


Hoy residen en el estado 361,599 personas mayores de 60 años, que representa el 12.8% de los habitantes
Esta cifra llegará a 395 mil al cierre del año y, hacia 2070 superará el millón de adultos mayores
En SLP sólo hay 13 geriatras certificados y 14 asilos para atender a la población de la tercera edad.
DUCENTÉSIMO QUINCUAGÉSIMO CUARTO DÍA DEL AÑO.QUEDAN 108 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 06:30 - PUESTA DEL SOL: 6:50 TEMPERATURAS: MÁX: 24° - MÍN: 15°
«ASEGÚRATE DE COLOCAR TUS PIES EN EL LUGAR ADECUADO, Y MANTENTE FIRME». — ABRAHAM LINCOLN
SANTORAL: ALFREDO, NAZARÍO, ARCADIO, MODESTO, VICTORIÁN, VICTORIANO, MARTINO DE LEÓN Y TATIANA.
A) Eficiencia casos
Con la llegada de los nuevos Magistrados, ¿Qué debería mejorar el Poder Judicial de SLP?
B) Combate corrupción
C) Acceso de ciudadanía
D) Transparencia total
ACERTADO IR CON SARA. El posible nombramiento de Sara Rocha como presidenta del Congreso del Estado representa una decisión acertada: experiencia, diálogo y apertura para construir consensos. Un paso firme hacia mayor participación femenina en la política potosina.
OPORTUNISMO. Rubén Guajardo cuestiona acuerdos para la presidencia del Congreso del Estado justo cuando esos pactos ya se perfilan como inevitables, lo que parece más una estrategia para mantener su modus vivendi que un principio político firme. Esa actitud debilita la credibilidad del PAN y empaña la negociación entre fuerzas legislativas.
NARANJA: Álvarez Máynez llega a SLP con promesas de fortalecer a MC rumbo al 2027. Se tomarán fotos, se darán discursos y se nombrarán comisiones… lo de siempre. La verdadera incógnita es si la “fuerza naranja” logrará pesar más allá de los salones de hotel.
PROTESTA. El conflicto en el Tecnológico de San Luis Potosí exhibe un choque entre discursos y realidades: mientras la dirección presume logros, maestros y alumnos denuncian abusos. El bloqueo de la carretera a Rioverde refleja que el diálogo no avanza y la crisis escala peligrosamente.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 presenta el que sustenta la Circulación, Perfil y que avala los números generados
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
TRES DE CADA DIEZ ADULTOS MAYORES VIVEN EN POBREZA Y LAS DENUNCIAS POR MALTRATO Y ABANDONO VAN EN AUMENTO
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
ENVEJECIMIENTO
San Luis Potosí envejece, y lo hace a pasos agigantados. Sin embargo, la infraestructura médica y social para atender a las personas mayores no crece al mismo ritmo.
La falta de geriatras es un ejemplo brutal de esta brecha; mientras la población adulta mayor aumenta año con año, la formación y contratación de especialistas sigue siendo mínima.
Hoy existen en la entidad potosina 361 mil adultos mayores y únicamente 13 geriatras certificados, por lo que la relación es alarmante, ya que hay un geriatra por cada 27 mil 800 adultos mayores.
Si la población de más de 60 años sigue creciendo como está proyectado, en 2035 habrá 540 mil adultos mayores en San Luis Potosí. Si el número de geriatras no aumenta significativamente, cada especialista tendría que atender, en promedio, a más de 41 mil personas.
El riesgo es evidente, sin médicos capacitados para atender los complejos problemas de salud del envejecimiento, los adultos mayores serán canalizados a medicina familiar o general, donde difícilmente recibirán la atención especializada que requieren.
Esto implica más complicaciones médicas, menor calidad de vida y mayor presión sobre las familias y el sistema de salud.
El envejecimiento poblacional debería ser visto no solo como un desafío, sino como una oportunidad para generar políticas públicas que reconozcan el valor y las necesidades de este sector.
Pero mientras los números avancen y la preparación no llegue, San Luis Potosí corre el riesgo de envejecer sin especialistas que cuiden de sus viejos.
EXISTEN SOLO 14 ASILOS EN LA ENTIDAD
En el estado existen únicamente 14 asilos registrados por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), muchos de ellos con denuncias por maltrato y sin una regulación efectiva por parte de la autoridad sanitaria.
Esto deja a miles de personas mayores en situación de vulnerabilidad, dependiendo de apoyos familiares limitados, programas sociales insuficientes o en condiciones de abandono.
En San Luis Potosí, donde tres de cada diez adultos mayores viven en pobreza y las denuncias por maltrato y abandono van en aumento, el papel del geriatra se vuelve aún más crítico. No obstante, la realidad es que estos especialistas son escasos, y su número está lejos de cubrir las necesidades de la población.
En apenas 20 años, la edad promedio de la población potosina pasó de 21 años en el 2000 a 29 en 2020, reflejando un rápido envejecimiento.
Actualmente, la esperanza de vida en el estado es de 75.5 años (ligeramente por debajo del promedio nacional de 75.7), aunque con fuertes diferencias entre géneros, 78.8 años para las mujeres y 72.4 para los hombres.
Comparado con entidades vecinas, San Luis Potosí se encuentra rezagado; Aguascalientes (77 años) y Querétaro (76.4) superan su expectativa de vida. Esto significa que el estado no solo envejece rápido, sino que lo hace en condiciones menos favorables.
Cuatro de cada 10 adultos mayores viven en pobreza, según datos de la Secretaría de Bienestar.
Solo 23% de las mujeres y 40% de los hombres mayores de 65 años reciben una pensión contributiva.
CALIDAD DE VIDA DEBE SER UNA PRIORIDAD
El geriatra es el especialista médico encargado de la atención integral de las personas mayores. La geriatría es la rama de la medicina que se enfoca en la atención integral del adulto mayor, incluyendo los aspectos preventivos, terapéuticos, diagnósticos y de rehabilitación, considerando sus diversas dimensiones clínicas, emocionales, sociales y ambientales.
A diferencia de otros doctores, el geriatra no solo trata enfermedades específicas, sino que aborda los múltiples padecimientos que suelen coexistir en esta etapa de la vida: hipertensión, diabetes, demencia, deterioro cognitivo, depresión, obesidad, problemas de movilidad, enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Su objetivo no es únicamente prolongar la vida, sino garantizar calidad, autonomía y dignidad en el envejecimiento.
EN SAN LUIS POTOSÍ HAY UN GERIATRA POR CADA 27 MIL 800 ADULTOS MAYORES
Preparan protesta en Poder Judicial tras resolución de impugnaciones
Listo, dictamen de nueva Ley Orgánica
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) está a punto de concluir el proceso de selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial. Esto se da después de que el Tribunal Federal Electoral (TFE) entregue los resultados finales de las impugnaciones presentadas, lo que permitirá al CEEPAC cerrar la sesión y emitir las constancias de validez a los candidatos electos.
Se ha programado que la toma de protesta se lleve a cabo el próximo 15 de septiembre en el Congreso del Estado. La ceremonia se realizará en bloques, comenzando con los magistrados, seguido de los integrantes del Tribunal de Disciplina, y finalizando con los 69 jueces electos.
En reunión de comisiones unidas de Segunda de Justicia y Gobernación de la LXIV Legislatura, fue aprobado por unanimidad el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo establecer la estructura, sus competencias y forma de organización.
La legisladora Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, indicó que este dictamen contempla las iniciativas que se presentaron en la materia, una de la que es promovente, la presentada por integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y la tercera por diversos grupos y representaciones parlamentarias del Congreso del Estado.
Convoca Congreso a periodo extraordinario para este domingo
PLANO INFORMATIVO
En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó la Convocatoria al Periodo Extraordinario No. 7, a realizarse el próximo domingo 14 de septiembre de 2025, a partir de las 8:00 horas, a fin de trata diferentes asuntos, entre los que destacan: Dictamen con Proyecto de Decreto que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de
LSan Luis Potosí; acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) inherente a propuesta para designar por parte del Poder Legislativo Local a una persona consejera integrante del Órgano de Administración Judicial, del Poder Judicial del Estado; y acuerdo de la Jucopo relativo a propuesta para elegir a la Directiva que fungirá durante el Primer y Segundo Periodos Ordinarios de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional; y protesta de ley.
visitará San Luis Potosí
PLANO INFORMATIVO
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, visitará San Luis Potosí el próximo 3 de octubre, con el propósito de fortalecer el proyecto ciudadano rumbo al 2027 y acompañar a la militancia potosina en un evento de gran importancia para la fuerza naranja en el estado, informó el coordinador estatal de MC, Marco Gama Basarte. Álvarez Máynez encabezará un encuentro con la militancia de
Movimiento Ciudadano en el Hotel
María Dolores de la capital potosina a las 16:30 horas, en un espacio de diálogo cercano con integrantes y liderazgos emecistas que trabajan con firmeza en la consolidación del movimiento en San Luis Potosí. Marco Gama señaló que en esta reunión también se tomará protesta a 50 Comisiones Operativas Municipales que se incorporan a la estructura de Movimiento Ciudadano en el estado, lo que permitirá fortalecer la organización interna y la presencia del partido en el territorio potosino.
a Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado tomó el acuerdo para que en la integración de la próxima Directiva del Poder Legislativo, para el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal, esté conformada por únicamente diputadas; la propuesta de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza es que sea la diputada priista Sara Rocha Medina la que encabece la Directiva.
Al respecto el diputado Héctor Serrano Cortés presidente de la
Jucopo, comentó que se tomó la decisión de que los grupos parlamentarios revisen esta propuesta, para que este viernes se continúe con las reuniones para llegar a la integración de la Directiva, “estamos esperando que otros compañeros tomen la decisión de si apoyarán la propuesta, y lo más importante qué posiciones tienen interés en ocupar en la conformación del total de la Directiva, no necesariamente la presidencia, y estamos en el proceso para tratar de lograr el consenso”.
