¿Qué es lo que más crece? Nuevas inversiones, pasan de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares. Nuevas inversiones en el País, o sea que no son reinversiones sino inversiones nuevas", dijo.

El funcionario reportó un aumento de 15 por ciento en la Inversión Extranjera Directa (IED) total frente al mismo periodo de 2024.

Internacionales

breves

La NASA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

EFE

La NASA publicó las primeras imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar del que se tiene constancia que haya atravesado nuestro sistema solar, y cuyo estudio permitirá aumentar el conocimiento de los científicos sobre la composición de otros sistemas.

Las imágenes más cercanas del cometa fueron tomadas en octubre por la cámara HiRISE del orbitador de la NASA en Marte, cuando el astro se aproximó a 30 millones de kilómetros del planeta rojo, según reveló la agencia gubernamental estadounidense.

En ellas se aprecia una tenue mancha sobre un fondo negro que se corresponde con el cometa. Otras dos fotografías capturadas por el róver Perseverance de la NASA en Marte muestran de forma muy difuminada el cometa avanzando entre las estrellas.

El cometa no había sido un peligro para la Tierra, dado que pasó al doble de la distancia que separa nuestro planeta del Sol.

Rusia recibiría parte de Ucrania a cambio de seguridad para Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europa frente a una posible nueva agresión rusa, informó el medio Axios.

Esto formaría parte, según dicho medio, de un plan de 28 puntos elaborado en secreto por la Casa Blanca e inspirado en el plan de 20 puntos utilizado para lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza.

Según fuentes anónimas estadounidenses, el plan contempla que Rusia obtenga el control total de Lugansk y Donetsk, que conforman el Donbás, aunque Kiev todavía controla alrededor del 15 % de ese territorio, según un análisis del Institute for the Study of War.

Aunque Rusia tendría el control de facto sobre el Donbás, la región estaría considerada como una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas allí.

Asimismo, el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia.

Este plan está siendo negociado entre el representante especial de Trump para Rusia y Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario del Kremlin Kiril Dmitriev.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado en diversas ocasiones que no dará pasos atrás ni cederá ninguna parte de su territorio en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia.

En cambio, sí que sigue abierto a negociar en cualquier formato si tienen visos de arrojar un resultado y si no se excluye a Kiev de la mesa de diálogo.

Datos:

24 de febrero de 2022: Rusia lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania, ampliando la guerra iniciada en 2014 con la anexión de Crimea.

10 millones de ucranianos desplazados dentro y fuera del país.

20% del territorio ucraniano permanece ocupado por Rusia.

Ucrania es el país más minado del mundo (supera a Afganistán y Siria).

Dimensión internacional

La guerra reconfiguró alianzas: fortaleció a la OTAN, que recibió a Finlandia (2023) y Suecia (2024) como nuevos miembros.

Incrementó el riesgo de crisis energética global, sobre todo en Europa.

Aceleró nuevos acuerdos militares: drones, sistemas antiaéreos, municiones guiadas.

Aprueba Trump desclasificación de los archivos de Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley que obliga al Departamento de Justicia para hacer públicos los archivos del fallecido empresario Jeffrey Epstein, condenado por dirigir una red de prostitución y acusado, antes de su muerte por suicidio, de tráfico de menores.

“Acabo de firmar el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein”, ha anunciado en una publicación en la red Truth Social en la que ha insistido

en que el caso “les afecta” a los miembros del Partido Demócrata “mucho más que al Partido Republicano”. El inquilino de la Casa Blanca ha tratado de equiparar la campaña en favor de la desclasificación de los archivos, liderada ahora por los demócratas, pero una de las grandes bazas electorales de Trump, con otras “cacerías de brujas y estafas” como las dos “farsas de destitución” en su contra --en referencia a los dos ‘impeachments’ que ha enfrentado, uno de ellos en su primer mandato--.

Para el mandatario republicano, éstas han sido estrategias destinadas a “confundir, desviar la atención y distraer del excelente trabajo” de su Administración.

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niños a principios de los años 2000. Este millonario, quien llegó incluso a codearse en algún momento con personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra --hermano de Carlos III--, Bill Clinton o Trump, fue descubierto ahorcado en su celda.

