


Ingreso promedio trimestral en SLP: $73,205
En las zonas urbanas, los potosinos ganan más que el promedio nacional ($87,033 vs. $85,550)
SLP ocupa el cuarto lugar en la región Bajío con el mejor ingreso
Ingreso promedio trimestral en SLP: $73,205
En las zonas urbanas, los potosinos ganan más que el promedio nacional ($87,033 vs. $85,550)
SLP ocupa el cuarto lugar en la región Bajío con el mejor ingreso
DUCENTÉSIMO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DÍA DEL AÑO.QUEDAN 107 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 06:30 - PUESTA DEL SOL: 6:49 TEMPERATURAS: MÁX: 24° - MÍN: 15°
«EL ENTUSIASMO SUPERA AL TALENTO CUANDO EL TALENTO NO SE ENTUSIASMA». — ROSS SIMMONDS
ANTORAL: HILARIO, GUMERSINDO, SERVIDEO, LEONCIO, AGRICIO, VIVENCIO, GLAFIRA Y VERÓNICA DE BENASCO.
Con la llegada de los nuevos Magistrados, ¿Qué debería mejorar el Poder Judicial de SLP?
Tras recientes detenciones/ investigaciones de ex-funcionarios de la 4T: ¿Hay justicia o es estrategia política?
encuesta para hoy
A)Justicia por fin
B) Pura estrategia
C)Hay de todo un poco
D)Es muy pronto
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
CONSENSO: La posible llegada de Sara Rocha a la presidencia del Congreso abre la oportunidad de fortalecer el diálogo y la civilidad parlamentaria. Su compromiso con el respeto institucional y el trabajo conjunto puede marcar un año legislativo de acuerdos productivos para San Luis Potosí.
NOROÑA: Su visita a San Luis Potosí dejó más insultos que propuestas. Al reducir la política a descalificaciones, confirma por qué ni en su propio Senado confían en su liderazgo. La confrontación sin rumbo solo degrada el debate público y evidencia su incapacidad de construir acuerdos.
El caso de Marcelino Rivera exhibe la contradicción de un legislador que enfrenta sanciones por su pasado administrativo y aún ocupa curul. La defensa pública contrasta con la firmeza del IFSE: la sociedad merece representantes sin cuentas pendientes ni sombras de corrupción.
CENTRALISMO: El caso de Morena en San Luis Potosí evidencia cómo las decisiones locales quedan subordinadas al Comité Nacional. Mientras la dirigencia estatal presume organización, la incertidumbre sobre alianzas muestra que la autonomía territorial es más discurso que realidad.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Las cifras por trimestre confirman que aunque aumentó el ingreso, pero también
mantenimiento, comunicaciones, accesorios y servicios para vehículos con 9 mil 256 pesos.
Los hogares potosinos perciben más ingresos que hace dos años, según revelan datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En San Luis Potosí el ingreso promedio trimestral por hogar fue de 73 mil 205 pesos; la entidad registró una mejoría importante, ya que en 2022 el ingreso fue de 66 mil 466 pesos, por lo tanto hubo un incremento de 10.1% en dos años.
SUBEN INGRESOS, PERO TAMBIÉN
LOS GASTOS
A pesar del incremento en los ingresos, la Encuesta describió que el gasto familiar cada tres meses incremento en alrededor de 4 mil pesos en dos años.
En el 2022 el gasto fue de 42 mil 625 pesos; para el 2024 pasó a 47 mil 045 pesos. Con ello, en dos años las erogaciones familiares trimestrales llegaron a 4 mil 420 pesos, equivalente a un incremento del 10%. Los principales gastos promedios se dieron en: alimentos, bebidas y tabaco, con 15 mil 711 pesos; y transporte, adquisición,
ALIMENTO, EN LO QUE MÁS
GASTAN LAS Y LOS POTOSINOS
En cuanto a la distribución del gasto corriente monetario total trimestral, según grandes rubros de gasto, el Inegi destacó que el 33.4% en 2024 se gastó en alimentos, bebidas y tabaco, lo que representó una disminución del 1.4% en comparación con 2022, cuando el porcentaje de gasto fue del 34.8%.
En 2024 las y los potosinos gastaron 15 mil 711 pesos en promedio, en alimentos, bebidas y tabaco, un aumento en comparación con 2022, donde se gastaron 14 mil 827 pesos. En lo que más se gastó fue en cereales, con 2 mil 552 pesos; seguido de otros alimentos diversos con 2 mil 212 pesos; verduras, legumbres, leguminosas y semillas con mil 319 pesos; leche y sus derivados con mil 221 pesos; y bebidas alcohólicas y no alcohólicas con mil 284 pesos.
ÁREAS URBANAS CON
MAYOR PERCEPCIÓN
La ENIGH destaca que en las áreas urbanas de San Luis Potosí los ingresos promedios fueron de 87 mil 033 pesos trimestrales,
cifra que supera el promedio nacional, ya que este se ubica en 85 mil 550 pesos; por lo tanto los hogares en ciudades potosinas perciben más ingresos que la media nacional urbana.
Caso contrario en las zonas rurales, en donde el ingreso fue de 42 mil 977 pesos trimestrales, esta cantidad está por debajo del promedio nacional que es de 48 mil 004 pesos, aunque en comparación con entidades como Guerrero y Chiapas, las cifras rurales en San Luis Potosí son más altas.
SLP, CUARTO LUGAR EN LA REGIÓN BAJÍO
A pesar de estos números, San Luis Potosí ocupa el cuarto lugar en los estados de la región Bajío, Querétaro se encuentra en el primer lugar con un ingreso de 97 mil 615 pesos, le sigue Aguascalientes con 89 mil 819 pesos, y Guanajuato con 74 mil 545 pesos; estas diferencias muestran que si bien la entidad avanza, aún tiene un margen importante que mejorar respecto a la región.
¿DÓNDE SE GANA MÁS EN MÉXICO?
Los estados con mayores ingresos promedio trimestrales por hogar en 2024 fueron Nuevo León, con 117 mil 034 pesos y Ciudad
los gastos i
La Encuesta describió que el gasto familiar cada tres meses incremento en alrededor de 4 mil pesos en dos años.
de México, con 110 mil 685 pesos; por su parte los estados con menores ingresos fueron Guerrero con 48 mil 548 pesos y Chiapas con 41 mil 084 pesos. A nivel nacional los hogares mexicanos también tuvieron mejores ingresos.
En 2024 el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales, este monto se compone de 25 mil 955 pesos de ingreso corriente y mil 352 pesos de ingresos financieros o de capital; el ingreso corriente creció 10.6% respecto a 2022, con ello se consolida una tendencia positiva iniciada en 2020.
Analiza Congreso inhabilitación de Marcelino Rivera
JORGE TORRES
INFORMATIVO
PLANO
La situación del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelino Rivera Hernández, sobre quien pesa una inhabilitación para ocupar cargos públicos está en análisis en comisiones del Congreso de Estado.
Al respecto, Rivera Hernández afirmó que se está defendiendo de las acciones emprendidas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), organismo que señala que el diputado del PAN, está inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Apuntó que está atendiendo la inhabilitación por supuestas
irregularidades durante su administración en el municipio de San Martín Chalchicuautla de 2012 a 2015, y ha sido muy transparente al informar al Congreso del Estado como va su proceso.
Por su parte, Rodrigo Joaquín Lecourtois López titular del IFSE sostuvo que el diputado “no sabe leer o no quiso leer” la resolución interlocutoria que le niega la suspensión definitiva, porque dice textualmente, “se niega la suspensión con respecto a la inhabilitación de Marcelino Rivera, porque es de orden público’, es decir la sociedad está interesada en que no se continúe con un ex funcionario que haya sido inhabilitado”.
Ceepac espera fallos sobre elección judicial
PLANO INFORMATIVO
EMorena en el San Luis Potosí está superditado a lo que determine el Comité Ejecutivo Nacional del partido, quién será quién al final determine si habrá alianzas o no para la elección de 2027, así lo señaló Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en San Luis Potosí, al ser cuestionada sobre las declaraciones del Senador de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que Morena debe de ir en alianza
con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) para las próximas elecciones de 2027.
“Obviamente nosotros no podemos solos, y ponderamos mucho el bienestar del país”, dijo Rodríguez Velázquez la cual dejó en claro que la postura de Morena en San Luis Potosí es ir solos en la próxima elección, así como era la postura en la elección del 2021, y para tal fin se está trabajando en la conformación de los comités seccionales y en las afiliaciones, haciendo un trabajo de organización territorial importante.
Morena acatará decisión del CEN sobre alianzas en 2027
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) está a la espera de que se resuelvan los últimos medios de impugnación de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, porque aún están algunos medios pendientes, por lo que una vez que se resuelvan el Ceepac estará en condiciones de realizar la sesión donde declarará la validez de la elección y entregará las constancias de mayoría
correspondiente, así lo comentó la magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero presidenta del Tribunal Electoral del Estado. En ese sentido apuntó que el Tribunal Electoral concluyó en tiempo con ofod los asuntos que llevaron con motivo de la elección judicial, por lo que los asuntos pendientes aún están en manos de las autoridades jurisdiccionales federales, que tendrán solo un par de días para concluir con todos los asuntos, y que las nuevas personas juzgadoras tomen protesta el próximo 15 de septiembre.
n estos momentos, los diferentes grupos parlamentarios se encuentran debatiendo a su interior la integración de la Directiva para el Segundo Año de Ejercicio Legal del Congreso del Estado, de tal manera que no hay nada definido sobre la propuesta para presidir ese órgano de gran
importancia, señaló la diputada Sara Rocha Medina. Afirmó que si las y los diputados deciden apoyar la propuesta para que ella presida la Directiva, podrá coadyuvar a que transite el Poder Legislativo en un ambiente de consensos, acuerdos y civilidad, dándole su lugar y respeto a cada uno de sus integrantes, para que se pueda avanzar en los temas
relevantes.
