Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3426

Page 1


la encuesta para hoy

¿Confías en que la federación protegerá tus datos biométricos que estarán en la CURP?

JUNIO

CENTÉSIMO SEPTUAGÉSIMO NÓVENO DÍA DEL AÑO QUEDAN 187 DÍAS PARA FINALIZAR 2025

LUNES

SALIDA DEL SOL 06:07 - PUESTA DEL SOL: 19:35 TEMPERATURAS: MÁX: 24° - MÍN: 14°

¡BUENOS DÍAS!

OLVÍDATE DE LA INSPIRACIÓN. FÍATE MÁS DEL HÁBITO. EL HÁBITO TE SOSTENDRÁ, TANTO SI ESTÁS INSPIRADO COMO SI NO — OCTAVIA BUTLER

SANTORAL: MARCIAL, ALPINIANO, AUSTRICLINIANO, LUCINA, EMILIANA, CLOSINDA, ADALSINDA Y ADILIA.

la encuesta de ayer

Nuevamente falló El Realito, ¿Crees que todavía es tiempo de negociar con los concesionarios?

De Plano…

INCONGRUENCIAS DEL SINTTIA: Tal y como esperaban, el SINTTIA, derrotado en la elección en la empresa de General Motors, ha descalificado el proceso que ellos mismos promovieron, con reglas y condiciones que advirtieron desde hace semanas. Querer hacer menos los votos de los trabajadores es infame, y muestra más un perverso interés sindical que uno colectivo. Los colaboradores de la planta hablaron y se decidieron por el Carlos Leone. SLP no merece un sindicalismo radical y peleonero que descompone la paz laboral.

ACUERDO SATISFACTORIO.- Ayer domingo desde la Secretaria General de Gobierno con su titular Guadalupe Torres se firmó la minuta con la que el gobierno estatal reafirma su apoyo y alianza con el magisterio, ya que con diálogo, se llegó a la resolución pacífica del conflicto en la Becene; además, el secretario General reconoció la labor de los docentes y garantizó la libre expresión de sus ideas, lo que le ganó los aplausos de los docentes.

POR LOS DOS FRENTES: Con fenómenos meteorológicos en el Golfo de México y el Pacífico, han tenido que extender la suspensión de clases en las zonas Media y Huasteca. Ojalá que el agua que llegue sea para beneficio y no empeore las cosas.

TOMÓ EL ASUNTO EN SUS MANOS: La Fiscalía General del Estado anunció que se investigarán como violaciones todos los casos de embarazos en menores de 14 años, esto luego de que una niña diera a luz al hijo de un hombre de 47 años.

52% DE ASPIRANTES QUEDARÁN FUERA DE LA UASLP

Los alumnos de nuevo ingreso que serán aceptados este año serán solo 7 mil 755

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

DIFÍCIL OBTENER UN LUGAR

A pocos días de que más de 16 mil jóvenes presenten el examen de admisión para alguna de las 101 carreras de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la institución confirmó que el 51.5 por ciento de los aspirantes no obtendrán un lugar en esta institución educativa.

La cifra exacta de alumnos de nuevo ingreso que serán aceptados, explicó el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, es de 7 mil 755, lo que dejará sin un lugar en la UASLP a cerca de 8 mil 245 jóvenes que buscan mejorar su futuro accediendo a la capacitación que ofrece el sistema educativo universitario público estatal.

Y es que como cada año, la cifra de aspirantes a ingresar a la centenaria Universidad Autónoma, rebasa por mucho la capacidad de la institución.

Pero ¿Cuáles son las causas del rechazo? Alta demanda: La UASLP recibe un gran número de solicitudes para sus diferentes carreras, superando la cantidad de espacios disponibles.

Competencia: La admisión a la UASLP es

altamente competitiva, y solo un porcentaje de los aspirantes son aceptados.

Capacidad limitada: La institución no cuenta con la infraestructura ni los recursos para admitir a todos los aspirantes, incluso a aquellos que cumplen con los requisitos mínimos.

UASLP CAMBIÓ SU PROGRAMA DE EVALUACIÓN

Para este año, la máxima casa de estudios potosina aplicará un nuevo modelo de evaluación. Se trata de un examen único, de 160 reactivos que será igual para todos los aspirantes, pero con una valoración diferenciada según la carrera que se solicite. Esto significa que aunque la pregunta sea la misma, su peso será distinto en la evaluación para ingresar a una licenciatura en Derecho o a una en Ingeniería Mecánica.

REALIDAD VS. OFERTA

La sobredemanda que registra la UASLP tiene su origen en el hecho de que a pesar del crecimiento de la oferta educativa privada en la entidad, ésta choca con la realidad económica de miles de familias que no les permite cubrir colegiaturas y cuotas que suelen representar un fuerte golpe al presupuesto familiar. Para estos jóvenes, ingresar a la UASLP se

convierte no sólo en una aspiración académica, sino en la única opción realista para continuar sus estudios y aspirar a mejorar su calidad de vida y su nivel de ingresos.

Sin embargo, frente a los niveles de demanda que registra la Universidad Autónoma, la presión social, académica, familiar, provoca que entre julio y agosto de cada año, los servicios psicológicos y de salud mental en la entidad reporten un alza en los casos de ansiedad, frustración y depresión.

Quedar fuera de la lista de ingreso no es sólo el impacto emocional de no conseguir un lugar; es también la presión social, el sentimiento de fracaso y la incertidumbre de tener que esperar un año más, sin alternativas reales, para intentarlo de nuevo.

El rector Alejandro Zermeño Guerra admitió que el número de aceptados podría variar por situaciones ajenas a la universidad, como el cumplimiento de los requisitos previos por parte de los aspirantes. Sin embargo, esto no representa un aumento significativo en la matrícula, por lo que la mayoría de los jóvenes deberán buscar otros caminos, que muchas o la mayoría de las veces, está fuera de su alcance.

ALTERNATIVAS PARA ASPIRANTES RECHAZADOS:

Seguir estudiando:

La UASLP y otras instituciones educativas ofrecen opciones para que los jóvenes continúen su formación, incluso si no fueron admitidos en la universidad.

Reintentar el examen:

Algunos aspirantes optan por volver a presentar el examen de admisión en futuros procesos, buscando mejorar su calificación. Programas de formación técnica o vocacional: Si bien no son universidades, estas opciones pueden ser adecuadas para quienes buscan una formación más específica en un área particular.

La realidad económica de miles de familias es que no tienen cómo cubrir colegiaturas y cuotas

Presentan iniciativa para desaparecer

a la CEGAIP

El diputado Carlos Arreola Mallol presentó una iniciativa para extinguir a la CEGAIP y que sus atribuciones pasen a la “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de San Luis Potosí”, de nueva creación.

En su exposición de motivos, explica que, con fecha 20 de diciembre de 2024, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de extinguir el INAI y, reasignar sus funciones a instancias de control interno y fiscalización, en aras de una mayor eficiencia y coherencia institucional.

“El objetivo central de dicha reforma es la reducción de estructuras duplicadas y el retorno a funciones centralizadas en dependencias con capacidad técnica y operativa probada, eliminando solapamientos burocráticos que encarecen y dilatan los procedimientos de atención a la ciudadanía”, señaló.

Diputados cuestionan al alcalde Galindo

El PRI está en contra de la Ley Espía: Sara Rocha

La diputada local y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, advirtió que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto con sus aliados de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), aprobaron la iniciativa conocida como Ley Espía, “Con la que el gobierno sabrá en todo momento dónde estás y con quién te

comunicas, sin necesidad de una orden judicial”.

Consideró que esto implica un enorme riesgo para los ciudadanos, pues su información estará expuesta y, dada la colusión de las autoridades con el crimen organizado, el riesgo de mal uso está latente.

Dijo que “Si antes te llamaban para ofrecerte promociones que no querías, no dudes que ahora recibas llamadas para decirte que no hables contra el gobierno o para extorsionarte con los datos que obtengan de tus conversaciones con tus seres queridos”.

Por ello, dijo Rocha Medina, “En el PRI votamos en contra de este proyecto que no solo no beneficiará al pueblo, sino que lo expone de la peor manera, porque dispondrá de datos biométricos, financieros, académicos, de salud”. Sara Rocha señaló que debido al riesgo de que se haga mal uso de los datos personales de los ciudadanos, “El PRI rechaza la Ley Censura aprobada por Morena y aliados, porque calla al pueblo, al ciudadano, a los medios de comunicación y a quienes piensan diferente al gobierno”.

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, lamentó la falta de argumentos y propuestas del alcalde Enrique Galindo Ceballos, señalando que esta carencia es la razón detrás de sus constantes descalificaciones hacia la labor legislativa.

Sus declaraciones surgen después de que el edil capitalino le pidiera “no meterse” y “enfocarse en su distrito”, tras ser cuestionado por un gasto superior a los 25 millones de pesos en viajes alrededor del mundo, el más reciente esta misma semana.

El diputado Gámez Macías enfatizó que, hasta el momento, el Ayuntamiento no ha ofrecido ningún posicionamiento oficial respecto a estos viajes, a pesar de la

creciente inseguridad, desabasto de agua y deterioro de la infraestructura urbana en la ciudad.

VIAJE AL VATICANO FUE PROMOCIÓN POLÍTICA:

SERRANO

El viaje del presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos, al Vaticano, y el anuncio de que gestionó la visita del Papa León XIV a San Luis Potosí: “esperamos que haya sido para santiguarse y no para generar movilidad política, porque se interpreta de esa manera”, dijo el diputado Héctor Serrano Cortés. El legislador añadió: “espero que su actitud no responda a una posibilidad de promoción política, la figura del Papa y la del propio Vaticano algunos han pretendido utilizarla con fines de carácter político, hay que decirlo con precisión, y espero que no sea así”.

