

¿Estás de acuerdo en que gobiernos y funcionarios promuevan la elección judicial?
¿Crees que la muerte de la niña enferma de influenza aviar significa que el sistema de salud mexicano no está preparado para este tipo de enfermedades?
NI LOS TEMPLOS SE SALVAN. El ataque a imágenes religiosas en algunos templos, no es solo un acto vandálico: es un síntoma del deterioro social y de la ausencia del Estado en lo más básico. La fe también está siendo puesta a prueba.
PENSANDO EN LOS ESTUDIANTES: La SEGE anunció que se instalarán equipos de aire acondicionado en casi 400 escuelas de las zonas Media y Huasteca, para evitar la deserción de estudiantes que tienen que quedarse en casa debido a las olas de calor que afectar especialmente a estas regiones.
NO HAY PÁNICO: Muchas personas creían que la imposición de aranceles haría huir a la industria automotriz de SLP, pero no lo han hecho y la BMW anunció que no solo no se va, sino que ampliará su plantilla laboral.
REGRESAN PORQUE SÍ FUNCIONAN: Las bondades de las Semanas Nacionales de Vacunación no están en duda, y prueba de ello es el regreso de este programa que, en el pasado, evitó el rebrote de enfermedades como el sarampión, la varicela entre otras.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO. Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 presenta el que sustenta la Circulación,
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La proliferación de tiraderos clandestinos en San Luis Potosí se ha convertido en un grave problema que afecta la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Tan solo en los tres últimos años se han detectado 28 tiraderos ilegales en la capital, en colonias y localidades como Terremoto, Aguaje, Suspiro Picacho, Jassos, Villa María, Tercera Chica y Tercera Grande; solo 13 han sido clausurados, mientras que el resto han sido saneados y remediados por la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino.
IMPACTO EN LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
Los tiraderos clandestinos pueden causar graves problemas de salud, especialmente para aquellos que viven cerca de estos sitios, por la exposición a sustancias tóxicas, la contaminación del aire y del agua pueden provocar enfermedades respiratorias, cutáneas y gastrointestinales.
Debido a estos tiraderos la calidad del aire que se respira en San Luis Potosí ha empeorado, por la alta contaminación en la
entidad, siendo los tiraderos clandestinos de basura, la segunda causa de contaminación, estando por encima de la actividad ladrillera y de las emisiones vehiculares. Estos basureros clandestinos contribuyen a la propagación de enfermedades como dengue, cólera, fiebre tifoidea, salmonelosis, amebiasis, disentería y giardiasis; atracción de insectos y plagas; contaminación de suelos y cuerpos de agua; obstrucción de desagües y cursos de agua, con riesgo de inundaciones; y un claro deterioro del paisaje.
TAMBIÉN PROVOCAN INCENDIOS
La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos alertó sobre el “efecto lupa” que deriva en incendios en montoneras de basura, principalmente en terrenos baldíos u otros tiraderos clandestinos.
En los últimos días se han registrado incendios en varios puntos de la ciudad, y varios de ellos se derivan de ese “efecto lupa” inclusive por quema no controlada de basura que también es una infracción a las normas ecológicas.
Estos incendios no solo generan densas columnas de humo que reducen la visibilidad en la vía, sino que también se
han extendido a zonas de pasto seco, lo que agrava el problema al aumentar el riesgo de incendios de mayor magnitud.
Por su parte el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la iniciativa para reformar el marco legal estatal en materia ambiental permitirá sancionar con años de prisión a quienes provoquen incendios forestales o creen basureros clandestinos; destacó que esto se sancionará con severidad, ya que “es un problema grave en las cuatro zonas del estado y ninguna legislatura anterior había legislado sobre estos temas ambientales”.
Los tiraderos de basura donde los municipios confinan la basura, operan de manera irregular sin apegarse a la norma ambiental 083, lo que ha provocado un problema de contaminación asimilado como un círculo pernicioso: los ayuntamientos, la mayoría de ellos, no tiene recursos suficientes para desarrollar un proceso de remediación de sus tiraderos, y mucho menos para construir un relleno
Estos basureros clandestinos contribuyen a la propagación de enfermedades como dengue, cólera, fiebre tifoidea, salmonelosis, amebiasis, disentería y giardiasis
sanitario.
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) está por aplicar multas de hasta 300 mil pesos, lo que causa una erogación a las arcas municipales, pero sin resolver el problema de fondo.
El gobierno del estado ha tomado medidas para abordar este problema, incluyendo exhortos a ayuntamientos para identificar y atender tiraderos clandestinos; clausura de sitios, por ejemplo los ayuntamientos de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí ha clausurado varios tiraderos clandestinos, alrededor de 10 entre ambos, esto con apoyo de la Segam; remediación de sitios.
Para combatir esta problemática algunos expertos han sugerido: la identificación y mapeo de tiraderos clandestinos; clausura y remediación de sitios; educación y conciencia ciudadana; implementación de programas de recolección y disposición de residuos; y colaboración Interinstitucional.
De aplicarse efectivamente estás recomendaciones se espera, la reducción de tiraderos clandestinos; la mejora de la salud y calidad de vida; y que la ciudadanía tenga conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos.
Podemos coadyuvar a que los ciudadanos conozcan más qué es lo que va a suceder: Cuauhtli Badillo
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Los poderes del Estado pueden ayudar a los organismos electorales para que la ciudadanía conozca más sobre la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio, por ello es importante que las autoridades jurisdiccionales permitan que los poderes puedan hacer campañas informativas al respecto, consideró el diputado Cuauhtli Badillo Moreno presidente de la Directiva del Congreso del Estado.
Dijo que “Es importante que los poderes soberanos del estado puedan llevar a la participación ciudadana, desde la investidura que tienen los distintos poderes, porque hace falta difusión, hace falta información, y creo que nosotros podemos coadyuvar a que los ciudadanos conozcan más a fondo qué es lo que va a suceder, y cómo y cuándo se va a llevar a cabo esta elección histórica”.
Badillo Moreno consideró que se necesita mayor información pues las estrategias de los órganos electorales se están quedando cortas.
AVANZA ORGANIZACIÓN DE ELECCIÓN DE JUZGADORES
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) avanza en el desarrollo del proceso electoral para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado. Ya se realizaron las licitaciones de documentación y material electoral, por lo que en los próximos días la Secretaría de Organización trabajará con los proveedores para iniciar la producción de estos insumos, informó el consejero electoral Luis Gerardo Lomelí Rodríguez.
Destacó que se han realizado estudios y pruebas para determinar cuánto tiempo tomaría, no solo a las personas emitir su voto en las casillas, sino también a los Comités Municipales Electorales hacer el análisis y cómputo de las boletas.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Senado de la República aprobó los nombramientos de 56 magistrados de tribunales electorales en 30 de las 32 entidades, entre ellas San Luis Potosí, por lo cual se tomó la protesta de Ley a todos los magistrados electos.
En el caso de San Luis Potosí, rindieron protesta María Carolina López Rodríguez y Sergio Iván García Badillo, que ocuparán una magistratura del Tribunal Electoral del Estado por un periodo de 7 años.
López Rodríguez es actual vicepresidenta de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); mientras que García Badillo ha sido representante de partidos como los extintos Conciencia Popular y de la Revolución Democrática (PRD), además de Morena ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
La magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero, presidenta del Tribunal Electoral del Estado, consideró que es
una buena noticia que al fin se hayan dado estos nombramientos, ya que abona a la certeza del trabajo del Tribunal Electoral; respecto a los perfiles, dijo que el magistrado García Badillo es un abogado reconocido que conoce de la materia electoral, mientras que de la magistrada López Rodríguez, se trata de una abogada
No te alarmes, podrás votar el 1 de junio
¿Si mi credencial venció en diciembre, la puedo usar?