La diputada Sara Rocha Medina, aseguró que presidir la Directiva del Congreso del Estado es una gran responsabilidad institucional y es una posición que merece respeto y dedicación, despojándose de posiciones personales o partidistas, ya que se representa a uno de los Poderes del Estado y así lo entienden sus integrantes.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En su visita a San Luis Potosí, el Senador de la República, Gerardo Fernández Noroña, se pronunció en contra de que la priista Sara Rocha Medina sea nombrada presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, por ello arremetió contra el PRI, al considerar que no se le debe dar nada porque no representa nada.
“Yo al PRI no le daría ni agua, son culebras, la verdad, pero es decisión soberana de las y los diputados de San Luis Potosí al margen de que estén o no, apegadas al hampón de Alejandro Moreno Cárdenas, pandillero disfrazado de legislador”, declaró.
Alberto Rojo responde a Noroña
Ante estás declaraciones, Alberto Rojo Zavaleta Secretario Técnico del Consejo Político Estatal del PRI, comentó que las cosas deben de tomarse de quien vienen, y Noroña representa “lo más despreciable y bajo” de la política mexicana.
“El señor Noroña representa lo más despreciable y bajo del quehacer político que se haya visto en la historia de nuestro país. Fue incapaz de conducir con seriedad y con la altura de miras la Directiva del Senado de la República, y la consecuencia fue que sus propios correligionarios no lo consideraron apto para formar parte de la Directiva en el periodo que recién ha iniciado”, dijo.
Verde, Morena y PT son hermanitos: Noroña “Tenemos que avanzar en la unidad; Verde, Morena y PT son hermanitos, entonces tenemos que resolver las tensiones que se han venido dando de manera natural. La unidad es fundamental”, así lo señaló Fernández Noroña.
En ese sentido dijo que él aspira a que en las próximas elecciones Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) continúen con su alianza, no solo en lo nacional sino en lo local, aunque aceptó que serán las direcciones de cada partido las que tendrán que avanzar para lograr la anhelada unidad, ante una oposición que no representa nada.
Con el objetivo de elevar la ocupación hotelera entre 10 y 15 puntos porcentuales, el sector hotelero del estado lanzará una nueva campaña de promoción para animar a los potosinos a viajar dentro de su propia entidad. El presidente de la Asociación
Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM), Iván Chávez, explicó que el diseño de esta campaña, que concluirá este mes, está enfocado en detonar el “orgullo potosino”.
“Queremos invitar a los potosinos, los queremos retar a demostrar su orgullo y llevarlos a ese punto en el que digamos ‘a ver, ¿cuántos municipios conoces en el estado?, ¿a
todos?’, y que presuman que sí lo hacen, que salen de viaje hacia ellos, a turistear en corto”, señaló Chávez. Como parte de esta iniciativa, la AEHM ha formalizado convenios como el reciente acuerdo con el Castillo de Edward James en Xilitla, que permitirá a los clientes de los hoteles asociados obtener descuentos en la entrada.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de San Luis Potosí invitó a las empresarias y emprendedoras potosinas a participar en el 3er Congreso Internacional de Mujeres, organizado por ConcanacoServytur, un encuentro que reunirá a reconocidas ponentes nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer las capacidades de liderazgo, impulsar la innovación empresarial y crear nuevas redes de negocio.
El Congreso se realizará en León, Guanajuato, el 23, 24 y 25 de septiembre. Entre las voces confirmadas estarán Bárbara Anderson, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad; Paola Rojas, reconocida periodista y conductora; y Oso Trava, emprendedor y conferencista. Además, se realizará un panel integrado por gobernadoras con la mesa temática “Gobernando con perspectiva de género” que analizará políticas públicas y buenas prácticas para la inclusión económica y social de las mujeres.
Los locatarios del Mercado Hidalgo, ubicado en el Centro Histórico de la capital potosina, han lanzado una serie de descuentos en productos y servicios para atraer a más clientes y fomentar el consumo local durante las celebraciones de septiembre.
Abigaíl Galván, vicepresidenta de la Unión de Locatarios y Comerciantes, señaló que el objetivo es revivir la actividad comercial en el mercado, al que cariñosamente llamó “el Papá de los Mercados”.
La campaña busca que los potosinos realicen sus compras para los festejos patrios en este tradicional recinto.
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), afirmó que existen amplias posibilidades de que, en el mediano plazo, varias armadoras provenientes de China comiencen a instalarse en México y, particularmente, en San Luis Potosí, entidad que consideró que cuenta con personal capacitado, infraestructura y capacidad logística para recibir este tipo de inversiones.
Respecto a las nuevas medidas arancelarias que México ha
impuesto a ese país asiático, el funcionario descartó que puedan tener un efecto que desaliente la llegada de capital extranjero.
Añadió que siempre existe la posibilidad de que una empresa automotriz decida instalarse en territorio potosino, gracias a las fortalezas que se han consolidado en los últimos años.
Ven condiciones favorables para la industria automotriz
Luis González, director del Clúster Automotriz, señaló que las condiciones observadas hasta el momento son muy favorables para
la industria automotriz y de autopartes, por lo que es muy probable que al cierre del año las cifras totales sean similares a las de 2024, cuando se registró un crecimiento destacado.
La estimación es que, al concluir 2025, la industria alcance un crecimiento de poco más de un punto porcentual. El registro administrativo que realizan mes con mes la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y el INEGI reflejó que, en el periodo enero-agosto de este año, la producción de automóviles ligeros creció 0.5 por ciento respecto a 2024.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Ayuntamiento soledense invitó a todas las familias locales y visitantes a disfrutar de las galas folclóricas “Así se Siente México”, que se presentarán en el Teatro y Centro Cultural Doroteo Arango, hoy 13 de septiembre y mañana 14, en el marco de las celebraciones patrias, organizadas por la Dirección de Turismo y Cultura Municipal todo con un costo mínimo para que toda la población pueda acceder. Hoy se llevará a cabo la gala folclórica infantil a las 5:00 de la tarde, con la participación del grupo Semiak Xochipilli, dirigido por Abel Bustos; a las 6:00 de la tarde el escenario recibirá al Grupo Folklórico
Soledad Tangamanga, bajo la dirección de Javier Cruz Salazar, al Colectivo Folklórico Ghutua de Armando Aguilar, y nuevamente a Semiak Xochipilli, ofreciendo un programa diverso y cultural.
Mañana domingo 14 de septiembre, la programación continuará a las 6:00 de la tarde con la presencia del Conjunto Folklórico Cencalli, dirigido por Cristina Nieto Leal, el Grupo Folklórico Tonatiuh Zomalli, dirigido por Sergio Muñoz, y el Grupo Folklórico Legado Potosino, bajo la dirección de Isaac López, estos espectáculos mostrarán la riqueza cultural de México a través de la danza y la música, para acercar a la comunidad a expresiones artísticas que fomentan la unión y el sentido de pertenencia.
Agradecen en Rivas Guillén, nuevas aulas escolares
el municipio, a través del compromiso gubernamental con el bienestar y desarrollo de la niñez.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Cabildo de San Luis Potosí, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, aprobó en sesión extraordinaria la donación de un terreno para entregar al Programa Nacional de Viviendas para el Bienestar, impulsado por la presidenta de la República. Esto permitirá iniciar la construcción de casas para familias en situación de vulnerabilidad.
La Comisión de Hacienda informó que en una primera etapa el terreno facilitará la edificación de más de
un centenar de viviendas a través del Infonavit, como parte del plan federal que contempla un millón de hogares en todo el país. La Dirección General de Gestión Territorial sostuvo mesas técnicas con la dependencia federal para garantizar la factibilidad del proyecto. Con esto, San Luis Capital se convierte en uno de los primeros municipios del país en realizar donaciones territoriales a este programa de alcance nacional, que busca mejorar la calidad de vida de miles de familias y atender el rezago habitacional en la ciudad.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La presidenta del Concejo Municipal, Teresa Rivera Acevedo, llevó a cabo la inauguración de la calle Los Ángeles, en el tramo de calle San Pedro a Avenida Ricardo Basilio Anaya, en la colonia El Palmar, obra que representa un avece significativo en la mejora de la infraestructura urbana y que impacta directamente en la calidad de vida de las y los habitantes.
Con una inversión de 4 millones de pesos, se construyeron más de 2,250 metros cuadrados de pavimento, así como 800 metros cuadrados de banqueta que mejora tanto la movilidad vehicular como la seguridad peatonal.
Además, se realizaron trabajos de guarniciones, instalación de servicios de agua potable, drenaje sanitario, señalamiento vial horizontal y vertical, así como la rehabilitación de la red de alumbrado público.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz entregó la construcción de dos aulas didácticas en la escuela primaria Himno Nacional, turno matutino; y la Francisco Eppens Helguera, turno vespertino, que beneficiarán directamente a más de 400 alumnos y alumnas, incrementando y fortaleciendo la infraestructura educativa en
El Alcalde destacó que las obras educativas cuentan con mobiliario básico y trabajos complementarios que garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para el aprendizaje, y representan una de las mayores satisfacciones de su gobierno, pues responden directamente a las necesidades de la niñez y juventud.
Interapas concluyó la rehabilitación del sistema sanitario en la calle 56-A de la colonia Prados San Vicente, entre Calle 69 y Calle 71.
Se sustituyeron 33 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 289 mil pesos.
Esta intervención mejora las condiciones del drenaje para más de un centenar de vecinos, además de garantizar un entorno más seguro para los estudiantes de la primaria Benito Juárez.
