MADURO SE ENVALENTONA



Estos vehículos aumentaron el triple en los últimos años i
El nivel estatal de las motocicletas representa un 20% del padrón vehicular en la i
Los accidentes en motocicletas representan ya 3 de cada 10 percances viales en la zona metropolitana.
DUCENTÉSIMO QUINCUAGÉSIMO NOVENO DÍA DEL AÑO.QUEDAN 103 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 06:31 - PUESTA DEL SOL: 6:45 TEMPERATURAS: MÁX: 24° - MÍN: 15°
«SIN LUCHA NO HAY PROGRESO». — FREDERICK DOUGLASS
SANTORAL: ROBERTO BELARMINO, LAMBERTO, PEDRO DE ARBUÉS, ALBERTO DE JERUSALÉN Y PALOMA.
impuesto propuesto a videojuegos violentos es...?
UNIDAD. Sara Rocha asume la Directiva del Congreso con un compromiso claro: trabajar por las mujeres potosinas y fortalecer la vida pública desde la pluralidad. Su llamado a la unión y al respeto de la diversidad política refuerza la confianza en un Legislativo más cercano y representativo.
CONECTIVIDAD. La reactivación del vuelo San Luis–Vallarta es más que turismo: representa competitividad, confianza y nuevas oportunidades para el estado. La negociación con Viva Aerobús puede devolver a los potosinos un enlace vital y fortalecer la oferta aérea local rumbo a un crecimiento sostenido.
COALICIÓN. Morena y sus aliados enfrentan el dilema de ir juntos o separados en 2027. Mientras Gabino Morales busca la capital confiando en las encuestas, la verdadera decisión recae en las dirigencias nacionales, que definirán si la “transformación” se fortalece con unidad o se arriesga con división.
TRANSPARENCIA. El apercibimiento de la Cegaip al PAN y al Ayuntamiento de Mexquitic revela la falta de compromiso con la rendición de cuentas. La opacidad erosiona la confianza ciudadana; sin transparencia, la democracia en San Luis Potosí queda debilitada.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas en San Luis Potosí ha generado una crisis de movilidad y seguridad vial que las autoridades no han logrado contener. Actualmente circulan en la zona metropolitana más de 400 mil motocicletas, lo que representa un incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia.
Estos vehículos aumentaron el triple en 10 años De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 se registraron 118 mil 864 motocicletas en San Luis Potosí, con un aumento sostenido de casi 30 mil unidades por año; para 2024 se registraron 314 mil 060, mientras que de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, se tiene un estimado de 400 mil motocicletas que circulan actualmente; un crecimiento de más de tres veces en comparación con 2015.
Este fenómeno no solo refleja un cambio en la movilidad urbana, sino un grave problema de seguridad, los percances se han disparado. De acuerdo con estas cifras, el nivel estatal de las motocicletas representa un 19.9% del padrón vehicular en la entidad.
Desde la pandemia aumentaron “Desde la pandemia tenemos un aumento. Cuando todos nos encerramos, vino el boom de los servicios de alimentación a través de las plataformas, eso ha crecido exponencialmente”, explica el comandante Juan Antonio Villa, titular de la SSPC, quien mencionó que desde la etapa pre pandemia se ha registrado un 50% en el crecimiento de las motocicletas.
Villa consideró que en su momento las motocicletas fueron una respuesta ágil ante el confinamiento, hoy se ha convertido en un desafío de seguridad pública. Las calles están abarrotadas de motocicletas que, muchas veces, circulan sin las mínimas medidas de protección o incumpliendo el reglamento.
Falta de conciencia
Uno de los factores más alarmantes es el uso incorrecto o la total ausencia de cascos. “El reglamento es muy claro, todo motociclista deberá utilizar un casco adecuado. A veces vemos que usan cascos de electrostática, o incluso no usan casco. Ese es el punto donde estamos haciendo énfasis”, señala Villa.
A eso se suma una práctica cada vez más común, familias enteras transportándose en una sola moto, en ocasiones con hasta cuatro personas a bordo, pese a que la capacidad máxima permitida es de dos. Este tipo de situaciones no solo representa un riesgo para los involucrados, sino que también provoca caos vial constante.
Motocicletas presentes en 3 de cada 10 accidentes
De acuerdo con la SSPC, los accidentes en motocicletas representan ya 3 de cada 10 percances viales en la zona metropolitana.
El secretario Juan Antonio Villa Gutiérrez advirtió que se ha intensificado la vigilancia.
El Reglamento de Tránsito obliga a los motociclistas a portar casco con certificación
oficial, pero persiste la práctica de usar modelos inadecuados por razones económicas. Tan solo en 2023, los accidentes en moto dejaron un saldo de 17 personas fallecidas y 429 lesionados. Para 2025, la tendencia no mejora, de enero a abril ya se contabilizaban seis muertes relacionadas con percances en motocicleta, reportó la Cruz Roja estatal.
Debido a estas prácticas, la SSPC ha comenzado a implementar medidas de contención, apostando por la capacitación como herramienta principal.
“Vamos por el cuarto curso para efectos de que conozcan el reglamento, porque ahorita cualquier persona puede llegar a una tienda a comprar una moto sin ningún examen previo”, subrayó el comandante.
El incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) continuará solicitando a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado una ampliación presupuestal para poder cumplir con el recurso correspondiente al convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) en el marco de las pasadas elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, informó la consejera Paloma Blanco López, presidenta del CEEPAC.
“La respuesta que tenemos es que no hay suficiencia, pero se va a seguir intentando, la verdad es que hemos ido abonando, en la última sesión que tuvimos se aprobó abonar una nueva cantidad, gracias economías generadas, pero aún así se va a seguir teniendo la deuda, y
sin una aportación estatal es complicado que podamos salir adelante”, explicó.
En abonos, paga CEEPAC deuda con el INE
El CEEPAC aprobó realizar un abono al adeudo que mantiene INE, esto al hacer una quinta y última adecuación presupuestal realizada al presupuesto para la elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado. El convenio de colaboración con el INE es por 21 millones 669 mil 299 pesos; el organismo electoral local realizó una primera aportación por 925 mil 320 pesos; y con la segunda aportación, por 3 millones 814 mil 528.09 pesos, que se aprobó en la sesión ordinaria de este día, el adeudo total con el INE a la fecha es de 16 millones 429 mil 450.91 pesos.
ALICIA LIMÓN
PLANO INFORMATIVO
La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información
Pública (Cegaip) en San Luis Potosí emitió apercibimientos y medidas de apremio dirigidos a ayuntamientos, partidos políticos e incluso al Congreso del Estado, por incumplir con los requerimientos de transparencia establecidos por el organismo.
Entre los apercibimientos destacan los dictados contra el Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona, el Partido Acción Nacional y el Congreso del Estado (por incumplir con lo dispuesto en el Artículo 84, fracción IV, incisos a y b.)
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado, realizó la Sesión Solemne de Apertura del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. En su discurso como presidenta de la Directiva, para el Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la diputada Sara Rocha Medina manifestó su disposición por trabajar en beneficio de la ciudadanía, de las mujeres potosinas, para romper barreras y erradicar prejuicios para obtener un lugar en la vida pública.
Agradeció el apoyo de las y los legisladores del Congreso del Estado, para conducir los trabajos de la Directiva, e hizo un llamado a la unidad, porque “la pluralidad es la mayor riqueza de este Congreso. No siempre pensaremos igual, pero coincidimos en lo esencial: en el amor por San Luis Potosí”.
Ratifican a coordinadores de grupos parlamentarios del Congreso
Las y los coordinadores de los Grupos y Representaciones
Parlamentarias del Congreso del Estado, fueron ratificados para el
segundo año de ejercicio legal, por lo que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), seguirá integrada sin tener ninguna modificación hasta el momento, informó su presidente diputado Héctor Serrano Cortés.
Afirmó que ha estado en comunicación con los diversos grupos parlamentarios y no ha tenido conocimiento de ninguna modificación en la designación de coordinadores, por lo que todo seguirá como en el primer año y así se le hizo saber a la Directiva, que inicio funciones para este segundo año de ejercicio legal.
Asimismo, se aprobaron al menos diez medidas de apremio en contra de los ayuntamientos de Tamuín, Rioverde, Vanegas, Charcas, Tamasopo, Alaquines, Cárdenas, Tierra Nueva, Ahualulco y Catorce.