Silencio consular ante detención de activista con raíces potosinas

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

Mientras crece la presión social por la liberación del abogado salvadoreño Alejandro Henríquez Flores, el consulado de El Salvador en esta ciudad ha optado por guardar silencio, evitando cualquier posicionamiento sobre el caso.

Henríquez Flores, quien cursó la

Maestría en Derechos Humanos en la UASLP, fue reprimido y detenido arbitrariamente en mayo por la Policía Nacional Civil de El Salvador durante una protesta pacífica en la comunidad Cooperativa El Bosque, de acuerdo con denuncias de organismos de derechos humanos.

El cónsul salvadoreño en San Luis Potosí, Edwin Ronaldo Hurtado, se limitó a señalar que sus

funciones están restringidas a servicios consulares, como la emisión de pasaportes, registros civiles y actas matrimoniales.

Por su parte, la UASLP condenó la detención de su exalumno. En un comunicado, la institución afirmó que esta situación “viola los principios fundamentales del Estado de Derecho” y exigió la liberación inmediata de Henríquez Flores.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
Sara Rocha Medina, dirigente del PRI
Edwin Ronaldo Hurtado, cónsul salvadoreño en San Luis Potosí
Diputado Luis Fernando Gámez Macías
Diputado Carlos Arreola Mallol

PIDEN SEGUIR

NEGOCIACIÓN

PARA

ARANCELES

presidente del Clúster Logístico de San Luis Potosí.

En una guerra comercial todos pierden, por lo que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, no debe reducir la intensidad de las negociaciones para que el gobierno de los Estados Unidos desista de los ajustes arancelarios que ha impuesto contra varios productos fabricados en México, apuntó Humberto Siller,

Expuso que el presidente norteamericano, el republicano Donald Trump, se equivoca de manera rotunda si cree que con aranceles más altos castiga a México, porque en realidad afecta a todos los habitantes de su país y de la región de Nortamérica, en la que también está Canadá. Siller explicó que es un

sinsentido argumentar que, debido al problema del narcotráfico y la droga que afecta a los habitantes de aquel país, deba castigarse a México: “Es un asunto de demanda, si la gente de allá consume la droga, aún si en México desaparecieran las regiones productoras, los envíos de droga, aparecería alguien más que abastezca el mercado, no creo que eso sea la solución”.

Exigen prohibir tráfico pesado en Centro Histórico

Con la regeneración de calles estratégicas del primer cuadro de la ciudad, también deberán aplicarse medidas de ordenamiento que auxilien a lograr una movilidad eficiente y eviten el colapso de la circulación, entre ellas, valorar si debe restringirse el acceso de vehículos de dimensiones considerables, planteó Mónica Heredia, presidenta de Nuestro Centro.

La empresaria admitió que, eventualmente, deberá

considerarse que quede restringido el acceso de tráfico pesado al Centro Histórico, con la finalidad de no reducir la capacidad vial que tienen las calles.

La empresaria también pidió al comercio establecido y a las personas que acuden día con día a realizar sus actividades en el Centro Histórico, ser conscientes, cooperativos, y entender que la ejecución de obras en vialidades transitadas tendrá como consecuencia natural la ralentización de la movilidad.

Congreso, alejado de demandas ciudadanas

Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Coparmex es contundente: la Legislatura del Congreso potosino, que concluye actividades en su primer año de funciones, queda muchísimo a deber a la sociedad, a las instituciones, a los organismos empresariales, en contraparte, las decisiones y criterios políticos los arrojan como en cascada.

La mayoría de la legislación que produjeron en el primer año de la Legislatura en

funciones, expuso, no generó un consenso con los diferentes sectores de la sociedad: “Y creo que para hacer buenas leyes y reformas, presentar buenas iniciativas, es importante tomar en cuenta el punto de vista de la sociedad y los sectores, y lamentablemente no lo hicieron así”.

El presidente del organismo empresarial pidió que el segundo año de actividades del Congreso sea más propositivo, con apertura a la ciudadanía y las diferentes representaciones de la sociedad.

PLANO INFORMATIVO

Por concluir la primera etapa e inicio de operaciones de la torre médica Bona Dea, más el desarrollo de un centro hospitalario aledaño, el sector sur de la ciudad se convertirá en uno de los nodos médicos más importantes de la capital potosina, afirmó Manuel

Galván, presidente del Clúster Médico de San Luis Potosí. Ese complejo, que ha comenzado con la etapa de comercialización de los más de 50 consultorios, en el mes de julio también iniciará con el funcionamiento de los espacios de laboratorios instalados en el primer piso del edificio de más de 10 niveles de altura.

Una segunda etapa que fortalecerá ese nodo hospitalario, expuso Galván, será el desarrollo de un nuevo hospital en la zona, cuya conclusión está perfilada para el próximo año. También afirmó que ese complejo contribuye a fortalecer los servicios médicos - hospitalarios que se brindan en la ciudad.

DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Humberto Siller, presidente del Clúster Logístico de San Luis Potosí
Manuel Galván, presidente del Clúster Médico

ALCALDE NAVARRO

Denuncian tiradero clandestino en Los Olivos

Habitantes del fraccionamiento Los Olivos, en el desarrollo habitacional Puerta Real, ubicado en la zona norte de la ciudad, denunciaron la presencia de un tiradero clandestino que se ha formado frente a sus viviendas, generando una severa problemática ambiental y sanitaria para las familias de la zona.

“Los olores son insoportables, sobre todo por las tardes; no se puede ni abrir la ventana”, expresó una vecina, quien

Soledad de Graciano Sánchez vive una etapa de renovación económica y urbana que comienza a notarse en todos los rincones del municipio. Nuevas franquicias de marcas reconocidas han comenzado a establecerse en la zona, un hecho que, más allá de la simple apertura de negocios, representa una señal clara de que el municipio es visto por inversionistas como un terreno fértil para el crecimiento.

Cadenas de comida rápida, como pizzerías y hamburgueserías, como resultado

de estudios de mercado realizados por los propios empresarios, han elegido Soledad como su nuevo punto de expansión.

“Esta decisión no es casualidad, la estabilidad social, las condiciones económicas y las mejoras en seguridad han convertido al municipio en una opción atractiva dentro del panorama estatal”, expresa el alcalde Juan Manuel Navarro.

Desde el gobierno municipal se ha impulsado este auge mediante políticas de apertura, incentivos y trámites ágiles que han permitido mostrar a Soledad con una imagen moderna, proyectándola como un centro económico emergente en la región.

La Guardia Civil Municipal es una corporación que desde su creación se ha dedicado con gran compromiso, estrategia y máxima capacidad, a la protección del bienestar y el patrimonio de las familias, logrando resultados relevantes, derivado de un constante plan de mejora y fortaleciendo institucional.

Lo anterior lo afirmó el titular de la corporación municipal, Aristarco Serna Piña,

quien destacó que, desde su operación, la Guardia Civil Municipal está en una permanente preparación, reconocimiento y capacitación de sus oficiales, destacando el reciente incremento salarial, con lo que se refuerza la vocación de servicio y la responsabilidad de las y los policías. El comisario señaló que, también, el comienzo de preparación de nuevos agentes representa un paso más en la consolidación de la corporación, incrementando la operatividad del estado de fuerza.

prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias. “Además, hay muchas moscas. No es justo que tengamos que vivir así, pagando predial y servicios como si todo estuviera en orden”.

“Esto no sólo afecta la imagen del fraccionamiento, también nuestra salud. Tenemos niños pequeños y personas mayores aquí, y nadie hace nada”, reclamó otro residente.

Hasta el momento, no se ha registrado respuesta oficial de parte de la Dirección de Ecología o Servicios Municipales.

No se ha registrado respuesta oficial de parte de la Dirección de Ecología o Servicios Municipales

villa de pozos

Preparan el cierre de ciclo

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Dirección de Educación del gobierno municipal informó que el ciclo escolar 2024-2025 concluirá sin contratiempos el próximo 16 de julio, al no haberse registrado incidentes relevantes en los planteles educativos de la localidad, lo que anticipa un cierre exitoso del periodo académico.

El director de Educación Municipal, Omar Salvador García Oliveros, destacó que, a pesar de las condiciones

escolar

climatológicas que prevalecieron en las últimas semanas, no se reportaron ausencias significativas por parte del alumnado ni interrupciones en las actividades escolares.

García Oliveros, adelantó que, como parte de las acciones de cierre y resguardo de los planteles, se trabajará de manera coordinada con la Guardia Civil Municipal para implementar rondines preventivos en las escuelas, con el fin de evitar actos vandálicos o delictivos durante el periodo vacacional.

ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Aristarco Serna Piña, titular de la corporación

San Luis vive un cambio profundo

STAFF PLANO INFORMATIVO

San Luis Potosí vive una etapa de cambio profundo gracias a un gobierno que trabaja con justicia social para generar modernidad y desarrollo en las cuatro regiones de San Luis Potosí, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien destacó que la entidad ha pasado de la inercia a los resultados concretos con obras que mejoran la calidad de vida de las y los potosinos.

Agregó que la construcción de espacios como la Arena Potosí y el Potosí Baseball Park, en el Parque Tangamanga I, marca un hito en infraestructura cultural y deportiva, luego de tres décadas sin proyectos

de esta magnitud.