Como parte de los acuerdos con los vecinos, la obra se realizó en aproximadamente dos semanas, para reducir afectaciones en el regreso a clases y asegurar la movilidad en torno a la escuela.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con el liderazgo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Centro de Negocios Potosí se revitalizó consolidándose como un punto estratégico para el desarrollo económico, turístico y social del
Estado, al transformarse en un recinto moderno y competitivo, alineado a las exigencias globales. El recinto fortalece su papel como plataforma de crecimiento e innovación, al reunir a emprendedores, empresas y ciudadanía en un mismo espacio. Su impacto directo impulsa el empleo, la economía local y posiciona a San
Luis Potosí como
nal en la industria de reuniones. Para lo que resta del año se encuentran programados alrededor de 55 eventos, entre ellos la Expo Potosí Industrial, el Evento del Clúster Automotriz, el Torneo Panamericano de Tiro con Arco en Interiores y la esperada Expo Cómic 2025.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha la construcción del puente vehicular sobre el río Amajac, en la localidad de Zapotitla, del municipio de Tamazunchale, así como la rehabilitación del camino Octlamecayo-El Potrero
en San Martín Chalchicuautla. Con el camino a Octlamecayo, el gobierno del estado concluye el circuito carretero San Martín, de una longitud cercana a los 30 kilómetros que brinda movilidad y conectividad a 25 localidades de San Martín y Tamazunchale.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
La contracción del gasto y el ahorro serán políticas que se mantendrán durante el resto de la administración estatal, advirtió el Oficial Mayor, Noé Lara Enríquez, al tiempo de señalar que el gasto corriente en la administración ha sido objeto de
ahorros significativos en combustible, insumos, rentas y otros gastos que también derivan en la contratación de personal, en donde se ha buscado que la administración funcione con lo estrictamente necesario.
Dijo que prueba de ello es que ha habido rotación de personal entre las dependencias a
fin de que trabajadores que hagan falta en otras oficinas sean transferidos, y en caso de que ya no se ocupen, ya no se renuevan los contratos de confianza que están bajo un esquema de salarios asimilables, lo cual es conforme a lo que marca la ley sin violentar en ningún momento sus derechos.
Modificaron más de 50 leyes, códigos y reglamentos, llevaron a cabo 80 sesiones plenarias y 14 de la Diputación Permanente.
STAFF PLANO INFORMATIVO
AVANCES IMPORTANTES
PARA MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
En Sesión Solemne, la Mesa
Directiva del Congreso local rindió su primer informe de actividades, correspondiente al primer año de actividades legislativas.
Estuvieron presentes, J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno en representación del Poder Ejecutivo; y el Magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, en representación del Poder Judicial.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno destacó que la LXIV Legislatura se ha caracterizado por integrar un Congreso de puertas abiertas con la ciudadanía, por lo cual se realizaron sesiones del Congreso Itinerante en municipios representativos de las cuatro zonas del estado, y “hemos escuchado sus problemáticas y, con el diálogo como principal herramienta, hemos ayudado a impulsar pautas de solución a sus demandas más legítimas. Porque la mejor política no se hace en un escritorio, sino escuchando a la gente”.
POSITIVO, PRIMER AÑO: IP
Presidentes de las distintas Cámaras Empresariales de San Luis Potosí, coincidieron en señalar que el haber terminado con los protagonismos y las confrontaciones y haber privilegiado, el dialogo, el consenso y la participación de los distintos sectores para el enriquecimiento de las nuevas leyes, habla de un primer año de trabajo positivo de las y los integrantes de la LXIV Legislatura.
Reconocieron la apertura y coordinación que ha mantenido el
Congreso del Estado, con los Poderes
Ejecutivo y Judicial y con la propia ciudadanía, pues de esta manera se puede seguir trabajando en un clima favorable para buscar que San Luis Potosí siga creciendo.
REFORMAS ‘HISTÓRICAS’
MARCAN EL RUMBO DE SAN LUIS: SGG
En representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó el compromiso de la actual Legislatura con el impulso a iniciativas como la creación del municipio Villa de Pozos, la reforma judicial y pensiones para policías municipales.
Señaló que las y los diputados trabajan en la aprobación de la reforma judicial, ya que el próximo 15 de septiembre rendirán protesta 87 funcionarias y funcionarios judiciales, en un proceso que inició en diciembre del año pasado y que coloca a San Luis Potosí “como uno de las pocos Estados en emitir esta legislación para dar mayor solidez al sistema de impartición de justicia”.
REPORTA LEGISLATIVO RESULTADOS POSITIVOS: HÉCTOR SERRANO
La LXIV Legislatura en su primer año de ejercicio legal ha tenido resultados exitosos que se acreditan con la actividad legislativa incluyente y consistente, para atender y desahogar temas que son de gran relevancia e interés de las y los ciudadanos, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés.
Reconoció que uno de los temas pendientes, que por su propia naturaleza va a generar polémica, es el de la reforma electoral.
Con el regreso a clases, las inmediaciones de las escuelas en la capital potosina han visto un repunte en la instalación de puestos ambulantes de comida chatarra, lo que ha despertado preocupación entre docentes y padres de familia. Aunque desde hace años está prohibida la venta de estos productos dentro de los planteles, en las calles aledañas la oferta se ha multiplicado, antes se
observaba uno o dos carritos, ahora son hasta tres o cuatro los que ofrecen frituras, refrescos, dulces y golosinas a la salida de los estudiantes.
“Antes por lo menos era un carrito el que se ponía en la esquina, ahora ya parece tianguis de botanas; los niños salen y lo primero que hacen es irse directo a comprar papitas, chicharrones o refrescos”, señaló una madre de familia de una primaria ubicada en el Centro Histórico.
La prohibición del consumo de comida chatarra en las escuelas entró
en vigor el 29 de marzo, teniendo como objetivo transformar los entornos escolares para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil.
Señaló que hoy existen cerca de 30 procesos abiertos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobierno del estado reafirmó su compromiso con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), asegurando que se ha cumplido en tiempo y forma con las obligaciones establecidas en el convenio vigente y que continuará brindando apoyo extraordinario para fortalecer a la institución en beneficio de las y los estudiantes. La titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal explicó que el convenio acordado con la UASLP y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado prevé recursos distribuidos en aportaciones en efectivo y en especie, y que las diferencias actuales corresponden únicamente a la parte en especie, propuesta que ya está sobre la mesa e incluye obras en la Facultad de Ciencias. “Estamos listos para avanzar si la Universidad acepta el proyecto; de hacerlo, llegaremos a buen puerto”, destacó. Asimismo, se precisó que las ministraciones federales han sido entregadas de manera inmediata al recibirlas, y que las autorizadas por el Congreso del Estado también se han cubierto puntualmente.
Iglesia cuestiona omisiones en huachicol fiscal
Aunque desde hace años está prohibida la venta, está continúa *Consulta las bases en interapas.mx
En tu adeudo de tarifa doméstica o comercial
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
El Gobierno del Estado no permitirá que el crimen organizado se apropie de las corporaciones municipales, advirtió el titular de la Secretaria General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al tiempo de señalar que se mantendrán las revisiones sorpresa en las 59
direcciones de seguridad municipal de San Luis Potosí. En entrevista, reconoció que recientemente se realizó un operativo de revisión en la corporación de Matehuala, mediante una coordinación estrecha entre las instituciones nacionales y estatales, a fin de prevenir situaciones que pongan en riesgo el patrimonio y la
Con la puesta en marcha de la nueva Red Metro en la región Huasteca, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, contará con operativos especiales de seguridad a través de la Guardia Civil Estatal, a efecto de garantizar un traslado seguro y en orden a las y los usuarios de este
integridad de las familias en las cuatro zonas del Estado. Recordó que como resultado de dichos operativos de revisión, aún se mantiene recluido el ex titular de la policía municipal de Villa de Reyes, pues insistió en advertir que no se permitirá que las corporaciones sean tomadas por la delincuencia.
nuevo transporte y que entró en operaciones en Ciudad Valles. Informó lo anterior el Secretario de Seguridad Estatal, Jesús Juárez Hernández, quien además reveló que se contempla la presencia de elementos pietierra en las principales paradas, recorridos de supervisión a distancia y acciones de proximidad social, con personal que sube a las
propias unidades de transporte, con el propósito de acercarse a la ciudadanía, atender inquietudes y en caso necesario, prevenir o inhibir la comisión de conductas delictivas.
“El desplazamiento seguro es un derecho de todas y todos, y para la Guardia Civil Estatal representa también una responsabilidad”, dijo enfático el titular de la SSPCE.
SLP de estados con más ‘autos chocolate’ legalizados
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, informa que se han atendido satisfactoriamente las solicitudes de regularización de vehículos de precedencia extranjera, ocupando los primeros lugares a nivel nacional.
En lo que va del mes de septiembre, se han legalizado en San Luis Potosí más de 123, 771 unidades motoras extranjeras en los
módulos Repuve instalados en todo el Estado, además que representa un trámite ágil y seguro. Actualmente, el REPUVE trabaja de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas, a través de módulos instalados en el Parque Tangamanga II, zona de estacionamiento del C5i2 frente a la Fenapo, además en los Municipios de Matehuala, Ríoverde y Ciudad Valles.
Se han atendido satisfactoriamente las solicitudes de regularización de vehículos de procedencia extranjera
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Se analizan las áreas y necesidades más relevantes dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE) con el objetivo de diseñar una propuesta presupuestaria real para este órgano autónomo, principalmente para las delegaciones en el interior de la entidad, reconoció la titular de la dependencia, Manuela García Cázares. Señaló que las oficinas distritales están funcionando de manera adecuada y con resultados, de ahí la importancia de fortalecerlas. Al ser cuestionada sobre
algunos casos recientes, la fiscal mencionó que se han recibido denuncias de personas engañadas y enganchadas para trabajar como jornaleros agrícolas en otros estados y en zonas del propio San Luis Potosí. A las víctimas se les cobra por el traslado y posteriormente son abandonadas por sus supuestos enlaces. Explicó que también se han registrado situaciones contrarias, en las que habitantes de San Luis Potosí son llevados a otros estados y abandonados allí, siendo precisamente las fiscalías de esas entidades las que remiten la información sobre los afectados.