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Un importante número de credenciales para votar se vencieron el 31 de diciembre de 2024, sin embargo no todos los ciudadanos pudieron actualizar su documento debido a que se atravesó el proceso judicial, por lo que el Instituto Nacional Electoral amplió
la vigencia de estos documentos hasta el 1 de junio. Esto significa que ¡¡Tu INE sigue vigente!!
Sin embargo deberás tramitar la actualización después del 1 de junio para que no tengas problemas ya que, como sabes, es un documento reconocido como identificación oficial.
joven que se ha desempeñado en áreas de justicia social, por lo que resultará muy enriquecedor al trabajo del tribunal.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Morales Silva, consideró que las redes sociales deben ser vistas como una ventana de comunicación ideal para que los aspirantes a jueces ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puedan dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía; y a nivel local, los candidatos judiciales deben sacar el mismo provecho de las herramientas tecnológicas.
En la entidad son 201 personas candidatas que buscarán en el proceso local una oportunidad para formar parte del sistema de justicia potosino, de acuerdo con información del Ceepac. De acuerdo a la calendarización del organismo, las campañas locales arrancan el 29 de abril.
MEDRANO
DAVID
PLANO INFORMATIVO
La planta de BMW en San Luis Potosí continúa con su plan de expansión y con el desarrollo del Centro de Producción de Baterías, sin cambios pese al nuevo panorama comercial entre México y Estados Unidos derivado de ajustes arancelarios, confirmó la firma alemana.
A casi un año del inicio de las obras para la nueva infraestructura que dará paso a la producción de la gama Neue Klasse en 2027, BMW informó que el complejo sumará 500 colaboradores, entre personal actual y nuevas contrataciones.
Precisó que la producción de baterías de alta densidad estará sujeta a la demanda del mercado. El complejo automotriz, ubicado en el municipio de Villa de Reyes, actualmente ensambla los modelos Serie 3, Serie 2 Coupé y M2, y cuenta con una plantilla de 3,700 empleados especializados en
áreas como digitalización, robótica, electrónica y metalmecánica.
PARQUE FOTOVOLTAICO, EN STAND BY
BMW también confirmó que su proyecto de ampliación del parque fotovoltaico permanece en stand by. No obstante, la planta opera actualmente con 17 mil paneles solares propios, además de energía suministrada por una fuente externa certificada, lo que garantiza el abasto eléctrico necesario.
Señaló que “En la planta de San Luis Potosí tenemos un compromiso de largo plazo con la sostenibilidad, por lo que constantemente estamos implementando acciones que nos ayuden a tener una alta eficiencia de los recursos que utilizamos. En el caso de la ampliación de nuestro parque solar, dicho proyecto aún se encuentra en etapa de análisis y planeación”.
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí se posicionó como el principal productor de fluorita en México al registrar 96 mil 196 toneladas en enero de 2025, lo que equivale al 98 por ciento de la producción nacional, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), además de que la minería representa el 20 por ciento de la economía estatal.
Además de la fluorita, el Estado también destaca en la producción de cobre, que alcanzó el tercer lugar nacional con 2 mil 096 toneladas y zinc, que ocupó el cuarto lugar con 2 mil 67
toneladas, principalmente de las mineras Santa María de la Paz y Anexas, y la Unidad Minera Charcas.
La fluorita es extraída principalmente por Orbia Advance Corporation, antes conocida como Las Cuevas, y representa uno de los productos mineros más importantes de la entidad.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí registró uno de los retrocesos más marcados en su actividad industrial al cierre de 2024. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), elaborado por el INEGI, la entidad tuvo una caída de -8.4 % en diciembre, en comparación con el mismo mes del 2023. El descenso es aún más severo si se compara con noviembre de 2023, con una variación de -12.6 %, lo que
confirma la desaceleración en el sector industrial potosino. En el caso de San Luis Potosí, la variación anual por sector fue la siguiente: en Minería, se registró una caía de -11.0 %; en Generación, transmisión y distribución de energía: -41.1 %; en Construcción: -16.0 %; y en Industrias manufactureras: -4.6 %
A nivel nacional, la actividad industrial tuvo una caída anual de -2.7 % en diciembre. En total, 16 entidades federativas reportaron contracciones en este indicador.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Por encima de cualquier otro segmento, el turismo religioso, anclado en la Procesión del Silencio, es el que genera la mayor cantidad de visitantes en la capital potosina durante el periodo vacacional de Semana Santa, señaló Susana Estrada, presidenta de la sección especializada en Agencias de Viaje de la Canaco-Servytur.
“El nuevo modelo de turismo está basado en experiencias, en las interacciones que tiene el turista con la cultura, la gastronomía, los eventos, los entornos
y todas aquellas formas que les dejan un recuerdo, una vivencia”, señaló.
La empresaria detalló que el paquete actualmente ofertado, previo al comienzo de la Semana Santa, hace hincapié en las tradiciones religiosas de los Días Santos.
El recorrido inicia el Jueves Santo con la tradición de la visita a los Siete Altares, acompañado de la gastronomía potosina característica de esa fecha. Al día siguiente, Viernes Santo, se realiza un recorrido por el Centro Histórico que culmina con la Procesión del Silencio y una cena tradicional.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En la edición 214 de Capital al 100, en la colonia El Paseo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó esta jornada que se enfocó en el reacondicionamiento del área verde ubicada en las calles Roque Estrada y César López, mediante un nuevo ejercicio que promueve el gobierno de la capital para eficientizar el uso de agua ante una posible sequía, con el objetivo de mejorar el drenaje y conservar la humedad que beneficia al arbolado.
El alcalde dijo que hay especies de árboles que son adecuadas para la zona, pero otros no porque endurecen la tierra, como el pirul y el eucalipto, lo que impide el crecimiento del pasto y otras especies. Indicó
Inician con éxito rescate del Parque de Morales
La estrategia para el rescate del Parque de Morales ya está en marcha y ha mostrado buenos resultados iniciales. Entre los avances se encuentra la instalación de siete grandes contenedores que permiten cubrir con riego todos los espacios del parque, así como el inicio de trabajos para poner en operación la planta de tratamiento, que nunca ha funcionado. Además, se realiza un estudio ambiental para retirar árboles secos y reemplazarlos por especies más adecuadas al entorno de la ciudad, informó el director de Servicios Municipales, Christian Azuara.
Destacó la gran afluencia de personas de distintas zonas de la ciudad durante el pasado domingo, cuando se puso en marcha el programa de recuperación integral del parque.
que para eso se lleva a cabo el mecanismo de reblandecimiento de la tierra, para que profundice la humedad.
Agregó que “Son cosas sencillas que ayudan a mantener saludables nuestros parques y jardines, y lo vamos a hacer en todos con la ayuda de la ciudadanía”.
El Alcalde Enrique Galindo instruyó el desazolve con el camión vactor para evitar colapsos y adelantarse a la temporada de lluvias. Además, dijo que se revisará el buen funcionamiento del alumbrado táctico que inhibe la delincuencia y que ha funcionado muy bien en esta ciudad, por lo que “San Luis actualmente goza de una mejor condición en materia de seguridad, estamos entre las cinco ciudades más seguras de México y lo voy a llevar a más”.
Canaco da voto de confianza a alcaldía sobre ambulantaje
STAFF PLANO INFORMATIVO
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Fernando Díaz de León Hernández, expresó su confianza al ayuntamiento capitalino por las acciones que se emprenden para atender la problemática del ambulantaje en el Centro Histórico.
Señaló que la Canaco confía en que las medidas que implementa el gobierno municipal se llevan a cabo dentro del marco legal y con respeto a quienes ejercen esta actividad comercial en el primer cuadro de la ciudad.