El mandatario mencionó que la conectividad avanza con firmeza con los nuevos puentes sobre el Circuito Potosí, uno ya concluido en prolongación Coronel Romero y otro en marcha en el bulevar Valle de los Fantasmas, junto con la modernización de calles y caminos en las cuatro regiones que fortalecen el tránsito seguro y eficiente, a la vez que integran comunidades antes olvidadas.

Para finalizar, Ricardo Gallardo mencionó que a estas acciones se suman programas sociales como el “Apoyo Seguro al Estudiante” para más de 500 mil niños y jóvenes, así como la entrega de 5 mil terrenos a familias en situación vulnerable a través del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”.

Gobierno y maestros de la Becene llegan a acuerdo

escolar y se fortalece el compromiso con las y los futuros docentes de San Luis Potosí.

Extienden suspensión de clases en la Huasteca

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que la suspensión de clases continúa hasta el 1 de julio en la Huasteca y en los municipios de Lagunillas, San Ciro de Acosta, Ciudad del Maíz, Santa Catarina y Alaquines, pertenecientes a la región Media, a fin de garantizar la seguridad de la comunidad educativa.

RUTH

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, firmó una minuta de trabajo con la secretaria general de la Sección 52 del SNTE, Bibiana Guerrero, que allana el camino para el reinicio de actividades académicas en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado. Con este acuerdo, se garantiza el cierre ordenado del ciclo

Durante el encuentro, al que asistieron líderes sindicales y personal docente, se acordó la instalación de mesas colegiadas para dar seguimiento puntual a las solicitudes magisteriales. El secretario general de Gobierno reconoció la apertura al diálogo y llamó al nuevo director de la institución, Juan Manuel Guel Rodríguez, a desempeñar su labor con entrega y vocación de servicio.

Esto de acuerdo al aviso de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) sobre el pronóstico de que continuarán las lluvias fuertes y el probable desarrollo de una nueva tormenta en el Pacífico y una baja presión en el Golfo de México afectando a esta zona y municipios.

La SEGE pide a la ciudadanía mantenerse informada y atenta a las medidas que emitan las autoridades por los medios oficiales.

GONZÁLEZ SILVA REFUERZA AGENDA POR CONNACIONALES CON CÓNSULES DE EE.UU. Y CANADÁ

STAFF PLANO INFORMATIVO

Ciudad de México, 27 de junio de 2025.- Ruth González Silva propuso que la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República se convierta en una comisión itinerante, que recorra directamente los consulados en Estados Unidos y Canadá a partir del próximo periodo legislativo, a fin de conocer de primera mano los desafíos que enfrenta el personal consular y atenderlos con herramientas legislativas.

“Queremos institucionalizar estas visitas. Estar en territorio y recoger sus experiencias nos permitirá construir soluciones reales para quienes

viven fuera de México”, dijo. Luego de encabezar un encuentro junto con Roberto Velasco Álvarez, Jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como los Cónsules Generales de México en nueve ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, expresó que el trabajo coordinado es clave para seguir fortaleciendo la defensa de nuestras y nuestros connacionales. “Somos una gran familia que lucha por México desde cada trinchera”, expresó González Silva durante su intervención.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno

PARTIDOS POLÍTICOS EN

$42,542,718.00

$31,301,858.00

$25,613,648.00

$16,934,654.00

$15,797,088.00

$11,767,944.00

$10,191,700.00

$3,145,924.00

Ciudadanos observando

SLP VIVEN EN LA OPACIDAD

La mayoría de los partidos políticos en San Luis Potosí operan con altos niveles de opacidad, algunos incluso ni siquiera figuran en la Plataforma Estatal de Transparencia, varios publican información sobre sus egresos pero lo hacen de forma intermitente, incumpliendo la obligación de transparencia establecida por la ley. Esto de acuerdo a la investigación “Partidos Políticos en SLP bajo la lupa ciudadana”, realizada por Ciudadanos Observando. La investigación se basa en datos oficiales, o en su ausencia, que los partidos están obligados a subir a la Plataforma Estatal de Transparencia, específicamente sobre sus egresos y las percepciones de su personal, ellos son responsables de la veracidad de la información.

Mayoría no cumple con transparencia

Ciudadanos Observando destaca que la mayoría de los partidos políticos no publica de manera correcta los egresos mes con mes para que la ciudadanía pueda conocer perfectamente, en qué y cómo se gasta el dinero público; en el caso de las percepciones mensuales en su plantilla laboral, solo el 50% de los partidos lo publica. De acuerdo al semáforo de transferencia únicamente dos partidos políticos están en color verde, ya que cumplen con publicar egresos y percepciones, se trata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena; mientras que Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), están en color rojo pues no publican ninguna información.

Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

El PVEM tiene 42 millones 542 mil 718 pesos de prerrogativas para este 2025, un promedio

mensual de 3 millones 545 mil 265 pesos. Dentro de los hallazgos de la investigación realizada por Ciudadanos Observando se señala que este partido no publicó los egresos de enero, febrero y abril; en ningún mes publica las percepciones del personal, ya que en marzo señala que pagó por nómina 291 mil 540 pesos, pero oculta a quién. En la sección donde debe publicarse el tabulador oficial, en un mes señala que no cuenta con empleados, pero en egresos aparecen pagos por nómina; en el otro mes ponen un enlace que lleva al portal de la CEGAIP, relacionado con su calendario de actividades.

Asimismo se reporta que solo en el pago a cuatro proveedores, mes con mes gasta 2 millones 106 mil 747 pesos, no existe ninguna referencia de la supuesta empresa Organización Blacktrex, que aparece recibiendo seis pagos por 180 mil pesos por “logística de capacitación en varios eventos”.

Morena

Morena recibe de prerrogativas para este año 31 millones 301 mil 858 pesos, un promedio mensual de 2 millones 608 mil 488 pesos. La investigación señala que Morena reporta un gasto mensual promedio de 391 mil 633, sin embargo de acuerdo a datos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) en promedio recibe 2 millones 608 mil 488 pesos, por lo que se presume que no está reportando el gasto de 2.2 millones de pesos mensuales. Morena reporta que tiene 17 personas en su nómina en las cuales gasta 346 mil pesos mensuales.

Partido Acción Nacional (PAN)

El PAN recibe este año, por prerrogativas, la cantidad de 25 millones 613 mil 648 pesos, un promedio mensual de 2 millones 134 mil 470 pesos. De acuerdo con la investigación, el PAN se considera un partido opaco, pues de enero a la fecha no ha publicado los egresos, lo que es una constante desde el año 2023. Solo se sabe el gasto mensual que realiza en sueldos, por 530

mil 758 para un total de 44 personas.

Partido Revolucionario

Institucional (PRI)

El PRI recibe este año 16 millones 934 mil 654 pesos, un promedio mensual de un millón 411 mil 211 pesos. Entre los hallazgos de la investigación se detectó un extraño pago por 175 mil 621 pesos a “Tuto Ariku Babawa”, sin que exista ninguna referencia o justificación; asimismo se destaca que los informes realizados son incorrectos y confusos en cada mes. También se reporta en todos los pagos incluso a proveedores y servicios, como “registro de traspaso entre cuentas BBVA 0117905106 a BBVA 0122291894”, para pago de nóminas de enero 2025 y aguinaldo. De manera mensual el PRI gasta 161 mil 626 pesos en el pago de nómina a 15 personas, pero además a 11 personas como servicios profesionales con un promedio de 197 mil pesos al mes.

Movimiento Ciudadano (MC)

MC recibe de prerrogativas 15 millones 797 mil 088 pesos, un promedio mensual de un millón 316 mil 424 pesos. De acuerdo a la investigación este partido ha sido opaco, ya que de enero en la fecha no publica los egresos ni las percepciones del personal, además lleva todo el año 2025 ocultando en qué y cómo se ha gastado el dinero público.

Nueva Alianza San Luis Potosí

Nueva Alianza es otro partido opaco, recibe de prerrogativas en este año 11 millones 767 mil 94 pesos, un promedio mensual de 980 mil 662 pesos. De enero a la fecha no pública los egresos en la Plataforma Estatal de Transparencia, solo colocan la frase “no se genera”, y menciona como el responsable de la publicación de los gastos a Jesús García Chavarría. Nueva Alianza dice tener solo dos personas en nómina y gasta 24 mil 895 pesos al mes en ellas.

Nueva Alianza dice tener solo dos personas en nómina y gasta 24 mil 895 pesos al mes en ellas

Partido del Trabajo (PT)

El PT recibe de prerrogativas 10 millones 191 mil 700 pesos, un promedio mensual de 849 mil 308 pesos. Este partido lleva todo el año 2025 ocultando en qué y cómo se ha gastado el dinero público, además no publica absolutamente nada en la Plataforma Estatal de Transparencia, lo que convierte al PT en el partido históricamente más opaco de San Luis Potosí.

Partido

de la Revolución

Democrática (PRD)

El extinto PRD recibía de prerrogativas, hasta antes de su desaparición, 3 millones 145 mil 924 pesos, un promedio mensual de 262 mil 160 pesos. Hasta lo que va del 2025 no publica ninguna información en la Plataforma de Transparencia, y tras su desaparición a nivel estatal dejó de recibir la prerrogativa.

CEGAIP omisa

La CEGAIP ha sido cómplice de la gran opacidad de los partidos políticos, ya que ha sido omisa ante el incumplimiento de estos institutos, cuando su deber es vigilar constantemente que se publiquen las obligaciones y sancionar a quienes no las acaten.

La conclusión de esta investigación demuestra que se vive un retroceso por parte de partidos políticos en el tema de transparencia y rendición de cuentas, cuando la ciudadanía esperaba grandes avances en el tema.