EFE
EFE

En redada del ICE apuntan con armas a una mujer y sus hijos

arrebatan el celular.

Una madre mexicana y sus cuatro niños, nacidos en EU quedaron aterrorizados luego de que agentes de inmigración irrumpieran en su hogar en Nueva York y les apuntaran con armas de fuego, sin mostrar una orden judicial, recoge la prensa local. Los agentes, que nunca se identificaron, buscaban a un primo de Jennifer, de 33 años, que hace dos años no vive con la familia. No se han publicado detalles si su primo está en algún un proceso penal o en algún procedimiento administrativo de inmigración.

Tras entrar por la fuerza al apartamento arrastraron a la mujer por el cabello y apuntaron con un rifle a su hija de 13 años, contó la mujer al diario The City.

El video divulgado muestra a agentes armados con equipo táctico, entrando al hogar con linternas en mano, en la madrugada del jueves 13 de noviembre, mientras la familia aún dormía.

De inmediato se escucha al agente decir «levanta las p%&* manos, estúpida», según el vídeo hecho por Jennifer, a quien poco después le

También se escucha a la mujer decir: «tengo a mi bebé, tengo a mis hijos. ¿qué demonios?», refiriéndose a sus hijos de 13, 10, 6 y dos años. «No me toques», dijo además la madre al agente.

Según contó la mujer a The City, los agentes golpearon durante media hora las puertas y ventanas y gritaban que abrieran la puerta.

Los vecinos creían que se trataba de un asalto y llamaron a la policía, que tras conversar con los agentes se retiró del lugar.

Los agentes preguntaron por su primo y también si los niños eran indocumentados. La mujer respondió que nacieron en EE.UU., tras lo cual la amenazaron con llamar a la Administración de Servicios para Niños (ACS) y deportarla si no cooperaba.

Bajo esa amenaza, la obligaron a llamar a su primo, que aceptó entregarse a las autoridades de inmigración en el apartamento la siguiente semana. Expertos y organizaciones de derechos civiles han denunciado que ICE ha detenido a personas en situaciones similares, separando a familias incluso cuando los hijos son ciudadanos estadounidenses.

Confiscará justicia Argentina bienes de Cristina Fernández

Un tribunal argentino ha solicitado el decomiso de los bienes de la expresidenta Cristina Fernández en el marco del caso Vialidad en una orden que incluye un inmueble a su nombre y un conjunto de bienes cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, además propiedades del empresario Lázaro Báez y de su empresa. El Tribunal Oral Federal ha pedido, confiscar bienes por un valor total de 684.990 millones de pesos

argentinos (algo más de 422 millones de euros), pese a que la exmandataria cuestionó esta medida la pasada semana, argumentando que la fecha de compra de la mayoría de ellos era muy anterior a la existencia de la causa y de los hechos denunciados. En total, se trata de 20 propiedades que la familia de Cristina Fernández perderá, de las cuales todas menos una están a nombre de los hijos de la expresidenta. Báez, por su parte, perderá más de 80.

‘EU necesita un aliado para ordenar un continente descarriado’: Milei

AGENCIAS

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que los Estados Unidos necesita un aliado “firme” en Latinoamérica para “ayudarle a ordenar un continente descarriado” por el socialismo.

Milei afirmó que a las tres “anclas” de su modelo económico -la cambiaria, la monetaria y la fiscalse le suman ahora “el ancla geopolítica y el ancla política”.

Según el jefe de Estado, “el ancla política no es más ni menos que la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado”, en alusión a la victoria que el partido gobernante,

la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, logró en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, comicios para los que Milei recibió el apoyo explicito del presidente de los Estados Unidos, Donald Trunp.

“El ancla geopolítica es clave: Argentina tiene hoy la posibilidad de ser protagonista de un cambio radical en las reglas de juego globales. Estados Unidos necesita un aliado firme en América Latina para ayudarle a ordenar un continente descarriado por décadas de socialismo del siglo XXI”, dijo Milei.

Votantes latinos de Trump se arrepienten

Más de un tercio de los latinos que votaron en 2024 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 36%, están arrepentidos o decepcionados de su elección, según reveló una encuesta de la firma Global Strategy Group (GSG) y la organización Somos Votantes.