SE CONOCE QUE ALREDEDOR DE 124 mil 164 unidades (entre motrices y de arrastre) transitan anualmente por la infraestructura carretera, de 397 mil kilómetros en el país, transportando más de 64 mil millones de toneladas de materiales peligrosos.
DE ACUERDO A LA ACADEMIA Mexicana de las Ciencias, el transporte de substancias químicas y materiales peligros se realiza principalmente por carreteras, donde tienen documentados más de 2,274 accidentes del 2010 al 2016.
EN LAS CARRETERAS MEXICANAS transportan, al lado de vehículos de pasajeros donde circulamos todos, desde explosivos, líquidos y sólidos inflamables, materiales oxidantes, venenos, material radioactivo y materiales corrosivos, entre otros. Todos ellos mortales, sin duda alguna.
EN EL RENGLÓN DE GASES, transportan los inflamables: se encienden fácilmente y se queman rápidamente. Es el
caso del Cloruro de Metilo, Gas Licuado de Petróleo, Acetileno e Hidrógeno. Gases no inflamables: material comprimido que no se quema y soporta la combustión.
POR EJEMPLO, DIÓXIDO DE Carbono, Argón Criogénico, Amoníaco, Anhidro. Gases venenosos: son tóxicos y constituyen un serio riesgo para la salud como el Cloro, Bromuro de Metilo y Fosgeno. Todos mortales.
SON TRANSPORTADOS POR carreteras. Sin embargo, hay transportes que no reúnen las medidas de seguridad elementales. Las autoridades federales cuentan con pocas herramientas para prevenir accidentes que suelen ser desastrosas.
LO OCURRIDO EL MIÉRCOLES pasado, bajo el puente de la Concordia en Iztapalapa, es el resultado de la falta de orden en el transporte de materiales peligrosos. Circulan por zonas urbanas pobladas y, por si fuera poco, los vehículos no cuentan con verificaciones cotidianas,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador es sin lugar a duda un líder carismático, un hombre que entendió la necesidad de articular un discurso que encausara el hartazgo social que se vivía ante una clase política desinteresada, incompetente y frívola, así como por la incapacidad institucional de atender los problemas públicos; y fue ese carisma creciente y persistente, lo que lo transformó en un hombre mesiánico.
LÓPEZ OBRADOR CONSTRUYÓ SUS propios mitos como opositor, la marcha por la democracia, la guerra sucia y el desafuero fueron parte del discurso que lo comenzó a catapultar como una solución a la creciente problemática nacional, y con ello inició su propia apoteosis.
SU LIDERAZGO ES DE SÍMBOLOS, los coches austeros y sus 200 pesos, son un ejemplo claro de cómo entendió que lo importante no era ser, sino parecer; frases construidas con un discurso antisistema y la simpleza del lenguaje, así como su determinación en la conversión de políticas públicas a programas de transferencia directas; lo terminaron por convertir en un líder sin precedentes que construyó su propio ascenso a los mitos del colectivo del mexicano.
de parte de las autoridades.
CUALQUIERA SOLICITA UN PERMISO para transporte de substancias peligrosas y se lo otorgan en la SICT, que ahora encabeza Jesús Esteva. No hay necesidad de realizar verificaciones, ya que los inspectores reciben “moches” cuando hacen las inspecciones.
AL MISMO TIEMPO, EN EL CASO concreto de la empresa que llevaba el gas en una “salchicha” con medio millón de litros de gas LP, de la empresa Gas Silza, que a su vez es propiedad de Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza, quien amasó una gigantesca fortuna derivada del transporte de gas LP y con un amplio expediente de accidentes. Al final de cuentas, no pasa nada.
EL PAÍS DEL NO PASA NADA, debemos pasar a una nación de orden y respeto a las leyes.
PODEROSOS CABALLEROS REFORMA FISCAL: LES adelanto que
en base a las pláticas que sostienen funcionarios mexicanos, encabezados por el titular de Comercio, Marcelo Ebrard, para la puesta en marcha de la revisión del T-MEC, antes de la discusión y aprobación, se aprobará en la Cámara de Diputados, la reforma aduanera.
UNA LISTA IMPRESIONANTE DE medidas para fiscalizar a los Agentes Aduanales, crean responsabilidades en materia de comercio internacional. Al mismo tiempo, se aprobarán las tarifas aduaneras que podrían dejarle al gobierno de Claudia Sheinbaum, poco más de cien mil millones de pesos.
AL MANDO DE CAROL VILLANUEVA, la Comisión de aumento a refrescos y cigarros, la salida fácil. Hacienda tiene previsto aprobar, antes de la Ley de Ingresos, la reforma en materia aduanera enviada apenas este martes 9 de septiembre por la presidenta de la República, según nos comentó el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Villanueva.
EL EXPRESIDENTE PRETENDIÓ colocarse a sí mismo en el altar de la historia a la par de personajes como Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, se asumió como un apóstol de la democracia remasterizado, como un liberal de piedra como Benito Juárez y con un compromiso social institucionalizado que heredó el cardenismo; sin embargo, la realidad lo alcanzó al mostrarle que nadie puede autodenominarse como un transformador de la patria.
LA AUTODENOMINADA CUARTA transformación comenzó como un eslogan de una clase política soberbia que creyó que era diferente, que no podría caer en los mismos vicios que sus antecesores y que construyó su propio Olimpo, en el que el líder, como en una escena bíblica, ejecutaba el juicio final y catalogaba a la población entre buenos y malos.
LA POLARIZACIÓN SOCIAL SE acrecentó con el discurso mesiánico, la defensa férrea y la justificación ante la incapacidad de reconocer que la clase política está integrada por humanos y no por dioses, solo generó mayor fricción al seno de la sociedad, en la que incluso el pluralismo no se ve como una ventaja de la democracia, sino como una desventaja
y, por ello, debe ser pulverizada toda oposición.
LÓPEZ OBRADOR LOGRÓ SU apoteosis al momento en que ninguna crítica lo rosaba, las incongruencias de su discurso, la inconsistencia de sus acciones, la falta de resultados en la política pública e incluso la corrupción que no fue erradicada; ese manto del que él gozaba cubrió incluso a los suyos y se convirtió en el incentivo perverso de que la corrupción era perdonada si se mostraba lealtad al tlatoani.
HOY LÓPEZ OBRADOR NO ESTÁ en la escena nacional y, ante la falta de su carisma y de la respuesta que daba a toda crítica, empieza a desmitificarse su apoteosis, la contradicción de la vida de lujo de su hijo, la falta de resultados, la debilidad institucional que dejó a su paso en algunas instituciones; y la corrupción que se desnuda y que muestra que la pureza política que se presumía solo era una fachada para ocultar la podredumbre que se vivía en muchos lados.
HOY EL LOPEZOBRADORISMO
VIVE una crisis profunda, sus cercanos se convirtieron en el mejor ejemplo de que no importan las palabras huecas, si a su paso la corrupción contamina a todas las personas,
hoy viven en sus propias contradicciones política y democráticas y, por qué no decirlo, viven aún esperando un mesías que reinvente el sistema político, en lugar de pensar en la consolidación institucional que tanta falta hace a nuestro país.
LOS HECHOS RECIENTES RESPECTO a la corrupción por algunos elementos de la Secretaría de Marina son parte del proceso de desmitificación de la apoteosis de Andrés Manuel, toda vez que hacen evidente la fragilidad de la clase política y recuerdan la necesidad más básica de cualquier sistema político, que es contar con controles que eviten el desbordamiento del poder, porque los políticos no son dioses bajados del Olimpo, son humanos con virtudes y defectos como todos.
ESTE PROCESO PUEDE SER EL punto medular que rompa el sexenio anterior con el presente, puede ser el momento ideal para desmarcarse y orientar al país al rumbo que necesita, pero si la necedad mexicana nos lleva a buscar caudillos en cualquier parte, quizás solo será el momento para cambiar de caudillo, porque el anterior, simplemente falló en el sueño que él mismo se construyó. @josesolib
El arraigo es una virtud cuando se vive como una honra y en el mejor de los casos, como una oda a la belleza y fuerza del lugar en el que nacimos. Es verdad que la obscuridad echa raíces y ensombrece de dolor físico y simbólico a las naciones, pero la esencia, el alma de un poblado y la cultura siempre prevalecen en la luz de nuestros corazones, porque la dualidad se teje en cada terruño, pero sin olvidar que el Amor que da vida, es siempre más fuerte que cualquier trauma provocado por la estructura perversa.
Es decir, sí, las memorias de dolor y el espiral de repeticiones causan sufrimiento en los grupos sociales, en las hermandades, en la existencia física del planeta, pero hay una fuerza, una muy muy grande, que es ese lugar que damos en nuestro corazón a nuestro origen. Sin darnos cuenta, el desierto, la jungla, el mar, el bosque o cualquier otro espacio natural, da vida a muchos significados, símbolos, arte, alimentos, deidades, creencias, magia, atmosferas y demás energías que son acuñadas por tribus.
Estamos todos conectados en nuestro inconsciente y la pertenencia es una fuerza instintiva y álmica que nos conforman como humanos.