De igual manera, se informó sobre siete denuncias recibidas en contra de los Ayuntamientos de Cedral de Venado, así como contra el Conalep, el Partido Movimiento Ciudadano, y dependencias estatales como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La coalición entre Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) para las elecciones de 2027 en San Luis Potosí sería lo ideal, pero hay que valorar lo que más conviene al proyecto de transformación y lo que definan las dirigencias estatales y nacionales, señaló Gabino Morales Mendoza, diputado federal
de Morena.
Sobre sus aspiraciones políticas, confirmó que buscará la Alcaldía de la Capital, y para ello se ajustará a las reglas que su partido establezca para elegir el candidato, que será la encuesta, y aunque en la pasada elección él ganó la encuesta para el Senado y por acuerdos políticos no fue el candidato, ahora espera que la situación sea diferente.
Morales Mendoza, quien es uno de los fundadores de Morena en la entidad, consideró que no se puede tomar a la ligera el hecho de que Morena vaya solo en la próxima elección y no se debe descartar la coalición, pues en el contexto actual es lo que más conviene al movimiento de la transformación. Sin embargo, reiteró que esa decisión la tomarán las cúpulas de los partidos a nivel nacional.
que inicia este mismo año.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), confirmó que el gobierno de Estados Unidos está interesado en abrir un nuevo consulado en la ciudad de San Luis Potosí.
Esta intención fue expresada por Sandy Pérez Rosseau, agregada laboral en el Consulado de EU en Monterrey, durante su reciente visita de trabajo a la capital potosina.
La última vez que Estados Unidos tuvo una representación consular en San Luis Potosí fue una agencia ubicada en la avenida Carranza, la cual fue desmantelada alrededor de 2010.
Agregada consular advierte ‘riesgos’ en entorno laboral Pérez Rosseau afirmó que el Capítulo 23, enfocado en materia laboral, será clave en la próxima revisión o renegociación del TMEC,
Este instrumento busca regular las relaciones laborales entre las empresas y sus trabajadores.
Señaló que durante la revisión, la aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) ganará mayor relevancia.
EU audita cumplimiento de acuerdos laborales del TMEC
La Agregaduría Laboral del Consulado de Estados Unidos en Monterrey ha iniciado una serie de revisiones en varias entidades federativas, incluyendo San Luis Potosí, para constatar los avances en materia laboral y verificar el funcionamiento del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), contemplado en el TMEC.
La agregada consular Sandy Pérez Rosseau se reunió con representantes de cámaras empresariales, sectores productivos y empresas transnacionales instaladas en el estado.
SLP fortalece cooperación laboral con EU
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sostuvo una reunión de trabajo con empresas potosinas y representantes del Consulado de Estados Unidos en Monterrey, donde se abordaron temas clave como el cumplimiento laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la libertad sindical, salud y seguridad en el trabajo, así como la creación de una Mesa Técnica Permanente y un checklist de cumplimiento.
El encuentro fue encabezado por el secretario del Trabajo, Crisógono Sánchez Lara, y la Agregada Laboral de Estados Unidos, Sandy Pérez Rousseau, estas acciones están enfocadas en brindar apoyo a las y los potosinos mediante el fortalecimiento de condiciones laborales justas, que garanticen derechos laborales, promuevan ambientes de trabajo seguros y mejoren la competitividad de las empresas donde laboran.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
La reactivación del vuelo San Luis-Vallarta, es inminente, señaló Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) quien confirmó que están en negociaciones con la aerolínea Viva Aerobús, para que esa
ruta y una más a CDMX con destino directo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entren en operaciones a finales de 2025 o inicios de 2026. La importancia de reabrir la ruta aérea a Puerto Vallarta, Jalisco, radica en que para un porcentaje muy alto de potosinos, es el destino preferido en temporadas vacacionales.
Incertidumbre sobre el TMEC definirá el precio del dólar
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El mercado cambiario entre el peso y el dólar se encuentra a la expectativa de los resultados de la revisión del TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la aplicación de nuevas tarifas arancelarias, según el analista económico Gustavo Puente Estrada. Para el economista, a
pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump, el peso ha mantenido una relativa estabilidad en las últimas semanas, cotizando entre $18.29 y $18.40 pesos por dólar. Sin embargo, la revisión del tratado comercial podría influir significativamente en la paridad de ambas monedas y marcar su cotización para el cierre del año.
Un nuevo giro toma el diferendo entre ex colaboradores de Valeo, que reclaman millones de pesos en adeudos por pago de utilidades. La resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT), emitida en septiembre, favorece a la empresa, por lo que Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sostiene que se da como un caso cerrado.
Además, contra toda lógica, por el monto de la resolución que valida el SAT, los ex colaboradores estarían colocados en un supuesto de que ahora son ellos los que deben dinero a la empresa.
Desde finales de marzo de este año, los ex colaboradores, apoyados por trabajadores en funciones, demandaban un pago de poco más de 800 millones de pesos por concepto de adeudos de utilidades correspondientes al ejercicio 2016, después de obtener un amparo a su favor por medio del sindicato que ostenta la representación colectiva.
La empresa accedió a un primer pago de poco más de 260 millones de pesos, pero después, gracias a un recurso tramitado por sus abogados, el resto del adeudo fue diferido hasta que el SAT emitiera una resolución definitiva.
Según la resolución del SAT, cuyo contenido conocen también los ex
colaboradores, Valeo cumplió con los pagos fiscales base del cálculo de las utilidades. Pero también sostuvo que restarían por pagar poco más de 50 millones de pesos.
El titular de la STPS explicó que, tras el fallo del SAT, Valeo refiere que con el pago de 260 millones de pesos, se cubrió más de la cantidad fijada por el SAT, por lo que ahora los ex colaboradores estarían en el supuesto de deber a la empresa.
Abren oficina de promoción económica en Japón
PLANO
La apertura de una oficina de representación y promoción en Japón no es una casualidad. Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), señaló que esta nación ha posicionado a San Luis Potosí como uno de sus principales
destinos de inversión para sus empresas, en su mayoría del sector automotriz. Con esta nueva sede, se espera la detonación de nuevos proyectos a corto y mediano plazo. González Martínez recordó que actualmente existen 60 empresas de capital japonés instaladas en la entidad, varias de las cuales están en proceso de ampliación.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobierno municipal avanza en la transformación del primer cuadro de la ciudad, a través del ordenamiento comercial, con el objetivo de consolidarlo como un Centro Histórico en el que se preserve el patrimonio público y se fortalezca la imagen urbana. Entre los avances destacan la rehabilitación de fachadas, recuperación de espacios peatonales, limpieza y adecuación de la Plaza Principal y calles, así como la instalación de mobiliario urbano que favorece el sano desplazamiento de personas.
Amado Juan Sánchez Cabrera, cronista municipal, señaló que todas estas acciones se realizan siguiendo las instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, con el objetivo de generar un entorno seguro, moderno y con identidad histórica; resaltó que este proyecto busca integrar los inmuebles actuales de manera armoniosa, respetando su valor histórico y cultural.
“Nuestro objetivo es que los comerciantes y propietarios se sientan respaldados y puedan desarrollar sus proyectos dentro de esta visión; hasta ahora, la respuesta ha sido muy positiva y la colaboración ha sido constante”, señaló.
Desborda alegría la noche patria en Soledad
JEl Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el Palacio Municipal, donde cientos de familias se reunieron para vivir una noche llena de orgullo y tradición mexicana, a la que asistieron familias enteras repletas de gran patriotismo e identidad nacional.
Desde el balcón principal de la Presidencia Municipal, el Alcalde lanzó con energía las tradicionales arengas: “¡Viva México!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!”, mismas que fueron respondidas con potentes “¡Vivas!” por parte de la multitud, que ondeaba orgullosa sus banderas mexicanas y lucía con entusiasmo sus atuendos tricolores.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Policía de la Capital participó con orgullo y compromiso en el Desfile Cívico Militar conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México, reafirmando su lealtad a la patria y su vocación de servicio a la ciudadanía. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos estuvo presente en el balcón de Palacio de Gobierno, acompañado por el gobernador del estado, para presenciar el evento.
Con un despliegue ordenado y
Proponen convertir casona de Carranza en centro cultural
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
El rescate de la antigua casona ubicada en Avenida Carranza 903, en la esquina con Tres Guerras, abrió un nuevo debate sobre el destino de este inmueble que por años fue símbolo de abandono, deterioro e inseguridad en la zona.