Además, la desaprobación del mandatario republicano entre los hispanos subió al 63% en noviembre, tres puntos porcentuales más que la anterior medición de septiembre y nueve puntos más desde la primera

encuesta en febrero. Mientras que la aprobación de Trump cayó al 35%, dos puntos porcentuales menos que en septiembre y ocho menos que en febrero, agregó el estudio de opinión basado en 800 entrevistas digitales a nivel nacional entre el 4 y el 12 de noviembre, con un margen de error del 3,5 % y un nivel de confianza del 95 %.

Al contemplar solo la economía, el 64 % de los latinos desaprueban a Trump, una subida de dos puntos, mientras que el 34 % lo avalan, una disminución de dos.

EFE

Espectáculos

Alizeé confirma su regreso a México

AGENCIA

Alizée regresará a México para celebrar sus 25 años de carrera con un concierto especial de su tour 25 ans déjà. La cantante francesa, ícono de principios de los 2000, se presentará el 29 de mayo de 2026 en La Maraka, en la Ciudad de México, acompañada por Jo O’Meara y Jon Lee, integrantes originales de S Club. El anuncio, hecho en redes y en la página del recinto, desató furor entre sus seguidores. “Me complace anunciar que regreso a México”, expresó la artista, prometiendo una noche llena de nostalgia y pop franco-británico.

Anna Ferro revela lectura del testamento de Fernando del Solar

AGENCIA

La disputa por la herencia de Fernando del Solar volvió a encenderse luego de que Anna Ferro, su viuda, confirmara en Sale el Sol que el testamento del conductor ya fue abierto ante notario. Ferro explicó que fue nombrada albacea y que la distribución de bienes incluye un departamento para ella, otro para los padres del presentador y uno más para Francesca, además de otras propiedades. Aseguró que los hijos de Del Solar, Paolo y Luciano, recibieron bienes en vida. Ingrid Coronado quedó fuera del testamento y mantiene una pugna legal por la designación de Ferro como albacea, así como por el departamento de Cuernavaca, propiedad en fideicomiso donde ambas figuran como titulares al 50%.

Nodal en tribunales

REFORMA

La mañana del miércoles 19 de noviembre concluyó en el Reclusorio

Oriente la audiencia más larga y tensa que ha enfrentado Christian Nodal desde que comenzó su disputa con Universal Music. Tras más de 17 horas de sesión, la jueza determinó que ni el cantante ni sus padres serían vinculados a proceso por el presunto uso de documentos falsos, poniendo fin, al menos en el ámbito penal, a un conflicto iniciado en 2021. A su salida, el intérprete de Adiós amor aseguró sentirse tranquilo por la resolución y agradeció a los medios por la cobertura.

El enfrentamiento comenzó como una diferencia contractual: aunque el acuerdo entre Nodal y Universal se firmó en 2016 y concluyó en 2020, la disquera sostuvo

que el vínculo seguía vigente, impidiendo que el artista firmara con otra compañía. Tras anunciar su llegada a Sony Music, el cantante promovió una demanda civil para recuperar los derechos de sus tres primeros discos. Universal respondió con una denuncia penal, acusando a Nodal y a sus padres de presuntamente presentar más de 30 documentos falsificados, entre ellos contratos supuestamente firmados por el notario Luis Fernando Ruibal Coker, quien negó las rúbricas. La Fiscalía llegó a advertir que el sonorense podría enfrentar hasta ocho años de prisión.

El martes 18 de noviembre, Nodal llegó al Centro de Justicia Penal Federal poco después de las 14:00 horas, generando un caos mediático y un zafarrancho que se viralizó en redes. Vestido con traje oscuro y lentes negros, avanzó entre empujones

hasta el interior del recinto, donde inició la audiencia que se extendió toda la noche. Finalmente, la jueza concluyó que “no hay un solo papel que justifique la acusación” y desestimó la existencia de documentos falsificados. Con ello, el cantante y su familia quedaron libres de proceso. Su madre, Silvia Cristina Nodal, rompió en llanto al conocer la decisión; el artista señaló que fue “una de las cosas más dolorosas”, al lamentar que se afectara el nombre de sus padres.