Porque nuestra especie goza del don de la significación y es que recordar la sonrisa de los abuelos, el patio de su casa, la música que nos da identidad, el aroma de la comida que nos hace sentir en casa, el color de la piel de nuestros amados, el de sus ojos, el color de sus voces y la tersura de sus palabras nos llevan a la gratitud de que la grande, la Tierra misma, nos otorgó un color, una energía, una vibración a cada uno de nosotros y que nos viene intrínseco por el lugar de nacimiento.
En esos casos se recomienda hacer una honra de aquel lugar, que oculto moraba en lo más profundo del corazón de esa persona, dándole un lugar a la bandera de ese país de origen o en un caso de aventura, acudir a aquel lugar a traer un puñado de tierra para tener simbólicamente a su patria a su espacio actual. Porque nuestros ancestros están aquí siempre.
Estamos todos conectados en nuestro inconsciente y la pertenencia es una fuerza instintiva y álmica que nos conforman como humanos.
Si miras hacia atrás te están mirando, te están sosteniendo, te están amando. Y aunque en algunos lugares es imposible estar porque el caos reina, la cultura, el amor, el hogar, la bondad y la esencia cristalina, verdadera y luminosa de esa área del planeta existió, existe y existirá. Es única. Y podemos viajar a nuestros orígenes con la música, el arte culinario, las bellas costumbres, el carácter, los aromas, las risas, el arte, la artesanía, la filosofía, ciencia, sabiduría, literatura, cine entre muchas otras formas. Mi tierra es México. Es una tierra preciosa de un misticismo profundo, llena de colores, de humor, de delicias, de profundo dolor transmutado en fiesta. Es una tierra que a cada paso que da el tiempo, busca sanarse, porque los ecos de los ancestros nos empujan a la vida. Mi México, es una tierra preciosa que sopla verdades ocultas que nadie dice. Es una tierra llena de dulces, de cactus gigantes, de sonrisas y hermandad. Es una tierra habitada por tótems
y espíritus. Es una tierra llena de magia, de esperanza, del dulce néctar del abrigo del sol y la tierra, el mar y el desierto, de la trompeta que limpia y purifica los espacios abandonados del alma, la guitara que sacude los corazones y el maíz que hace de esta tierra un hogar gigante.
Mi México, es ingenio, es un jardín de un mestizaje que resulta en riqueza y misterio. Mi México es arrullarse en la bendición del copal y curarse con la medicina de las plantas ancestrales y sabias. Es sentir al sol entrar como un consuelo del cielo, despacito entre los laberintos de la piel, hasta llegar a los huesos que desean siempre bailar y festejar y cuando llega la muerte, las flores y las veladoras seguirán guiñando centelleantes la promesa del reencuentro.
Mi tierra tiene alas, pero sabe de cuevas, acaricia con olas y te toca el pecho con el silencio del desierto. La humildad y la mirada de los sabios del campo, los personajes Rulfianos en quienes la mirada del Padre te abraza el corazón, para recordarte que la fortaleza construye y protege y la sonrisa de la madre te besa la frente y te alimenta la fe, al trabajar la masa del destino. Y las risas, esas que nos han costado la resiliencia, son las más sabrosas, valientes y sinceras.
Mi México, el amor a mi tierra con todo lo bueno y lo no tan bueno, siempre tiene un lugar especial y un brillo inmenso en mi corazón. Mi tierra, que es tu tierra, porque las líneas que nos dividen son ilusorias. Y hoy aquí en este rincón tan lindo del planeta te propongo que honremos a todas las culturas en una, como habitantes, todos hermanos(as) de esta bellísima tierra santa. Toda completa, la tierra entera, la tierra santa, en Unidad y Amor. ¿Cómo crearás el día de hoy una oda a tu origen, a tus ancestros y a la tierra que te vio nacer, te alimentó y te convirtió en quien eres hoy? Bendita es tu tierra, mi tierra, nuestra tierra.
TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.
Conocimientos aplicados de: Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.
He visto en consulta a personas a quienes se les abre la ventana del alma cuando miran en su interior al pueblo del que sus ancestros se separaron por exilio, destierro, guerra o por buscar un mejor porvenir y que a través de generaciones permanece esa herida, esa falta, la melancolía y la añoranza. METM: CETIF811113 0013 IDH-990810A075-0013 UNIBE.UIC-080526HK7-0013
Gracias por caminar juntos. Tu terapeuta.
Claudia Guadalupe Martínez Jasso.
Es la propuesta del gobierno federal al Congreso de la Unión que define la ruta para conseguir ingresos, y en qué bienes y servicios públicos se destinarán. Este septiembre se entrega la iniciativa para 2026.
Estimaciones económicas para el cierre del año actual y entrante.
Miscelánea fiscal.
La fecha máxima para su entrega es el 8 de septiembre.
ESTE CONJUNTO DE DOCUMENTOS CONTIENE: 1 2 3 4 5 6
Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF).
Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación.
La fecha límite para su análisis, discusión y votación es el 15 de noviembre.
EL DINERO?
La Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) da detalles sobre:
En qué servicios y bienes públicos como salud, educación y carreteras se gastará el dinero que la mayoría de los mexicanos aportan.
Recortes o incrementos a los presupuestos de las dependencias de gobierno, órganos autónomos, Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE.
La Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) determina:
Cómo y qué impuestos, contribuciones y aprovechamientos se cobrarán en 2026.
Dinero que llegará a las arcas del sector público por extracción de petróleo.
Los recursos que provendrán de la solicitud de préstamos o financiamientos.
También forma parte del paquete económico, y contiene:
Los cambios que aplicarán en 2026 para el cobro de impuestos.
Nuevos incentivos fiscales.
El dinero que se destinará para el pago de deuda, pensiones y transferencias a los estados, conceptos que son obligatorios de cubrir por Ley.
Nuevas sanciones por incumplimientos en los pagos de contribuciones.
Proyectos de reformas que pueden servir para recaudar más dinero y evitar su fuga.
La estimación de indicadores económicos es esencial para calcular los ingresos públicos que pueden llegar el siguiente año y su reparto.
Los indicadores más destacables para el diseño del Paquete Económico son:
PIB, o el crecimiento de la economía.
Inflación, o el alza de precios en bienes y servicios.
Tasa de interés, o la tasa de referencia que usan los bancos para el cobro de intereses.
Precio de la mezcla mexicana de petróleo, además de su producción y exportación en millones de barriles.
La fecha límite para votar la ILIF es el 31 de octubre, y para el PPEF es el 15 de noviembre.
Este padecimiento incurable y de origen desconocido afecta a más mujeres que hombres a nivel mundial y genera graves consecuencias incapacitantes. Conoce en qué consiste.
Lupus Eritematoso Cutáneo
Lupus Eritematoso Sistémico (LES) Ataca muchos órganos*
Inducido por Medicamentos
Enfermedad crónica inflamatoria en el que el sistema inmune genera anticuerpos que atacan y destruyen los tejidos sanos del cuerpo.
Sensibilidad al sol
5 3 la padecen en el mundo enfermos en México al año
El 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus con el fin de mejorar los servicios de salud y aumentar las investigaciones sobre sus causas y cura.
Dolor en articulaciones e inflamación
Dedos de manos y pies pálidos o morados
Hinchazón en piernas o alrededor de los ojos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En una ciudad acostumbrada a grandes combates, la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford se perfila como histórica. Será la primera en el Allegiant Stadium y una de las más esperadas en Las Vegas. Álvarez (63-2-2, 39 KOs), de 35 años, llega como favorito y con el apoyo mayoritario del público para defender sus títulos unificados de peso supermediano. “Es una de las peleas más grandes de mi carrera”, afirmó.
Crawford (41-0, 31 KOs), de 37 años, sube dos divisiones buscando una hazaña inédita: ser campeón unificado en tres categorías masculinas. “Se habla de esta pelea en todo el mundo”, dijo.
Expertos como Bruce Trampler, histórico promotor, la colocan al nivel de choques legendarios en la ciudad, como Tyson vs. Holyfield o Mayweather vs. Pacquiao. “Son dos estilos contrastantes y eso la hace tremenda”, señaló.
La velada tendrá un alcance glo -
bal: Netflix transmitirá el evento sin costo extra, alejándose del modelo PPV. Además, figuras como Callum Walsh vs. Fernando Vargas Jr. y Christian Mbili vs. Lester Martínez complementan la cartelera.
La magnitud es tal que se esperan hasta 60,000 asistentes. El boxeo quizá ya no viva el furor de los 80 o 90, pero esta noche podría entrar en los libros de historia. “Canelo” lo sabe: primero Crawford, luego… ¿Benavídez?
Martial ya es oficialmente jugador de Rayados
INFORMATIVO
Anthony Martial firmó contrato por dos años con Rayados, con opción a extender hasta 2028. El francés aprobó exámenes médicos y se integrará al plantel bajo Domenec Torrent la próxima semana. La directiva espera que refuerce el ataque con su experiencia internacional y aporte goles clave en Liga MX y torneos internacionales. Su rápida adaptación será clave para su éxito. La afición aguarda su debut con entusiasmo, ilusionada con verlo brillar y pelear por títulos con la camiseta rayada.
Lewis Hamilton se entusiasma con Checo Pérez y Bottas en Cadillac F1
INFORMATIVO
Lewis Hamilton celebró la dupla de Cadillac F1: Sergio Pérez y Valtteri Bottas. El británico destacó el talento de ambos y recordó con cariño a Bottas, con quien compartió cinco temporadas en Mercedes: “Es genuino y divertido, extraño trabajar con él”. También elogió la experiencia de Checo, clave para el progreso del equipo. Hamilton considera acertada la decisión de contar con pilotos consolidados en un debut: “Es increíble tener un equipo extra y con experiencia para crecer más rápido”.