Destacó que el Ayuntamiento está trabajando en la regularización de licencias de comercios establecidos, demuestra apertura y voluntad de diálogo con el sector de negocios.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la transformación del Auditorio San Felipe y la Unidad Deportiva 21 de Marzo en modernos Centros de Alto Rendimiento, cuyo objetivo será incentivar la práctica del deporte entre niños, jóvenes y adultos mayores. Lo más destacable es que todos los servicios serán completamente gratuitos.
Dijo que “Lo que vamos a hacer en esos dos lugares en específico, es involucrar a los jóvenes, niños y adultos mayores para que practiquen un
deporte”.
Dijo que “Será una rehabilitación completa de gimnasio, cancha profesional de basquetbol, baños, vestidores y hasta una alberca olímpica”.
Este proyecto busca atender una necesidad histórica de los deportistas de Soledad, quienes hasta ahora se veían obligados a trasladarse a la capital potosina para contar con instalaciones adecuadas. Con esta iniciativa, Navarro pretende no solo acercar el deporte a la comunidad, sino también formar equipos representativos que lleven el nombre de Soledad a competencias estatales y nacionales.
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz puso en marcha los trabajos de construcción de un nuevo Parque Urbano en la colonia Villa de Soledad, que tendrá una inversión superior a los 4.2 millones de pesos provenientes del Fondo de
Fortalecimiento Municipal. El nuevo parque se desarrollará en una superficie aproximada de mil 200 metros cuadrados, contará con una cancha multifuncional, servicios sanitarios, zonas de descanso, una trotapista, área infantil y un andador peatonal, además de incluir iluminación led para la seguridad de sus visitantes, detalló Navarro Muñiz.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
El Ayuntamiento soledense continúa con el programa de entrega de agua purificada gratuita, a través de 44 plantas
expendedoras distribuidas en todo el municipio.
Mariana Sánchez Martínez, directora de Desarrollo Social, dijo que esta es una iniciativa social que ante el aumento de la temperatura significa un aliciente para el bienestar de las personas.
Destacó que este programa beneficia actualmente a más de 120 mil familias, asegurando que cuenten con acceso digno al agua potable.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La diputada María Dolores Robles Chairez, propuso un Punto de Acuerdo para exhortar a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, a coordinar esfuerzos para reforzar las medidas de protección y conservación de las diversas especies de cactáceas como el nopal y frutos, tales como la tuna, la pitaya, el xoconostle y el garambullo, entre otros.
Además, implementar programas que incentiven el comercio de estos productos, promoviendo su tecnificación adecuada y sostenible.
El nopal es una cactácea ampliamente consumida en México, cuyas pencas se utilizan en una variedad de platillos tradicionales, siendo una excelente fuente de fibra, antioxidantes, y vitaminas como la vitamina C y la vitamina A; bajo en calorías y ayuda a regular el azúcar en la sangre, lo que lo convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener una dieta equilibrada.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobierno del estado es quien tiene la facultad para rescindir el contrato con la empresa Aquos, operadora del acueducto de la presa El Realito, señaló la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
Indicó que lo único que podría hacer el Poder Legislativo es dar alguna opinión sobre el tema, o conformar alguna mesa de diálogo para ver si es viable o no rescindir el contrato, pero la decisión final, reiteró, debe ser del Poder Ejecutivo con quien se firmó el contrato.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona inició el rescate de la calle 70 en Villa de Pozos, una obra que beneficiará a familias de las colonias Ciudad 2000, Azteca, Cecilia Ocelli, San Cristóbal y La Libertad. Además, entregó paquetes del programa Seguridad Alimentaria y pólizas del Apoyo Seguro al Estudiante en la escuela secundaria Lázaro Cárdenas del Río. Gallardo Cardona anunció otras obras que realizará en el municipio: la pavimentación de la avenida
Seminario, rehabilitación de los condominios de Ciudad 2000, y se comprometió a crear una nueva preparatoria. La rehabilitación de la calle 70 abarcará más de 13 mil 120 metros cuadrados, con trabajos de bacheo profundo, aplicación de carpeta asfáltica y mejoras en el drenaje sanitario, señalización y alumbrado con lámparas LED.
En la secundaria “Lázaro Cárdenas”, el gobernador entregó pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante, garantizando que los estudiantes estén protegidos ante cualquier accidente en las escuelas.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado lanzó un programa de descuentos del 100 por ciento en el pago de multas de control vehicular durante abril. El beneficio aplica en pagos realizados a través
de WhatsApp, en línea, centros electrónicos y bancos, lo que facilita la regularización de contribuciones mediante herramientas digitales.
La titular de la dependencia, Ariana García Vidal, señaló que esta iniciativa busca brindar apoyo a las y los contribuyentes, así como
promover el uso de plataformas digitales para hacer el trámite más rápido, fácil y seguro, tal como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Para realizar el pago, los ciudadanos pueden utilizar WhatsApp al número 444 390 7284, donde un
Servicios de arrendamien Automotriz Equipo
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
El vocero del Arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, no descartó que el joven detenido por causar severos daños a las imágenes religiosas de La Dolorosa y San Pablo, en la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en la colonia Ciudad 2000, esté vinculado a otros robos y actos vandálicos registrados en templos del estado.
El sujeto, que se encontraba bajo los efectos de estupefacientes al momento de los hechos, provocó una profunda indignación entre la comunidad católica tras destruir imágenes religiosas de alto valor espiritual y cultural.
Cruz Perales dijo que “Algunas personas lo han reconocido como el mismo que ha causado daños en otros lugares, como los Silos y Ciudad 2000. Aún no tenemos noticias
claras sobre el robo de arte sacro, pero las coincidencias son alarmantes”.
NO VENDEMOS
ASIENTOS PARA VER LA PROCESIÓN
Mientras las redes sociales estallan en críticas por la comercialización de espacios para observar la emblemática
Procesión del Silencio, la Iglesia Católica ha decidido alzar la voz para deslindarse por completo.
Tomás Cruz Perales, portavoz del Arzobispado, aclaró que la Iglesia no es organizadora, ni mucho menos vendedora de asientos. En medio del creciente descontento ciudadano, Cruz Perales buscó apagar los rumores y centrar el papel de la Iglesia en lo que, asegura, es su única función, el acompañamiento espiritual.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Los festejos escolares como el Día del Niño y las tradicionales posadas decembrinas sí se celebrarán en las escuelas públicas de San Luis Potosí, y lo harán con un enfoque responsable y consciente, donde prevalece la alegría, pero también el cuidado en la alimentación de los estudiantes. De acuerdo con directivos de distintos niveles educativos en la entidad, durante estas fechas se permitirá la entrada de alimentos y bebidas consideradas “chatarra”, sin que esto amerite una sanción, siempre y cuando se sigan ciertas
recomendaciones y se cuente con la autorización de los padres de familia.
“El programa de Cero Tolerancia hacia la comida chatarra no está diseñado para castigar ni prohibir, sino para prevenir y fomentar mejores hábitos alimenticios. Si en algún momento los papás desean llevar algún alimento para el consumo de sus propios hijos, lo pueden hacer sin problema alguno, no se les sanciona”, explicó una directora de secundaria en la capital potosina. Se informó que en fechas especiales como el Día del Niño y la posada escolar de diciembre se
aplicará un criterio flexible y habrá tolerancia tanto en alimentos como en bebidas. Sin embargo, en cuanto a los dulces, se implementará una estrategia para disminuir su consumo, promoviendo la entrega de pequeñas bolsitas con menor cantidad de dulces, las cuales serán repartidas únicamente al final de la jornada escolar, al momento de la salida. Para los padres de familia, esta información resulta clave, porque sus hijos podrán celebrar, disfrutar y convivir como siempre, pero con una nueva conciencia sobre la alimentación, en un entorno donde la salud, la prevención y el respeto por las tradiciones van de la mano.