No publica absolutamente nada en la Plataforma Estatal de Transparencia, lo que convierte al PT en el partido históricamente más opaco de San Luis Potosí

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Tipifican difusión de imágenes sexuales creadas con IA

San Luis Potosí, impulsada por la diputada María Dolores Robles Chairez.

Con el objetivo de tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento, el Pleno del Congreso del Estado aprobó, en Sesión Ordinaria, la modificación al Código Penal del Estado de

Así, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización a quien haga uso de la Inteligencia Artificial para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de

contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.

También se incorpora el uso de la inteligencia artificial en el delito contra la identidad de las personas, el cual se sancionará con una pena de tres a seis años de prisión, multa de mil a mil quinientas días del valor de la unidad de medida de actualización, y, en su caso, la reparación del daño que se hubiera causado.

Congreso aprueba reformas sobre violencia vicaria

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Por unanimidad, se aprobaron las modificaciones al Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, en materia de violencia vicaria, y con ello garantizar la efectividad de los procedimientos que resulten aplicables a cada caso en específico señaló la diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, que dictaminó esta reforma.

La modificación establece el concepto de violencia vicaria, entendido como las acciones de violencia ejercida sobre las hijas o hijos de la mujer, con el objetivo de causarle daño, realizadas por una persona agresora que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato, o se mantenga o hayan mantenido una relación de hecho

Asimismo, se indica que se pierde la patria potestad por resolución judicial cuando el progenitor ejerza violencia vicaria, sustraiga ilegalmente a los hijos o hijas del hogar, los lesione, o cualquier otra conducta dirigida a perjudicar a la mujer a través del daño a sus hijos o hijas.

GUARDIA CÍVIL

División Caminos refuerza operativos

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), a través de la División Caminos de la Guardia

Civil Estatal, continúa fortaleciendo las labores de vigilancia y proximidad social en las principales carreteras de San Luis Potosí, con la finalidad de brindar seguridad, asistencia y confianza a conductores y familias potosinas.

Mediante recorridos

permanentes, patrullajes preventivos y presencia operativa estratégica, elementos de la División Caminos brindan apoyo vial directo a quienes enfrentan contratiempos en carretera y caminos estatales, como fallas mecánicas, neumáticos ponchados o riesgos por condiciones climáticas. Estas acciones incluyen abanderamiento vehicular, canalización de tráfico y prevención de accidentes, generando entornos seguros para todos los usuarios de las vías.

Brindan apoyo vial directo a quienes enfrentan contratiempos

Diputada Jessica Gabriela López Torres

A CÉR C A TE C

Personal penitenciario se educa en derechos humanos

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) mantiene como eje central de su labor la profesionalización permanente de su personal operativo y administrativo, con el firme propósito de que su actuación se ajuste a los principios legales, éticos y de respeto a los derechos humanos en todas sus funciones.

cio una jornada de capacitación especializada dirigida al personal operativo de los Centros Estatales de Reinserción Social del Estado.

Esta actividad se realiza en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a través de la Tercera Visitaduría General y en coordinación con la Dirección de Educación y Capacitación, como parte del compromiso de ambas instituciones para impulsar la forma-

Diputada María Dolores Robles Chairez

Opinión

¿QUÉ HACER FRENTE A LA “HIPERINCERTIDUMBRE”?

LA ERA QUE VIVIMOS SE DEFINE por un concepto: la “hiperincertidumbre”. Asuntos que explotan y modifican estrepitosamente la realidad de un momento a otro, de pronto se apagan. Otros en cambio, se mantienen latentes y evolucionan.

DE MANERA INTEMPESTIVA, LA llamada “Guerra de 12 días”, acaparó la atención colectiva mundial, con la posibilidad de una confrontación termonuclear, para en unas cuantas horas, desinflarse y convertirse en una expresión más del apuntalamiento geopolítico por el que lucha el inquilino de la Oficina Oval.

TRUMP ACTUÓ, NEGOCIÓ Y avanzó. Frente a sus votantes, impulsa su narrativa, mantiene su promesa de no promover más guerras, impulsa su agenda disruptiva en múltiples frentes para “MAGA”: OTAN, Ucrania, Rusia, India, Guerra Comercial y por supuesto, con China.

EN ESTE CONTEXTO, LA MEGA-narrativa sobre México y el narcotráfico continúa. El pasado 25 de Junio la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Tesoro estadounidense reportó investigaciones por lavado de dinero relacionadas con tres instituciones mexicanas: CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

SOBRE ÉSTAS, EL PROPIO Secretario del Tesoro, Scott Bessent declaró que: “están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas vitales para la cadena de suministro de fentanilo”.

A LA PAR, LA FISCAL GENERAL PAM Bondi incluyó a nuestro país en la lista de “adversarios extranjeros, junto a Irán, Rusia y China”.

EL GUIÓN CONTRA MÉXICO avanza. Una vez que se han señalado posibles hechos ilícitos de cuello blanco, es altamente probable que ahora toque el turno a actores políticos. Ya se ha filtrado información sobre supuestas listas con nombres de funcionarios públicos, presuntamente involucrados con el narcotráfico. ¿Acaso alguien podría extrañarse que ello ocurriera en México?

UN PAÍS EN EL QUE LA ACTIVIDAD criminal ha sentado sus reales en amplias franjas del territorio nacional, en el que el cobro de piso impera frente a la actividad empresarial, donde en el mismo período de tiempo, hubo más homicidios dolosos que en la confrontación entre Irán-Israel y donde incluso los

Detrás del Telón

ARMANDO LIMÓN

Imágenes desde el Zócalo ARMANDO RÍOS PITER

narco-corridos son ya parte esencial del “mainstream” musical.

CABE MENCIONAR QUE EL escenario, ha provocado -equivocadamente desde mi punto de vista- que los grupos opositores vean con cierta esperanza, estos señalamientos contra el Estado Mexicano.

INTEGRANTES DEL PAN O EL PRI, piensan ilusamente que serán los beneficiarios del golpeteo que pudieran sufrir los morenistas en esta situación.

OLVIDAN QUE ELLOS SE encuentran igualmente manchados en el imaginario colectivo, por haber sembrado las semillas de la grotesca maleza que hoy impera. La oposición está tocada en la médula, sin creatividad, sin fuerza en su voz o en su capacidad de convocatoria.

MIENTRAS TANTO, LA PERCEPCIÓN de que el poder en México se concentra con paso firme, avanza. El período extraordinario de sesiones ha dejado tras de sí una estela de preocupaciones:

1) LA ELIMINACIÓN DEL CONEVAL, vista por muchos como una ruta para ocultar y manipular datos sobre la situación y medición de la pobreza;

2) EL ANUNCIO DE UNA REFORMA electoral, criticada principalmente por su intención de eliminar la representación plurinominal y con ello, las voces disidentes de las minorías;

3) LA APROBACIÓN DE LA “LEY Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos”, que preocupa por la “posible vulneración de datos personales, la concentración de información en un solo organismo” y el riesgo latente de servir para el control gubernamental.

4) POR ÚLTIMO, CON LA aprobación de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado, organizaciones como R3D y Artículo 19 advierten que se facilita la censura. Entre los temas cuestionados persiste la posibilidad de suspender transmisiones bajo el argumento ambiguo de los “derechos de las audiencias”.

SORTEAMOS AGUAS TURBULENTAS. Una redefinición global, señalamientos contra las terribles enfermedades que definen nuestra esencia actual, dirigencias debilitadas y un pequeño grupo que quiere “agandallarse” todo. ¿Qué hacer?

LA #SOCIEDADHORIZONTAL DEBE construir una nueva narrativa, que permita aglutinar a las grandes masas sociales, sin las divisiones ni los pleitos que hasta hoy han imperado.

SE NECESITA CONVOCAR A TODOS para “Sanar a México”. Sin pleitos partidistas que por absurdos resultan inútiles. Sin competencias ideológicas que, por falsas, ya no significan nada.

HABRÁ QUE ARMAR UNA amplísima coalición, que logre sobreponerse a esas minorías organizadas. Se requieren múltiples liderazgos, estrategia y organización; se requieren madres y padres fundadores de una #NuevaRepública. Quiero pensar que Claudia Sheinbaum aún puede ser parte de una convocatoria como ésta.

NAVA: TORCER EL LEGADO

LA DECISIÓN DE LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que favoreció a Xavier Nava, levantando una inhabilitación de 18 años, a unos meses del cambio de ministros, ha generado una ola de reacciones que apuntan a la falta de credibilidad de la resolución judicial, con una percepción clara: con la nueva Corte, Nava no iba a lograr un fallo favorable por el perfil de los nuevos juzgadores.

POR ESO XAVIER NAVA APRESURÓ sus cabildeos, sus reuniones con los grupos políticos que están muy preocupados por el relevo en el Poder Judicial Federal, era su última oportunidad, en unos pocos meses estos grupos de poder del conservadurismo ya no podrían influir en los amparos y en las sentencias, la SCJN estará encabezada por un abogado de origen indígena que aseguran, no se prestará a ningún tipo de chanchullo

o chicanada.

MÁS ALLÁ DE LAS IMPLICACIONES políticas, este fallo que está revestido de una falsa legalidad, también toca un aspecto de la moralidad pública, de la caída del legado del doctor Salvador Nava, un referente de integridad ciudadana y liderazgo cívico; ante el proceder de quien se ostentaba como su heredero al ocupar la alcaldía capitalina, hay una distancia infinita.