INFORMATIVO
Guillermo Martínez y Keylor Navas brillaron en la goleada 4-1 de Pumas sobre Mazatlán como visitantes. El “Memote” rompió su mala racha con doblete: primero al 11’ desde el punto penal y luego al 45+4’ tras asistencia de Ruvalcaba. Mazatlán descontó al 45+8’ con Fábio Netto y casi iguala al 54’, pero Keylor atajó un penal a Benedetti mostrando su jerarquía. Alan Medina amplió al 90+4’ y José Juan Macías cerró al 90+11’, estrenándose con los auriazules. Con este triunfo, Pumas llegó a 12 puntos y se colocó octavo, en zona de Play-In.
Rayos y Bravos igualan en el arranque de la Fecha 8
INFORMATIVO
Necaxa y Bravos empataron 1-1 en el arranque de la Jornada 8 de la Liga MX en el Estadio Victoria. Al minuto 3, Estupiñán aprovechó un error defensivo y puso en ventaja a Juárez, que se fue al descanso con mínima ventaja. En la segunda mitad, Necaxa reaccionó al 73’ con un cabezazo que empató el marcador. Juárez intentó recuperar la delantera al 79’, también de cabeza, pero el gol fue anulado por falta. Con este resultado, Necaxa suma 6 puntos y se queda en la posición 14, mientras que Bravos dejó escapar la opción de escalar en la tabla.
Club Rotario SLP anuncia la XV Copa de Golf en beneficio de la niñez potosina
INFORMATIVO
El Club Rotario San Luis Potosí Industrial anunció la XV Copa de Golf, que se realizará el viernes 3 de octubre en el Club Campestre. Por segunda ocasión, los recursos serán destinados al Club de Niños y Niñas de San Luis A.C., plantel Peñasco. Con 55 años de trayectoria, el Club reafirma su lema: “Dar de sí antes de pensar en sí”. Bajo el liderazgo de Joel A. Torres y Raúl Flores, el torneo busca unir a empresarios, patrocinadores y sociedad en favor de la niñez vulnerable.
Ni es coerción, ni es contra China: Sheinbaum
AGENCIA REFORMA
Ante la oposición de China por aranceles de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no se trata de medidas de coerción enfocadas en ese país, sino con varias naciones para fortalecer la economía nacional. En su conferencia mañanera, la Mandataria respondió a la queja del gigante asiático y señaló que habrá disposición al diálogo para mantener una buena relación.
Sheinbaum argumentó que las tarifas se impondrán a todos los países con los que México no tiene acuerdos comerciales sin violar ningún tratado internacional en la materia.
China manifestó su rechazo a que México propusiera un arancel del 50 por ciento a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.
AGENCIAS
Una paraestatal del Gobierno de China ganó el contrato para proveer los quince trenes de pasajeros que cubrirán la ruta México-Pachuca, que pasa por el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).
La empresa CRRC Zhuzhou Locomotive ganó la licitación respectiva, luego de presentar una oferta 69 por ciento más baja que la de su única competidora, la filial mexicana del consorcio español CAF.
CRRC, que es el mayor fabricante de material rodante del mundo, cotizó 5 mil 846 millones de pesos, con IVA, por un servicio que incluye la manufactura de los trenes, su entrega en México, la puesta en marcha, el proyecto ejecutivo y supervisión de la construcción de los talleres de mantenimiento, puesta en marcha de equipo de los talleres, y cinco años de mantenimiento con personal calificado.
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el incremento al salario mínimo en 2026 podría rondar el 12 por ciento, similar al aplicado este año.
La Mandataria explicó que el objetivo de su Administración es que, hacia 2030, un salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas, frente a las 1.7 que actualmente cubre.
- Para este año fue del 12 por ciento, ¿es algo similar para 2026?, se le preguntó en la mañanera.
“Puede seguir aumentando el mismo porcentaje y llegaríamos a las 2.5 canastas básicas, evidentemente manteniendo la inflación en máximo 4 por ciento. El objetivo es que en el 2030 un salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas, en este momento alcanza para comprar 1.7
canastas básicas. Entonces, así está calculado cuánto debe ser el incremento salarial de cada año”, respondió.
Subrayó que el proceso se definirá de manera conjunta con representantes de los trabajadores y del sector empresarial.
“Se trabaja conjuntamente tanto con la representación de los trabajadores como con los empleadores, con los empresarios. Ese es el objetivo y lo vamos a alcanzar”, aseguró.
Explicó que se buscan aumentos graduales que fortalezcan el poder adquisitivo de los trabajadores, siempre que la inflación se mantenga controlada.
La Jefa del Ejecutivo afirmó que, entre 2018 y 2025, el salario mínimo tuvo un incremento de 135 por ciento en términos reales, al pasar de poco más de 3 mil pesos a 8 mil 600 pesos mensuales.
AGENCIAS
Este viernes 12 de septiembre de 2025 fue detenido Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López. Bermúdez es señalado como presunto líder de la organización criminal “La Barredora” y enfrenta una orden de aprehensión
desde febrero por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. El arresto fue resultado de una operación conjunta entre autoridades mexicanas y paraguayas, con participación del Centro Nacional de Inteligencia, la Unidad de Inteligencia Financiera, Semar, Sedena, Guardia Nacional y la FGR.
La Mandataria explicó que el objetivo de su Administración es que, hacia 2030, un salario mínimo alcance para comprar 2.5 canastas básicas i
“Entre 2018 y 2025, ya con el 12 por ciento que aumentamos nosotros, el salario mínimo tiene un aumento de 135 por ciento en términos reales. Pasó de 3 mil y poquito a más de 8 mil, 8 mil 600 está ahora el salario mínimo”, refirió.
Consideró que el aumento salarial tiene un efecto redistributivo, ya que no solo impacta en el mínimo, sino también en los niveles salariales inmediatamente superiores.
La miscelánea fiscal contemplada en el Paquete Económico 2026 aportaría alrededor de 137 mil millones de pesos adicionales, cifra que el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) considera insuficiente para cubrir las crecientes necesidades de gasto público.
Los ajustes, enfocados en aduanas e impuestos a tabaco, bebidas azucaradas, apuestas y videojuegos violentos, representarían apenas 0.35 por ciento del PIB. El CIEP advierte que el impacto de la reforma es limitado frente a la magnitud del gasto.
REFORMA
El arancel de 50 por ciento que México planea aplicar a los autos chinos es insuficiente y apenas “les haría cosquillas”, advirtió Jorge Guajardo, ex embajador en China. Explicó que el precio de exportación de los vehículos de ese país cayó 25 por ciento entre 2023 y 2025, por lo que un gravamen mayor, de al menos 100 o hasta 150 por ciento, sería necesario para proteger a la industria nacional.
Ejemplificó con Rusia, que pese a su alianza política con China, impuso un arancel de 60 por ciento. Bloomberg señaló que, aún con el impuesto, marcas como BYD seguirán siendo competitivas.
Actividad industrial en México acentúa debilitamiento
La actividad industrial extendió su deterioro por quinto mes consecutivo, afectada por la contracción en los cuatro sectores productivos; la minería y la construcción fueron los que más retrocedieron.
El costo financiero de la deuda pública en México alcanzará niveles históricos en 2026, al proyectarse en 1.6 billones de pesos, lo que equivale a 11 mil 696 pesos por habitante, el monto más alto en 35 años. Este gasto, que incluye intereses, comisiones y otros compromisos, representará 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra alarmante considerando la baja capacidad de recaudación del país.
En 2024, la deuda representó 3.4 por ciento del PIB, en 2025 se estima en 3.8 por ciento y para 2026 seguirá al alza. Expertos como Alejandra Macías, del CIEP, advierten que esta tendencia refleja la urgencia de una reforma fiscal de mayor calado. Aunque la miscelánea fiscal de 2026 prevé cambios que aportarían hasta 137 mil millones de pesos adicionales, equivalentes apenas a 0.3-0.4 por ciento del PIB, estos recursos son insuficientes para cubrir las crecientes necesidades del gasto público.
El Imco señaló que el servicio de la deuda representa 13.4 por ciento del gasto gubernamental, superando lo destinado a
Para 2026, las pensiones y jubilaciones del IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE absorberán el 24 por ciento del gasto programable, con más de 1.7 billones de pesos, sin incluir las pensiones del Bienestar. El gasto neto total
El dato laboral de junio fue el primero negativo desde la pandemia, lo que refuerza la alerta de desaceleración en el empleo
salud y educación, mientras que BBVA Research alertó sobre la reducción del espacio fiscal. México Evalúa enfatizó que el endeudamiento actual se destina principalmente a refinanciar deuda pasada y sostener a Pemex, sin impulsar actividades productivas.
será de 10.1 billones, con un aumento real de 5.9 por ciento respecto a 2025. De los 7 billones del gasto programable, 58.3 por ciento corresponderá a gasto corriente, 24 por ciento a pensiones y 17.6 por ciento a inversión. Expertas advirtieron que la presión por pensiones contributivas y no contributivas limita el margen de maniobra.
EFE
China y Estados Unidos sostendrán en Madrid una nueva ronda de negociaciones comerciales en la que TikTok será tema central, pues la aplicación dejará de operar en EU el 17 de septiembre si ByteDance no se desprende de su matriz china y crea una sociedad con propiedad estadounidense.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, liderará las conversaciones sobre seguridad nacional, economía y comercio. Desde enero, Trump ha otorgado prórrogas para evitar el cierre, aunque insiste en que hay inversionistas interesados.
EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará tropas de la Guardia Nacional a Memphis, Tennessee, como parte de su ofensiva contra el “creciente crimen”. En entrevista con Fox News afirmó que el alcalde local y el gobernador estatal apoyan la medida, aunque reconoció que habría preferido desplegar fuerzas en Chicago.
Trump advirtió que, de ser necesario, también utilizará al Ejército. El anuncio sigue a los recientes despliegues en Washington D.C. y Los Ángeles, donde aumentaron redadas migratorias y operativos federales pese a la resistencia de gobiernos locales.