Ante el regreso de la Semana Nacional de Vacunación, que se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, la diputada Frinné Azuara Yárzabal, consideró que esta es una muestra de que el gobierno federal tuvo que aceptar que las semanas nacionales de vacunación ayudan a disminuir el riesgo de brotes de distintas enfermedades.
“El gobierno federal reconoció que las semanas nacionales de vacunación eran efectivas, eran las que realmente nos ayudaban a promover que
la población llevara a los niños a vacunar, hoy vuelven a tomar la estrategia que nosotros manejamos durante muchos años, porque se vio que realmente tenía un gran efecto”, explicó. Azuara Yárzabal dijo esperar que en esta Semana Nacional sí se tengan todas las vacunas, pues no es posible que México en su momento llegará a niveles de cobertura de 97 y 98%, siendo un ejemplo de vacunación en América Latina, para que después cayera a casi el 30% de cobertura, porque el gobierno federal dejó de comprar las vacunas y estas comenzaron a escasear.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Frente a las intensas olas de calor que han azotado el estado en los últimos años, la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) tomó la decisión de dotar a casi 400 escuelas con sistemas de aire acondicionado y climatización, especialmente en las regiones más afectadas por las altas temperaturas, como las zonas Media y Huasteca, para garantizar la continuidad educativa sin recurrir a las clases virtuales. Esta medida busca evitar que las condiciones climáticas se conviertan en un obstáculo para el aprendizaje presencial. El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que el objetivo central es mantener a los estudiantes en las aulas, en entornos cómodos y seguros, sin exponerlos a riesgos por golpes de calor o deshidratación.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La empresa CEMAT Construction, dedicada a la explotación y comercialización de materiales para la construcción, busca instalar una cementera en Villa de Hidalgo, San Luis Potosí. El proyecto contempla la adquisición de 427 hectáreas de tierras ejidales en la comunidad de Corcovada, y ha sido promovido como una oportunidad para detonar el desarrollo económico local mediante la generación de empleo, inversión y crecimiento fiscal.
Sin embargo, la iniciativa ha generado división en la comunidad.
Mientras algunos ejidatarios apoyan la venta, otros expresan preocupaciones sobre las posibles consecuencias ambientales, sociales y de salud pública. Acusan falta de consulta adecuada, hostigamiento y una estrategia que busca dividir a los habitantes.
Se han registrado interrupciones en asambleas ejidales, dificultando el avance del proyecto.
EL PROYECTO NO SE IMPONDRÁ
CEMAT asegura que su intención no es imponer el proyecto ni realizar actividades mineras, y que está comprometida con operar de manera responsable y sustentable, apegándose a las normativas ambientales. Promete acciones concretas como el uso eficiente del agua y tratamiento de aguas residuales, la reducción
de emisiones contaminantes, el manejo adecuado de residuos, protección de flora y fauna así como la reforestación en zonas cercanas.
A pesar de estas promesas, se han encontrado grupos opositores entre algunos sectores de la comunidad, incluso señalando la presencia de minerales valiosos en la zona, lo que alimenta sospechas sobre los verdaderos fines del proyecto.
OPOSITORES EXIGEN
GARANTÍAS
Por ahora, el plan sigue detenido. Mientras CEMAT confía en que se podrá
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Los incendios forestales más intensos de la temporada en San Luis Potosí, ubicados en la sierra de Ciudad del Maíz y en Xilitla, son los únicos que permanecen activos, informó J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría
retomar mediante el diálogo y la transparencia, opositores exigen garantías reales, estudios independientes y un proceso de consulta que incluya a toda la comunidad.
El proyecto podría significar un fuerte impulso económico para Villa de Hidalgo: se generaría empleo, se dinamizaría la economía local y habría mayor recaudación fiscal, que podría traducirse en mejores servicios públicos.
El futuro del proyecto dependerá de si se logra o no un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del entorno y los derechos comunitarios.
General de Gobierno.
Pese a su magnitud, Torres señaló que con el despliegue de brigadistas, realizado desde la semana pasada, se estima que el incendio en Xilitla será controlado y liquidado hoy.
En su reporte actualizado sobre la situación de incendios en el estado, el funcionario indicó que de los diez siniestros registrados, cinco ya fueron sofocados, tres más están bajo control y dos continúan activos.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado dispone de recorridos de prevención y vigilancia en planteles educativos, mecanismo que se intensificará durante la temporada vacacional.
Para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y padres de familia en los 59 municipios, el titular de la secretaría estatal de seguridad, Jesús Juárez Hernández, señaló que se implementa un despliegue en donde interviene la totalidad del personal operativo de la Guardia Civil Estatal. Precisó que a la par de los dispositivos de prevención, seguridad y vigilancia que se implementan en las cuatro regiones con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, se aplica un programa para planteles educativos, brindando vigilancia en los accesos y alrededores, tanto a bordo de patrullas como a pie tierra.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para fortalecer la estrategia integral de seguridad, la procuración de justicia y la protección de los derechos humanos en San Luis Potosí, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, se reunió con Rafael Marín Álvarez, nuevo delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado. Torres Sánchez destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, mencionando que el nuevo delegado de la FGR se ha integrado a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para dar continuidad al trabajo que realizan los tres niveles de gobierno y diversas instancias, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, para abordar la seguridad en los 59 municipios de la entidad.
AVECES HABLAMOS DE LA ciudad como si fuera un objeto inanimado, un espacio fijo hecho de calles, edificios y ruido. Lo cierto es que las ciudades están vivas, respiran, cambian, evolucionan… y también se enferman. Y sus enfermedades no siempre se ven a simple vista: no tienen fiebre, pero se calientan; no sangran, pero expulsan a su gente; no estornudan, pero se congestionan.
EN EL FONDO, LOS PROCESOS urbanos son síntomas de cómo vivimos y hacia dónde vamos como sociedad.
VEAMOS EL CASO DE LA gentrificación. A simple vista, puede parecer un proceso positivo: barrios deteriorados que se revitalizan, edificios que se pintan, cafés de diseño, bicicletas por todas partes.
SIN EMBARGO, DETRÁS DE ESA postal se esconde otra historia: la de quienes son desplazados porque ya no pueden pagar la renta, la de los comerciantes de toda la vida que cierran porque su clientela cambió. Lo que fue mejora estética es, muchas veces, desplazamiento disfrazado.
TAMBIÉN ESTÁ LA TUGURIZACIÓN, esa palabra poco agraciada que define una realidad aún más fea: viviendas en condiciones indignas, hacinamiento y falta de servicios. Es lo que ocurre cuando las ciudades crecen sin planificación y sin justicia social, cuando la pobreza se amontona en las esquinas mientras el desarrollo pasa de largo.
HAY PROCESOS MENOS conocidos y no por eso menos importantes. La barrialización, por ejemplo, es un fenómeno donde comunidades se organi -
LA VIDA POLÍTICA DE SAN LUIS POTOSÍ NO deja de sorprendernos y, en esta ocasión, la mezcla de seriedad y un toque de humor han dado lugar a un episodio digno de una novela cómica.
MIENTRAS LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y LA de Desarrollo Económico celebran un acuerdo que permite a los trabajadores de la empresa Valeo recibir un adelanto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de 2016, un fantasma -o al menos eso parece- ha decidido hacer su aparición por la ventana del Palacio de Gobierno, justo en medio de una manifestación.
EL GOBERNADOR RICARDO GALLARDO Cardona, en un despliegue de humor inusual para la política, se encontró en la necesidad de aclarar que no cree en fantasmas, pero que definitivamente algo raro sucedió.
CON UNA SERIEDAD QUE SOLO SE PUEDE mantener mientras se habla de un espectro vestido de blanco, el mandatario se cuestionó cómo era posible que alguien merodeara por un área tan resguardada donde, además, reposan las pertenencias personales de Benito Juárez.