Alberto Narváez Achi, representante del Corredor Cultural Carranza, reconoció
ejemplar, se hizo presente personal de la Guardia Municipal, Policía Vial, Tecnologías e Inteligencia Social, así como integrantes del Instituto de Profesionalización Policial y sus cadetes del agrupamiento femenino Centinelas, junto con personal paramédico, rindiendo honores a nuestros símbolos patrios con disciplina y compromiso.
Durante el desfile también se presentaron las nuevas patrullas, modernas y equipadas con tecnología de última generación, que proyectan la imagen de una corporación fortalecida, profesional y a la vanguardia en el estado.
que la limpieza realizada por el ayuntamiento fue un acierto, pero cuestionó la intención de destinar el espacio a una caseta de policía.
Señalo que “Una casa de cultura municipal sería una mejor alternativa. El arte y la cultura siempre han demostrado ser el antídoto más efectivo contra el crimen. Convertirla en una base policial sería desaprovechar la oportunidad de fortalecer el corredor y de rescatar el entorno urbano”.
Pozos conmemoró la Independencia con desfile cívico-militar
STAFF PLANO INFORMATIVO
En el marco del CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México, el gobierno municipal llevó a cabo, por primera vez en su historia como municipio libre, un emotivo desfile cívico-militar que se vivió en un ambiente de unidad, respeto y profundo orgullo patrio, con la participación de cerca de mil estudiantes de distintas instituciones educativas, personal del municipio, áreas operativas, ganaderos y ejidatarios que mostraron júbilo y entusiasmo en esta celebración que quedará grabada en
la memoria colectiva de la localidad. La presidenta del Concejo Municipal, Teresa Rivera, encabezó esta histórica ceremonia, que inició con el recorrido en el Jardín Principal y transitó por calles emblemáticas como 5 de Mayo, Centenario, Francisco I. Madero, Porfirio Díaz, Benito Juárez, Ciriaco Cruz y Saturnino Cedillo. Las familias poceñas se volcaron a las calles para ser testigos de este acontecimiento sin precedentes, que culminó en el Jardín Principal, donde se congregaron en un ambiente de alegría, emoción y profundo arraigo a sus raíces.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona
conmemoró el 215 Aniversario del Inicio de la guerra de Independencia de México, y realizar, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, la representación del Grito de Dolores que llevó a cabo Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.
Previamente, Ricardo Gallardo cortó el listón de la Verbena Popular Mexicana que se realizó en la Plaza de Armas, en donde recorrió, junto a las familias potosinas, los puestos que tenían toda clase de antojitos mexicanos que eran ofrecidos gratis a los asistentes, esto, en condiciones de seguridad y tranquilidad social que prevalece en la capital potosina y demás municipios del estado.
Además de nombrar a los héroes de la Independencia que destacaron por sus actos en tan importante acontecimiento, enalteció a las cuatro regiones de la entidad potosina: “¡Viva el Altiplano, viva la región Media, viva la Huasteca potosina!”, para terminar con un contundente “¡Viva San Luis Potosí!” y “¡Viva México!”.
ENCABEZÓ GALLARDO DESFILE DE LA INDEPENDENCIA
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar con motivo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de
México. Desde temprana hora, las calles del Centro Histórico se llenaron de colorido, música y banderas, donde miles de potosinas y potosinos se dieron cita para conmemorar una de las fechas más importantes del país.
El desfile contó con la participación de las Fuerzas Armadas del Ejército, así como de la Guardia Civil Estatal, cuerpos de auxilio, instituciones educativas, trabajadores del gobierno estatal, asociaciones de charros y civiles, quienes desfilaron entre aplausos y muestras de orgullo de las familias reunidas.
GALLARDO ENCABEZÓ EL DESFILE
MILITAR A
Una columna de charros y escaramuzas a caballo, encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo, formó parte del desfile militar realizado en el Centro Histórico de San Luis Potosí, con motivo del 215 aniversario del inicio del movimiento de Independencia.
La marcha comenzó en el Eje Vial Ponciano Arriaga, cruzó a un costado de la Columna de la Independencia en el jardín de San Juan de Dios y continuó por la calle Los Bravo hasta la Plaza de Armas. Desde allí, se desplazó hacia el barrio de Tequisquiapan.
Durante el evento, el recién adquirido helicóptero de la Guardia Civil Estatal sobrevoló la plaza en círculos antes de trasladarse al sur de la ciudad. El desfile, que duró una hora y 20 minutos, se desarrolló sin incidentes.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
“En el momento en el que se tuvo la oportunidad de plantearle (a la presidenta Claudia Sheinbaum) el problema de las telesecundarias en el estado, en ese preciso momento dio la orden para que se les pagaran los sueldos pendientes a los maestros que correspondían a un ámbito federal”, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Indicó que “hay una estrecha relación y se tiene muchos planes para seguir trabajando juntos durante lo que resta del año y el que viene”.
Festejos patrios se desarrollaron sin incidentes
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
El Oficial Mayor del gobierno, Noé Lara Enríquez, informó que el pago de aguinaldos para el final de este año será considerablemente menor al del año pasado, cuando se erogaron más de mil millones de pesos. Se pronostica que el gasto no superará los 800 millones de pesos, lo que representa un ahorro importante para la administración.
Conciliación Laboral recupera más de 2.1 mdp para trabajadores
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Del 9 al 13 de septiembre, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí logró recuperar más de 2.1 millo -
El funcionario también anunció que se está planeando la mudanza de dependencias como la Secretaría del Trabajo, la Junta Estatal de Caminos y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) a un nuevo edificio. La construcción, que se encuentra en obra gris, estará lista el próximo año. Se trata de un inmueble ubicado en la delegación de La Pila, frente al Ceprereso, que fue considerado en un inicio para albergar la Fiscalía General del Estado.
nes de pesos en beneficio directo de trabajadoras y trabajadores potosinos, al resolver de forma ágil y efectiva diversos conflictos laborales mediante acuerdos conciliatorios.
La titular, Cecilia Senllace Ochoa Limón destacó que estos resultados reflejan el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la clase trabajadora, al ofrecerles soluciones rápidas,
sin procesos largos ni costosos y con resultados tangibles que mejoran su bienestar.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona lograron evitar una grave crisis en el sistema de telesecundarias de San Luis Potosí, cuyo adeudo superaba los mil millones de pesos.
Así lo informó el Secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) Juan Carlos Torres Cedillo, quien sostuvo que el gobernador Gallardo insistió ante la Federación para resolver este problema, que llevaba
meses sin solución y dependía de recursos federales.
Torres Cedillo reconoció que aún hay varios asuntos pendientes en el sistema educativo potosino, pero destacó que la tarea ha sido difícil, ya que se recibió un sistema “prácticamente quebrado” por administraciones anteriores. Aseguró que ahora se ha logrado una mejora sustancial en la infraestructura educativa y en las condiciones laborales de los docentes en las cuatro regiones del estado.
La Escuela de Artes y Oficios “Los Infante” celebró su 144 aniversario con una ceremonia oficial. Durante el evento, el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Martín Rodríguez Ramírez, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado con una educación sin límites para la juventud.
Como parte de las actividades conmemorativas, se impartió la conferencia enfocada en el uso de redes sociales e inteligencia artificial, dirigida al alumnado. La Escuela “Los Infante” mantiene su papel activo en el desarrollo cultural y educativo de San Luis Potosí, consolidándose como una institución con tradición y aporte continuo en la formación técnica y artística.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE) mantiene bajo observación al Colegio Motolinia, luego de que colocara en días recientes sellos de advertencia en la fachada del plantel ubicado sobre la avenida Venustiano Carranza.
La medida, refieren los sellos, corresponde a un procedimiento administrativo sancionador derivado de un presunto incumplimiento al artículo 138, fracción XX, de la Ley de Educación estatal, que señala como irregular el cambio de domicilio de un plantel particular sin contar con la autorización oficial de la autoridad educativa.
Aunque la institución permaneció cerrada este 15 de septiembre, no se trató de una suspensión extraordinaria, sino del asueto decretado por las fiestas patrias. De acuerdo con fuentes consultadas, las clases continuarán de manera normal una vez concluido el puente.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
A tan solo dos semanas del regreso a clases en el ciclo escolar 20252026, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) acumula al menos 25 denuncias formales de padres de familia contra escuelas que pretendían condicionar el ingreso de sus hijos al pago de cuotas escolares.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, recordó que las aportaciones voluntarias no pueden ser requisito para inscribir ni permitir la asistencia de los estudiantes a clases. “La educación es un derecho y no puede condicionarse a uniformes, libros o cuotas escolares”, sostuvo.