LOS VALORES SE PERDIERON cuando Nava ejerció en la función pública desde la alcaldía, los principios solo fueron mera retórica, los hechos fueron claros e incontrovertibles, no se respetó el marco legal, se atropelló la dignidad de las mujeres, de comerciantes ambulantes y abogadas, con el uso de las fuerzas policiacas municipales, como muestra clara del abuso de poder.

SE VIOLARON LOS DERECHOS DE ejidatarios que fueron despojados por Nava Palacios para construir un puente conocido como el del capricho, porque no era necesario y lo hizo y en terreno ajeno, lo que urgía era hacer un negocio entre unos cuantos; también estaba a favor de afectar la Sierra de San Miguelito con nuevos fraccionamientos.

NO TODO ESTÁ DICHO, SE avizoran nuevas acciones jurídicas en contra de Nava Palacios, su jactancia por el fallo de la SCJN se debió a la fragilidad de lo que considera una victoria legal, mucha retórica triunfalista pero ausencia de hechos concretos.

SI QUIERE COMPETIR DE NUEVO por un cargo de elección popular, volverá a manchar la memoria del doctor Nava, símbolo de honestidad y compromiso social, con su proceder autoritario y excluyente.

COPA MUNDIAL DE CLUBES 2025

MAÑANA

BAYERN ELIMINA AL FLAMENGO EN VIBRANTE DUELO

ECUARTOS DE FINAL

n un partido cargado de emociones, polémica y goles, el Bayern Múnich de Vincent Kompany venció 4-2 al Flamengo dirigido por Felipe Luís, avanzando a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. Fue un choque vibrante, lleno de intensidad y momentos memorables. Desde el pitazo inicial, los alemanes mostraron su ambición: al minuto 5, un desafortunado autogol de Erick Pulgar abrió el marcador. Poco después, Harry Kane amplió la ventaja con un potente disparo desde fuera del área, dejando al Flamengo contra las cuerdas.

Sin embargo, el Mengão reaccionó: Gerson descontó al 32’ tras capturar un balón suelto en el área. Pero antes del descanso, Leon Goretzka, con un remate desde larga distancia, puso el 1-3 para los bávaros.

Ya en el complemento, un penal cometido por mano de Olise permitió a Jorginho acercar al Flamengo al 2-3 al minuto 54. El ambiente se encendió, la ilusión volvió… pero no duró mucho. Kane, infalible, sentenció el encuentro al 72’ tras una jugada colectiva que dejó sin opciones a la zaga brasileña.

El duelo estuvo lleno de interrupciones, tarjetas y cambios tácticos. Sané y Musiala ingresaron para sostener el ritmo del Bayern, mientras Flamengo intentó todo hasta el final.

Con esta victoria, el Bayern sigue firme en busca del título. Flamengo, en cambio, se despide de la competencia,

El PSG goleó 4-0 al Inter Miami y selló su pase a los cuartos del Mundial de Clubes, donde enfrentará al ganador del Flamengo-Bayern. Joao Neves marcó un doblete, Hakimi aportó otro tanto y Avilés anotó en contra.

El equipo de Luis Enrique sentenció el partido en una primera parte aplastante. En el complemento debutó Dembélé, ya recuperado. Inter intentó reaccionar, pero no logró descontar.

El duelo tuvo sabor culé: Mascherano, Messi, Suárez, Busquets y Alba por un lado; Luis Enrique y Dembélé por el otro.

16 goles ha marcado el Bayern en este torneo

160 goles se han marcado

PRESENTADO POR:

Messi agrede a Vitinha en su eliminación del Mundial de Clubes LAS BREVES

LA MLS SUFRE EN EL MUNDIAL

Balance general

Equipos participantes:

Resultados: 1 victoria, 3 empates, 6 derrotas

Partidos jugados: 10

Goles a favor: 7

Goles en contra: 18

Inter Miami

Posición: 2° lugar del Grupo A

1 victoria, 2 empates, 1 derrota

Goles a favor: 4 Goles en contra: 7

Rivales

Seattle Sounders

Posición: 5° lugar del Grupo B

0 victoria, 0 empates, 3 derrota

Goles a favor: 2 Goles en contra: 7

Inter Miami

Rivales

Posición: 4° lugar del Grupo B

0 victoria, 1 empates, 2 derrota

Goles a favor: 1 Goles en contra: 4

Rivales

El Inter Miami fue eliminado del Mundial de Clubes tras un duro 4-0 ante el PSG. La frustración se apoderó de Lionel Messi, quien agredió sin balón a Vitinha con un golpe al brazo, acción que no fue sancionada por el árbitro ni revisada por el VAR.

No es la primera vez: ante Al-Ahly, el argentino ya había dado un cabezazo sin castigo. Las imágenes contrastan con su imagen habitual, pero reflejan el enojo por el bajo rendimiento del equipo en un torneo que terminó en decepción.

El Inter de Milán recupera a Marcus Thuram para enfrentar a Fluminense en los octavos del Mundial de Clubes. El francés dejó atrás molestias en los aductores y volverá al once junto a Lautaro Martínez. La duda es Pio Esposito, quien no se entrenó por fatiga muscular tras destacar ante River.

Chivu decidirá su presencia a última hora. El partido será el lunes 30 de junio en Charlotte, a las 15:00 (hora local), en un duelo clave para los italianos.

Echa EU en penales a Costa Rica y avanza a Semifinales

CINFORMATIVO

osta Rica, dirigida por Miguel Herrera, fue eliminada en penales (4-3) por Estados Unidos tras empatar 2-2 en tiempo regular en Minnesota. Los ticos se adelantaron con penal de Francisco Calvo, pero EE.UU. empató antes del descanso con gol de Diego Luna. En el segundo tiempo, Arfsten puso al local arriba, y Alonso Martínez empató para Costa Rica. En la tanda de penales, Costa Rica falló tres tiros, lo que le costó la eliminación. Estados Unidos enfrentará a Guatemala en semifinales.

GUATEMALA SORPRENDE Y ELIMINA A CANADÁ EN PENALES

de Jonathan David y quedó con 10 hombres por expulsión de Shaffelburg.

En el segundo tiempo, Rubio Rubin empató de cabeza. En los penales, Guatemala fue superior y avanzó a semifinales, firmando una gran sorpresa, mientras Canadá se despide con sabor amargo.

Guatemala hizo historia al eliminar a Canadá en la Copa Oro 2025. Tras un empate 1-1, ganó en penales gracias a la sangre fría de sus cobradores y a las atajadas de Kenderson Navarro. Canadá abrió el marcador con penal
Estados Unidos Costa Rica
Cánada Guatemala

DEPORTES

LeBron James renueva con Lakers por un año

y 52.6 millones

STAFF

PLANO INFORMATIVO

LeBron James ejercerá su opción para la próxima temporada con Los Angeles Lakers, firmando por 52.6 millones. A sus 40 años, el máximo anotador histórico de la NBA busca seguir compitiendo por un título con el equipo de púrpura y oro, que ahora suma a Luka Doncic. Esta será su temporada 23 en la liga, superando el récord de Vince Carter. A pesar de la edad, mantiene un nivel alto, con promedios

Lando Norris gana el Gran Premio de Austria de F1

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Lando Norris (McLaren) se llevó la victoria en el Gran Premio de Austria, la undécima fecha del Mundial de Fórmula 1. Con 25 años, logró su séptima victoria en la categoría y tercera del año, superando a su compañero Oscar Piastri y a Charles Leclerc. Carlos Sainz no pudo largar por problemas mecánicos, mientras que Fernando Alonso terminó séptimo. Norris suma otra gran actuación en un circuito emblemático como el Red Bull Ring.

Jesús Valentín Rendón gana el Maratón Tangamanga

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Jesús Valentín Rendón, de Mazatlán, ganó la 39ª edición del Maratón Tangamanga, dominando desde el kilómetro 17 y llegando en solitario a la meta. La competencia tuvo gran participación local e internacional y arrancó con un acto protocolario con autoridades y directivos. En la categoría femenina 42K ganó Rose Jepkorir Kangogo, y en 10K y 21K destacaron Melissa Quintanilla y Juan Carlos Romero, entre otros. Se realizó una premiación y transmisión inédita del evento.

Falleció Heriberto Lizaola Barba, leyenda del futbol potosino

STAFF

PLANO INFORMATIVO

San Luis despide con tristeza a Heriberto “El Güero” Lizaola Barba, símbolo de la Época Dorada del futbol potosino. Nacido en 1947 en Guadalajara, debutó en 1966 con Club Oro. En 1968 llegó a San Luis, donde lideró el histórico ascenso de Tercera a Primera División. Solo jugó con Oro y San Luis, equipo donde se volvió ídolo. Más allá del campo, fue un caballero. A sus 76 años, deja un legado imborrable como futbolista ejemplar y referente de toda una generación.

Nacionales

breves

Alertan: fármacos para diabetes no son para adelgazar

AGENCIA REFORMA

Mounjaro, fármaco aprobado en México para tratar la diabetes tipo 2, ha comenzado a circular sin control, promocionándose en redes sociales como solución estética para la pérdida de peso.

A pesar de su eficacia en controlar la glucosa y aumentar la saciedad, médicos advierten sobre el uso indiscriminado de este medicamento, cuyo principio activo, tirzepatida, puede causar efectos secundarios como náuseas, diarrea y dolor abdominal. Expertos piden que su venta se restrinja a pacientes con receta médica.