UNO NO PUEDE EVITAR IMAGINARSE A LA mujer espectral con su vestido blanco, asomándose curiosamente, como
si quisiera unirse al diálogo social que se estaba llevando a cabo a pie de calle.
Y ES QUE, EN MEDIO DE ESTA ATMÓSFERA de acuerdos laborales -que, por cierto, son dignos de celebrarse-, la aparición de esta figura fantasmal parece ser un recordatorio de que, en el fondo, la política y la realidad a menudo son más extrañas que la ficción.
MIENTRAS LOS PROFESORES DE telesecundaria lograban evitar la huelga gracias a un acuerdo que les concede bonos y la promesa de homologación salarial, la mujer de blanco se asomaba como un símbolo de todas aquellas inquietudes que, aunque no se ven, están presentes en la mente de muchos.
LA RISA, EN ESTE CONTEXTO, SE CONVIERTE en un alivio. En tiempos en que las manifestaciones y las tensiones laborales son moneda corriente, un toque de humor puede ser el bálsamo que necesitamos.
QUIZÁS LA MUJER DE BLANCO NO SEA MÁS que una ilusión óptica o un truco de la luz, pero su aparición en un momento tan crucial nos recuerda que, incluso en la seriedad de la política, hay espacio para lo inesperado.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y Desapariciones: Un Llamado a la Empatía
zan, se reconocen como tales y crean identidad.
A VECES NACEN DE LA precariedad, como asentamientos informales que con los años se consolidan y florecen. Hay esperanza allí, pero también una advertencia: si el Estado no llega, la autogestión termina haciendo todo el trabajo.
NO OLVIDEMOS LA turistificación, cuando un barrio se vuelve postal y sus habitantes pierden el derecho a vivir en él. Airbnb y otras plataformas han convertido casas en hoteles disfrazados, y la ciudad se vuelve escenario para otros, no un hogar para sus propios habitantes.
Y PODRÍAMOS SEGUIR, PORQUE hay muchos otros procesos y fenómenos que se dan en las ciudades que las transforman, no siempre para bien.
HABLAR DE ESTOS PROCESOS NO es una cuestión de especialistas. Nos afectan a todos.
CUANDO UNA CIUDAD SE enferma se rompe el contrato social. Las ciudades deben ser espacios para convivir, no campos de batalla entre los que tienen y los que apenas sobreviven.
¿QUEREMOS VIVIR EN CIUDADES diseñadas solo para el consumo, o en comunidades donde todos tengamos lugar? La pregunta es urgente, porque los cambios ya están ocurriendo. Lo que está en juego no es solo el paisaje urbano, sino la dignidad de quienes lo habitan.
QUIZÁS LA CURA NO ESTÉ SOLO EN más edificios, más vialidades o más centros comerciales. Tal vez la solución esté en mirar de nuevo al vecino, en preguntar qué barrio queremos construir juntos. Porque al final, como en toda enfermedad, el primer paso hacia la sanación es reconocer que algo no está bien.
@jchessal
EN OTRO ORDEN DE IDEAS, ES fundamental abordar la responsabilidad social en torno a la localización de personas ausentes con sensibilidad y compromiso.
LA DESAPARICIÓN NO SIEMPRE ESTÁ LIGADA a delitos; a menudo responde a decisiones personales derivadas de conflictos familiares o el deseo de independencia. Por ello, es vital que tanto la sociedad como las autoridades manejen estas situaciones sin sembrar miedo innecesario.
FOMENTAR LA COMUNICACIÓN FAMILIAR ES clave. Un entorno donde el diálogo abierto y la comprensión sean la norma, puede reducir significativamente la posibilidad de desapariciones.
LAS FAMILIAS DEBEN ASUMIR LA responsabilidad de conocer el contexto de sus seres queridos y crear un espacio seguro para que expresen sus decisiones sin temor al rechazo.
ADEMÁS, LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS de la búsqueda de personas, como la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado, deben actuar con mayor coordinación y transparencia.
SU PAPEL ES CRUCIAL PARA DISTINGUIR entre desapariciones voluntarias y casos donde pueda haber implicaciones delictivas. Un enfoque proactivo
fortalecerá la confianza pública y evitará la percepción de ineficacia. LA RECIENTE LOCALIZACIÓN DE 19 personas en una semana por parte de la Fiscalía resalta la importancia de esta labor. Sin embargo, la participación activa de la sociedad es esencial.
NO SE TRATA SOLO DE EXIGIR RESPUESTAS A las autoridades, sino de contribuir desde la prevención y la empatía. Solo así podremos evitar alarmas innecesarias y garantizar que cada persona que decide ausentarse lo haga en un entorno de seguridad y respeto.
ASÍ, MIENTRAS LOS ACUERDOS FLUYEN Y LA paz social se busca con ahínco, la imagen de esa mujer asomándose por la ventana y el llamado a la empatía nos invitan a mirar más allá de lo evidente.
PORQUE, DESPUÉS DE TODO, EN LA intersección entre los derechos laborales, los fantasmas que rondan nuestros edificios gubernamentales, y la responsabilidad social, siempre habrá un lugar para la risa y la reflexión.
LA POLÍTICA PUEDE SER UN TEATRO, Y nosotros, los espectadores, debemos estar listos para disfrutar del espectáculo.
HASTA LA PRÓXIMA.
México pasará por una recesión leve este año: Franklin Templeton
AGENCIA REFORMA
Franklin Templeton México anticipa una recesión leve en el país, con un crecimiento cercano a cero y una inflación estimada del 4 por ciento, debido al freno en la inversión derivado del nuevo panorama arancelario. Jorge Marmolejo, gestor de portafolio, pidió no caer en pánico, ya que no se espera una recesión profunda ni a nivel global.
El mundo atraviesa una transformación económica sin precedentes, provocada por la nueva ola de aranceles impuestos por Donald Trump, lo que ha generado una fuerte sacudida en los mercados bursátiles, incertidumbre global y un quiebre en el modelo de comercio internacional que se había consolidado en las últimas décadas.
Esta estrategia proteccionista de Estados Unidos ha impactado gravemente a los países con economías orientadas a la exportación, sobre todo en Asia, y está generando una reconfiguración total en las cadenas productivas y comerciales.
Mario Correa, analista económico y fundador de Economía en Breve, calificó esta coyuntura como un “cataclismo económico”, pues se está rompiendo abruptamente el funcionamiento de la economía global. Según explicó, el en-
AGENCIA REFORMA
México debe diversificar sus exportaciones hacia Europa, Asia y América Latina para reducir riesgos y aprovechar nuevas oportunidades, recomendó la International Chamber of Commerce México (ICC).
Aunque el país fue excluido de los aranceles recíprocos de Donald Trump, esto no garantiza estabilidad futura. Actualmente, más del 80 por ciento de
Entre los países más expuestos a esta nueva política comercial por su volumen de exportaciones a EU destacan México, Canadá, China, Japón y Alemania
torno actual ha provocado que muchas inversiones productivas queden en pausa, en espera de mayor claridad sobre el rumbo del comercio internacional.
Mientras tanto, advirtió, se experimentará una recesión derivada del freno en la inversión, con consecuencias aún difíciles de dimensionar.
En la misma línea, HR Ratings alertó que los aranceles de Trump están des mantelando el esquema de globaliza ción vigente en los últimos 20 años, lo que tendrá efectos severos sobre los paí ses que dependen de sus exportaciones como motor de crecimiento económico.
Sin embargo, advirtió que será difícil cumplir las metas económicas planteadas por Hacienda y mejorar el balance público en este contexto. Además, señaló que el tipo de cambio se mantiene alrededor de los 21 pesos por dólar.
Inflación eleva precios de la carne y limón; acelera por segundo mes
EFE
La inflación en México subió a 3.80 por ciento anual en marzo, su mayor nivel en tres meses, impulsada por alzas en los precios de mercancías como carne de res y limón. Aun así, se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México por tercer mes consecutivo, lo que abre la puerta a nuevos recortes en la tasa de interés.