De acuerdo con el funcionario, la mayoría de los señalamientos provienen de planteles en la zona metropolitana de San Luis Potosí. En todos los casos se aplicaron procedimientos jurídicos y conciliatorios, logrando que los menores fueran aceptados en sus aulas sin mayor demora.
Servicios de arrendamien
Automotriz
Equipo médico
Cómputo
Mobiliario y equipo de oficina
En Sesión Solemne, y con la presencia del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, rindieron protesta de ley ante el Pleno del Congreso del Estado, las personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial del Estado.
En un primer bloque, rindieron
protesta de ley, las Magistradas y los Magistrados Electos integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Lourdes Anahí Zarazua Martínez, quien al obtener la mayoría de votos en la elección, será la nueva Presidenta del STJE.
Enseguida tomaron protesta las Magistradas y Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial: Zelandia Borquez Estrada, quien
LEOPOLDO PACHECO Y JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Pleno del Poder Judicial del Estado celebró una sesión extraordinaria en la que 15 nuevos jueces y magistrados rindieron protesta, marcando un hito en el fortalecimiento de la justicia en la entidad. En la ceremonia, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez asumió la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Con la toma de protesta de
al obtener la mayoría de votos, será la nueva Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial; Austreberto Regil González, y Luz Adriana Miranda Tello. Finalmente las Personas Juzgadoras de Primera Instancia de Jurisdicción Estatal de los Tribunales Laborales; para terminar con las personas juzgadoras de primera instancia de los diferentes distritos judiciales locales.
estos nuevos miembros, el Poder Judicial de San Luis Potosí inicia una nueva etapa, con el compromiso de ofrecer una justicia más accesible, transparente y equitativa para todos.
Habrá cambios en el Poder Judicial “Es una reforma, en todos los sentidos, hay que hacer cambios definitivamente, ¿cuáles?, no lo sé, pero habrá que hacer cambios”, así lo señaló Zarazúa Martínez, la cual comentó que se realizará
una revisión al interior del Poder Judicial para ver y tomar en cuenta “varias cuestiones”, por ello en este momento, indicó, no podría adelantase a especificar un punto en específico, ya que “primero se necesita la información para tomar decisiones”.
“Voy a poner todos mis medios, lo que tengo, mi trabajo, mis conocimientos, mi experiencia, mi servicio para que esto transite lo mejor posible, y que precisamente es la reforma sea a favor de los ciudadanos”, concluyó.
El Pleno del Congreso del Estado tomó protesta al magistrado y magistradas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado que se encargará de revisar el actuar de los integrantes del Poder Judicial. El Tribunal integrado por Zelandia Bórquez Estrada, como presidenta del Tribunal, así como de Austreberto Regil González y Luz Adriana Miranda Tello.
Al respecto, la magistrada presidenta, Zelandia Bórquez Estrada, comentó que este Tribunal es creado para que la ciudadanía confíe en el Poder
Judicial, sin embargo, aseguro que no será un órgano persecutor de jueces.
“Buscaremos siempre respetar los procedimientos, el debido proceso, para llevar a cabo los procedimientos de responsabilidad que se presenten y en su caso reiterar la confianza ciudadana hacia el Poder Judicial”, afirmó. Destacó que continuarán con los pendientes que dejó el Consejo de la Judicatura, para darle salida respectiva, e iniciaran con todos los procedimientos que en su caso se presenten a partir de la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Inicia entrega-recepción en el Tribunal de Justicia
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Con la llegada de las nuevas magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el proceso de entrega-recepción entre las administraciones saliente y entrante está en marcha. A las nuevas personas juzgadoras se les están entregando las herramientas necesarias para que quienes se van puedan ceder la totalidad de los recursos, garantizando la transparencia y claridad del proceso. Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de
Fiscalización Superior del Estado (IFSE), informó que asegurar la transparencia en la entrega de los recursos es uno de los principales retos. A pesar de los cambios en el Poder Judicial, deben continuar con el pago de nóminas, insumos, proveedores y otros gastos para mantener la buena operación del organismo.
El funcionario mencionó que se aprobó una reforma a la ley de entrega-recepción para facilitar este proceso. Desde hace meses, han trabajado en simulacros y ejercicios para preparar la entrega de los cargos.
HAY DOS COSAS QUE NO DEBES demostrar, escuché decir a una anciana en un pueblo de Nayarit, a sus dos hijas muy jovencitas al lado de un comal donde cocinaban comida para vender. Primero, que tienes el estómago vacío, ya que en ese momento te controlarán con moronas. Segundo, que eres débil ya que, como en la ley del monte, eres presa fácil para los depredadores.
AL LLEVARLO A LA POLÍTICA, UN hombre desesperado, como Adán López, acorralado por las versiones que lo ligan a su amigo y subalterno en el gobierno de Tabasco, Hernán Bermúdez su jefe policíaco, quiere distractores para enfrentar lo que podría convertirse en el escándalo más importante de la Cuarta Transformación.
ESTA SEMANA COMO coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto prohibirá los viajes internacionales de senadores. No busca ahorros ni austeridad republicana, sino evitar que los senadores de oposición acudan a foros internacionales para denunciar prácticas autoritarias del gobierno o vínculos de funcionarios con el crimen organizado. Como las versiones que lo involucran a él.
CÁNDIDAMENTE, ADÁN TRATARÁ de negar el aval de
cualquier viaje, incluso si los legisladores pagan sus gastos.
FRANCAMENTE NO SE HABÍA visto tal acción totalitaria desde los órganos legislativos. Otra manera de ejercer una ley censura, pero ahora los legisladores.
TODO SE DEBE A LAS repercusiones que han tenido los viajes que realizan al extranjero para reunirse con legisladores y funcionarios de Estados Unidos y otros países, los senadores Alejandro Moreno, Alito, líder nacional del PRI, y la panista, Lilly Téllez.
EL CASO CONCRETO DE ALITO, SE ha reunido con legisladores republicanos y demócratas en el Capitolio, así como funcionarios de la administración de Donald Trump, a quienes les ha mostrado la persecución que sufre por parte de la gobernadora de Campeche, Laida Sansores, como de la bancada de Morena encabezada por Adán López y su operador en la mesa directiva, José Rafael Gerardo Noroña.
ADEMÁS DE TEMAS DE corrupción y lazos del crimen organizado con empresarios, legisladores y altos funcionarios gubernamentales.
ESE NO ES EL CAMINO DE FRENAR las críticas. Estas se darán en todos los foros. Así fracaso Nicolás Maduro, al ver que la oposición acudía a organizaciones
PATRULLAS, OTRA VEZ
Todavía no se aclara el cochinero del arrendamiento entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la empresa Casanova Vallejo, donde se pagaron 27 millones de pesos en sobreprecios.
A eso se suma que “alguien” intentó desaparecer 27 unidades que, tras terminar el contrato de arrendamiento y ser adquiridas, fueron dadas de baja de forma ilegal. Hoy están involucradas en un proceso penal.
Y MIENTRAS ESO SIGUE SIN
resolverse, el alcalde Enrique Galindo ya salió a presumir la compra de 53 nuevas patrullas que costaron entre 60 y 70 millones de pesos. Esta adquisición también huele raro… y va a dar mucho de qué hablar en los próximos días. CADA VEZ ES MÁS EVIDENTE QUE Morena y el Partido Verde ya no tienen intenciones de ir juntos por la gubernatura en las elecciones de 2027.
AMBOS QUIEREN IMPONER
A SU candidato o candidata, se sienten fuertes por separado y
internacionales como las de Derechos Humanos, de partidos políticos como la Internacional socialista y la COPPPAL, entre otros.
NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON un dedo. Ya en el ámbito internacional hay un sentimiento, basado en hechos concretos, de que el socialismo estilo Venezuela es un peligro para Estados Unidos.
AHÍ ESTÁ EL FONDO. LOS senadores Lilly y Alito no usan recursos públicos, sino propios, hasta donde tenemos conocimiento.
POR ELLO NO HAY QUE demostrar desesperación ante las críticas. Esas señales son muestras de debilidad que pegan el gobierno de la presidenta.