Gabriela López busca coordinar bancada de Morena La diputada Jessica Gabriela López Torres se destapó para la coordinación del Grupo Parlamentario
Último informe del Pleno cierra ciclo del Poder Judicial potosino
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En el marco de la presentación del último informe de labores del actual Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado presidente Arturo Morales Silva destacó el cierre de una etapa en la historia del Poder Judicial de San Luis Potosí, marcada por la transición hacia un nuevo modelo
de Morena en el Congreso del Estado. La legisladora señaló que “es tiempo de mujeres”, y así lo han dejado de manifiesto también sus compañeros diputados, por lo cual alzó la mano para coordinar a los morenistas en el Poder Legislativo local.
“Sí claro que sí (alza la mano) para la coordinación de mi Grupo Parlamentario, por supuesto que sí, lo decimos y lo decimos todos los días, que es tiempo de mujeres, considero que es tiempo de que una mujer este al frente de la coordinación, y por supuesto yo levantaría la mano, cuento con su respaldo, así como con el de mis compañeros”. Sin embargo, indicó que todavía no se tiene una decisión sobre la coordinación.
de elección de jueces y magistrados mediante voto popular.
En una entrevista posterior al acto protocolario, Morales Silva subrayó que este informe es significativo por tratarse del último bajo la integración actual del Pleno. “Se cierra un ciclo en la vida de este poder y se inicia una nueva etapa con una forma distinta de designar a los juzgadores”, señaló.
El magistrado resaltó que la reciente reforma judicial permitió a los aspirantes a cargos jurisdiccionales interactuar directamente con la ciudadanía, lo cual, a su juicio, contribuye a una mayor sensibilidad y empatía por parte de quienes imparten justicia. “No se trata sólo de ver un expediente; hay personas, bienes e intereses detrás de cada caso”, afirmó.
La excesiva burocracia y la complejidad de los trámites para abrir un restaurante en la capital potosina están provocando que inversionistas millonarios opten por retirarse y buscar otras ciudades. Así lo denunció Alejandro Espinosa, presidente
local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Espinosa lamentó haber presenciado al menos dos casos de este tipo, lo que, según él, representa una pérdida significativa de inversión y de oportunidades de empleo para la ciudad. El empresario explicó que el
AMPI plantea subsidios para que rentas no suban
Los gobiernos locales deben considerar un esquema de subsidios que permita a los propietarios de inmuebles mantener precios de renta competitivos y accesibles, con el fin de garantizar una ocupación constante y evitar que los espacios queden vacíos y se deterioren con el paso del tiempo,
complejo proceso de permisos y licencias por parte del ayuntamiento puede demorar entre seis y 12 meses, una situación que afecta la competitividad de la ciudad y frena el crecimiento del sector. Además, señaló que las clausuras repentinas de varios establecimientos por parte del personal municipal han generado un clima de incertidumbre similar.
señaló Olga Espitia, presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Explicó que cuando los espacios de arrendamiento comienzan a desocuparse, el efecto inmediato es que permanecen vacíos hasta que, por fenómenos urbanos, son vandalizados, saqueados o pierden su valor como oferta inmobiliaria.
Un ejemplo de ello, dijo, es lo que ha ocurrido con varios edificios altos ubicados en la avenida Venustiano Carranza.
Espitia subrayó que los propietarios deben buscar un punto de equilibrio en el precio de las rentas, de modo que los ingresos permitan cubrir los gastos de mantenimiento y evitar el avance del deterioro natural.
La Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano A.C. (ADERIAC), en el marco de la Alianza Empresarial, ha solicitado una reunión con legisladores para obtener detalles precisos sobre la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. Así lo informó su presidente, Daniel Escobedo. Escobedo explicó que, a pesar de existir 13 propuestas diferentes, ninguna se ha dado a conocer a detalle. Los empresarios desconocen aspectos clave como su funcionamiento, alcance, implementación y el impacto en los sectores productivos.
Como profesionales de los recursos humanos, la ADERIAC considera que no hay suficiente claridad sobre cómo se aplicará esta reforma ni en qué plazos. El presidente de la asociación subrayó que las dinámicas laborales varían enormemente entre las empresas, por lo que la propuesta final debe ser una que beneficie al mayor número de sectores posible.
Hasta el momento, el único acuerdo conocido es que la implementación de la medida será de forma gradual, pero no se ha especificado cuál de las propuestas cuenta con mayor consenso o es la más viable.
Nuevas plantas amortiguarán caída del empleo formal
La creación de empleo en San Luis Potosí contrarrestará la caída cíclica que se registra a nivel nacional en el último trimestre de cada año, informó Crisógono Sánchez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Sánchez destacó que la entidad ha mantenido un buen ritmo en la generación y conservación de empleos, situándose a media tabla a nivel nacional. Por ejemplo, en agosto se crearon 696 nuevos empleos formales, según el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), una cifra que contrasta con la caída experimentada entre junio y julio. Se espera que en octubre dos nuevas plantas comiencen operaciones, generando una gran cantidad de empleos. Una de las plantas con inversión japonesa en San Luis Potosí, que creará 3,500 empleos formales y otra nueva empresa en Ciudad Valles, que contratará a 5,000 trabajadores.
En total, estas dos aperturas sumarán más de 8,500 nuevos empleos, lo que servirá para amortiguar la baja laboral que ocurre al cierre del año.
Supervisan avances de la nueva unidad administrativa municipal
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz realizó un recorrido de supervisión por la obra de la nueva Unidad Administrativa Municipal que se edifica sobre la Avenida San Pedro, proyecto que transformará la atención ciudadana al concentrar en un mismo espacio las principales direcciones del Ayuntamiento que mantienen contacto directo con las y los usuarios.
El Alcalde destacó que el moderno recinto avanza conforme a lo programado, con un desarrollo muy significativo en su segundo nivel y acabados que ya permiten visualizar la próxima entrega. “Estamos ya
con trabajos de cancelería, pintura y muros de tablaroca, además de equipamiento en áreas como elevadores, estacionamientos y jardinería, esto nos tiene muy contentos porque pronto las familias soledenses podrán disponer de un espacio digno, accesible y ordenado para realizar sus trámites”, afirmó.
Entre los beneficios de esta obra sobresale la creación de una bahía vehicular sobre la Avenida San Pedro para agilizar el ascenso y descenso de personas, nuevos espacios de estacionamiento, rampas y dos elevadores públicos para facilitar el acceso a quienes acudan tanto en vehículo como en transporte público.
Arranca pavimentación en la colonia 21 de marzo
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, en el tramo de Antonio Rodríguez a Ignacia Aguilar, en la colonia 21 de Marzo, una de las zonas limítrofes con la capital potosina que por años permaneció en el abandono y que hoy su administración atiende gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, con una inversión de más de 2 millones de pesos, provenientes del
Fondo de Fortalecimiento Municipal, la obra beneficiará de manera directa e indirecta casi 3 mil habitantes, marcando un paso más en la transformación de Soledad.
Durante su mensaje, resaltó que, en coordinación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta obra será una realidad y demuestra que no existen límites ni excusas para atender a la gente. “Para nosotros no hay calles pequeñas ni grandes, todas son importantes porque en todas viven familias que merecen dignidad y bienestar”, expresó.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con la participación de vecinos, directores de área, trabajadores municipales, síndicos y regidores, este jueves se llevó a cabo una nueva jornada del programa Capital al 100 en la colonia Camino Real, en el norte de la Capital, donde se realizaron labores de limpieza, rescate de espacios públicos, mejoramiento del alumbrado público, reforestación y rehabilitación de áreas verdes. Para atender las demandas de los habitantes, como ha sido el lineamiento establecido por el alcalde Enrique
Galindo, personal del área de Parques y Jardines trabajó en el retiro de maleza y, junto con las familias, reforestaron el área verde ubicada entre las calles Circuito Amazonas, Bocanegra y Bustamante, con más de 20 árboles de ornato y frutales que darán una mejor imagen a la colonia.
Asimismo, a petición de las familias de la zona, personal del área de Alumbrado Público trabajó en la instalación de nuevas luminarias en el jardín y calles aledañas, con el fin de eliminar puntos de oscuridad y, con ello, mejorar la seguridad de las familias.
Puerta Violeta brinda más de 9 mil 700 servicios a mujeres
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Sistema Municipal DIF, a través de Puerta Violeta, reafirma su compromiso con la atención y protección de las mujeres en situación de violencia familiar, brindando acompañamiento integral y seguro para que puedan reconstruir su
vida libre de maltrato.
La Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, informó que en estos cuatro años, Puerta Violeta ha otorgado más de 9 mil 700 servicios a más de 2 mil 200 mujeres con un modelo de atención especializado que incluye: Atención psicológica, Trabajo social, Criminología, Atención jurídica y médica.
Poceños agradecen nueva calle Molino Rojo
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Tras la inauguración de la rehabilitación de la calle Molino Rojo en Villa de Pozos, comerciantes y habitantes de la zona reconocieron y agradecieron al gobernador Ricardo Gallardo Cardona por impulsar obras que cambian la vida de las familias y que abren más oportunidades de desarrollo
para todas y todos.
Ana Karen Hernández, propietaria de una tortillería sobre la renovada calle, dijo que desde que se instaló en este sitio, la calle estaba en pésimas condiciones, no se podía pasar y cuando llovía se inundaba todo, al reconocer que ahora todo cambió y cuentan con una vialidad digna que favorece a los negocios de la zona y a las familias.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Instituto Registral y Catastral (IRC) implementará un nuevo sistema en línea para que las notarías públicas realicen trámites catastrales desde sus oficinas, garantizando la certeza jurídica a las y los potosinos y ofreciéndoles servicios más ágiles y seguros.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, consideró que este es un avance decisivo para alcanzar la digitalización gubernamental, y cumplir el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de ofrecer trámites más ágiles y seguros, lo que reducirá tiempos de espera de las solicitudes y se mejorará la coordinación entre la función notarial y catastral.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Se llevó a cabo una reunión entre funcionarios del gabinete estatal y autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Durante el encuentro, encabezado por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el rector Alejandro Zermeño Guerra, se establecieron compromisos para fortalecer el cierre del ejercicio 2025.