La inflación subyacente se ubicó en 3.64 por ciento, mientras que los servicios subieron 4.35 por ciento, su menor nivel desde enero de 2022. Analistas prevén que Banxico recorte su tasa en 50 puntos base el próximo 15 de mayo.
las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos, lo que representa un riesgo ante una nueva revisión del T-MEC.
DEL DIBUJANTE TORIYAMA
Debutó como dibujante con “Wonder Island’ (1978)
519 capitulos
Dragon Ball (1986-1989) 153 Capítulos
Dr. Slump fue su primer éxito (1980-1984)
Creador de “Dragon Ball”
Nacimiento: 5 de abril de 1955, Kiyosu, Prefectura de Aichi, Japón
Fallecimiento: 1 de marzo de 2024, Japón
Inició estudios de diseño gráfico en la Escuela Superior Industrial de Aichi.
Abandonó la universidad para trabajar en una agencia de publicidad.
peliculas de Dragon Ball
Dragon Ball Z (1989-1996) 287 Capítulos
videojuegos basados en los personajes que creo Toriyama
En orden cronológico
Dragon Ball Fuente: IMDb
Dragon Ball Z Kai (2009-2015) 159 Capítulos
Dragon Ball Super (2015-2018) 131 Capítulos
Dragon Ball Z (Los últimos 4 episodios, 288, 289, 290 y 291)
Tijuana Atlético de San Luis 20:05 Caliente TV Chelsea Legia Warszawa 10:45 FOX Sports Amazon Prime Video Jagiellonia Bialystok Real Betis 13:00 Disney + Rapid Viena Djurgardens IF 13:00 FOX Sports
CARLOS ARMANDO LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
Desde su llegada a la Liga MX en 2019, el Atlético de San Luis ha enfrentado a Tijuana en varios duelos que se han vuelto un verdadero reto. En diez enfrentamientos de liga, San Luis solo ha ganado dos veces. Las victorias llegaron con acento argentino: en 2020, Nicolás Ibáñez fue el encargado de anotar en el 0-2 de la frontera, y en 2021, Germán Berterame se destacó con un hat-trick en el 4-1 histórico.
Tijuana ha sido difícil, incluso en la Copa MX, donde se impuso por 1-0 en los dos partidos de la edición 20192020. En las visitas al Estadio Caliente, San Luis ha ganado una vez y ha perdido en las últimas dos ocasiones. A pesar de la rivalidad, figuras como Alfredo “Chango” Moreno y Unai Bilbao han dejado huella en ambos clubes. Tijuana lleva la ventaja en el historial: 6 victorias (4 en Liga, 2 en Copa), 4 empates y 2 victorias para San Luis. La última victoria potosina fue en 2021.
TOTAL DE PARTIDOS: 12 VICTORIAS DE SAN LUIS: 2 (LIGA)
EMPATES: 4 (LIGA) VICTORIAS DE TIJUANA:
6 (4 EN LIGA, 2 EN COPA)
AGENCIAS
Pumas UNAM quedó eliminado de la Concachampions tras empatar 2-2 en el global ante Vancouver Whitecaps. Aunque Martínez (37’) y Pussetto (88’) marcaron para los universitarios,
los errores defensivos permitieron los goles de Berhalter (33’) y Blackmon (93’). Vancouver repite la hazaña de eliminar a un club de Liga MX en territorio mexicano, como lo hizo antes ante Monterrey. Ahora, se enfrentará al Inter Miami de Messi en semifinales.
AGENCIAS
Inter Miami logró una remontada épica ante LAFC, ganando 3-1 en la vuelta y 3-2 en el global, para avanzar a semifinales de la Concacaf Champions Cup. Aaron Long adelantó a LAFC, pero Messi igualó con un golazo al 35’. Noah Allen puso el 2-1 al 61’ y Messi firmó la remontada al 83’ con un penalti tras mano revisada por el VAR. Ustari fue clave bajo los tres palos. El partido terminó caliente por las faltas sobre Messi. En la ida, LAFC había ganado 1-0 con gol de Ordaz.
en 2026 3 1 2 2 3 1 4 0 Barcelona se da un festín ante el Dortmund
El Barça dominó al Dortmund en Montjuïc, con un inicio arrollador. En seis minutos generaron tres claras oportunidades, y Pau Cubarsí abrió el marcador tras un córner en el minuto 24, aunque Raphinha tocó el balón en posición dudosa. En el segundo tiempo, Lewandowski y Lamine Yamal destacaron con goles, el último de Yamal fue un lujo. A pesar de un gol anulado del Dortmund, el Barça selló una victoria convincente, acercándose a las semifinales.
Kvara, Doué y el PSG hacen magia en París ante un Villa valiente
AGENCIAS
El PSG dominó desde el inicio, con Kvaratskhelia y Doué como figuras clave. A pesar de que Villa abrió el marcador, Doué empató y Kvara puso el 2-1 con una gran jugada. Nuno Mendes sentenció el partido con un golazo en los últimos minutos. El PSG ganó 3-1 y dejó al Aston Villa con pocas opciones para la vuelta, tras un gran desempeño colectivo y un Dibu Martínez espectacular.
Los Niners apuntan a ser locales en
AGENCIAS
El Estadio Azteca podría ser sede de un juego de NFL en 2026, con los San Francisco 49ers como locales. La franquicia, elegida por la NFL, jugaría en el Coloso de Santa Úrsula tras la Copa del Mundo. Los 49ers tienen una gran base de seguidores en México, y este posible partido representaría una excelente noticia para los fanáticos de la NFL en el país. La última vez que la NFL visitó México fue en 2022, cuando los 49ers derrotaron a los Arizona Cardinals.
Insiste EU con drones... Sheinbaum dice: ¡no!
La Presidenta Claudia Sheinbaum El Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su intención de atacar con drones a los cárteles del narcotráfico en México, revelaron fuentes de seguridad estadounidenses a la cadena NBC News.
Las discusiones entre funcionarios de inteligencia, el Departamento de Defensa y la Casa Blanca en relación con dicha estrategia, que contempla una posible ofensiva con drones, están en una etapa temprana, difundió el medio estadounidense que citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó enfáticamente la posibilidad de que el Gobierno de EU realice incursiones con drones en territorio nacional.
Exigen colectivos de búsqueda acciones concretas a Segob
AGENCIA REFORMA
Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas exigieron que la Secretaría de Gobernación (Segob) lleve a cabo acciones concretas para localizar a sus familiares, en reunión con la titular, Rosa Icela Rodríguez.
Diez activistas hablaron en busca de concretar un acuerdo con las autoridades.
La Secretaria de Gobernación, se quedó para escuchar las exigencias y propuestas de los colectivos y líderes religiosos; Jorge Atilano, director Ejecutivo del Diálogo Nacional por La Paz y el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, Javier Aceró Pérez, han servido como el enlace entre asociaciones y autoridades.
AGENCIA REFORMA
Con tres votos a favor contra dos, el Tribunal Electoral abrió la puerta para que cualquier funcionario e institución promocione la elección del Poder Judicial.
Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata argumentaron que al ser una elección inédita, es necesario que más voces provoquen que la ciudadanía salga a votar.
Incluso, la Presidenta de la Sala Superior calificó de absurdo que el Instituto Nacional Electoral (INE) se quiera atribuir la facultad exclusiva de promover el proceso electoral.
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron por impedir que servidores públicos se involucren en el proceso, pues advirtieron, la promoción no será neutral.
Soto, De la Mata y Fuentes coincidieron con diputados, la Presidencia y Gobiernos de la 4T en que el INE realizó una interpretación errónea de la Constitución y fue desproporcionada, porque no tiene una facultad exclusiva para promover una elección.