PODEROSOS CABALLEROS
ARMENTA: EN CAMBIO, EN Puebla Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de actividades, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y ante más de 35 mil poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde enfatizó los trabajos de saneamiento del Río Atoyac.
ANUNCIÓ, ADEMÁS, QUE SE construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló
que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.
LA PRESIDENTA SHEINBAUM DIO a conocer que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Además, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos.
ADEMÁS, ANUNCIÓ QUE LOS 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.
RECORDÓ QUE ESTE AÑO
SE inauguraron las Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana y que en breve será inaugurado el Hospital General de Zona de San Alejandro.
EN SU MENSAJE, EL GOBERNADOR de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de la presidenta Sheinbaum en materia de tecnología, educación, cultura, los programas de bienestar y para las mujeres. “En todas las áreas del gobierno de la presidenta, Puebla participa y de manera especial en la seguridad y protección de las y los poblanos”, apuntó.
ESTADO POR ESTADO
ninguno está dispuesto a ceder. Esto sacude por completo el tablero electoral en San Luis Potosí.
EL MORIBUNDO PRI BUSCARÁ aliarse con el partido del tucán para no perder el registro. El PAN, con sus pleitos internos, podría terminar de la mano con Movimiento Ciudadano. Y AQUÍ ES DONDE LA COSA SE pone interesante: ¿con quién se irá finalmente el alcalde de la capital, Enrique Galindo? POR UN LADO, SIGUE
PELEANDO en tribunales su permanencia en el tricolor; por otro, ya le había jurado amor eterno al blanquiazul.
PERO TAMPOCO SUELTA LA IDEA de colarse a Morena, donde —por cierto— desde hace rato tiene operando a uno de sus alfiles más cercanos: Jorge García. PERSONA NON GRATA. El que vino a San Luis Potosí a decir que Morena, Verde y PT deben ir “juntos y bien revueltos” fue el polémico y poco tolerante Senador Gerardo
OTRO QUE SALE MUY BIEN EN LAS fotos en sus viajes por el mundo, es el alcalde de Movimiento Ciudadano, alineado a los caprichos de Morena en Emiliano Zapata, José Armin Marín Sauri, viajó con su novia colombiana, sus hijas y socio Aurelio Cabrera, a Egipto, que ha recibido grandes negocios del municipio. En Zapata hay un 85% de pobres y 15% de ricos.
ENTRE ESTOS, LOS NUEVOS millonarios que pasaron por la administración pública. Ahí están las fotos en las redes.
TLAXCALA: DE UN MOMENTO A otro se dará a conocer oficialmente que la panista de representación proporcional, Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, dejará el partido para incorporarse a Morena.
LA ADQUISICIÓN DE POLÍTICA exnaranja, de 35 años de edad, tiene muy contento al líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal. Ya no necesitará pedir apoyo para sus actos legislativos.
TABASCO: PARECIERA QUE LA entidad que gobierna Javier May es productora industrial de nuevos millonarios. Todos bajo el amparo de Morena. En el caso de Adán Augusto, su riqueza la transpira.
vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
Fernández Noroña. FUE INVITADO AL INFORME DEL diputado morenista Cuauhtli Badillo. Este personaje no sale del ojo del huracán: está como la sábila, cada vez le encuentran más propiedades. LA JOYA DEL ESCÁNDALO ES UNA mansión de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. Y no es cualquier cosa. Se dice — presuntamente— que el dinero podría venir de pagos relacionados con una empresa cementera ligada a obras del Tren Maya.
Una gran noche mexicana marcó los festejos patrios en el centro de Soledad de Graciano Sánchez, con una emotiva participación familiar que fue parte del tradicional Grito de Independencia, una verbena popular, música en vivo y un nutrido Desfile cívico.
Desde el balcón de la presidencia municipal, el Alcalde Juan Manuel Navarro evocó a los héroes que nos dieron patria y libertad, mientras ondeaba la bandera de México; convivió con cientos de asistentes a la plaza principal durante el desarrollo del Desfile cívico, encabezado por estudiantes y corporaciones de seguridad.
¡La unidad y la identidad nacional se fortalecieron en un ambiente seguro que dejó un saldo blanco!
Es la actualización de la CURP como documento nacional de identificación.
Incluye datos biométricos como:
¿Cómo se protegen mis datos?
La información está cifrada y resguardada por la Ley General de Protección de Datos Personales. Solo dependencias autorizadas pueden acceder a la Plataforma Única de Identidad. No se transfieren datos a particulares.
¿Dónde puedo hacer el trámite?
En módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO) en:
Oficialías del Registro Civil. Otros centros habilitados en el país.
Más información:
Fotografía del rostro
Huellas dactilares
Firma electrónica (mayores de edad)
Imagen del iris
También se le conoce como CURP-ID.
¿Para qué sirve?
Acredita tu identidad de forma única e intransferible. Facilita el acceso a programas sociales y servicios públicos. Ayuda a prevenir fraudes y suplantación. Contribuye en la búsqueda de personas desaparecidas.
Los datos biométricos tienen una vigencia de 10 años para mayores de edad. No necesitas renovarlos si no hay cambios físicos relevantes. ¿Cuál es la vigencia?
¿Me pueden negar servicios si no tengo la Curp Biométrica?
El registro es voluntario, gratuito y gradual. No
Ningún apoyo, servicio, beca o pensión puede condicionarse.
19:07
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Kylian Mbappé fue la gran figura en la jornada inaugural de la Liga de Campeones 2025/26. El francés convirtió dos penales para que el Real Madrid, pese a jugar con 10 hombres, remontara 2-1 frente al Olympique de Marsella. Con esta victoria, el club merengue se convirtió en el primer equipo en alcanzar las 200 victorias en la historia del torneo bajo su formato actual.
13:00
El Marsella pegó primero gracias a Timothy Weah, asistido por Mason Greenwood, pero Mbappé respondió desde los once pasos a los 29’ y selló la remontada a los 81’. El delantero ya suma 50 goles en 64 partidos con el Madrid. “Es una alegría muy grande que siga marcando y se sienta cómodo”, señaló Federico Valverde. El triunfo significó además el debut
exitoso de Xabi Alonso como técnico en Champions. No todo fue celebración: Dani Carvajal fue expulsado a los 72 minutos y Trent Alexander-Arnold se lesionó en su estreno, apenas a los cinco minutos de juego. Antes del partido, la policía española contuvo incidentes con aficionados franceses.
En otros resultados, Arsenal venció 2-0 al Athletic Bilbao con goles de suplentes Gabriel Martinelli y Leandro Trossard. Union Saint-Gilloise, debutante en Champions, sorprendió al derrotar 3-1 al PSV Eindhoven con tantos de Promise David, Ait El Hadj y Kevin Mac Allister. Tottenham ganó 1-0 al Villarreal con un autogol, mientras Borussia Dortmund y Juventus protagonizaron un vibrante 4-4 en Turín.
La fase de liga continuará bajo el nuevo formato, en el que los ocho mejores avanzarán directamente a octavos de final.
La FIA confirmó las seis carreras sprint del calendario 2026: Shanghái, Miami, Montreal, Silverstone, Zandvoort y Singapur. Será la sexta temporada del
formato, que tendrá clasificación sprint el viernes y carrera sprint el sábado, junto a la qualy para el GP. Domenicali destacó el impacto y popularidad del formato, resaltando que las nuevas sedes aumentarán el espectáculo en pista.
PLANO INFORMATIVO
Racing venció 0-1 a Vélez en la ida de cuartos de la Libertadores. El gol fue de Adrián “Maravilla” Martínez tras una conexión con Solari y Mura al 53’. Vélez jugó con 10 desde el 43’ tras expulsión de Magallán, y el VAR anuló un gol de Quiróz al 63’. La Academia, dirigida por Gustavo Costas, llega con ventaja al duelo de vuelta del 23 de septiembre en Avellaneda, aunque Barros Schelotto mantiene la fe de revertir la serie.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
América confirmó que Henry Martín sufrió un esguince en la rodilla izquierda tras el Clásico Nacional. Su tiempo de baja dependerá de la evolución: podría ser de 1 a 8 semanas según la gravedad. “La Bomba” apenas ha jugado 10 partidos de Liga MX en 2025 y suma múltiples lesiones. El delantero confesó lo duro que ha sido el proceso: “Te pega en lo anímico y empiezas a pensar cosas que no piensas”. Fidalgo y Cáceres también están en observación, mientras América se prepara para enfrentar a Rayados.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Anthony Martial llegó a Monterrey para unirse a Rayados y advirtió a Gignac: “Somos amigos fuera, pero enemigos en la cancha”.