La mesa de diálogo fue cordial y productiva, al prevalecer la intención por ambas partes, de fortalecer a la institución y atender las necesidades que enfrenta la comunidad universitaria.
ESTADO SE COMPROMETE A REGULARIZAR PAGOS
A tres meses de que concluya 2025, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sigue arrastrando un fuerte pendiente financiero, ya que el gobierno del estado únicamente ha entregado el 40 por ciento del subsidio ordinario que le corresponde aportar junto con la federación. El faltante asciende a 183 millones de pesos, cifra que representa el 35.5 por ciento del total anual comprometido.
La falta de liquidez no es un tema menor para la máxima casa de estudios, pues ha comenzado a impactar la planeación de actividades académicas y administrativas.
Torres Sánchez dijo que fue un primer acercamiento muy productivo y que la instrucción del gobernador es documentar las diferencias y encontrar una solución para garantizar la
STAFF PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio el banderazo de arranque a la primera línea de la Red Metro en Ciudad Valles, un sistema de transporte gratuito con autobuses eléctricos que recorrerán las principales avenidas, universidades, escuelas, comercios y centros hospitalarios de este municipio de la Huasteca. El gobernador ondeó las banderas e inició el nuevo sistema de electromovilidad para trabajadores, estudiantes y amas de casa, con unidades eléctricas que cuentan con aire acondicionado, internet gratuito, cargadores para dispositivos en cada asiento y cámaras de videovigilancia.
Señaló el mandatario que “Hoy la electromovilidad no llegó a Nuevo León, ni a la Ciudad de México, ni a Guadalajara; llegó a Ciudad Valles, San Luis Potosí, como un modelo de futuro que será ejemplo por ser la primera flota con servicio gratuito en todo el país y todo Latinoamérica”.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
En un hecho histórico para las familias de la Huasteca, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó terrenos gratuitos en el fraccionamiento Plátanos, de Ciudad Valles, como parte del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”, con el que garantiza vivienda digna a más de tres mil familias que durante años no tuvieron acceso a créditos hipotecarios o de Infonavit.
Destacó que este esfuerzo responde a un acto de justicia social, porque nadie se debe quedar atrás y reafirmó su compromiso para que todas y todos los que no tienen una casa en Ciudad Valles, puedan tener su propio patrimonio con el respaldo del gobierno del estado, iniciando con tres mil lotes, como resultado de la coordinación de diferentes dependencias y el ayuntamiento de Ciudad Valles. Gallardo Cardona anunció que el programa contempla varias etapas, iniciando con la entrega de lotes, seguida por paquetes de materiales de construcción y culminando con la entrega gratuita de escrituras, garantizando así certeza jurídica y patrimonial para las familias beneficiarias.
HASTA CON 5 PROPIEDADES SE REGISTRAN POR PREDIO GRATUITO
El programa “Tu Casa, Tu Apoyo”, que inició con más de 30 mil predios, está dirigido a las y los potosinos que
no cuentan con posibilidades de acceder a una vivienda. Sin embargo, al realizar el cruce con el registro catastral se detectó que más de 10 mil solicitantes tenían alguna propiedad a su nombre, informó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien puntualizó que estos casos quedan automáticamente descartados del beneficio. Reconoció que esta situación ha generado inconformidad entre algunos solicitantes, aunque recordó que desde el inicio del programa se estableció con claridad que el requisito principal es no contar con ninguna propiedad registrada. Incluso, dijo, hubo casos en los que se encontraron personas con hasta cinco inmuebles a su nombre, que intentaron registrarse en el programa.
NORMA CÁRDENAS
PLANO INFORMATIVO
Padres de familia se manifestaron para denunciar una serie de irregularidades de parte autoridades de la escuela Margarita Maza de Juárez. Los padres aseguraron que existen casos preocupantes de bullying dentro de la institución y los directivos no toman medidas al respecto. “El bullying que se está practicando dentro de la institución y directivos no están haciendo nada”, acusaron.
Afirmaron que “en revisiones de mochilas que se están haciendo de acuerdo al protocolos se han encontrado dos
armas blancas y no se ha hecho nada al respecto”. Señalaron en particular “un caso donde un niño que está haciendo bullying a todos nuestros hijos. Ya hay muchos reclamos, hemos presentado las quejas, tanto con la maestra como con los directivos y nada más, los directivos no hacen nada.
“El padre de familia de de este jovencito fue a derechos humanos, presentó su queja y de un día para otro destituyen a la maestra, nos dejan sin maestra, dijeron que ya tenían un maestro para reemplazar a la maestra, pero hasta ahorita no ha llegado el maestro”.
Rosío Córdova reflexiona sobre invisibilidad de mujeres en la ciencia
A través del trabajo colectivo se podrá visibilizar la labor de las mujeres en la ciencia, aseguró la antropóloga Dra. Rosío Córdova Plaza, investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), al impartir en la Facultad de Ciencias de la UASLP la conferencia “La Invisibilidad de las Mujeres en la Ciencia”. La también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) planteó al público si conocían nombres
De 87 muestras de carne, nueve resultaron positivas a clenbuterol
NORMA CÁRDENAS PLANO INFORMATIVO
Para proteger la salud de la población y garantizar el consumo de carne libre de sustancias dañinas, los Servicios de Salud de San Luis Potosí, a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), intensificaron las acciones de vigilancia y control
sanitario en rastros municipales, particulares y establecimientos de venta de carne.
En lo que va del 2025, se realizaron 15 visitas de verificación, con la toma de 87 muestras de carne, detectándose 9 positivas a Clembuterol, sustancia prohibida por los graves daños que puede ocasionar en la salud. Como parte de las medidas aplicadas, se emitieron 4 apercibimientos y
se llevó a cabo el aseguramiento de 213 kilogramos de carne contaminada, evitando que llegara al consumo de las y los potosinos. El Clenbuterol es un químico utilizado ilegalmente para engorda de ganado y representa un riesgo sanitario importante, ya que puede provocar intoxicaciones, alteraciones en el ritmo cardíaco y otros problemas de salud en las personas.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
como Trota de Salerno, quien en el siglo XII ocupó la cátedra de la escuela médica de la Universidad de Salerno, o Herrada de Landsberg, autora de una enciclopedia pictórica en la misma época. En su experiencia, donde ha coordinado alrededor de 15 proyectos internacionales, reiteró que las jóvenes deben exigir espacios de participación en los sectores donde se desempeñen, de manera que el ámbito femenino esté presente en la toma de decisiones, las mesas de ponencias y los jurados, buscando siempre mayor equidad.
El conflicto interno en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí escaló nuevamente este 11 de septiembre, cuando alrededor de un centenar de docentes y estudiantes realizaron una protesta que terminó con el bloqueo total de la carretera Río Verde, a la altura del puente del plantel.
Con pancartas y consignas como “¡Fuera Bárcenas!” y “¡No más abusos!”, la comunidad educativa exigió por tercera ocasión en lo que va del año la destitución del director José Diego Bárcenas Torres y de su equipo de trabajo, a quienes señalan por hostigamiento, malos manejos administrativos y un ambiente de intimidación dentro de la institución.
En un comunicado el ITSLP indicó que estas manifestaciones ocurren en un contexto en el que el ITSLP “ha presentado recientemente avances y logros significativos” en infraestructura y gestión con los mismos recursos disponibles.
Frente a estos hechos, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí puntualiza: Respeto y diálogo. Esta Dirección mantiene absoluta disposición de escuchar a la representación sindical y atender sus planteamientos por las vías institucionales correspondientes.
Rechazo a la violencia. No se permitirá que la intimidación, el hostigamiento o la coacción hacia estudiantes y trabajadores sustituyan los mecanismos legítimos de diálogo.
Servicios de arrendamien
Automotriz
Cómputo
Mobiliario
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, se refrendó el compromiso de coordinación entre las fuerzas federales y estatales para seguir ofreciendo certidumbre y tranquilidad a la población.
Con la presencia del General de Brigada de Estado Mayor, Jesús Rafael Taboada González, como representante de la XII Zona Militar, el titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, ofreció todo el apoyo en el reforzamiento constante del Plan Integral de Seguridad en toda la entidad.
Juárez Hernández destacó la importancia de la estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno y en especial de la Defensa, lo que fortalece la prevención y seguridad en cada uno de los municipios de San Luis Potosí. Dijo que los resultados son contundentes por la coordinación estrecha bajo los dispositivos Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI), además de acciones específicas para detener criminales, asegurar sustancias ilegales y abatir la comisión de ilícitos, han reducido los índices delictivos en todo el territorio potosino.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) fortalece las inspecciones en gaseras de todo el estado, a fin de verificar
que operen conforme a la normativa vigente para salvaguardar la integridad de las y los potosinos. Protección Civil revisa que cada empresa cuente con su Programa Interno de Protección Civil actualizado, así como la capacitación del personal y el
análisis, creación
mantenimiento de equipos de seguridad ante posibles emergencias, señaló el director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores.
También se supervisa que las gaseras tengan vigente su seguro de responsabilidad civil.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Congreso del Estado analiza la iniciativa para la creación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, para lo cual la Comisión Primera de Justicia realizará mesas de
trabajo para que la Fiscalía pueda crearse y cuente con recursos propios asignados.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno dijo que se respeta que los colectivos presentaran ante el Poder Judicial Federal un amparo indirecto contra el Congreso del Estado, por la omisión de atender la iniciativa para la creación de esta Fiscalía Especializada, pero
explicó que lo que se busca es lograr una Fiscalía “que comience fuerte”.