EFE
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por la Corte Suprema, acusado de conspirar contra el orden democrático tras su derrota en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
El fallo, aprobado por cuatro de cinco jueces, lo responsabiliza de delitos como intento de golpe de Estado, organización criminal y daño al patrimonio. La
sentencia ha sacudido al espectro conservador brasileño, donde la ultraderecha apuesta por una polémica amnistía o por la presión de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump calificó el proceso como “caza de brujas” y sancionó con aranceles y restricciones a magistrados.
La defensa de Bolsonaro podrá presentar recursos limitados, lo que podría retrasar la ejecución de la condena. Aunque su edad y salud podrían llevarlo
EFE
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron a Tyler Robinson, de 22 años, presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk, quien murió en Utah tras recibir un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah
Valley. Robinson fue entregado por un familiar y arrestado en el condado de Washington. El presidente Donald Trump anunció la captura en televisión, pidió pena de muerte y calificó a Kirk como un gran aliado. El arresto culminó tras una intensa búsqueda de más de 30 horas.
a prisión domiciliaria, sus seguidores insisten en que sea candidato en 2026, pese a la inhabilitación.
El fallo abre un reacomodo en la derecha brasileña, con figuras como Tarcísio de Freitas posicionándose como alternativa, mientras el bolsonarismo advierte que sin su líder no reconocerán las elecciones. La tensión internacional crece con la amenaza de nuevas sanciones de Washington para Brasil.
EFE
Estados Unidos advirtió a Rusia que “defenderá cada pulgada del territorio de la OTAN” tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia, derribados por la defensa aérea local en lo que Varsovia calificó como un acto de agresión. En una sesión del Consejo de Seguridad,
Bolsonaro es el tercer expresidente brasileño condenado, tras Lula da Silva y Fernando Collor, quien cumple arresto domiciliario desde 2023
Más de 99 mil japoneses tienen 100 años o más
EFE
la embajadora Dorothy Shea acusó a Moscú de intensificar los ataques pese a los esfuerzos diplomáticos de Washington. Rusia negó los hechos y tachó las denuncias de inventadas, mientras desarrolla las maniobras militares Západ-2025 junto a Bielorrusia, que incluyen simulacros con armas nucleares tácticas y misiles hipersónicos.
Desde Nepal hasta Indonesia, Filipinas, Bangladés y Sri Lanka, jóvenes de la Generación Z han encabezado protestas masivas contra corrupción, nepotismo y privilegios de las élites, logrando incluso la caída de gobiernos. En Nepal, las movilizaciones forzaron la
dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y dejaron más de 30 muertos, mientras en Indonesia la indignación por los altos salarios de los diputados derivó en disturbios con una decena de fallecidos. En Bangladés, la revuelta juvenil precipitó la salida de Sheikh Hasina tras 15 años en el poder.
EFE
Miles de palestinos huyeron de la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave por la carretera Al Rashid, bajo el riesgo constante de bombardeos israelíes. Según la ONU, más de 73.500 desplazamientos se han registrado desde agosto, mientras la Defensa Civil reporta 53.000
viviendas destruidas en una semana. Familias enteras abandonan la zona con miedo e incertidumbre sobre su futuro en campamentos abarrotados como Al Mawasi, donde también caen bombas. La ofensiva israelí ha dejado más de 64.700 muertos desde 2023, entre ellos 19.000 niños, según Sanidad local.
Japón superó por primera vez los 99.000 centenarios, alcanzando un récord de 99.763 personas con 100 años o más, informó el Ministerio de Salud días antes del Día del Respeto a los Mayores. La cifra creció en 4.644 respecto al año previo y se ha incrementado de forma continua durante 55 años. Las mujeres representan el 88 % del total, con 87.784, mientras los hombres suman 11.979.
La persona más longeva es Shigeko Kagawa, de 114 años, y el varón de mayor edad es Kiyotaka Mizuno, de 111. La prefectura de Shimane lidera la concentración con 168,69 centenarios por cada 100.000 habitantes.
Muertes por cólera aumentaron 50 % en el mundo
EFE
En 2024 se registraron más de 560.823 casos de cólera en el mundo, un aumento del 5 % respecto a 2023, pero con un incremento del 50 % en las muertes, que ascendieron a 6.028, informó la OMS. África y Asia concentraron el 98 % de los contagios, con Yemen como el país más afectado, al reportar 260.000 casos y 879 fallecimientos.
En África, Sudán y la República Democrática del Congo encabezaron los contagios, mientras en América casi todos los 9.957 casos se dieron en Haití. La OMS alertó que la enfermedad sigue avanzando en 2025, con brotes en 31 países y un riesgo global catalogado como “muy alto”.
inesperado giro en el testamento
REFORMA
El mundo de la moda sigue reaccionando a la partida de Giorgio Armani, fallecido el 4 de septiembre a los 91 años. Su testamento sorprendió al imponer a sus herederos la venta gradual de la firma o su salida a Bolsa, tras más de 50 años de independencia.
El plan contempla ceder primero un 15 % del capital a gigantes como LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal, y entre 30 % y 54,9 % en un plazo de 3 a 5 años. Como alternativa, prevé cotizar en Bolsa en un máximo de ocho años. La Fundación Armani, que hereda el control, será clave en este proceso histórico.
Yolanda Andrade rompe el silencio sobre su salud y señala brujería
AGENCIA
Yolanda Andrade reapareció públicamente y habló con franqueza sobre su delicado estado de salud. La conductora, de 53 años, reveló que los médicos le diagnosticaron dos padecimientos incurables y le dieron un pronóstico de vida de tres a cinco años.
A pesar de lo duro de la noticia, aseguró no temerle a la muerte y confesó que ya realizó su testamento para evitar conflictos futuros. “Yo no creía, pero sí existe. Hay una brujita por ahí… tiene nombre, claro”, señaló, aunque evitó revelar identidades.
Con humor y serenidad, afirmó que ha aprendido a aceptar su destino y a disfrutar cada día.
EFE
El 13 de septiembre de 1985 marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos con el lanzamiento en Japón de Super Mario Bros. para la consola Famicom. Apenas un mes después llegaría a América y en 1986 a Europa, dando inicio a una revolución que, 40 años más tarde, sigue vigente con nuevos títulos y adaptaciones cinematográficas. Hoy, Nintendo celebró este aniversario con varios anuncios que consolidan al fontanero bigotudo como uno de los íconos más grandes de la cultura pop.
La compañía confirmó que en abril de 2026 se estrenará en cines Super Mario Galaxy, Movie, secuela del éxito animado de 2023 que recaudó más de 1,300 millones de dólares y fue la segunda película más
taquillera de ese año. En paralelo, se lanzarán reediciones mejoradas de Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch el 2 de octubre, además de Mario Tennis Forever para Switch 2 en febrero de 2026 y Super Mario Bros. Wonder en primavera.
Aunque Mario debutó en 1981 como “Jumpman” en Donkey Kong, fue Super Mario Bros. el que desató la “Mariomanía” global. El título, creado por Shigeru Miyamoto, vendió más de 40 millones de copias y permitió a Nintendo salir fortalecida tras la crisis de los videojuegos en los 80. Desde entonces, la saga ha superado los 1,000 millones de copias vendidas, siendo Mario Kart 8 Deluxe el juego más exitoso con 67,3 millones, según Guinness World Records.
Con su look inconfundible —bigote,
gorra roja, peto azul— y un universo de personajes como Luigi, Peach, Yoshi o Bowser, Mario ha protagonizado más de 100 juegos en todas las consolas de Nintendo, reinventándose con potenciadores y nuevas mecánicas, desde Super Mario 64 hasta las aventuras en gravedad esférica de Super Mario Galaxy. A lo largo de estas cuatro décadas, Mario no solo ha dominado los videojuegos, también la cultura audiovisual: series animadas, filmes de acción real y, más recientemente, un fenómeno de taquilla que ahora prepara secuela. Con innovaciones constantes, expansiones cinematográficas y un legado intacto, Mario demuestra que sigue siendo mucho más que un personaje de videojuegos: es un ícono generacional que continúa marcando historia.
La música latina se renueva esta semana con estrenos que combinan tradición y modernidad. Rauw Alejandro sorprendió con GuabanSexxx, inspirado en la diosa taína de los huracanes, como tercer adelanto de su álbum Cosa nuestra.
Desde Colombia, Kapo y Camilo unieron voces en el bolero contemporáneo Esta es tu casa nena, mientras que Luck Ra y Miranda! revivieron el clásico Tu misterioso alguien con toques de cuarteto cordobés.
En México, Majo Aguilar presentó una emotiva versión de Veracruz junto a la voz de su abuelo, homenajeando a Agustín Lara. Además, Jay Wheeler se alió con KENNYY en Ya ni sé, y la cubana Indy Fontaine apostó por el amor y la frescura tropical con Vacaciones.
El icónico tema musical de Super Mario Bros. fue el más difícil de componer para Koji Kondo, a pesar de ser el más simple y recordado.
AGENCIA
Batman Azteca presenta una audaz reinvención del héroe de DC: un guerrero mexica inspirado en el dios murciélago que defiende a su pueblo durante la conquista. Dirigida por Juan Meza-León y producida por Ánima Studios con apoyo de Warner Bros., la cinta apuesta por un tono épico y
dramático.
Horacio García Rojas da voz a Yohualli (Batman) y Omar Chaparro a Joka (Joker), personajes que equilibran raíces mexicanas con la mitología del cómic. Con estreno el 18 de septiembre en Cinépolis, el filme busca abrir un universo que podría expandirse hasta la caída de Tenochtitlán.