Avalan ley Telecom; ven vena autoritaria

AGENCIA REFORMA

La bancada de Morena en el Senado aprobó un dictamen sobre telecomunicaciones, con el respaldo de sus aliados y MC, que crea una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones integrada por cinco miembros. Se eliminó el polémico artículo 109, que permitía a la Agencia de Transformación Digital bloquear plataformas digitales.

A pesar de los avances, el PAN y el PRI se opusieron, citando preocupaciones sobre la geolocalización de dispositivos y la capacidad de suspender transmisiones en medios. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su revisión.

‘LEY

CENSURA’, ¿DE QUÉ TRATA?

AGENCIA REFORMA

El Senado de la República aprobó la denominada ‘Ley Censura‘, que la oposición critica como un ataque directo a la libertad de expresión en el país.

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue avalada en lo general con 77 votos a favor y 30 en contra, mientras que en lo particular se aceptó una reserva respecto de la suspensión precautoria de transmisiones.

EL DOCUMENTO FUE REMITIDO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE.

¿QUÉ ES LA LEY CENSURA?

De acuerdo con el Senado, la ‘Ley Censura‘ es un nuevo ordenamiento que fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos para garantizar el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos.

Plantea una reestructura del marco institucional, regulatorio y operativo del sector, para abrir paso a un enfoque social que impulse medios sin fines de lucro con mayor viabilidad financiera y regulatoria.

La principal característica de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Dicha dependencia será sustituida por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que contará con la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado con independencia técnica y operativa integrado por cinco comisionados.

¿DE QUÉ TRATA LA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN?

La nueva ley reconoce las telecomunicaciones y la radiodifusión como servicios públicos de interés general y pilares para garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud, la información y la libertad de expresión.

Define los mecanismos para la asignación y uso del espectro radioeléctrico, lo que incluye esquemas de uso compartido, pruebas tecnológicas, redes inteligentes y plataformas de gran altitud.

Las concesiones de uso público y social se otorgarán por asignación directa y no pagarán contribuciones.

También se contemplan descuentos fiscales para concesionarios que brinden servicios en zonas de difícil acceso, así como exenciones o reducciones de pago.

PROHIBICIÓN DE PLATAFORMAS

DIGITALES

Originalmente, la ‘Ley Censura’ incluía el

Matan a un Alcalde cada mes con el Gobierno Federal

AGENCIA REFORMA

En los primeros ocho meses del mandato de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, ocho alcaldes han sido asesinados, lo que equivale a un homicidio doloso por mes. Este número refleja la creciente violencia contra autoridades locales en el país, comparado con los 23 asesinatos de alcaldes ocurridos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y los 30 registrados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. De los ocho homicidios en el gobierno de Sheinbaum, cinco ocurrieron entre

artículo 109 para facultar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplimiento de la normativa.

El hecho desató todo tipo de reacciones, polémica ante la cual la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la modificación o eliminación del artículo para evitar confusiones.

Aclaró que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie” y que el artículo 109 hacía alusión a “cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando”.

Finalmente, la Ley aprobada en el Senado eliminó la posibilidad de bloquear plataformas y suprimió el esquema de propaganda extranjera.

SUSPENSIÓN DE TRANSMISIONES

Otro punto crucial de la Ley es la suspensión de transmisiones de radio y televisión, cuyas causales fueron ampliadas.

El PRI acusó que dicho apartado atenta contra la libertad de expresión de los comunicadores, así como contra el derecho a la información de los mexicanos.

Por su parte, el PAN sostuvo que “esta legislación representa un retroceso para la democracia”.

Al respecto, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco, aclaró que la suspensión de transmisiones no es tema nuevo sino que es parte de la legislación aún vigente, aprobada en 2

mayo y junio de 2025, destacando el caso de Martha Laura Mendoza, Alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, acribillada el 17 de junio. Los crímenes están relacionados con la violencia de grupos criminales que se disputan territorios, con Oaxaca, Michoacán y Guerrero siendo los estados más afectados. La impunidad prevalece, ya que en la mayoría de los casos los responsables no han sido detenidos.

CADA DÍA MUEREN DOS MENORES Además, entre enero y mayo de 2025,

314 menores de edad fueron asesinados en México, con Guanajuato liderando la lista con 63 víctimas. Sinaloa y Guerrero también registraron un aumento considerable en estos crímenes. En junio, un tiroteo en Irapuato dejó 12 muertos, incluidos niños, mientras que en Zitácuaro, Michoacán, un niño de 5 años fue víctima de fuego cruzado. Los enfrentamientos armados y los narcobloqueos continúan siendo una constante en diversas regiones del país.

Finanzas

breves

Siete de cada diez mexicanos no cuentan con educación financiera

AGENCIAS

En México, siete de cada diez personas carecen de educación financiera, lo que limita su capacidad para manejar su dinero de forma efectiva, según el IMEF Coahuila Sureste, que por ello organizará en octubre la Primera Semana Financiera, con talleres para estudiantes y actividades comunitarias

para fomentar la cultura financiera desde edades tempranas. Además, durante una reunión reciente, se abordó la creciente importancia de los controles volumétricos exigidos por el SAT a empresas que almacenan más de 75 mil litros de combustible, advirtiendo sobre sanciones severas por incumplimiento, como la cancelación de sellos digitales y multas millonarias.

AGENCIAS

El Institute of International Finance (IIF) anticipa que México tendrá el crecimiento económico más bajo de América Latina en 2025, con un avance de apenas 0.3 % del PIB, incluso por debajo de Venezuela, que se prevé crezca 0.6 %. Esta baja expansión se atribuye al debilitamiento tanto de los factores externos —como la menor inversión extranjera ante la incertidumbre por la política comercial y migratoria de EE.UU.— como internos, donde persisten obstáculos estructurales como una deficiente infraestructura, escaso margen fiscal, problemas institucionales y una reorganización ineficiente de las cadenas de suministro.

En el plano internacional, el IIF advierte sobre un entorno económico global cada vez más fragmentado, agravado por tensiones

Ataques de ‘phishing’ ya afectan a 13.5 millones de mexicanos en 2025

AGENCIAS

geopolíticas como los recientes bombardeos de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, que han elevado el riesgo global y la volatilidad en los mercados energéticos. Además, señalan que la agenda fiscal y comercial de EE.UU. se ha vuelto más intervencionista, lo que contribuye a un clima de mayor incertidumbre económica.

Respecto al desempeño global, el IIF prevé un crecimiento mundial de 2.6 % en 2025, con Estados Unidos avanzando solo 1.2 % tras cuatro años por encima del 2 %, debido a un menor consumo, mayor tasa de ahorro y debilidad empresarial. Para la zona euro estiman un 1 %, con Alemania impulsando el gasto en defensa e infraestructura, mientras Japón crecería apenas 0.8 % por su limitada capacidad fiscal. China, por su parte, crecería 4.7 %, su tasa más baja en tres años, reflejando el impacto de las tensiones geopolíticas y la desaceleración mundial.

En lo que va de 2025, el phishing ha afectado a 13.5 millones de personas en México, según The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), convirtiéndose en una de las principales amenazas digitales al suplantar comunicaciones legítimas para robar información sensible, como contraseñas y datos bancarios. Este tipo de fraude también apunta a Pymes y ha provocado pérdidas promedio de 8,750 pesos por caso, con un acumulado nacional estimado en 20 mil millones de pesos. A pesar de su gravedad, solo el 18.6 % de los usuarios cuenta con software de protección y uno de cada tres internautas se siente incapaz de detectar estos engaños, lo que deja a más de 30 millones de personas en situación de alta vulnerabilidad.

Repunta la morosidad de Sofipos en el País

REFORMA

La morosidad de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) en México lleva seis meses consecutivos en aumento, alcanzando un 19.56

% en abril de 2025, frente al 17.83 % registrado en noviembre de 2024, reflejo de la desaceleración

económica iniciada a finales del año pasado. Casos como el de la Sofipo CAME, intervenida por insolvencia, evidencian la gravedad del problema, con una morosidad ajustada superior al 59 %. El Banco de México y firmas especializadas como Equality Company advierten que los impagos se concentran entre los acreditados de menores ingresos y se ven agravados por siniestros en bienes financiados, lo que incrementa el riesgo crediticio en el sector de crédito al consumo no bancario.

Durante el 2024, el lavado de dinero significó pérdidas por casi mil mdp. Aumentó 30% en México en 2024

Internacionales

Resurge tensión

EU-Irán; desconocen ubicación del uranio iraní

EXCELSIOR

Marco Rubio, secretario de Estado de EU condenó las amenazas de arresto y ejecución contra Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), por su insistencia en acceder a las instalaciones nucleares de Irán.

Rubio elogió las labores de monitoreo del OIEA y pidió a Irán garantizar la seguridad del personal de la agencia durante sus visitas. La tensión creció después de los bombardeos de EE. UU. a sitios nucleares iraníes, con el OIEA exigiendo acceso a los sitios afectados y a los 408.6 kg de uranio enriquecido.

EU admite que Irán podría tener una instalación nuclear secreta

RT

Donald Trump, afirmó que, además de las tres instalaciones nucleares iraníes bombardeadas la semana pasada, Irán cuenta con una cuarta de relevancia. En una entrevista, Trump defendió el ataque, asegurando que el propósito era evitar que Irán continuara con su programa de enriquecimiento de uranio, el cual consideró una "mala palabra". Además, aseguró que la operación fue exitosa y retrasó las ambiciones nucleares de Irán por un tiempo.

MUSK ADVIERTE PLAN DE TRUMP

Elon Musk, CEO de Tesla, arremetió contra el Senado de los Estados Unidos, acusándolo de "destruir millones de empleos" tras la filtración del borrador de los ajustes al plan fiscal del presidente Donald Trump, conocido como el "grande y hermoso proyecto de ley".