Antes de retirarse, Nodal reiteró que continuará la vía civil para recuperar su catálogo musical y lanzó una reflexión dirigida a la industria: “Si quieren tener a un artista con mi proyección, deben hacer un contrato digno y con mucho respeto”. Así cierra uno de los capítulos legales más mediáticos en su carrera.

Hombres G anuncia un documental en abril y una gira por Latinoamérica a partir de mayo

La banda española Hombres G anunció el estreno de Los mejores años de nuestra vida, un documental que llegará el 30 de abril acompañado de un nuevo sencillo y de una gira internacional por España y Latinoamérica. El filme, producido por Movistar Plus+ y dirigido por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, recorre cuatro décadas de trayectoria con material inédito, imágenes de su última gira y testimonios de artistas como Alejandro Sanz, Ana Torroja y Carlos Vives. “Este proyecto nos hizo ver cuánto ha cambiado todo… y cuánto sigue igual”, afirmó el grupo, que celebra así su vigencia y la complicidad con su público.

Cristian Castro y Mariela Sánchez

anuncian su separación

REFORMA

Cristian Castro confirmó su separación de la empresaria argentina Mariela Sánchez, con quien mantuvo un noviazgo de poco más de un año marcado por reconciliaciones, planes a futuro y una intensa exposición mediática. Aunque el cantante había insinuado una posible boda en 2026, la relación terminó en medio

de rumores tras difundirse fotos de Castro en Mendoza junto a Marcela de Filippis, presidenta de uno de sus clubes de fans.

Tanto Castro como Sánchez negaron una infidelidad y coincidieron en que el desgaste fue la causa real de la ruptura. “No soy el malo”, dijo el intérprete, mientras Mariela reconoció que atraviesa un proceso emocional difícil tras el final definitivo.

Vinculan a proceso a Cruz Martínez

REFORMA

Cruz Martínez fue vinculado a proceso por violencia familiar en agravio de la cantante Alicia Villarreal, luego de que un juez de Nuevo León considerara suficientes las pruebas en su contra. La audiencia, inicialmente prevista de forma presencial, se realizó vía Zoom.

Villarreal denunció un episodio de violencia ocurrido en su domicilio en Monterrey y amplió su declaración ante la Fiscalía especializada. El juez estableció dos meses de investigación complementaria y medidas cautelares que prohíben a Martínez acercarse a la víctima o a los lugares que frecuenta. “Alicia está contenta”, informó su abogado.

Lo que llega a Netflix en diciembre 2025

AGENCIA

Netflix cerrará 2025 con uno de sus meses más fuertes del año. Diciembre llega cargado de estrenos, desde el esperado final de Stranger Things —con los volúmenes 2 y 3 de su quinta temporada— hasta grandes apuestas cinematográficas como Jay Kelly, perfilada para llevar a Adam Sandler al Oscar, y Wake Up Dead Man, el nuevo misterio de Benoit Blanc. Además, la plataforma suma más series, películas, documentales, especiales y contenido familiar. Estos son los estrenos destacados: SERIES

• Talamasca: La orden secreta (1/12) – Abogado con un don vs. agencia sobrenatural.

• Stranger Things 5 Vol. 2 (25/12) y Vol. 3 (31/12) – La batalla final contra Vecna.

• Estado de fuga 1986 (4/12), Los abandonados (4/12), El precio de una confesión (5/12).

• Corazones rebeldes (9/12), Record of Ragnarok T3 (10/12), Accidente T2 (10/12).

• Hombre vs. Bebé (11/12), El asombroso circo digital (12/12), El niñero T3 (17/12).

• Emily en París T5 (18/12), Sicilia Express (22/12).

PELÍCULAS

• Jay Kelly (5/12) – Drama europeo dirigido

SÍGUENOS EN TIK TOK

por Noah Baumbach.

• Wake Up Dead Man (12/12) – Crimen imposible en un pueblo oscuro.

• Además: Revenant (1/12), El descanso (2/12), El secreto de Santa (3/12), Ojalá me lo hubieras dicho (4/12), La Navidad en sus manos 2 (5/12), El Gran Diluvio y La hora de los valientes (19/12), Adiós, June (24/12).