Señaló que “El proyecto tiene unos meses, está en comisiones, yo lo he comentado, están haciendo un análisis profundo, se pidieron algunas opiniones, la Comisión quiere realizar un parlamento abierto para que pueda ser práctica esta Fiscalía”.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Una menor, presunta víctima de violencia, fue resguardada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente por oficiales de la Unidad de Atención de Violencia Familiar (UAVI), esto al dar respuesta inmediata a un reporte ciudadano en la colonia Villa de Cactus.
En la comandancia central de la corporación se recibió una llamada en la que se solicitó la presencia de la autoridad, ya que agredían a una niña en la calle Oasis, en la colonia mencionada.
Agentes adscritos a UAVI acudieron al lugar, donde oficiales de Fuerzas Municipales detuvieron a la supuesta agre-
sora, madre de la infante, a quien además se le encontró una dosis de un material similar a la droga llamada “cristal”. Por su parte, UAVI atendió a la menor afectada, de aproximadamente 7 años, quien señaló que su mamá la agredió física y verbalmente, a lo que se sumaron reportes de vecinos que aseguran que la violencia en contra de la niña es constante.
La menor fue llevada a la comandancia central de la corporación, donde fue valorada y atendida por el médico legista, para después ponerla a disposición de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), para seguir con el proceso respectivo.
UNA CIUDAD NUNCA ES LA misma. Cambia con el tiempo, con las generaciones de habitantes que la pueblan y, sobre todo, con la política. No es lo mismo caminar sus calles bajo un gobierno obsesionado con la obra pública que bajo otro preocupado por el control administrativo.
CADA ADMINISTRACIÓN IMPRIME un sello: el pavimento nuevo que borra la memoria de las piedras viejas; la estatua que aparece en la glorieta recordando quien sabe a qué prócer; el programa de vivienda que multiplica fraccionamientos, residenciales o de vivienda social, según el color del partido; o la política de austeridad
que deja parques secos y edificios deteriorados.
LA POLÍTICA MOLDEA LA CIUDAD porque decide para dónde fluye el presupuesto, qué es lo que se mantiene y qué lo que se abandona. El trazo de una avenida no solo responde a necesidades de movilidad, sino también a intereses electorales o inmobiliarios. Una ciudad puede crecer hacia donde la lleva la planeación técnica, o hacia donde la empuja el poder y el dinero.
BAJO GOBIERNOS QUE privilegian la seguridad, las calles pueden sentirse vigiladas, controladas, restringidas; bajo gobiernos que apuestan por la cultura, la misma ciudad puede sentirse vibrante, abierta,
festiva. Lo mismo pasa con el espacio público: puede convertirse en escenario de ferias y conciertos, o en territorio alambrado con rejas y cámaras.
LA POLÍTICA, EN ESTE
SENTIDO, no solo cambia lo visible: cambia la manera en que los habitantes sentimos la ciudad.No existe una ciudad “natural”; es, en el fondo, una construcción política. Lo que vemos hoy en sus avenidas, en sus parques, en sus plazas, es la suma de decisiones tomadas en oficinas de gobierno.
NO HAY BACHE QUE NO SEA también el resultado de una omisión presupuestal, ni puente que no sea la manifestación de un cálculo
L CONCEPTO ES BASTANTE, bastante interesante, expuesto por el economista Marek Meister, también presidente del Clúster Automotriz en SLP, sobre una serie de desafíos que tiene San Luis Potosí y su crecimiento industrial: no solo ha logrado crecer con más rapidez que otras zonas del país, también se ha constituido en lo que llama un Centro de Manufacturas, quizá único, o como pocos los hay en el país.
HAY TRES EN ESPECÍFICO
QUE tienen que comenzar a darse respuesta, con miras a garantizar la sostenibilidad, el crecimiento industrial que ha transformado por completo a la entidad en los últimos años: infraestructura, energía y el perfil de los profesionales que se necesitarán conforme a la demanda en ciernes.
NO SIN DEJAR DE LADO, OTRO apunte que destaca Meister -lo abordaré en una futura entrega, lo prometo-, y que resume de la siguiente manera: ya no es 4.0, estamos ante el advenimiento de la Revolución 5.0.
CADA AÑO ENTRE TODAS LAS diferentes instituciones de educación superior, egresan un promedio de 5 mil ingenieros, con perfiles lo más apegados a las demandas que han impuesto las plantas que cada vez llegan más especializadas, a instalarse a San Luis Potosí, donde es fundamental el uso del Big Data y una muy acelerada incorporación de la automatización.
EL RETO ESTÁ EN EL DESARROLLO de talento, por un lado, necesarios son más
electrónicos que mecánicos, y por otro, técnicos expertos en alto voltaje.
EN UN PARÉNTESIS TÉCNICO, VOY a enunciar lo que puede conceptualizarse como la paradoja de las matemáticas. Y cito, una reflexión que hace poco compartió el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño, sobre la formación educativa y preparación de las nuevas generaciones, las que provienen del nivel medio superior.
LA PRINCIPAL DEFICIENCIA -LA otra lo es el idioma inglés, pero que mejoró en los tres últimos ciclos escolares- son las matemáticas. La Universidad, lo supongo, también otras instituciones de educación superior, en los primeros años de formación profesional, tratan de corregir esa falla. La paradoja es esa, los nuevos perfiles de ingenierías que reclama el crecimiento industrial, tiene como un reto, las muy débiles habilidades matemáticas, si se profundiza, en su conjunto las STEM.
OTRO ES LA ENERGÍA. EN RELACIÓN con sus dimensiones, tipo de producción y operaciones, cada que una nueva planta busca instalarse en SLP, tiene como requisito un consumo de electricidad que oscila entre los 2 y los 5 megawatts. A manera de anécdota, cuando se estuvo a poco de concretar una tercera ensambladora de vehículos en SLP, con una firma china, su requerimiento era de 2 MW.
EL DESAFÍO ESTÁ EN QUE LA Comisión Federal de Electricidad, con una suficiente capacidad de generación, no es tan eficiente en
político. La ciudad que habitamos es siempre hija de intereses defendidos y de otros sacrificados en aras del Poder y los colores de las ideologías, cuando hay.
BASTA VER EN CÓMO CAMBIA EL centro histórico bajo distintos mandatos. Puede ser objeto de programas de rescate, con calles peatonales, luminarias nuevas y promoción turística, o puede ser condenado al abandono, con fachadas deterioradas, negocios cerrados y tráfico caótico.
LO MISMO OCURRE EN LA periferia. Allí donde un gobierno impulsa fraccionamientos sin planeación, la ciudad se fragmenta en islas de vivienda sin transporte ni
lo que respecta la distribución, con líneas de conducción e infraestructura insuficientes.
POR MUCHO. EN ESTE PUNTO ES en el que resulta o resultará muy costoso, la ínfima inversión que le han destinado en los últimos años a ese renglón en específico, pero que parece que ahora sí, será atendido por el gobierno federal.
EL RECLAMO DE DISTRIBUCIÓN DE electricidad, no es de ahora, diferentes sectores y organismos empresariales, lo han hecho de manera constante, el ex presidente local de CANACINTRA, el ingeniero y amigo, Gerardo Bocard, lo enunció de manera frecuente, como una condición impuesta para la sustentabilidad del crecimiento industrial.
EN MUCHO INFLUYE QUE CFE, tarde o temprano, requerirá de una transformación más a fondo, no solo de la modernización de los fierros. Sus estructuras son muy anquilosadas, obtusas, excesivamente burocráticas al punto que lastran los nuevos proyectos o aperturas de empresas.
TAMBIÉN ES A MANERA DE anécdota, una empresa instalada en SLP, para lograr el suministro suficiente de electricidad, tuvo que hacer una inversión adicional en millones de dólares, para la adquisición de un equipo que técnicamente donó a la paraestatal, con la única finalidad de que pudiera concluir una nueva red de distribución y garantizar el abasto de energía.
LA OTRA ES QUE HAY PLANTAS que por sus requerimientos de varios watts de electricidad,
servicios, a menos que electoralmente sea rentable, en cuyo caso, será todo lo contrario. La diferencia entre una ciudad habitable y una caótica no se encuentra en la geografía, sino en la política.
POR ESO, CUANDO HABLAMOS DE la ciudad, conviene preguntarnos: ¿Qué intereses la conducen? La política no es un asunto lejano, reservado a los debates de élite; es algo que se palpa al caminar, que se respira en la calidad del aire, que se nota en la seguridad de una esquina iluminada o en la oscuridad de un callejón.
LA CIUDAD POLÍTICA ES LA DE A deveras.
@jchessal
requieren de una autorización expresa del Centro Nacional de Control de Energía, la CENACE, operadora del Sistema Eléctrico Nacional, cuya respuesta a las solicitudes, muchas veces navegan o hasta naufragan, entre la discrecionalidad y el burocratismo.
UN TERCER DESAFÍO, AL CUAL ESTA administración gubernamental de Ricardo Gallardo, le ha tratado de dar respuesta, la única que lo hizo de manera prioritaria, dentro de una agenda, y no en manera emergente, como lo hicieron las pasadas; es el de la infraestructura y movilidad.
A LA VISTA DE TODOS, COMO también todos o la mayoría de los habitantes lo han sufrido, está una ciudad colapsada, en tiempos de traslado de personal, materiales o insumos. Un plan de movilidad, a cinco años, se vuelve muy necesario.
MÁS INVERSIÓN EN infraestructura y movilidad, en dar respuesta a esa disrupción entre niveles educativos a las habilidades matemáticas (las STEM, preferentemente), y mucho más apoyo a los trámites de gobierno, es obligatorio ahora, para que SLP pase a un nuevo nivel.