Eugenio Derbez apuesta por la animación para
AGENCIA
Eugenio Derbez deja atrás a sus clásicos personajes para estrenar Circo Gómez, una serie animada para adultos que combina humor negro, palabrotas y una familia disfuncional al frente de un circo itinerante. Presentada en el festival
AGENCIA
Dalílah Polanco sorprendió en La Casa de los Famosos México al confesar que fue víctima de NXIVM, secta de autoayuda fundada en 1998 y liderada por Keith Raniere.
La actriz recordó su paso por la organización al escuchar una porra del
Team Noche, aunque evitó profundizar en detalles.
En redes, varios internautas la criticaron, mientras figuras como Joanna Vega Biestro y Marta Guzmán defendieron que muchos famosos fueron atraídos por la aparente promesa espiritual de NXIVM, cuyos líderes hoy cumplen condenas por abuso y tráfico sexual.
Pixelatl, llegará a ViX con 10 episodios.
Derbez da voz al patriarca torpe y machista, acompañado por Omar Chaparro, Vanessa Bauche y Diana Bovio. Con producción de Teco Lebrija y 3Pas Studios, la propuesta busca abrir camino a la animación irreverente en México.
Ed Sheeran lanzó su nuevo material 'Play', pero sorprendió al revelar que tiene preparado 'Eject', un disco que solo verá la luz tras su muerte. El británico, de 34 años, explicó en Apple Music 1 que el material está en su testamento y que su esposa Cherry Seaborn elegirá las canciones. Tras concluir su trilogía con Play, Rewind (2027) y Stop, este álbum reunirá temas inéditos escritos desde los 18 años. Sheeran subrayó que busca evitar que otros manipulen su catálogo y que sea Cherry quien preserve su legado musical.
del vehículo.
Tanlajás, SLP.- Una mujer fue rescatada después de que la camioneta que conducía fuera arrastrada por la fuerte corriente de un arroyo en el municipio de Tanlajás. Afortunadamente, la conductora logró salir a salvo
El incidente ocurrió cuando la mujer, identificada como Beatriz, originaria de Jalpan, Querétaro, intentaba cruzar el arroyo para visitar a su novio en la localidad de El Barrancón. La fuerza del agua arrastró su camioneta unos 300 metros.
Según los reportes, la mujer pudo salir por sí misma de
la camioneta y se puso a salvo al aferrarse a unos canales cercanos. Aunque se llevó un gran susto, logró sobrevivir a la intensa corriente.
La mañana de este viernes con el apoyo de voluntarios y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la camioneta fue finalmente sacada del arroyo.
encerrado accidentalmente dentro de su vehículo.
Rioverde, SLP.- Una intensa movilización de los servicios de emergencia se registró, cuando una madre de familia reportó que su bebé había quedado
Los hechos ocurrieron en la calle Juárez, en el Puente del Carmen. La mujer, visiblemente desesperada, solicitó apoyo a las autoridades para poder sacar a su hijo de un automóvil Nissan Sentra color arena.
Joven fue víctima de secuestro virtual
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Tras recibir una alerta sobre la no localización de una persona reportada por sus familiares, la Guardia Civil Estatal desplegó un operativo, ya que existían indicios de un posible secuestro virtual, logrando ubicar al joven sano y salvo. Los agentes confirmaron que los familiares de la víctima recibieron llamadas de números desconocidos, en las que se les amenazaba y exigía dinero a
cambio de la supuesta liberación de su ser querido. Tras analizar la situación, la GCE determinó que se trataba probablemente de un caso de secuestro virtual, logrando impedir que se realizara algún pago a los delincuentes.
Finalmente se localizó al joven, de 23 años y en buen estado de salud, quien manifestó que por medio de amenazas y engaño le indicaron que se mantuviera cerca de Plaza San Luis, al poniente de la capital potosina, si no quería que su familia sufriera algún daño.
Denuncian a chofer por ver películas mientras conduce
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Ciudad Fernández, SLP.- Usuarios de la ruta de transporte público “El Altillo” han denunciado a través de redes sociales, a un operador por manejar la unidad mientras ve películas en su teléfono celular, una acción que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
La denuncia se hizo viral tras
la publicación de imágenes captadas por la noche. En ellas se puede observar al conductor con su teléfono en el tablero, reproduciendo contenido audiovisual.
Además de ver películas, los usuarios señalan que los conductores de esta ruta también suelen contestar mensajes de texto y llamadas telefónicas mientras manejan.
Un tráiler con doble remolque se salió del camino
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para poder liberar al pequeño, los elementos de seguridad se vieron obligados a romper uno de los cristales del vehículo. Tras el rescate, el bebé fue llevado de inmediato a revisión médica, donde se confirmó que se encontraba en perfecto estado de salud.
Villa de Reyes, SLP.- Se registró un aparatoso accidente sobre la súper carretera 80, en el tramo La Pila–Villa de Arriaga, a la altura del kilómetro 40, en las inmediaciones de la comunidad El Álamo, perteneciente a este municipio. De acuerdo con los primeros reportes, un tráiler Kenworth con doble remolque (full), que circulaba vacío, perdió el control y terminó fuera de la carpeta asfáltica, generando alarma entre automovilistas que transitaban por la zona.
El percance dejó únicamente daños materiales, mientras que el conductor de la pesada unidad resultó con golpes contusos, sin que se reportaran heridas de gravedad. Paramédicos del sector salud acudieron de inmediato para brindarle atención en el lugar, descartando la necesidad de traslado a un hospital. Autoridades hicieron un llamado a los operadores de carga pesada a extremar precauciones en este tramo carretero, donde se han presentado diversos accidentes debido al exceso de velocidad y las condiciones del camino.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES E IGUALDAD SUSTANTIVA
A veces ellas no identifican sus derechos ni tampoco identifican los tipos de violencia que viven”
EN MUNICIPIOS PARTICIPAREMOS CON LOS DIF
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, señaló que “Llevamos más de 600 encuestas en población abierta sobre cuáles son las necesidades que tienen las potosinas, del derecho al cuidado y principalmente nos están saliendo temas relacionados con guarderías, mejoramiento de espacios, casas de día para adultas y adultos mayores”.
piden es que les abordemos en general la sensibilización en género, porque a pesar de que muchas somos mujeres y tenemos como las mismas necesidades y problemáticas, a veces ellas no identifican sus derechos ni tampoco identifican los tipos de violencia que viven”.
Dijo que este último tema “Ya lo hemos estado viendo con algunos municipios para que pongamos juntos, tanto donde nosotras tenemos centros libres como los DIF municipales y el estatal, casas de día”.
Explicó que el gobierno del estado tiene casas de día, lo que les permite que lleven a las personas adultas y las recojan en la tarde.
Sin embargo, dijo que a veces los horarios de las zonas industriales son diferentes porque rolan turnos, “Entonces, esas son otras necesidades que hemos estado revisando ahora que vamos a las capacitaciones, muy receptivas, capacitamos tanto al personal como a las mujeres y yo creo que ahora que entregamos la cartilla, para nosotras también es un punto importante para que nos conozcan como Secretaría de las Mujeres, eso ha sido clave”.
Detalló que “Hemos estado yo creo que en más de 20 municipios, difundiendo las actividades de la Secretaría de las Mujeres y los derechos humanos de ellas”.
HEMOS REALIZADO
DIAGNÓSTICOS PARA ATENDERLAS
Serrato Sánchez dijo que “Lo primero que nos
así lo dijo:
Lo que hemos encontrado, dijo la titular de Semujeres, son las cuestiones cruciales y ya de ahí partimos con un diagnóstico que hicimos, donde resaltan las necesidades que tienen en materia de derechos, de cuidados, de quién les cuida a sus niñas, a sus niños, a sus enfermos, a sus adultos mayores, entonces nosotras ya empezamos con un diagnóstico que ya llevamos muy avanzado.
EMPRESAS SE HAN SOLIDARIZADO EN TEMAS DE GÉNERO
Gloria Serrato dijo que “Ya como Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, estamos trabajando primero con un tema importante que nos han estado pidiendo las empresas, que es la capacitación y sensibilización en género y en masculinidades, y pues con mucha aceptación en las diferentes empresas”.
Explicó que “Con las zonas industriales también estamos colaborando para capacitar, y en breve vamos a hacer una actividad de reflexión de los derechos humanos de las mujeres, con puras trabajadoras mujeres. Hay varias empresas que la mayor parte de sus plantillas son mujeres, hasta de un 90% son mujeres”.
La funcionaria explicó que ya están listos para trabajar con ellas, para integrar un grupo de reflexión y entregarles su Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres, documento
en el que estamos traba jando en coordinación con la Secretaría Nacional de las Mujeres para que todas las po tosinas conozcan sus derechos, entonces esto ya se concreta después del 22 de este mes, para estar trabajando”.
LLEVAMOS
CAPACITACIONES A LOS MUNICIPIOS
Gloria Serrato Sánchez explicó que “Para llevar a cabo estas capacitacio nes y no dejar pendientes que generen dudas entre las potosinas, hemos tenido que empezar a trabajar en este proyecto desde marzo, para generar acuerdos con algunas empresas para capacitarlas en ma teria de género, porque es importante tam bién que ellas sepan a dónde pueden acudir en el caso de que vivan alguna situación de violencia y tenemos en disposición para Villa de Reyes que es una de las grandes zonas in dustriales automotrices”: Agregó que tienen “Un centro libre para atender a todas las localidades de Villa de Reyes; tenemos también uno en Soledad, otro aquí en San Luis Potosí”. Consideró que con esta atención integral, atención de violencias, atención además para su empo deramiento y fortalecimiento así como la conformación del conocimiento de sus de rechos humanos, estaremos llevando a las potosinas herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida”.
“Las principales necesidades que han manifestado son guarderías, mejoramiento de espacios, casas de día para adultas y adultos mayores”