El ex Manchester United y Sevilla se mostró emocionado de jugar con Ramos, Canales y Torres bajo la dirección de Domènec Torrent. Monterrey lidera el Apertura 2025 con 21 puntos y recibirá a América el 20 de septiembre.
Martial refuerza el ataque regio en plena pelea por la cima y con la rivalidad ante Tigres más encendida.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Pese a su derrota ante Terence Crawford, Canelo Álvarez continuará activo. Turki Alalshikh confirmó que el tapatío tiene dos peleas pactadas con Riyadh Season en 2026 y que la oferta seguirá vigente hasta su retiro. El jeque visitó al campeón y reveló que iniciará vacaciones con su familia, además de agradecerle un guante usado en el combate. Tras las críticas por la derrota, la noticia garantiza que Canelo seguirá en la élite del boxeo y que sus seguidores podrán verlo en acción en
AGENCIA REFORMA
El gasto de México en salud sumaría cerca de 996 mil millones de pesos el próximo año, equivalente a 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que quedará lejos de la recomendación de 6 por ciento planteada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del promedio de 9 por ciento que destinan los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El centro de investigación de políticas públicas Fundar indicó que si bien el Paquete Económico 2026 revierte el “desfinanciamiento” hacia dicho sector, persiste la carencia en salud como una de las principales que sufre la población mexicana
Sheinbaum celebra su primer Grito de Independencia
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su primer Grito de Independencia y lo dedicó a las mujeres heroínas y a la soberanía del País.
Desde el balcón de Palacio Nacional, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en encabezar esta ceremonia cívica, para conmemorar la gesta que inició hace 215 años. En su lista de 20 arengas, que gritó de memoria, sin leer, ocho fueron para mujeres que han hecho historia como Josefa Ortiz de Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina “La Capitana”, así como a las heroínas anónimas, las heroínas que nos dieron patria, las mujeres indígenas y las hermanas migrantes.
“La democracia mexicana ha muerto”
Desde España, el expresidente
Ernesto Zedillo acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber logrado la destrucción total de la democracia mexicana, con la complicidad de la actual mandataria Claudia Sheinbaum. En una conversación con el periodista español Juan Luis Cebrián para el portal
The Objective como parte de una serie sobre la situación política en América Latina. Zedillo explicó que durante años evitó
pronunciarse sobre política nacional, pero aseguró que decidió hacerlo al considerar que la democracia mexicana estaba amenazada.
“Al final de la presidencia del señor López Obrador se propuso, quizás era un plan que ya tenía, destruir por completo a la democracia mexicana. Y la verdad lo logró, apoyándose en su partido y con la complicidad abierta de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
El exmandatario señaló a Morena por lo que llamó la demolición del Poder
Judicial y de los órganos autónomos. Sostuvo que existe un proyecto de reforma electoral para “eliminar la autonomía” del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Con mucha tristeza, declaro difunta la democracia mexicana. Tendrá que volver a nacer. (…) Morena, que se ha instalado prácticamente como partido único, ha hecho todo lo necesario constitucionalmente para quedarse en el poder y abusar del poder”, declaró Zedillo, desde España.
AGENCIA REFORMA
El Gobierno federal prevé destinar 2.3 billones de pesos al gasto en pensiones para 2026, pero por primera vez desde 2018 hay una reducción a los montos que cada año reciben el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En contraste, el mayor aumento está considerado para las pensiones que entrega la Secretaría del Bienestar. El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación considera un incremento general de 3.7 por ciento en el monto de pensiones.
Con una serie de reformas al Código Fiscal de la Federación, el Gobierno federal endurecerá medidas para combatir la evasión fiscal cometida por personas morales y le dará aún más poder al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, contenida en el Paquete Económico para 2026, plantea normar los falsos comprobantes fiscales por el daño que le generan al fisco.
La propuesta contempla cancelar o negar la inscripción al RFC de personas morales vinculadas o que hayan sido identificadas como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS).
La iniciativa sostiene que aunque el
Para el 2026 se contempla una pérdida recaudatoria de más de 1.3 billones de pesos, monto equivalente a 3.5 por ciento del PIB, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contenida en el Paquete Económico del próximo año.
Las pérdidas recaudatorias son las estimaciones de los montos que deja de recaudar el Gobierno federal por otorgar tasas diferenciadas, exenciones, subsidios, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales en los impuestos establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria se aplican en el País.
El SAT podrá negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a las personas morales
SAT ha combatido la existencia de facturas apócrifas, los esquemas y comportamientos se han vuelto más complejos y han creado planeaciones para seguir evadiendo o disminuyendo el pago de los impuestos.
Dichas conductas, en ocasiones son detectadas en un nivel muy avanzado del daño que han generado al fisco federal y de la contaminación fiscal que en otros contribuyentes pueden alentar; lo que genera el aliciente principal para proponer atacar la génesis de la problemática, que se ubica desde la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
Cifras anuales en miles de mdd
Exterior Interior
*Cifras a junio
Fuente: F MI, Banco de México y SHCP
REFORMA
El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se plantea para los refrescos en el Paquete Económico 2026 generaría diversos daños para el pequeño comercio del País, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Entre las principales consecuencias que se tienen son 60 mil negocios en riesgo de cierre, informó la Anpec en un comunicado. Además de una caída de hasta 15% en las ventas al afectar los productos de mayor demanda, que son “gancho” para las compras complementarias.
Dentro del registro de Inversión Extranjera Directa (IED), la parte correspondiente a nuevos capitales está en mínimos de casi dos décadas, mientras que el segmento de reinversión representa 8 de cada 10 dólares.
De acuerdo con las cifras desglosadas en el Primer Informe de Gobierno, si bien en el primer semestre de este año ya se alcanzó un monto récord de 36 mil 264 mdd por IED, el 84.4 por ciento de los recursos corresponde a la reinversión de utilidades por parte de empresas ya instaladas en el País.
EFE
La Comisión Internacional Independiente de la ONU, encabezada por Navi Pillay, concluyó que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza tras los ataques de Hamás en 2023.
Según el informe, las fuerzas israelíes incurrieron en cuatro de los cinco actos que definen este crimen: asesinatos, daños físicos y mentales graves, condiciones de vida que buscan la destrucción del grupo y medidas para impedir nacimientos. La esperanza de vida en Gaza cayó de 75 a menos de 35 años. La ONU responsabiliza a Netanyahu, Herzog y Gallant, y acusa a Israel de desobedecer la Corte Internacional de Justicia.
Israel inicia su ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
EFE
Israel lanzó su ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza tras semanas de intensos bombardeos, el mismo día en que una comisión de la ONU lo acusó de genocidio contra los palestinos. El Ejército israelí prevé que la operación, dirigida a destruir a Hamás, dure meses y deje devastada la capital, donde aún permanecen cientos de miles de civiles.
La ONU documentó asesinatos, daños graves, condiciones de vida inhumanas y medidas para impedir nacimientos, señalando a Netanyahu, Herzog y Gallant como responsables. La ofensiva ya ha dejado 75 mil personas sin hogar y 190 mil desplazadas en la Franja.
EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que el país está “más preparado” para una “lucha armada” si fuese agredido por Estados Unidos, al denunciar el despliegue de ocho buques militares con misiles y un submarino nuclear en el mar Caribe.
En conferencia con medios internacionales, señaló que Venezuela atraviesa una fase de “lucha no armada”, pero que respondería con acciones militares locales o nacionales si Washington iniciara una invasión,
llegando incluso a declarar “la república en armas”. Acusó a EE. UU. de sostener una agresión integral: judicial, política, diplomática y militar.
El Gobierno de Donald Trump lo responsabiliza de liderar el Cartel de los Soles, presuntamente vinculado al narcotráfico, y ofrece 50 millones de dólares por su captura. Maduro reconoció que las comunicaciones bilaterales están “deshechas”, aunque persiste un canal básico con John McNamara, encargado interino en Bogotá, enfocado en el retorno de migrantes venezolanos.
militar estadounidense para combatir el narcotráfico.