RECIPROCIDAD DE LA INDUSTRIA. Cuando comenzó la transformación acelerada de la industria en SLP, obedeció a momentos económicos específicos, uno de ellos, muy marcado, la llegada de empresas armadoras, primero GM y después BMW, junto a la transformación de su entorno.
LA ALEMANA NO ESTÁ EXENTA DE los desafíos citados en esta Brújula. Y se suman también otros que marcan un referente sobre
la corresponsabilidad. DOS DE ELLOS SON DEFINITIVOS, como desafíos hacia el 2030: reducir más las emanaciones de CO2, y, la incorporación a un mayor nivel de proveeduría local. LOS OJOS DE EU EN SLP. ES una visita que además de catalogarse como de primerísimo nivel, tiene mucho simbolismo, por varias razones, entre las conocidas y las no conocidas.
LA CÓNSUL NORTEAMERICANA Melissa A. Bishop está de visita el próximo lunes en la ciudad, con una agenda diversa. La capitana de Canacintra, Imelda Elizalde logró un espacio en la agenda de Bishop, para que acuda a un foro en la sede del organismo empresarial. Uno posterior, estaría contemplado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. TAMBIÉN, MÁS TARDE, UNA reunión con el Ejecutivo Estatal Ricardo Gallardo. Quizás hasta participe la cónsul norteamericana en los festejos patrios del 15 de septiembre, lo que refleja una relación cordial y de mutuo beneficio, entre EUA y México, desde luego, con San Luis Potosí.
IMPORTANTÍSIMO SI PONDERA que el 92 por ciento de las exportaciones potosinas, tienen como destino el país americano.
COMO UNA NUEVA MANERA DE expresión de los organismos empresariales, les recomiendo ampliamente, también, el podcast que conduce la presidenta Imelda Elizalde, Hechos de Acero. Creativo.
@LA_BRÚJULA_O
AGENCIA REFORMA
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), integrada por embotelladores de Coca-Cola, PepsiCo y otras marcas, advirtió que el incremento al IEPS en refrescos y bebidas saborizadas, incluidas las no calóricas, provocará la pérdida de hasta 150 mil empleos en cinco años, afectando sobre todo a las 1.2 millones de tienditas, don-
de estos productos representan 30 por ciento de las ventas. El organismo señaló que la medida es inequitativa e ineficaz, pues recae en un producto que aporta menos del 5 por ciento de las calorías consumidas y desincentiva la innovación en opciones sin azúcar. Además, consideró que no reducirá la obesidad ni mejorará la salud pública.
AGENCIA REFORMA
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que entre 2018 y 2024 el aumento del salario mínimo permitió que 6.6 millones de personas salieran de la pobreza, al reducir en 6.1 puntos la tasa de pobreza multidimensional. De las 13.4 millones de personas que mejoraron sus condi-
ciones, casi la mitad lo hicieron directamente por esta política. El estudio destaca que por cada 10 por ciento de incremento, la pobreza baja 0.5 puntos y el ingreso laboral creció 31.1 por ciento. No obstante, la Conasami advirtió que los incrementos no pueden ser indefinidos, pues deben alcanzar un punto óptimo que evite la pérdida de empleos.
Estados Unidos conmemoró este jueves el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, con ceremonias en Nueva York, en el Pentágono y en Shanksville, Pensilvania, donde familiares de las casi 3.000 víctimas y autoridades recordarán a quienes murieron en los ataques realizados por miembros de la organización terrorista Al Qaeda.
7:59
El vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 con 92 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.
Entre los pasajeros se encuentran el egipcio Mohammed Atta, el cabecilla del ataque, y los saudíes Abdulaziz al-Omari, Waleed al-Shehri, Wail al-Shehri y Satam al-Suqami.
8:14
El vuelo 175 de United Airlines, con 65 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.
A bordo hay cinco terroristas: dos emiratíes, Marwan al-Shehhi y Fayez Banihammad, y tres saudíes, Hamza al-Ghamdi, Ahmed al-Ghamdi y Mohand al-Shehri.
8:21
9:03
Impacto contra la torre sur
El vuelo 175 de United Airlines, también un Boeing 767, se estrella a 870 km/h entre los pisos 77 y 85 y genera una gigantesca explosión. El impacto se produce en directo por televisión.
9:05
Informan a Bush
George W. Bush, elegido presidente ocho meses antes, comienza a leer un cuento a niños de una escuela primaria en Sarasota, Florida, cuando su jefe de gabinete le susurra al oído: “Un segundo avión golpeó la otra torre. Estados Unidos está bajo ataque”.
9:25
10:03
El vuelo 93 de United Airlines, con 44 personas a bordo, se estrelló en Shanksville, Pensilvania. Pasajeros enfrentaron a los secuestradores, evitando que el avión impactara en Washington D.C.
10:28
Colapsa la torre norte
El vuelo 77 de American Airlines, un Boeing 757 con 64 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Dulles de Washington D.C. hacia Los Ángeles.
A bordo hay cinco yihadistas saudíes: Hani Hanjour, Khalid al-Mihdhar, Majed Moqed y Salem y Nawaf al-Hazmi.
8:41
El vuelo 93 de United Airlines, un Boeing 757 con 44 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional de Newark de Nueva Jersey hacia San Francisco.
A bordo hay cuatro secuestradores: Ziad Jarrah, Ahmed al-Nami, Ahmed al-Haznawi y Saeed al-Ghamdi.
8:46
Impacto contra la torre norte
El vuelo 11 de American Airlines impacta a 790 km/h contra la torre norte del World Trade Center, abriendo una enorme brecha entre los pisos 93 y 99 del edificio, que quedan en llamas. Una espesa columna de humo se eleva desde los pisos superiores del rascacielos.
Cierre del espacio aéreo La Administración Federal de Aviación (FAA) impide el despegue de todos los aviones en el territorio nacional.
9:30
Habla el presidente
Bush anuncia en la escuela de Florida que debe regresar de inmediato a Washington a causa de “un aparente ataque terrorista”.
9:37
Ataque al Pentágono
El vuelo 77 de American Airlines se estrella contra la fachada oeste del Pentágono.
9:42
Todos los aviones a tierra La FAA ordena a todos los vuelos comerciales que sobrevuelan Estados Unidos aterrizar cuanto antes.
9:59
Colapsa la torre sur La torre sur del WTC se desploma en 10 segundos, en medio de un diluvio de fuego, acero y polvo. El colapso es tal que jamás se encontraron los rastros de ADN de cientos de víctimas.
La torre norte del WTC se derrumba 102 minutos después de haber sido atacada.Una inmensa nube de polvo cubre todo el sur de Manhattan.
20:30
Discurso presidencial George W. Bush se dirige a los estadounidenses desde el despacho oval de la Casa Blanca y denuncia “actos terroristas despreciables, malvados”. Promete hallar a los responsables y asegura que Estados Unidos “no hará diferencias entre los terroristas que cometieron estos actos y aquellos que los albergan”.
El activista ultraderechista Charlie Lirk fue asesinado en un evento universitario en Utah. Un disparo interrumpió su discurso y desató el caos entre los asistentes. Los videos muestran a Kirk hablando ante una multitud cuando se oye un chasquido. Se desploma de su silla mientras los asistentes corren. Un sospechoso ya fue detenido .
Era una figura clave del conservadurismo en Estados Unidos y un aliado cercano de Donald Trump.
UBICACIÓN DE CHARLIE KIRK
Posible ubicación del asesino
Se desplazó por el tejado de los edificios del campus y desde ahí escapó a un
El disparo se produjo sobre las 12:20 PM hora local del miércoles mientras Kirk participaba en un evento en la Universidad Utah Valley frente a unas 2,000 personas.
Datos a jueves 11 de septiembre a las 12:00 m
Kirk fue conductor del pódcast “The Charlie Kirk Show”, con millones de seguidores en redes. Publicó tres libros, entre ellos The MAGA Doctrine. Su discurso político lo convirtió en un referente mediático. A menudo aparecía en Fox News, donde confrontaba a opositores y defendía posturas ultraconservadoras.
Fundó Turning Point USA a
La muerte de Kirk
marca un nuevo episodio de violencia política en Estados Unidos. Trump reaccionó en redes pidiendo oraciones por quien llamó “un gran tipo de arriba abajo”.
LIGA MX
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Rayados de Monterrey cerró el mercado de fichajes con un movimiento de alto impacto al concretar la llegada del delantero francés Anthony Martial, exjugador de Manchester United y Olympique de Lyon, quien se unirá a las filas de La Pandilla.
Martial, de 29 años, llega procedente del AEK Atenas de Grecia, donde militó en 2024 tras finalizar un ciclo de nueve años en el Manchester United. Con los Red Devils disputó más de 300 partidos y marcó 90 goles, mostrando potencia, regate y olfato goleador.
De acuerdo con el periodista Willie González, la directiva rayada viajó a Grecia para que el atacante realice los exámenes
médicos y físicos, paso previo a la firma de contrato.
¿QUIÉN ES ANTHONY MARTIAL?
Formado en la cantera del Lyon y consolidado en el AS Monaco, Martial fue considerado una joya del futbol francés. En 2015 fichó por el United, debutando con gol ante el Liverpool y convirtiéndose en referente ofensivo durante varias temporadas. También tuvo breves pasos por LaLiga con el Sevilla y por Grecia con el AEK, destacando por su calidad pese a sufrir algunas lesiones.
Con su incorporación, Rayados gana un jugador versátil, capaz de desempeñarse como centro delantero o extremo, aportando velocidad, movilidad y definición. Su presencia le dará al cuerpo técnico más variantes en el ataque y lo convertirá en uno de los grandes atractivos del próximo torneo de la Liga MX.