DOCUMENTALES Y ESPECIALES

• Lali: La que le gana al tiempo (4/12), Jay Kelly: Detrás de cámaras (5/12).

• The New Yorker cumple 100 años (5/12), Masaka Kids (9/12), Elway (22/12), Crisis: 1975 (19/12).

NIÑOS Y FAMILIA

• Calle CoComelon T6 (1/12), Snoopy y Charlie Brown (1/12), Garfield (1/12).

• Feliz NaviDAR con Elmo (8/12), Misterios animales (15/12).

Anuncian la tercera entrega de Jumanji

REFORMA

La producción de Jumanji 3 avanza y reveló su primer vistazo oficial, mostrando a Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black y Kevin Hart filmando en plena ciudad, lo que sugiere que la historia se desarrollará también en el mundo real.

El filme, que llegará en Navidad de 2026, marcará el cierre definitivo de la saga, según confirmó Johnson, quien adelantó guiños al clásico de Robin Williams. Tras años de pausa desde la secuela de 2019, la exitosa franquicia de Sony retoma su camino con una aventura aún más grande.

Seguridad Mortal choque de moto contra tráiler

En Himno Nacional chocaron moto y auto

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Colisionaron una motocicleta y un vehículo particular se registró la tarde del miércoles en la intersección de avenida Himno Nacional y calle Naranjos.

De acuerdo con los primeros reportes, el motociclista impactó contra la unidad involucrada en

Murió una mujer y un hombre resultó lesionado en un accidente ocurrido sobre la carretera a Guadalajara, a la altura del kilómetro 24, en las inmediaciones de la comunidad de Pozuelos.

El siniestro se registró cuando una motocicleta en la que viajaban

ambas personas impactó de manera violenta contra un tráiler. La fuerza del choque provocó que la conductora quedara atrapada debajo de la pesada unidad, perdiendo la vida de manera instantánea debido a la gravedad de las lesiones. Su acompañante, un hombre cuya identidad no ha sido revelada, fue atendido por paramédicos de los Servicios Estatales de Salud,

quienes lograron estabilizarlo y trasladarlo de urgencia a un hospital de la capital para recibir atención médica especializada. Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el levantamiento del cuerpo y iniciaron los procedimientos legales correspondientes.

Murió un hombre en consultorio médico

Ciudad Valles, SLP,.- Un jornalero de 58 años perdió la vida mientras buscaba atención médica en un consultorio privado del fraccionamiento Valle Alto, en este municipio, donde un médico confirmó que ya no presentaba signos vitales al momento de su llegada.

La víctima fue identificada como Alejandro Martínez, originario del municipio de Huehuetlán, quien desde tiempo atrás viajaba de manera constante a Ciudad Valles para dar continuidad a su tratamiento por una afección cardíaca.

De acuerdo con sus familiares, Alejandro comenzó a sentirse mal de forma repentina, por lo que

decidieron trasladarlo de urgencia al consultorio ubicado en la primera sección de Valle Alto, en el cruce de las calles De las Rosas y Damas. No obstante, al ser revisado por el médico de guardia, éste determinó que el paciente ya había fallecido. El cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes organizarán los servicios funerarios en su comunidad de origen.

circunstancias que aún no han sido esclarecidas.

Testigos del percance se acercaron para tratar de prestar auxilio a posibles víctimas, otros llamaron de inmediato a los números de atención a emergencias.

Elementos de seguridad y paramédicos, se encargaron de valorar el estado de salud del conductor de la motocicleta.

Fallece adulto mayor al caerle encima un automotor

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Soledad de Graciano Sánchez, SLP,.- Un hombre de 77 años murió prensado bajo un autobús que se encontraba en proceso de reparación, dentro de un taller mecánico, en este municipio.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima realizaba labores de mantenimiento cuando, por causas aún bajo investigación, el gato hidráulico que sostenía la unidad habría

cedido, provocando que el pesado vehículo descendiera de forma abrupta y lo aplastara.

Al arribar los primeros respondientes, confirmaron que el adulto mayor ya no presentaba signos vitales.

La zona fue asegurada en un operativo coordinado para permitir el trabajo de peritos de la Fiscalía General del Estado y el Servicio Médico Forense, quienes llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y el procesamiento detallado del lugar del accidente.