Bajo órdenes de Donald Trump, fuerzas de EU hundieron una segunda lancha en el Caribe, matando a tres venezolanos. El mandatario afirmó que la embarcación transportaba cocaína y fentanilo. Esta operación se enmarca en la creciente tensión con Venezuela, a raíz del despliegue
La administración de Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar un cartel de drogas. El gobierno venezolano por su parte ha condenado los ataques, negando la existencia del narcotráfico en su Gobierno. Trump reveló posteriormente que en realidad han sido tres las embarcaciones destruidas en el mar.
Además, cuestionó la veracidad del video difundido por Trump sobre el ataque a una embarcación “supuestamente venezolana”, donde murieron 11 personas, presuntos narcotraficantes, según Washington. El mandatario consideró “grave” que el material se usara sin verificación y aseguró que Caracas mantiene su propia investigación. En su mensaje, Maduro subrayó que Venezuela ejercerá el derecho a la defensa en cualquier escenario para preservar su independencia frente a lo que califica de agresión extranjera.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó en Florida una demanda por difamación contra The New York Times, cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House, reclamando 15 mil millones de dólares.
El mandatario acusa al medio y a los periodistas de publicar artículos y un libro con afirmaciones falsas que dañan su reputación, incluidas acusaciones de evasión fiscal y comparaciones con el fascismo. El Times respondió que la querella carece de fundamento y busca intimidar al periodismo independiente.
Machu Picchu podría dejar de ser ‘Maravilla del Mundo'
EFE
La organización New 7 Wonders advirtió que Machu Picchu podría perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si no se corrigen problemas como la sobrecarga turística, alza de precios, prácticas irregulares en la venta de boletos y descoordinación institucional.
Estados Unidos asegura que la lancha destruida el 2 de septiembre transportaba cocaína y fentanilo rumbo a su territorio
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó un acuerdo con China para que la red social TikTok pase a ser de propiedad controlada por capital estadounidense, aunque sin revelar detalles.
El pacto, que será ratificado por Donald Trump y Xi Jinping en Madrid, responde a preocupaciones de seguridad nacional y garantiza a China una inversión justa en suelo norteamericano. Trump había fijado el 17 de septiembre como plazo para que ByteDance vendiera la filial en EU.
EFE
El asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk en Utah ha desatado una ola de despidos en EU contra personas que celebraron su muerte en redes sociales. Entre 30 y 60 trabajadores, desde pilotos y académicos hasta periodistas, perdieron sus empleos, incluido Matthew Dowd de MSNBC y Karen Attiah del
Washington Post. Influencers como Laura Loomer impulsaron represalias, mientras el gobierno respaldó sanciones, con aerolíneas suspendiendo personal. El vicepresidente JD Vance culpó al “extremismo de izquierda” y prometió, junto a la Casa Blanca, desmantelar estas supuestas redes de violencia política.
Señaló que el sitio enfrenta conflictos sociales y riesgos para su patrimonio histórico, afectando la imagen del Perú. El ministro de Cultura anunció que en 2025 la afluencia superará 1,5 millones de visitantes, cifra récord, mientras persisten protestas y denuncias de sabotaje en el transporte hacia la ciudadela.
Cae 37 % aprobación de Trump entre latinos
EFE
La aprobación del presidente Donald Trump cayó al 37 por ciento entre votantes latinos en septiembre, mientras que la desaprobación subió al 60 por ciento, según una encuesta de Global Strategy Group y Somos Votantes. El estudio señala una pérdida de apoyo entre hombres y jóvenes hispanos, marcada por preocupaciones económicas y rechazo a sus políticas arancelarias. Entre los hombres, el 52 por ciento reprueba su gestión; entre las mujeres, el 67 por ciento. La desaprobación alcanza el 62 por ciento en economía y el 71 por ciento considera que los aranceles encarecen productos.
EFE
El Festival de Coachella reveló a sus cabezas de cartel para 2026: Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Karol G y Anyma liderarán las jornadas que se celebrarán del 10 al 12 y del 17 al 19 de abril en Indio, California. Karol G hará historia al convertirse en la primera latina en encabezar el festival, tras haber debutado en 2022 y participar como invitada en 2023.
El cartel también incluye a The Strokes, The XX, Iggy Pop, PinkPantheress, BIGBANG, Taemin y Cachirula y Loojan. Los boletos ya están disponibles desde 549 hasta 1,299 dólares.
REFORMA
Los conciertos de Oasis en el Estadio GNP, realizados el 12 y 13 de septiembre, dejaron una derrama económica estimada entre 850 y mil millones de pesos, según la Canaco, con más de 130 mil asistentes.
La ocupación hotelera en zonas cercanas alcanzó el 80 %, impulsada por visitantes de diversos estados y del extranjero, incluidos Reino Unido y EE. UU. Ticketmaster reportó que el 50 % del público vino de fuera de la capital y un 10 % de 79 países.
Tras 17 años, el regreso de los Gallagher consolidó a la CDMX como destino clave del Live ’25.
REFORMA
El mundo del cine y del espectáculo despide este martes a Robert Redford, actor, director, productor y visionario que marcó a generaciones enteras. El artista estadounidense falleció a los 89 años en su residencia en Utah, según confirmó The New York Times, dejando un legado imborrable en la historia del séptimo arte.
Nacido en Santa Mónica, California, Redford alcanzó fama en los años 60,
no solo por su carisma y atractivo físico, sino por su capacidad de elegir personajes complejos y trascender la etiqueta de galán. Entre sus obras más recordadas figuran Dos hombres y un destino (1969) y El golpe (1973), junto a Paul Newman, además de clásicos como Todos los hombres del presidente (1976) y Memorias de África (1985).
Como director, debutó con Gente corriente (1980), con la que obtuvo el Oscar a Mejor Director y Mejor Película. Su sensibilidad detrás de cámaras brilló en títu-
los como Un río corre a través de él (1992) y El hombre que susurraba a los caballos (1998). Además, revolucionó el cine independiente al fundar en 1981 el Instituto Sundance y su festival, semillero de nuevas voces que transformaron Hollywood. Galardonado con un Oscar Honorífico en 2002, Redford también fue un firme defensor del medioambiente y de causas sociales. Con su partida, se apaga una de las últimas grandes leyendas de Hollywood, pero su arte y compromiso seguirán inspirando a futuras generaciones.
'Demon Slayer' en Hollywood con 70 mdd
La película animada japonesa se colocó en el primer lugar de recaudación de Estados y Canadá (con 70 millones de dólares), superando a El Conjuro 4: Los Últimos Ritos. Además se convirtió en el mayor estreno en Hollywood de todos los tiempos para un anime, desplazando a Pokémon: La Película, que debutó con 31 millones en 1999. De acuerdo con Deadline, el filme ha recaudado globalmente unos 400 millones de dólares. En julio se estrenó en Japón y otros mercados asiáticos, pero no fue sino hasta este pasado fin de semana que aterrizó en pantallas de otras latitudes. Ningún otro país en Latinoamérica consiguió para Demon Slayer mejores ingresos que México.
En el País recaudó, según Deadline, 9.8 millones de dólares y también se consolidó como el mejor estreno de anime.
Robert Redford fundó en 1981 el Instituto Sundance y su festival, impulsando el cine independiente y descubriendo nuevas voces que transformaron Hollywood.
Tras culminar su exitosa residencia No Me Quiero Ir de Aquí: Una Más en el Coliseo de San Juan, Bad Bunny ofrecerá un show adicional el 20 de septiembre para conmemorar el octavo aniversario del huracán María.
El concierto, que cerrará una serie de 30 noches con ingresos estimados en 200 millones de dólares, podrá verse en vivo desde las 18:30 horas de México por Prime Video. Además, la colaboración del artista con Amazon incluye iniciativas en apoyo a comunidades puertorriqueñas, agricultores y negocios locales.
AGENCIA
Emma Heming, esposa de Bruce Willis, confesó que desde que el actor fue diagnosticado con Demencia Frontotemporal desarrollaron su propio lenguaje para comunicarse. “Se trata de escucharlo y validarlo”, dijo entre lágrimas al Sunday Times.
Netflix informó que retirará en México su plan básico sin anuncios, de 169 pesos mensuales, y migrará a sus usuarios al plan Estándar con anuncios por 119 pesos, que incluye calidad Full HD y dos dispositivos simultáneos.