El defensa mexicano Johan Vásquez firmó su renovación con Genoa por tres años más, garantizando su
permanencia en Serie A hasta 2028. El club destacó sus 108 partidos y 6 goles desde su llegada, además de su papel como líder y capitán en
al Mundial 2026, donde Vásquez busca consolidarse como pieza de la Selección. Con Genoa, asegura continuidad y minutos en la élite, vitales para llegar en forma a la justa
STAFF PLANO INFORMATIVO
La FA acusó al Chelsea de 74 cargos por supuestas infracciones en fichajes, agentes e inversiones de terceros entre 2009 y 2022, en la era Abramovich. El club, hoy propiedad de Todd Boehly, aseguró que las irregularidades fueron autoinformadas durante el proceso de compra. La investigación podría acarrear sanciones económicas y deportivas. The Guardian reveló que el Chelsea habría hecho pagos a través de paraísos fiscales ligados a fichajes y contratos. El club tiene hasta el 19 de septiembre para responder formalmente.
PLANO INFORMATIVO
Guillermo Ochoa fue anunciado como nuevo refuerzo del AEL Limassol de Chipre, sumando su séptima liga en el extranjero. A sus 40 años, el portero mexicano mantiene su meta de llegar al Mundial 2026 con la Selección.
El club presentó su fichaje con un emotivo video. Fundado hace 94 años, el AEL busca regresar al protagonismo tras no ser campeón desde 2012. Ochoa se unirá de inmediato al plantel dirigido por Paolo Tramezzani y debutará en breve. Será el segundo portero mexicano en esa liga, tras Raúl Gudiño en 2017.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Los Green Bay Packers vencieron 27-18 a los Washington Commanders en un duelo intenso de la Semana 2 de la NFL. Jordan Love guió a la ofensiva y la defensa respondió en el cierre para contener la reacción visitante, que anotó 15 puntos en el último cuarto. Con este resultado, los Packers mantienen su invicto en casa (2-0) y muestran solidez en Lambeau Field, mientras Washington queda con marca de 1-1.
INFORMATIVO
San Francisco 49ers confirmó que Brock Purdy estará fuera entre 2 y 5 semanas por una lesión en el pie, por lo que Mac Jones tomará la titularidad en la semana 2 ante Saints. John Lynch, gerente general, aseguró que la recuperación marcha mejor de lo esperado y será evaluado semana a semana. Jones, de 27 años, exjugador de Patriots y Jaguars, tendrá la oportunidad de consolidarse en San Francisco. Además, los 49ers tampoco contarán con George Kittle, quien se perderá al menos cuatro semanas por lesión muscular.
EFE
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, confirmó la jefa de Gobierno Clara Brugada, mientras que los lesionados ascienden a 94 personas.
“Hay 94 lesionados, ocho de ellos muertos”, afirmó Brugada en rueda de prensa para informar sobre el trágico accidente.
Asimismo, indicó que 22 heridos permanecen en estado crítico, 6 en condición grave y 39 se reportan como delicados después de que este miércoles un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcase y explotase en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, en la capital mexicana.
AGENCIA REFORMA
El Gobierno federal prevé recaudar 41 mil millones de pesos y reducir en 7 por ciento el consumo de refrescos a partir del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, contemplado en el Paquete Económico 2026.
Durante la mañanera, el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que la medida forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” y tiene como objetivo disminuir el consumo de productos dañinos para la salud.
“Esperamos, y de acuerdo a las estimaciones económicas, que esto pueda impactar en el primer y segundo año en una reducción de cerca del 7 por ciento
en el consumo de refresco que nos ayude a mejorar la salud de los mexicanos. Además, no como objetivo central sino como un desenlace que nos ayuda podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos que serán destinados, como ha mencionado la Presidenta, de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”, dijo.
“La evidencia global es contundente: medidas saludables, como la que estamos implementando en México, salvan vidas, reducen el consumo de los productos dañinos, como es el caso de refresco y otras bebidas azucaradas”.
El Subsecretario refirió que el gasto actual en atender enfermedades vinculadas al consumo de refresco asciende a 180 mil millones de pesos anuales en los sistemas de salud.
“Si seguimos bajo esta senda, nuestro País no será capaz de soportar la carga
que esto involucra”, advirtió.
El funcionario recordó que México es el País con mayor consumo de refresco en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año.
“Aunque el costo de un litro de refresco es bajo relativamente, el consumo prolongado sale caro en lo individual y en lo colectivo. Tienen cero valor nutricional y son un factor de enfermedad masiva”, dijo.
Advirtió que el impacto del consumo de bebidas azucaradas ya es visible en la salud de la población.
“Uno de cada tres niños mexicanos tiene sobrepeso u obesidad. En México más de 100 mil personas al año están ya en diálisis. Tenemos más de 27 mil amputaciones cada año y una de cada tres muertes está asociada a infartos vinculados a hipertensión y diabetes”, detalló.
AGENCIA REFORMA
El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador exentó de aranceles la importación de vehículos eléctricos, tanto de transporte para menos de 10 pasajeros, como de transporte de mercancías.
Ahora, el Gobierno se dispone a imponer un arancel de 50 por ciento, cuando dichos vehículos sean importados de países con los que no hay tratado
comercial como China, que en 2024 produjo el 70 por ciento de los 17.3 millones de autos eléctricos nuevos a nivel mundial.
La reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum implicará un arancel de 50 por ciento, el más alto que se puede aplicar, lo que impactará a empresas como el gigante chino BYD, que en los últimos dos años vendió más de 80 mil unidades en México.
SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP
AGENCIA REFORMA
Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia, elegidos por primera vez por voto popular, realizaron la primera sesión pública de la historia.
Hugo Aguilar Ortiz, el Ministro Presidente, y los otros ocho Ministros sesionaron por primera vez con la nueva regla de permitir la entrada a las personas que deseen asistir.
AGENCIA REFORMA
Martha Lidia Pérez Gumecindo, actual Fiscal Especial para la Investigación de Desaparición Forzada, fue nombrada por la Presidenta Claudia Sheinbaum como la nueva Comisionada de Búsqueda Nacional. El Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, informó que cumplió con la trayectoria, experiencia profesional,
compromiso y empatía con las víctimas y capacidad técnica, criterios establecidos en la ley.
La postulación de Martha Pérez Gumecindo fue respaldada por colectivos de búsqueda guerrerenses, quienes incluso acudieron el día de su entrevista en la Secretaría de Gobernación.
Pérez Gumecindo es maestra en Derecho procesal, penal y criminología por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado.
En la sesión se dio trámite a 14 asuntos, publicados también por primera vez antes de la reunión, ocho acciones de inconstitucionalidad y seis controversias.
Fue también el regreso de los reporteros al Salón de Plenos desde la pandemia del Covid-19, cuando su paso fue suspendido.
Sheinbaum busca diálogo con China por aranceles
AGENCIA REFORMA
Ante la propuesta en el Paquete Económico 2026 de aplicar tasas para China de 50 por ciento a autopartes, autos ligeros, productos textiles y acero, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no quiere un conflicto con el país asiático y buscará el diálogo.
“Estamos hablando con los Embajadores aquí en México, no queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, se está hablando con ellos, con el Embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad -por cierto- de recibir sus cartas credenciales”, dijo. La propuesta de aranceles para más de mil 400 fracciones, que se incluyó en el Paquete Económico 2026, incluye tasas de 50% para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero.
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la eliminación de la deducibilidad de los pagos de los bancos al IPAB no afectará a los usuarios, ya que las instituciones financieras mantendrán sus operaciones y ganancias.
“La ganancia de los bancos fue de casi 300 mil millones el año pasado. Al no deducir, estima la Secretaría de Hacienda que son como 10 mil millones. O sea, en vez de 288 mil, 278 mil, distribuidos en todos los bancos”, explicó.
En conferencia, desde Palacio Nacional, la Mandataria señaló que los bancos conservarán altos márgenes de rentabilidad
AGENCIA REFORMA
Las víctimas de los líderes de La Luz del Mundo (LLDM) son niñas, niños y mujeres de México y Estados Unidos, según la acusación S1 25 Cr.370 del Departamento de Justicia de EU. El ciclo de abusos habría iniciado en 1926 con Eusebio Joaquín “Aarón”, seguido por Samuel Joaquín desde 1964 y continuado por Naasón Joaquín desde 2014.
La investigación señala que las agresiones se perpetuaban por generaciones dentro de familias creyentes y que se utilizaban mujeres adultas para preparar a las víctimas, además de explotarlas económicamente para financiar lujos y viajes.
Se deteriora la democracia a nivel mundial
EFE
El Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) denunció que la libertad de expresión vive su peor momento en 50 años y que el deterioro democrático global persiste. Su informe anual señala que 54 por ciento de los 173 países analizados retrocedió en al menos un indicador.
IDEA destacó que EU ejemplifica esta crisis, con un efecto multiplicador en líderes autoritarios. Europa, pese a ser la región con mejor desempeño, muestra caídas en libertades, sobre todo en el este. En América, El Salvador, Nicaragua y Haití encabezan los retrocesos, mientras África lidera avances democráticos.
El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, advirtió que el mundo se encuentra “al borde del abismo” por la escalada internacional de los conflictos, con riesgo de un estallido de guerra de mayor alcance. En un seminario en la Santa Sede, respaldó la preocupación del presidente italiano, Sergio Matarella, quien comparó el momento actual con la tensión previa a 1914.
Sobre Gaza, Parolin reveló que el
presidente israelí, Isaac Herzog, le aseguró en su visita al Vaticano que “no habrá ocupación”, aunque subrayó que lo importante es verificar los hechos.
Herzog también fue recibido por el papa, con quien dialogó sobre la urgencia de alcanzar un alto el fuego permanente y garantizar un futuro al pueblo palestino.