Musk calificó el plan como "absolutamente loco y destructivo", asegurando que favorece a las industrias del pasado mientras perjudica gravemente las del futuro. El

magnate criticó especialmente las propuestas de eliminar incentivos fiscales para vehículos eléctricos y recortar inversiones en energías renovables, lo que podría retrasar el progreso en la lucha contra el cambio climático y la competitividad en inteligencia artificial frente a China.

La propuesta fiscal del Senado, que aún estaba en discusión para su debate y votación, prevé grandes recortes de impuestos a empresas, aumentos en el gasto militar y control migratorio, y recortes a programas

sociales como Medicaid. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, el plan podría aumentar la deuda pública en 2.4 billones de dólares en los próximos diez años.

En medio de estas disputas, Trump comentó que aunque considera a Musk un "tipo maravilloso", su actitud reciente ha sido inapropiada.

El presidente también refirió que el malestar de Musk podría estar relacionado con la eliminación del crédito fiscal para autos eléctricos en la nueva propuesta.

Durante la misa de la festividad de los santos Pedro y Pablo en la basílica de San Pedro, el papa León XIV instó a salir de una "fe cansada y estática" y abrirse a los cambios. En su homilía, advirtió sobre el riesgo de caer en

la rutina y el ritualismo, llamando a buscar nuevos caminos para la evangelización. Además, destacó la importancia de la unidad en la Iglesia, instando a transformar las diversidades en un taller de fraternidad y reconciliación. El papa también pidió paz para el pueblo ucraniano durante la misa.

EFE
EFE

Las tensiones entre Musk y Trump aumentaron en junio, cuando el presidente sugirió que el magnate se había vuelto ‘LOCO’ tras decir que su plan era una ’abominación repugnante’

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Trump ya ha encontrado un comprador para TikTok

EFE

Donald Trump aseguró que ya ha encontrado un comprador para TikTok, necesario para que la plataforma siga operando en Estados Unidos. En una entrevista, el presidente afirmó que se trata de una gran empresa tecnológica "muy rica", cuya identidad será revelada

en dos semanas.

La ley aprobada bajo el mandato de Joe Biden exige que TikTok se desligue de su matriz china, ByteDance, y encuentre un inversor no adversario antes del 20 de enero. El 19 de junio, Trump extendió el plazo para el acuerdo hasta el 17 de septiembre.

Propone Senado de EU reducir impuesto a remesas a 1 %

El impuesto a las remesas propuesto por los republicanos en el Congreso de EU se reduciría al 1 por ciento, según el último borrador del megaproyecto de ley en discusión en el Senado. Este ajuste representa una disminución significativa respecto al 3.5 por ciento inicialmente propuesto

Trump no ve necesario ampliar la tregua comercial

Donald Trump afirmó que no considera necesario extender la tregua arancelaria más allá del 9 de julio. En su lugar, el presidente estadounidense optará por enviar cartas a los países afectados, fijando directamente los aranceles que deberán pagar.

En una entrevista, explicó que no es factible negociar individualmente con todos los países y recalcó que, si los aranceles no son aceptados, el acuerdo se dará por terminado. Trump ha impuesto gravámenes globales, aunque ha sellado acuerdos con China y el Reino Unido.

y al 5 por ciento aprobado por la Cámara de Representantes. El impuesto se aplica a los envíos de dinero hacia el extranjero, especialmente a América Latina, como parte de un paquete sobre seguridad fronteriza y migración, generando críticas entre comunidades migrantes y gobiernos.

Ola de calor alerta al sur de Europa con temperaturas de más de 40 grados

Una ola de calor extrema afecta a gran parte del sur de Europa, donde se registran temperaturas inusuales por encima de los 40 grados, incluso por la noche. España alcanzó los 46 grados en El Granado, y Portugal enfrenta un riesgo máximo de incendios forestales, con

temperaturas de hasta 44 grados. Italia y Francia también registran temperaturas peligrosas, superando los 40 grados en varias regiones. Las autoridades han cerrado colegios y emitido alertas por riesgo para la salud, además de advertir sobre el riesgo de incendios y altas temperaturas nocturnas.

EFE
EFE
EFE

Espectáculos

LAS SERIES QUE MARCARÁN JULIO: DRAMA, COMEDIA Y DETECTIVES EN ACCIÓN

Julio llega con estrenos más calmados en las plataformas tras un junio intenso, destacando series como “Adults” (Disney+, 2 julio), una comedia sobre veinteañeros en Nueva York; “Too Much” (Netflix, 10 julio), romance caótico creado por Lena Dunham; y “Ballard” (Prime Video, 9 julio), spin-off de “Bosch” centrado en una detective de casos sin resolver. También se estrenan “Untamed” (Netflix, 17 julio), thriller criminal con Eric Bana; “Washington Black” (Disney+, 23 julio), drama histórico sobre un niño esclavizado; y “The Gringo Hunters” (Netflix, 9 julio), sobre policías mexicanos que atrapan fugitivos. Además, llegan la tercera temporada de “Foundation” (Apple TV+, 11 julio), la última de “Acapulco” (Apple TV+, 23 julio) y el documental musical “Billy Joel: And So It Goes” (Max, 18 y 25 julio).

ALEKS SYNTEK CELEBRA 35 AÑOS DE TRAYECTORIA

REFORMA

Aleks Syntek celebra 35 años de carrera con su espectáculo “Total Syntek Show”, un concierto de tres horas que presentará el 12 de julio en Monterrey, donde repasará sus múltiples facetas como músico, compositor y creador de jingles publicitarios. Reconocido por éxitos como “Duele el Amor”, “Mis Impulsos Sobre Ti” y “Sexo, Pudor y Lágrimas”, Syntek también ha compuesto para artistas como Enrique Iglesias y Alejandro Fernández, además de crear música para películas, series como “La Familia P. Luche” y campañas como la de “Pancho Pantera”. El show incluirá un video con imágenes inéditas y música instrumental, reflejando su trayectoria como un músico que se convirtió en artista.

F1 ROMPE RÉCORDS

La película “F1”, protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films junto a Warner Bros., debutó con una recaudación global estimada de 140 millones de dólares en su primer fin de semana, de los cuales 85 millones provinieron de mercados internacionales y 55 millones de Estados

Unidos. Este estreno representa el mejor debut global en la carrera de Pitt, superando a “World War Z” , y también marca el mayor estreno en cines para una producción original de Apple.

Dirigida por Joseph Kosinski y producida por Jerry Bruckheimer, Plan B y el piloto Lewis Hamilton, “F1” se proyectó en 3,661 salas en EE.UU., con un gran impulso de formatos premium

‘La quimera del oro’ cumple 100 años: el legado inmortal de Chaplin

AGENCIA

“La quimera del oro” (1925), considerada por Charlie Chaplin como su mayor logro cinematográfico, cumple cien años esta semana. Este clásico del cine mudo narra, con una narrativa visual innovadora y escasos intertítulos, la historia de un buscador de oro solitario en Alaska enfrentado a la adversidad con humor y ternura, destacando escenas icóni-

como PLF e IMAX, que representaron el 58 % de los ingresos domésticos. El viernes 27 de junio, recaudó 25 millones de dólares en EE.UU., quedando cerca del mejor día de estreno de Pitt. Warner Bros. se encargó de la distribución y compartirá los ingresos con Apple después de recuperar los gastos de promoción.

El desempeño de “F1” superó a otras

cas como la del zapato convertido en cena. Inspirada en la fiebre del oro de Klondike, fue rodada en California y Colorado con efectos especiales rudimentarios y técnicas pioneras. El rodaje, iniciado en 1924, fue interrumpido por el embarazo de la actriz Lita Grey quien fue reemplazada por Georgia Hale y concluyó en abril de 1925, consolidando a Chaplin como un referente mundial del séptimo arte.

AGENCIA

LA PELÍCULA DE BRAD

PITT LIDERA LA TAQUILLA MUNDIAL

cintas de automovilismo como “Ford v Ferrari” y “Days of Thunder”. Su audiencia fue mayoritariamente joven: 53 % tenía menos de 35 años y 29 % entre 13 y 24. En cuanto a diversidad, el público fue 52 % caucásico, 23 % latino, 11 % asiático y 10 % afroamericano. Las principales razones para asistir fueron el interés en las carreras y la participación de Brad Pitt .

EFE

Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, aprovechó su gira por Europa para denunciar el clima de miedo y amenaza que enfrentan millones de migrantes en Estados Unidos debido al endurecimiento de las leyes migratorias y las frecuentes redadas del ICE. En entrevista

JURASSIC WORLD

RENACE: EL REGRESO DE LA SAGA DE DINOSAURIOS

LOS TIGRES DEL NORTE, CONDENA REDADAS MIGRANTES DESDE GIRA EN EUROPA

con EFE, Hernández destacó que la situación es tan grave que bromear sobre migración sería una falta de respeto, y llamó a artistas y sociedad a abordar el tema con seriedad y empatía. La banda, con casi 60 años de trayectoria narrando la vida del migrante, ha optado por un enfoque más reflexivo para reflejar el dolor y la esperanza de quienes viven entre fronteras.

Netflix planea expandir ‘El juego del calamar’ con un spin-off en EE. UU.