Resultó herida motociclista tras ser arrollada

SSTAFF

PLANO INFORMATIVO

Una mujer que viajaba en motocicleta resultó atropellada sobre la carretera federal 57, a la altura del hotel María Dolores.

El incidente fue reportado por automovilistas que circulaban por la zona, quienes solicitaron apoyo al observar a la motociclista tendida sobre el

pavimento. Paramédicos acudieron para brindarle atención prehospitalaria.

Elementos de Tránsito Municipal y de corporaciones estatales realizan maniobras de abanderamiento y control vehicular para evitar nuevos accidentes, debido al flujo constante de vehículos en esta vialidad estratégica.

STAFF PLANO INFORMATIVO

ARELY CASTILLO

ESPECIALISTA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA

TU SALUD ES INDISPENSABLE PARA DISFRUTAR LA VIDA

“Le podemos mostrar al paciente cómo va a quedar su implante dental”

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

TECNOLOGÍA PERMITE UN TRABAJO IMPECABLE

Para la doctora Arely Castillo, especialista en periodoncia e implantología, “La cirugía guiada por computadora en trabajos de implantología es una de las técnicas más actuales, que nos ayudan a ser más predecibles cuando se trata de tratamientos dentales”.

Explicó que en la actualidad, gracias a los avances tecnológicos, “Por medio de un software, una tomografía personalizada del paciente, un escaneo, se hace toda la planeación y el diseño del trabajo y durante la cirugía eliminamos todos los errores, es decir, tenemos mayor precisión para hacer un trabajo impecable”.

La especialista detalló que “Se trata de un procedimiento en el que se emplea una técnica con la que por medio de un software, hacemos toda esta planeación. Por medio de una tomografía y un escaneo intraoral, vemos en qué posición vamos a colocar el implante, además de colocar la corona, y así le podemos mostrar al paciente cómo va a quedar su implante dental, también evitando estructuras anatómicas del paciente”.

ES MENOS DOLOROSO PARA EL PACIENTE

La especialista Castillo señaló que además, “Entre las ventajas que tenemos con este tipo de cirugías, es una mayor precisión, menos dolor para el paciente, menos tiempo quirúrgico, que esto es muy importante para la persona, así como una menor inflamación, además de mayor estética y precisión, algo que siempre es muy atractivo para quienes se someten a rehabilitación bucal”.

Explicó que “Todo esto se va haciendo con base en los resultados que arroja el tomógrafo, porque utilizamos un tomógrafo, también utilizamos un escáner dental, además de un software que nos permite planear con mayor detalle y rigurosidad el trabajo que se va a realizar, en donde vamos viendo cómo vamos a colocar el implante y así durante la cirugía, eliminamos todos estos errores que pueda llegar a tenerse”.

Consideró que “Es muy recomendable, cuando existen algunas estructuras anatómicas importantes, como es el seno maxilar, un nervio que tenemos que se llama nervio dentario, es importante para la estética, sobre todo en dientes anteriores, en donde podemos colocar el implante y podemos colocar un provisional en ese mismo día de la cirugía, entonces el paciente va con una estética mucho mayor”.

TENEMOS TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Arely Castillo explicó que “En mi clínica contamos con todo este tipo de tecnologías de vanguardia que ayudan a hacer el tratamiento más amigable para el paciente y más cómodo, sobre todo”.

Señaló que “En las redes sociales es Implantek, especialidades odontológicas, se puede encontrar toda la información relacionada con los trabajos que han realizado en mi clínica, que está ubicada en la Colonia Loma Verde”.

Además, puso a disposición de los potosinos el número de WhatsApp es 444671315, para una conversación más directa.

Sin embargo,, dijo, “En nuestras redes sociales compartimos información importante desde la relación que hay con las enfermedades periodontales, con el embarazo, con enfermedades importantes como sistémicas, como la diabetes”.

Detalló que con el propósito de facilitar a los pacientes la toma de decisiones respecto de algún tratamiento, “También compartimos algunos casos de rehabilitación estética, porque consideramos que podría ser mayor información, y mucho mejor que la publicidad, porque cuidar tu salud es indispensable para disfrutar la vida”.

“Provoca menor inflamación, además de mayor estética y precisión”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.