De la Mata cuestionó por qué parece tan terrible y odioso que los servidores públicos difundan la elección y llamen a votar.
“¿Por qué vamos a decidir no sumar, sino aumentar el silencio? Hay una elección nueva. No le estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos dando paso y haciendo, dando viabilidad a lo que establece la Constitución”, dijo Soto.
Por su parte, Reyes y Otálora advirtieron que el Tribunal está obligado a respaldar acciones para que la elección
se realice en un contexto de neutralidad. Así por mayoría de votos, el Tribunal Electoral echó abajo las reglas de equidad del INE y aprobó que todos los gobiernos, Poderes de la Unión y cualquier persona servidora pública pueda promover la elección judicial, con la condición de que sólo podrán hacerlo de manera educativa e informativa y con la prohibición de mencionar, apoyar o afectar a candidaturas en específico.
La magistrada presidenta Mónica Soto justificó que no buscaban darle la vuelta a la Constitución ni a la ley, por las prohibiciones que marcan sobre la propaganda y el uso de recursos públicos para promoción, pues señaló que lo que buscan es darle viabilidad a una elección inédita con reglas diferentes a las elecciones tradicionales.
AGENCIA REFORMA
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, señaló que no hay riesgo de más contagios luego de que falleció una niña de tres años de edad por influenza aviar A (H5N1). “No hay ahorita una alerta, lo mejor es simplemente estar atentos”, dijo. En breve entrevista al salir del Palacio Nacional, descartó que se
pudiera presentar una situación como en Asia, por ese motivo
—¿No hay riesgos de más contagios? —se le cuestionó —No, acotó
El titular del IMSS explicó que se tomaron muestras a 38 personas que tuvieran contacto con la menor que lamentablemente falleció por la gripe aviar, y “todos están negativos”.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
No pienso renunciar, advierte titular de Comisión de Búsqueda
AGENCIA REFORMA
AGENCIA REFORMA
El Senado de Estados Unidos confirmó a Ron Johnson como nuevo embajador en México, propuesta del presidente Donald Trump.
Ronald Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa
y diplomática.
Tras retirarse del Ejército trabajó en la CIA y años después fungió como embajador de EE.UU. en El Salvador.
Hasta antes de su ratificación como nuevo embajador en México, Johnson era senador por Wisconsin.
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, negó que vaya a renunciar a su cargo ante peticiones de colectivos para que la persona que presida el organismo sea experta en la materia, con sensibilidad y preparación no sólo académica.
facultades; ayer, la solicitud volvió a hacerse presente al señalar carencia de capacidades.
Desde su designación al frente de la CNB, en 2023, las organizaciones rechazaron su nombramiento tras considerar que carece de
Sin embargo, la titular de la CNB negó que por ahora piense renunciar o explicar la motivación de su decisión.
AGENCIA REFORMA
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU afirmó que la resolución que adoptó sobre México en su reciente periodo de sesiones se basó en diversas denuncias recibidas, en la información recabada en el marco de peticiones de acción urgente, incluida la aportada por el propio Estado, y en el reporte de su visita al País,
entre otros elementos. En una declaración, el Comité remarcó que la decisión de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, al considerar que éstas se practican en México “de forma generalizada o sistemática”, fue tomada por consenso.
AGENCIA REFORMA
Estados Unidos deportó a México a Tomás Yarrington Ruvalcaba, después de ocho años de haber sido detenido en Italia.
El ex Gobernador de Tamaulipas fue entregado por autoridades migratorias estadounidenses en la Garita Internacional de Tijuana-San Ysidro y voló al centro del país, para ser internado en el penal
del Altiplano.
A Yarrington le esperan tres órdenes de aprehensión, la primera girada el 8 de agosto de 2012, por delitos contra la salud por presuntos vínculos con el Cartel del Golfo y los Zetas.
La segunda fue librada en 2017 por lavado de 12.7 millones de pesos y 450 mil dólares.
La última fue ordenada el año pasado por los delitos de delincuencia organizada.
muertos tras derrumbe de discoteca en República Dominicana
EFE
La cifra de fallecidos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 136 y podría aumentar, según autoridades de rescate. El desplome ocurrió durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien murió en el siniestro. Entre las víctimas también están la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y un hijo del ministro de Obras Públicas.
Aún no se conoce cuántas personas estaban en el lugar al momento del incidente. Las labores continúan con apoyo internacional. Jet Set había sufrido un incendio en 2023 que afectó parte de su estructura antes de reabrir al público.
Ciudadanos chinos capturados se unieron al Ejército ruso por iniciativa propia
EFE
Dos ciudadanos chinos capturados por el Ejército ucraniano mientras combatían junto a Rusia en Donetsk se habrían unido por cuenta propia, no como parte de un despliegue oficial, según el Gobierno chino. El presidente Volodímir Zelenski advirtió que al menos 155 chinos combaten con Rusia, algunos reclutados mediante redes sociales.
Uno de los prisioneros confesó haber pagado para unirse al Ejército ruso con la esperanza de obtener la nacionalidad. EU expresó preocupación por el apoyo tecnológico de China a Moscú.
EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tregua comercial de 90 días en la aplicación de aranceles para la mayoría de sus socios comerciales, con excepción de China, que enfrentará un gravamen del 125 por ciento. Esta decisión, comunicada a través de su red Truth Social, llega tras varios días de fuertes caídas en Wall Street y responde a la presión de más de 75 países que buscaron negociar con Washington. Trump argumentó que la medida fue tomada para evitar mayores temores en los mercados y que fue redactada “desde el corazón”, sin asesoría legal.
Durante esta tregua, países como la Unión Europea, Japón y Vietnam, que originalmente iban a enfrentar aranceles de entre 20 y 46 por ciento, solo pagarán un 10 por ciento, el mismo que se había activado el sábado anterior. La Unión Europea fue incluida en la exención por no tomar represalias inmediatas ante los gravámenes anunciados el 2 de abril, mientras que México y Canadá también quedaron fuera del aumento, tras una breve confusión aclarada por la Casa Blanca. China, en cambio, fue excluida de la tregua debido a lo que Trump calificó como una “falta de respeto” a los mercados, y enfrenta ahora la carga arancelaria más severa. Trump aseguró que
busca acuerdos comerciales “justos” con todos los países, pero dejó claro que su prioridad es proteger la economía estadounidense.
El anuncio provocó una reacción positiva inmediata en los mercados: Wall Street cerró con alzas de entre 8 y 12 %, y el precio del petróleo WTI subió 4.65 %
EFE
La Casa Blanca aclaró que México y Canadá no serán afectados por el arancel base del 10 por ciento, rectificando lo dicho por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La medida forma parte de una tregua comercial de 90 días anunciada por el presidente Donald Trump, que busca renegociar acuerdos con socios comerciales sin aplicar sanciones inmediatas.
China quedó excluida de la moratoria y enfrentará un gravamen del 125 por ciento, mientras que otros países como Brasil mantendrán la tarifa base durante el periodo.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
La IX Cumbre de la Celac, celebrada en Honduras, reunió a 11 mandatarios latinoamericanos para impulsar la integración regional frente al nuevo escenario económico global marcado por los aranceles de Donald Trump. La anfitriona, Xiomara Castro, urgió a no caminar divididos, mientras Claudia
Sheinbaum propuso diversificar mercados y Lula da Silva pidió unidad.
China, que busca fortalecer su presencia en la región, sostuvo reuniones con 15 países y convocó a una conferencia ministerial para mayo. Trump, por su parte, pausó por 90 días los nuevos aranceles del 10 por ciento a varios países, pero elevó los de China al 125 por ciento.