El encuentro buscó recomponer las relaciones tras la crisis diplomática generada por el bombardeo en julio a la única parroquia católica en Gaza, donde se
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable de atentar contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, que resolvió con cuatro votos contra uno.
El juez Cristiano Zanin, antiguo
abogado de Lula da Silva, señaló que las pruebas demuestran que Bolsonaro y otros siete acusados buscaban romper el Estado de derecho mediante una organización criminal armada y jerárquica. La Fiscalía lo acusa como “jefe” de la trama que intentó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022.
refugiaban más de 400 personas. Parolin expresó preocupación por la reciente explosión cerca del templo, denunciada por el párroco Gabriel Romanelli, y lamentó que la ocupación continúe pese a los llamamientos.
Elogió la resistencia de quienes permanecen junto a los más vulnerables y respaldó iniciativas como la Global Sumud Flotilla, afirmando que toda acción humanitaria que alivie la crisis debe valorarse positivamente.
El FBI difundió dos fotografías del presunto responsable del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, abatido en la Universidad Utah Valley. En las imágenes se observa a un hombre blanco con ropa oscura, gorra, gafas de sol y una sudadera con una bandera estadounidense y un águila
calva. Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en Orem.
La investigación conjunta del FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah recuperó un rifle de cerrojo en una zona boscosa cercana, presuntamente usado en el ataque. El tirador habría disparado desde un tejado a 180 metros del escenario.
El papa bromea sobre su elección: 'Aún me pregunto por qué'
EFE
El papa León XIV, elegido el pasado 8 de mayo tras la muerte de Francisco, bromeó con los obispos recién ordenados al afirmar que aún se pregunta “por qué” fue elegido pontífice. En la audiencia en el Vaticano, llamó a redescubrir la pasión y el coraje de la misión episcopal, adaptando lenguajes y formas pastorales creativas para responder a la crisis de la fe y a los retos sociales.
También advirtió que muchas personas alejadas buscan espiritualidad sin encontrar respuestas adecuadas. Recalcó la cercanía al pueblo como condición esencial del ministerio.
Más de 18 mil menores han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según datos de la ONU
EFE
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó al presidente español, Pedro Sánchez, de lanzar una “amenaza genocida” tras declarar que España no puede frenar la ofensiva en Gaza porque “no tiene bombas nucleares”.
Las declaraciones se dieron luego de que España anunciara nueve medidas contra Israel, entre ellas un embargo de armas y más ayuda humanitaria. Sánchez defendió el derecho de Israel a existir, pero condenó los ataques contra civiles en Gaza, donde la ONU estima más de 64 mil muertos desde octubre de 2023.
EFE
Seis de cada diez argentinos desaprueban la gestión de Javier Milei, el nivel más alto desde que asumió en diciembre de 2023, según la consultora D’Alessio IROL/Berensztein. El sondeo muestra que un 57 por ciento rechaza su gobierno, mientras que su imagen positiva
se ubica en 39 por ciento.
La percepción negativa sobre la economía crece por quinto mes consecutivo: 59 por ciento la ve peor que en 2024 y 57 por ciento espera un deterioro en 2026. Además, un 55 por ciento expresó preocupación por la corrupción tras el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.
EFE
El movimiento juvenil que provocó la caída del Gobierno en Nepal enfrenta un vacío de liderazgo que amenaza con fracturar su unidad. Las negociaciones con el Ejército y la Presidencia se complican por la falta de consenso: algunos piden disolver el Parlamento, otros moderación y un sector admite no estar preparado para gobernar. La exjueza Sushila Karki perdió apoyo por impedimentos constitucionales, mientras surge la opción de Kulman Ghising, reconocido por acabar con los apagones. Los disturbios han dejado 31 muertos y más de mil heridos, en un contexto donde la espontaneidad del levantamiento ahora se convierte en desafío.
Niegan por 14ta vez a asesino de Lennon libertad condicional
REFORMA
Mark David Chapman, asesino de John Lennon, recibió por decimocuarta vez la negativa a su libertad condicional, informó el Departamento de Correcciones de Nueva York. Chapman, de 70 años, cumple una sentencia de 20 años a cadena perpetua por el crimen cometido el 8 de diciembre de 1980 frente al edificio Dakota.
En audiencias pasadas admitió haber actuado movido por la fama, pese a saber que estaba mal. La junta ha señalado su “desprecio egoísta por la vida humana”. Actualmente está recluido en Green Haven y volverá a solicitar libertad en febrero de 2027.
AGENCIA
James Gunn reveló que la secuela de Superman mostrará al héroe y a Lex Luthor como inesperados aliados frente a una amenaza mayor. En entrevista con Howard Stern, el director y líder de DC Studios adelantó que la rivalidad entre ambos quedará en pausa para enfrentar a un enemigo global, lo que desató especulaciones entre fans sobre villanos como Darkseid o Brainiac.
La cinta, titulada El Hombre del Mañana, contará nuevamente con David Corenswet como Superman y Nicholas Hoult como Luthor, y llegará a los cines el 9 de julio de 2027
AGENCIA
Cada semana llegan nuevas películas y series a cines y plataformas como Netflix, Prime Video, Disney+ y Max. Para no perderte lo más destacado, aquí un repaso en formato de listado con lo mejor de la cartelera y el streaming:
• La hermanastra fea – Cines Una oscura y brutal versión de Cenicienta. Elvira, convencida de ser demasiado fea para casarse con el príncipe, recurre a tratamientos cada vez más violentos en su obsesión por alcanzar la belleza. Una de las joyas de terror más esperadas del año.
• Hipnosis: Arma Invisible – Max
Ben Affleck encarna a un detective cuya hija desaparece en circunstancias que parecen ligadas a un programa secreto del gobierno. Un thriller donde nada es lo que parece.
• The Last Showgirl – Max
Pamela Anderson protagoniza la historia de una legendaria bailarina de Las Vegas que enfrenta el final de su carrera, mientras lucha por mantener viva la esencia del espectáculo.
• Entrega de los Premios Emmy – Max La ceremonia de los Emmy se transmite en vivo este domingo, revelando cuáles son las series que marcan tendencia en la industria televisiva.
• Bridget Jones: Loca por él – Disney+ Renée Zellweger regresa como Bridget, ahora madre soltera de 52 años que debe reinsertarse en el mundo de las citas tras la muerte de Mark Darcy. Entre el romance y la comedia, la saga vuelve con un aire renovado.
SERIES Y DOCUMENTALES
• Las Muertas – Netflix Inspirada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, relata cómo las hermanas Baladro levantaron un imperio de burdeles y se convirtieron en figuras temidas del crimen en México.
• Nombre artístico: Charlie Sheen –Netflix
Documental en dos partes donde el actor revela su ascenso, caída y búsqueda de redención.
• Dos familias – Disney+ Miniserie de 4 capítulos sobre dos parejas que descubren que sus hijos fueron cambiados al nacer. Lo que inicia como un acercamiento cordial se transforma en un perturbador conflicto.
• The Girlfriend – Prime Video Olivia Cooke interpreta a una madre que sospecha de la novia de su hijo. Entre paranoia y verdad, la tensión sube hasta niveles peligrosos.
• Cada Minuto Cuenta (T2) – Prime Video La serie mexicana regresa con más intriga: un derrumbe, un complot militar y una réplica inminente ponen a prueba a los protagonistas.
• Only Murders in the Building (T5) –Disney+ Charles, Oliver y Mabel investigan la muerte sospechosa de su portero. La trama los lleva a descubrir secretos que conectan mafiosos, millonarios y viejos residentes de Nueva York.
• Perdidos en el Amazonas – Disney+ Documental sobre cuatro niños que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana tras un accidente aéreo. Relatado por ellos mismos y por los rescatistas que vivieron la odisea.
Con propuestas que van del terror a la comedia romántica y de los documentales a las series de intriga, este fin de semana ofrece un menú diverso y perfecto para maratonear o volver al cine.
REFORMA
El cantante Julio Preciado informó que fue hospitalizado por una “leve neumonía” derivada del exceso de trabajo. A través de un comunicado, el ex vocalista de Banda El Recodo, de 58 años, aclaró que no se trata de una situación grave y que permanecerá en observación tres días.
Agradeció la atención del personal médico del Hospital Alhma y pidió calma a sus seguidores: “Toca descansar y seguir las indicaciones”.
Su presentación del 15 de septiembre en la alcaldía Cuauhtémoc está en duda. Recientemente, Preciado ha enfrentado antes serios problemas de salud, incluido un trasplante de riñón.
La cantante argentina Nicki Nicole confirmó su relación con el futbolista español Lamine Yamal durante el desfile de Desigual en Barcelona.
Ante los medios, la intérprete de Entre Nosotros declaró estar “muy feliz, muy enamorada”, lo que
provocó la reacción de los periodistas al mencionar al jugador del Barcelona. La artista, de 25 años, reveló que su romance le ha permitido aprender catalán: “T’estimo, me lo enseñó él”.
La pareja ya había mostrado su vínculo en redes sociales, donde Yamal publicó una foto romántica para celebrar el cumpleaños de la rapera.
Jorge Medina y Josi Cuen entrarán a La Casa de los Famosos México
La Casa de los Famosos México vuelve a sorprender a su audiencia con invitados especiales. Este viernes 12 de septiembre, Jorge Medina y Josi Cuen, exvocalistas de La Arrolladora Banda
El Limón, llegarán al reality show para encender la fiesta con sus éxitos.
Los artistas, actualmente en
AGENCIA
Las Vegas fue escenario de un encuentro inesperado entre Carín
León y Ricky Martin, quienes coincidieron en backstage y encendieron rumores de colaboración.