AGENCIA

El impactante final de la tercera temporada de “El juego del calamar” dejó abierta la posibilidad de que la historia se expanda fuera de Corea del Sur, con una escena en Los Ángeles que presenta a Cate Blanchett como una misteriosa reclutadora, lo que sugiere un spin-off ambientado en Estados Unidos. Aunque Netflix no

Angélica Rivera habla sobre su regreso a la televisión tras 18 años de ausencia

AGENCIA

Después de casi dos décadas alejada de los reflectores, Angélica Rivera regresó con fuerza a la televisión protagonizando la serie “Con esta misma mirada” en VIX, donde interpreta a Eloísa, una mujer valiente y con mucho amor propio que conecta

ha confirmado oficialmente, medios indican que el proyecto está en desarrollo desde 2023, con el director David Fincher y el guionista Dennis Kelly a cargo. Inicialmente descartado por el presidente de Netflix, el éxito y cierre de la serie original parecen haber cambiado los planes, apuntando a una expansión del universo narrativo en lugar de un simple remake.

con el público por reflejar la evolución femenina actual. En entrevista, Rivera expresó su alegría y paz por volver a la actuación, pasión que nunca perdió, y agradeció la cálida respuesta de los espectadores hacia la historia y su personaje, destacando que este regreso ha sido un sueño cumplido tras años de espera y dudas.

AGENCIA

El 2 de julio llega a la pantalla grande “Jurassic World: Renace”, una continuación de la saga de dinosaurios protagonizada por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, quien interpreta al paleontólogo Henry Loomis, inspirado en el icónico personaje de Sam Neill. La película retoma la admiración por los dinosaurios extintos, combinando ciencia y pasión, mientras explora el dilema ético de la manipulación genética. Rupert Friend encarna al antagonista Martin Krebs, representante de una empresa farmacéutica, quien cuestiona si los avances se hacen por el bien común o por lucro, profundizando en el clásico debate planteado desde la novela original de Michael Crichton y la saga sobre los verdaderos peligros humanos detrás de los monstruos.

ENRIQUE BUNBURY

SORPRENDE CON UNA DE LAS GIRAS MÁS ICÓNICAS DE SU CARRERA

AGENCIA

Enrique Bunbury está de gira con *El Huracán Ambulante Tour 2025*, demostrando por qué es una leyenda del rock en español y un ícono internacional, con tres exitosas presentaciones en México, donde tocó en Monterrey, Querétaro y el Estadio GNP. La gira, que lo reúne nuevamente con la banda que lo acompañó en sus inicios tras 20 años, presenta un espectáculo visualmente atractivo ambientado en un cabaret, donde Bunbury conecta profundamente con su público gracias a su carisma, talento y respeto por México. Aunque siempre llena sus conciertos en el país, aún mantiene pendiente el sueño de presentarse en el Zócalo capitalino, un anhelo compartido por él y sus fans.

Seguridad

Localizan embolsado

encontraba envuelto en bolsas plásticas y abandonado en una calle de la cabecera municipal de Villa de Pozos.

Villa de Pozos, SLP,.- Macabro hallazgo hicieron vecinos de la calle Ocampo en esta cabecera municipal, cuando reportaron la presencia de un bulto sospechoso envuelto en bolsas de plástico.

Luego de dar aviso a las autoridades de emergencia, llegaron al lugar señalado por los lugareños, elementos de la Guardia Civil Estatal y de la Policía Municipal, que al revisar el bulto confirmaron que se trataba del cuerpo sin vida de un hombre, que se

El hallazgo se registró sobre la calle Ocampo, hasta donde llegaron las autoridades junto con un equipo de paramédicos, quienes confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para identificar a la víctima y determinar las circunstancias del homicidio. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su identidad ni sobre posibles responsables.

Mujer va a prisión por intento

de homicidio

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Señalada por su presunta participación en el delito de homicidio calificado agravado en grado de tentativa, una mujer fue detenida por personal de la Fiscalía General del Estado.

Según las investigaciones, habría causado a la víctima diversas lesiones con un arma blanca, la cual fue atendida en un hospital de la zona.

La Policía de Investigación (PDI) comenzó un operativo hasta que dieron con el para -

dero de la imputada en la zona metropolitana capitalina. Durante su captura, la mujer conoció los derechos que le asisten como detenida, fue certificada médicamente e ingresada al centro penitenciario de la región.

Arrestan a sujeto que causó daños en la Plaza de Toros

STAFF PLANO INFORMATIVO

En atención a un reporte ciudadano, oficiales de Guardia Municipal realizaron la detención de un hombre señalado por allanamiento y daños en el patio de la Plaza de Toros, motivo por el cual fue puesto a disposición de la autoridad ministerial para el deslinde de responsabilidades.

El hecho se registró cuando, a través de un reporte ciudadano, se solicitó la presencia policial por el allanamiento en proceso en el patio de la Plaza de Toros, ubicado en la intersección de avenida Universidad y la calle López Hermosa.

Al atender el reporte, el personal de vigilancia del lugar indicó que un hombre había brincado la reja perimetral y se dirigió hacía la fuente y los arbotantes, intentando desprender el cable de energía eléctrica, motivo por el que se solicitó la presencia policial.

Enseguida, los oficiales municipales ubicaron al señalado, quien fue informado del motivo de su detención.

Aseguran a sujetos con armas prohibidas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Policías de la Guardia Civil Municipal detuvieron a dos hombres por portación de arma prohibida, acciones que se realizaron en las colonias Rancho Blanco y Valle de Cactus.

En un trayecto preventivo que agentes efectuaban en la calle Camino Viejo a Cerro de San Pedro, ubicaron a un individuo que previamente fue reportado por conducta agresiva a transeúntes, fue interceptado y le encontraron un objeto metálico afilado.

En la calle Naranjo, a la altura de la colonia Valle de Cactus, servidores públicos detectaron la presencia de un joven que llevaba un utensilio punzocortante similar a un cuchillo.

A ambos se les hizo saber que serían detenidos por portación de arma prohibida, además se les informaron los derechos que les asisten.

EN LA VOZ DE...

SENADOR DE LA REPÚBLICA

así lo dijo

El presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, a veces se exceden en sus declaraciones de modo personal, pero yo, como Senador sugiero que sea más cauto, muy precavido

Conflicto arancelario sí preocupa al Senado

Trump ya implementó el 25 % en el aluminio, el acero, los carros, las autopartes, el 10 por ciento en los energéticos, en el petróleo crudo, en el gas, entonces, la verdad es que él busca su beneficio también político

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

ESTÁ CUMPLIENDO LO QUE PROMETIÓ

Para el Senador Gilberto Hernández Villafuerte, “El impacto del endurecimiento arancelario a nuestro estado sí preocupa y ocupa de manera importante al Senado de la República el que esos aranceles los haya aplicado Donald Trump, porque los anunció en su campaña, la gente apoyó a este presidente de Estados Unidos que ya había anunciado en campaña que iba a ser muy agresivo en ese tema, y que lo iba a llevar a cabo, y creo que hoy, en busca de tener preferencia entre la gente, está cumpliendo lo que había anunciado en campaña”.

Consideró que “A él le importa mucho ese tema, pero en el lado negativo de nuestro país, va a ser de un impacto negativo, ya lo estamos viendo, ya implementó el 25 por ciento de impuestos en el aluminio, en el acero, en los carros, en las autopartes, el 10 por ciento en los

energéticos, en el petróleo crudo, en el gas, entonces, la verdad es que él busca su beneficio también político, pero de cierta manera, ha sido muy agresivo, y no nada más con México, con todo el mundo. Con todo el mundo”.

PODEMOS TENER BUENOS RESULTADOS

Hernández Villafuerte señaló que habrá que tomar medidas para hacer frente a los incrementos arancelarios, para proteger a las empresas exportadoras que residen en San Luis Potosí, ya que muchas de ellas inclusive los propietarios son estadounidenses, y algunos ya han anunciado que a lo mejor regresan sus fábricas a territorio norteamericano, ahí es donde podríamos ver repercusiones”.

Consideró que “Retirar fábricas armadoras de autos, que son las que más impactan en la economía, que está avanzando muy fuerte, digo yo, pero con esto lo va a frenar un poquito o un mucho, no sé, depende del caso, el tema de que

cambien las armadoras a territorio estadounidense sí impactaría, pero obviamente, tenemos esperanzas y debemos cerrar filas, toda la sociedad mexicana, en torno a nuestra líder, a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para que en su gestión, que estoy viendo muy cauta, no agresiva, busca la comunicación, los acuerdos, y también, busca también que los productos que entraron en el TMEX se sigan defendiendo y esos están exentos de sus aranceles”. Dijo que “habrá que negociar muy fuerte y no dejar la mesa de negociaciones, yo la veo y tenemos que apoyarla y cerrar filas y yo creo que podemos obtener buenos resultados”.

LA DE SHEINBAUM, ÚNICA VOZ

AUTORIZADA

El Senador potosino señaló que la de Claudia Sheinbaum “Es la única voz autorizada, por ahí el compañero presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández

Noroña, a veces se exceden en sus declaraciones de modo personal, pero yo, como Senador sugiero que sea más cauto, muy precavido, que sea quien hable una voz autorizada, aunque ese es el presidente de la mesa directiva, pero yo creo que, este, por ahí es un comentario no muy propio, que obviamente contestaron senadores de allá de Estados Unidos y que, pues, este, todo lo que hagamos aquí y lo que, lo que impacte este, de manera política, pues quien lo va a resentir son nuestros hermanos mexicanos, y ya lo estamos viendo ahora con las redadas, este, con las deportaciones, lo estamos viendo ya, este, como un acto que está sucediendo ya, y está empeorando mucho la situación de nuestros connacionales en el país vecino.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.