Los clientes podrán elegir el
Heming explicó que la personalidad del protagonista de Duro de Matar cambió meses antes del diagnóstico y que, por ello, decidió mudarlo a una casa frente a la suya y la de sus dos hijas. La exmodelo comparte esta experiencia en su libro The Unexpected Journey, donde narra los retos y aprendizajes de cuidar al actor.
plan Estándar sin anuncios (249 pesos) o el Premium en 4K (329 pesos), o cancelar su suscripción. La medida forma parte de su estrategia global para impulsar planes con publicidad, que ya representan el 55 % de nuevas suscripciones. Usuarios en redes han mostrado inconformidad ante el cambio.
Scary Movie 6 llegará en 2026 con nuevas
AGENCIA
Tras más de una década de ausencia, la saga Scary Movie prepara su regreso con una sexta entrega que comenzará a rodarse en octubre y se estrenará en verano de 2026. La cinta parodiará éxitos recientes del terror como ¡Nop!
y producido por Miramax.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ, SLP.- Minutos de alarma vivieron vecinos de la Unidad Habitacional Rancho Pavón, de este municipio, cuando un camión materialista, equipado con tolva, avanzaba con la batea envuelta en llamas por las estrechas calles del sector.
El vehículo, convertido en un enorme “carro de fuego”, fue visto desplazándose entre casas
habitación, lo que generó alarma y gritos de pánico entre los habitantes que salieron de inmediato a resguardarse, temiendo que el camión pudiera explotar o que las llamas alcanzaran a vehículos estacionados y viviendas.
Testigos narraron que las llamaradas alcanzaban varios metros de altura mientras el conductor, aparentemente en estado de desesperación, buscaba detener la marcha.
Elementos del Cuerpo de
Bomberos Metropolitanos y de Protección Civil Municipal arribaron minutos después, logrando controlar el incendio antes de que se extendiera a toda la unidad o a las casas cercanas.
Las causas del fuego aún no se han determinado, aunque no se descarta que se tratara de un cohetón que pudiera haber caído sobre la tolva, lo que habría provocado que el material acumulado en el depósito comenzara a arder. STAFF
Tres hombres fueron detenidos por presunta riña, lesiones y amenazas, en la colonia La Virgen.
La comandancia central de la corporación recibió una llamada en la cual se pidió la presencia de
la autoridad en la Privada María, en la citada colonia La Virgen, ya que varios sujetos se encontraban en riña.
Servidores públicos se presentaron en el lugar, y tuvieron contacto con tres sujetos que se agredían y presentaban lesiones visibles. Los oficiales se acercaron
y aplicaron el debido protocolo de actuación, separando a los involucrados, que fueron entrevistados. Los hombres se identificaron como Yunuel “N”, de 26 años; Evaristo “N”, de 32; y Paulo “N”, de 41, este último señalado de haber herido con un arma prohibida a los dos sujetos.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP,.- Cundió la alarma entre vecinos del fraccionamiento La Virgen, en este municipio, cuando un automóvil cuyo conductor perdió el control del volante, se impactó contra la fachada de una tienda de conveniencia.
El percance ocurrió cuando un vehículo blanco, tipo sedán, subió intempestivamente a la banqueta e irrumpió contra la sucursal de Oxxo, provocando daños materiales de consideración en la estructura del establecimiento.
Al lugar acudieron elementos de la Guardia Civil Municipal, quienes realizaron labores de abanderamiento para resguardar el área y evitar que se registraran más incidentes, dado que el automóvil quedó atravesado parcialmente en el acceso de la tienda.
Los agentes municipales tomaron conocimiento de lo sucedido y comenzaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades, además de coordinar las maniobras necesarias para retirar el vehículo accidentado.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
AQUISMÓN, SLP.- Raymundo “N” fue detenido debido a que está vigente una orden de aprehensión en su contra por el probable delito de violencia familiar.
El señalado habría agredido físicamente a su concubina, despojándola de su celular y dinero, a quien además abandonó en un monte de Tampate, Quinta Sección de este municipio.
Al ser emitido el mandamiento judicial, la Policía de Investigación (PDI) implementó acciones de búsqueda, con las que logró capturar a esta persona, que ahora estará a disposición de la autoridad con la que enfrentará su proceso penal respectivo.
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que “En desarrollo y economía San Luis Potosí ha despegado muchísimo, en materia de desarrollo económico, al día de hoy ya se han consolidado en inversión privada más de 7 mil millones de dólares que provienen de empresas de Asia, de Europa, de Norteamérica y por supuesto de empresas mexicanas que siguen confiando en San Luis Potosí y en este gobierno que encabeza José Ricardo Gallardo Cardona, para colocar sus inversiones, eso ha generado un crecimiento económico que hoy tiene a los potosinos y a San Luis Potosí dentro de los primeros siete estados punteros en economía en todo el país”.
Torres Sánchez dijo que “La verdad es que tenemos una oficina que el gobernador ha fortalecido muchísimo, que es el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) y que ha colocado más de 40 mil millones de pesos para micros y pequeños empresarios; para todas aquellas personas que buscan algún tipo de emprendimiento y que por alguna causa o razón no pudieran tener el recurso económico suficiente, vas, tocas la puerta del Sifide y el Sifide de inme-
diato te apoya para que puedas generar este emprendimiento”.
Agregó que “Se ha acercado este servicio a los distintos rincones del estado, y ya cuenta con establecimientos en Tamazunchale, Axtla, Ciudad Valles, y Rioverde.
El secretario Guadalupe Torres se refirió también a la tasa de desocupación, “Que está en sus niveles más bajos históricos, pero además la formalidad en los empleos, en los empleadores, se ha fortalecido mucho, hoy en San Luis Potosí tenemos empleos formales con el propósito de fortalecer la economía familiar y todo esto, insisto, no es más que un acto consecuente de que hoy San Luis Potosí es una de las siete economías más fuertes de México”.
Torres Sánchez señaló que “Cuando llegamos encontramos una ciudad muy necesitada de infraestructura, sobre todo de movilidad, estaba colapsada, no teníamos vías importantes de comunicación y bueno, con la llegada del gobernador se ha fortalecido este rubro con la aplicación de 22 mil millones de pesos, que es una cantidad muy importante de dinero, pero se invirtió en obras que son muy funcionales y útiles para la ciudadanía.
MOVILIDAD
J. Guadalupe Torres consideró que “MetroRed ha sido todo un éxito, el gobernador
hace este servicio de transporte colectivo, que es el MetroRed y que hoy en día funciona en la zona metropolitana con varias rutas y que mueve a millones de potosinos totalmente gratis en camiones o en vehículos de transporte de primer nivel, con aire acondicionado, con espacios para personas con discapacidad, con internet a bordo y ahora se está iniciando en Ciudad Valles.
PROGRAMAS SOCIALES
El secretario Torres Sánchez señaló que “El gobierno del estado tiene apoyos para infinidad de personas, madres solteras, adultos mayores, gente con discapacidad donde también se ha puesto especial atención. Todos ellos están siendo beneficiados con becas del gobierno, de manera constante.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Destacó Torres Sánchez que “En el tema de seguridad, las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública coloca ya a San Luis Potosí como uno de los estados más seguros del país. Han bajado de manera importantísima los delitos de alto impacto como son homicidios, feminicidios, secuestro, extorsiones”.
Explicó que “A través de una inversión de más de 12 mil millones de pesos, se adquirieron patrullas con vehículos de altas prestaciones, de alta gama, con la gestación de la Guardia Civil Estatal, de la División Caminos, la profesionalización de más de mil cadetes que ya están en las calles cuidándonos y de otros más de 300 que están en formación”.
Detalló que no se dejó fuera de estos beneficios a los ayuntamientos, por lo que
Hoy San Luis Potosí es una de las siete economías más fuertes de México así lo dijo
“El gobernador generó un programa 3x1 en patrullas, los presidentes municipales pagan una sola patrulla, a cambio el Estado les da dos en propiedad, de tal forma que generan 3x1”.
También, dijo, la reforma por la que se garantiza una pensión para todos los policías, eso dignifica la labor del policía municipal.
GOBERNABILIDAD
Guadalupe Torres dijo que “La gobernabilidad es algo que no se ve pero se siente, se nota, se advierte, Hoy San Luis Potosí está en paz, se respira orden, se imparte derecho pero también hay una coordinación perfecta con los otros poderes para generar mejores condiciones de vida para los potosinos”. Agregó convencido que “Hoy los potosinos estamos orgullosos de ser potosinos, hoy en San Luis Potosí se respira orden y se imparte justicia como te lo mencioné y bueno pues eso es la parte a destacar.