La imagen compartida en redes muestra al sonorense con su sombrero beige y al puertorriqueño con
estilo urbano, justo en la semana del Día de la Independencia Mexicana. León se presentará con su Boca Chueca Tour en el MGM Grand Garden Arena y Martin continúa con su residencia Live in Las Vegas. Aunque no hay anuncio oficial, los fans sueñan con un dueto que fusione regional y pop latino.
su gira Juntos, se presentarán tras conocerse al salvado de la nominación, siendo la segunda ocasión con música en vivo en la temporada.
Su participación promete levantar el ánimo de los habitantes y del público, en medio de la expectación que rodea cada nueva sorpresa del programa.
Gorillaz anuncia su nuevo álbum “The Mountain”
EFE
Gorillaz anunció The Mountain, su noveno álbum de estudio, que verá la luz el 20 de marzo de 2026 bajo su nuevo sello KONG. El disco, grabado en Reino Unido, India, Siria, Asia Central y EE.UU., reunirá 15 temas con voces en cinco idiomas y colaboraciones de Sparks, Bizarrap, Trueno, Anoushka Shankar, Yasiin Bey y Johnny Marr, entre otros. El primer sencillo, The Happy Dictator, junto a Sparks, ya está disponible. La banda también confirmó The Mountain Tour por Reino Unido e Irlanda y un histórico show en el Tottenham Hotspur Stadium el 20 de junio.
En el enfrentamiento, dos personas perdieron la vida
STAFF PLANO INFORMATIVO
Villa de Reyes, SLP.- Un fuerte enfrentamiento armado sacudió a la comunidad de Cahuile, en el municipio de Villa de Reyes, luego de que elementos de la Guardia Civil Estatal se toparan con civiles atrincherados en lo que habría sido identificada
como una casa de seguridad.
El saldo del intercambio de fuego fue de dos presuntos delincuentes abatidos y dos más detenidos, mientras que otros lograron escapar, lo que provocó que se mantenga un operativo de búsqueda y cerco de seguridad en la zona para dar con los fugitivos. De acuerdo con los primeros reportes, los uniformados fueron recibidos a balazos al intentar
intervenir en el inmueble, lo que derivó en un intenso tiroteo que alarmó a los vecinos de esta localidad, ubicada prácticamente dentro del área urbana del municipio.
La Policía de Investigación y personal de la Fiscalía General del Estado trabajan en el lugar para el levantamiento de indicios y el inicio de las pesquisas correspondientes.
La carretera a Matehuala, a la altura del entronque con el Libramiento, fue escenario de un singular accidente que derivó en una escena caótica: la volcadura de un tráiler cargado con decenas de cerdos.
La pesada unidad perdió el control y terminó recostada sobre la vía. Pese a lo aparatoso del siniestro, no se registraron personas lesionadas, lo que permitió que el hecho se centrara rápidamente en la carga del camión.
Minutos después del percance, habitantes de comunidades cercanas comenzaron a acercarse al punto del accidente. Sin embargo, no fueron los únicos: automovilistas, motociclistas y hasta conductores de transporte pesado que circulaban por la zona también aprovecharon la oportunidad. En cuestión de instantes, se desató un auténtico saqueo de los pequeños cerdos que iban a bordo del tráiler.
Imágenes y videos que comenzaron a circular en redes
Riña entre taxistas en plena Alameda
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Se enfrascaron a golpes dos taxistas en plena Alameda, ante un buen número de espectadores quienes animaban a uno y otro contendiente, hasta que llegaron agentes policiales municipales quienes precedieron a desactivar el grotesco espectáculo y procedieron al aseguramiento de ambos rijosos, así como de sus vehículos.
En los servicios de emergencia solicitaron la presencia de agentes policiales pues dos hombres
protagonizaban una pelea en plena alameda Juan Sarabia. Cuando los representantes de la ley y el orden llegaron al lugar, los dos sujetos fueron separados por los uniformados y, al ser cuestionados sobre el motivo del pleito, casi se pusieron se acuerdo para acusar el uno al otro. Procedieron a su aseguramiento. Ambos conductores fueron arrestados y puestos a disposición del Juez Cívico, mientras que sus vehículos fueron retirados con grúa para los trámites correspondientes.
Auto volcó en río Santiago
STAFF PLANO INFORMATIVO
Se registró una aparatosa volcadura sobre el bulevar Río Santiago, a la altura del puente San Felipe, un hecho que provocó la movilización inmediata de los cuerpos de seguridad y que mantuvo en la expectativa a automovilistas y vecinos de la zona.
El vehículo circulaba por esta concurrida arteria, perdió el control y terminó volcado sobre la carpeta asfáltica. El incidente, por
lo aparatoso de la escena, obligó a que elementos de la Guardia Civil Estatal acudieran de inmediato para acordonar el área y coordinar las labores de vialidad.
La volcadura generó tráfico lento en el tramo, mientras los oficiales realizaban las maniobras necesarias para asegurar la circulación y evitar nuevos incidentes. La unidad involucrada fue asegurada por las autoridades competentes y será trasladada a una pensión para continuar con las diligencias de ley.
Detienen a mujer con machete
sociales muestran cómo decenas de personas corrían entre la carretera y las brechas cercanas, cargando a los animales en brazos, mientras otros los subían apresuradamente a la parte trasera de camionetas, motocicletas e incluso vehículos particulares.
La Guardia Nacional División Caminos acudió al lugar para tratar de restablecer el orden y coordinar las maniobras para retirar la unidad siniestrada, aunque ya poco pudieron hacer para contener el despojo de la mercancía.
Fue detenida una mujer en la colonia Nuevo Paseo, tras ser sorprendida consumiendo sustancias tóxicas y portando un arma prohibida en espacios públicos. El hecho ocurrió en las canchas deportivas del Río Españita, donde los oficiales de la Guardia Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizaban un recorrido de vigilancia. De acuerdo con el reporte oficial, los elementos detectaron a la mujer en las gradas, aparentemente inhalando sustancias, lo que constituye una falta
administrativa según el Bando de Policía y Gobierno. Al acercarse para hacerle la observación correspondiente, los agentes advirtieron que la implicada, identificada como María Angélica “N”, de 48 años, portaba un machete con hoja de 55 centímetros, situación que derivó en su inmediata detención por la probable comisión de un delito. La mujer fue asegurada y trasladada al Centro de Internamiento Municipal, y posteriormente, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que definirá su situación legal en las próximas horas.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO
“Transformamos el Congreso, abrimos las puertas, literalmente caminamos o estamos caminando hacia un Congreso más sustentable, más eficiente, más innovador, más tecnológico.”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
PARECÍA QUE ESE ERA UN OBSTÁCULO GRANDE
El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, señaló que en lo personal, llama a esta XXIV Legislatura “La de la transformación, porque literalmente transformamos la forma de trabajar legislativamente, transformamos el entorno en el cual día a día trabajamos, transformamos la dinámica de trabajar más cercano a la ciudadanía, eliminamos barreras que evitaban la cercanía con los ciudadanos y parecía que ese era un obstáculo grande y la ciudadanía lo materializaba en que era muy difícil o era muy alejado el Congreso de la ciudadanía.
Por eso, explicó, transformamos el Congreso, abrimos las puertas, literalmente caminamos o estamos caminando hacia un Congreso más sustentable, más eficiente, más innovador, más tecnológico.
Consideró que “La verdad es que creo que eso es gracias al respaldo de todos los compañeros diputados, diputadas, que aunque cada uno llegamos con una agenda personal, una agenda política, y cada uno de esos temas pues fueron convergiendo en el Congreso del Estado, que es una caja de resonancia donde fluyen las ideas, donde tenemos que crear acuerdos por el bien de los potosinos, en donde se fortalece la participación ciudadana, es uno de los temas que nos trazamos y yo creo que con ese espíritu de seguir sirviendo y de dar resultados favorables, hemos venido trabajando y dando el resultado positivo”.
INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, UN GRAN LOGRO
Cuauhtli Badillo Moreno señaló que “Uno de los temas que me gusta resaltar, porque había estado históricamente rezagado, es el tema de la interrupción legal del embarazo, que era un tema que ni las propias colectivas, vaya, que nadie lo quería tocar”.
El legislador dijo que “La verdad es que también debemos de reconocer que fue gracias al empuje, a la organización de las colectivas, a la presión que ellas ejer cieron, porque llevan ya muchos años trabajándolo desde el tema jurídico, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo que mandarnos algunos lineamientos por eso yo creo que gracias a la voluntad de los compañeros, de los grupos parlamentarios, aún cuando no coincidían con esta idea, aceptaron ingresarlo a la agenda política y bueno, fue en el pleno en donde ya pudimos aprobarla. Afortunadamente tuvo mayoría por la aprobatoria
AVANZAMOS EN LA ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
Badillo Moreno consideró que “Otro tema importante también era la armonización legislativa en el tema de la amnistía y el indulto, un tema que ya teníamos, y desde el 2018 y que no se había armonizado, en el 2019 se le gisló a nivel federal y de ahí a la fecha ya teníamos una tardanza en este tema, afortunadamente avanzó, avan zamos en la reforma constitucional”.
Agregó que “El tema también era de armoniza ción, aquí en San Luis Potosí creamos la Secretaría de las Mujeres, un tema importante, aprobamos la imprescriptibilidad en temas de delitos sexuales con tra menores, también temas de protección al medio ambiente, el del fortalecimiento del bienestar de los potosinos y las potosinas”.
Consideró que “Son temas importantes, dimos un gran avance, un gran paso a otra reforma constitucional que fue el tema de la búsqueda de una pensión digna a los policías municipales en el estado de San Luis Potosí y facultar a los órganos autónomos para presentar reformas constitucionales o iniciativas; entonces yo creo que avanzamos mucho en este año y de todas las minutas federales que fueron de gran relevancia, pero en el ámbito local dimos a conocer o votamos el tema de la integración de la Comisión de Estados Derechos Humanos del Consejo Hídrico”.
así lo dijo: “Eliminamos barreras que evitaban la cercanía con los ciudadanos”