Los iPhones, el café, la ropa y el alcohol, los más afectados
La guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza con elevar los precios para los consumidores estadounidenses, afectando productos como iPhones, ropa, alimentos y bebidas. Con aranceles mutuos del 104 y 84 por ciento, respectivamente, el conflicto impacta una economía global ya
podrían encarecerse, al igual que productos básicos como café, mariscos, vino y cerveza. Expertos advierten que hasta el 50 por ciento de los artículos
Trump no descarta hablar o reunirse con Xi Jinping
Donald Trump declaró que no descarta una conversación o reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, a quien calificó como “amigo” y alguien a quien respeta. La declaración se dio tras
anunciar un aumento inmediato de los aranceles a las importaciones chinas, elevándolos al 125 por ciento, argumentando una “falta de respeto” de China hacia los mercados internacionales. El anuncio se hizo público a través de su red social Truth Social.
El papa recibe a los reyes Carlos y Camila en aniversario de boda
EFE
El papa Francisco recibió en una visita sorpresa a los reyes Carlos III y Camila en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, con motivo de su 20 aniversario de matrimonio. El encuentro, celebrado
en privado, ocurrió durante la visita oficial de los monarcas a Italia.
El pontífice, aún convaleciente tras una larga hospitalización, expresó sus buenos deseos a la pareja, y Carlos le deseó pronta recuperación. Esta es su primera visita a Italia como reyes desde su coronación en 2022. Carlos y Camila ya se habían reunido con el papa Francisco en 2017.
STAFFAGENCIAS
Tras casi dos años de espera, la temporada 7 de Black Mirror llega a Netflix este jueves 10 de abril de 2025. La serie de ciencia ficción, conocida por sus historias independientes que examinan el impacto de la tecnología en la sociedad, regresa con seis episodios, actores reconocidos y el regreso de personajes emblemáticos.
La expectativa ha sido alta desde el lanzamiento del tráiler oficial, que confirmó el esperado episodio secuela de USS Callister y el regreso de Will Poulter como Colin Ritman, de Bandersnatch. Esta nueva entrega será una de las más extensas de la serie, igualando en número de capítulos a las temporadas 3 y 4.
Los títulos de los episodios son: Common People, Bête Noire, Hotel Reverie, Plaything, Eulogy y USS Callister: Into Infinity. Cada uno promete mantener el tono provocador y crítico que ha hecho de Black Mirror una de las series más influyentes del catálogo de
global, alcanzó los 313 millones en sus primeros tres días en cartelera.
El éxito de taquilla fue impulsado por una campaña viral en redes sociales, especialmente en TikTok, donde escenas de la película provocaron reacciones masivas
tras incidentes de vandalismo. En Reino Unido, una sala colocó advertencias sobre posibles expulsiones sin reembolso en caso de disturbios. Para responder a la demanda y a la efervescencia del fenómeno, Cineworld anunció funciones especiales llamadas “Chicken Jockey
Se cumplen 55 años del anuncio de la separación de The Beatles
Este 10 de abril se conmemora el 55º aniversario del anuncio oficial de la separación de The Beatles, la banda más influyente de la historia de la música popular. El hecho ocurrió en 1970, cuando Paul McCartney confirmó públicamente su salida del grupo a través de una rueda de prensa y un comunicado incluido en la promoción de su primer álbum solista, McCartney.
La noticia marcó el fin de una era. Tras una década de éxitos sin precedentes, los desacuerdos creativos, tensiones personales y cambios en la industria llevaron a los cuatro miembros —John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr— a tomar caminos separados. Aunque Lennon ya había dejado el grupo meses antes, el anuncio de McCartney lo convirtió en oficial ante el mundo. A más de medio siglo de aquel momento, el legado de The Beatles sigue vigente, con millones de fanáticos, reediciones constantes de su obra y una influencia que perdura en generaciones de músicos.
Aunque la crítica especializada ha sido dura (48% en Rotten Tomatoes), el público la ha respaldado con una puntuación de 88%. Protagonizada por Jack Black, Jason Momoa y un elenco estelar, la película ha demostrado que, incluso sin el respaldo crítico, la viralidad y el poder de una franquicia pueden conquistar la taquilla y revolucionar la experiencia en las salas.
Firme le dicen "no" a los corridos
AGENCIA REFORMA
Durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, reafirmó que la agrupación seguirá apostando por canciones que hablen de amor, desamor y fiesta, alejándose de los narcocorridos. “Nos ha ido muy bien cantándole al amor y no tenemos por qué cambiarlo”, declaró.
Fundado en Tijuana en 2014 por Jairo Corrales y Eduin Cazares, Grupo Firme reconoció el auge de los corridos, pero se deslindó de letras que promuevan la violencia. “La música es amplia… pero nosotros elegimos uno distinto”, agregó Caz.
que ofrece una mirada íntima y detallada del proceso detrás de su ópera prima.
AGENCIA REFORMA
La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de Shakira ha sido reconocida como la más exitosa del mundo, encabezando el ranking global de la plataforma especializada Pollstar. La cantante colombiana, de 48 años, celebró con entusiasmo este logro y agradeció a sus fans: “¡No puedo agradeceros lo suficiente por todo el amor, apoyo y aullidos!”
En los últimos 30 días, su tour ha sido el número uno en venta de boletos a nivel mundial, superando a artistas como Billie Eilish, Dua Lipa y Sabrina Carpenter. El impacto de la gira ha sido arrollador, consolidando a Shakira como la artista más taquillera de 2025.
La gira ha recorrido países de América Latina como Chile, Colombia y México, donde cerró la primera parte de su tour el pasado 30 de marzo en el Estadio GNP de la Ciudad de México. Shakira prometió volver en agosto y confirmó nuevas fechas en el país: Monterrey (23 de agosto), Guadalajara (6 de septiembre), Querétaro (2 y 3 de septiembre) y Puebla (11 y 12 de septiembre).
Alejandro González Iñárritu volverá a los orígenes de su carrera con un proyecto editorial y artístico que celebra Amores Perros, el filme que lo catapultó al reconocimiento internacional en el año 2000.
Con motivo del 25.º aniversario de su estreno, el cineasta mexicano lanzará un libro titulado "Amores Perros", publicado por Mack,
La edición incluirá fotografías inéditas del rodaje capturadas por el artista Fernando Llanos, storyboards, notas manuscritas de Iñárritu y análisis escena por escena. Además, contará con textos del cineasta Walter Salles, los novelistas Jorge Volpi y Wendy Guerra, el crítico de cine Elvis Mitchell y el mismo Llanos.
El lanzamiento del libro será acompañado por una exposición en la Ciudad de México, además de muestras en el LACMA de Los Ángeles y en la Fondazione Prada de Milán, informó el medio internacional Variety.
Durante el encuentro, también celebraron la iniciativa “México canta y encanta”, presentada por la presidenta de México. Este proyecto busca impulsar el talento musical entre jóvenes del país y comunidades migrantes en Estados Unidos, con el objetivo de alejarlos de entornos violentos a través del arte.
“Para mí es un orgullo que me hayan tomado en cuenta como empresario y como parte de la industria musical”, dijo Caz sobre su participación en el programa.
El grupo insistió en que no están en contra de ningún género musical, pero defienden el derecho de cada artista a
AGENCIAS
La actriz Lucía Méndez, de 70 años, fue hospitalizada recientemente debido a complicaciones derivadas de un contagio de Covid-19. Fuentes cercanas a la famosa confirmaron que, aunque su situación no es grave, presentó dificultades para respirar, lo que la llevó a decidir ingresar al hospital para estar más tranquila y recibir atención médica especializada. El publirrelacionista de la actriz, Alberto Gómez, aseguró que Lucía se encuentra en buen estado y recibiendo atención médica adecuada. Cabe mencionar que, este no es el primer encuentro de Lucía Méndez con el virus, pues en enero de 2022, la protagonista de Amor de Nadie también dio positivo a Covid-19, aunque en ese entonces sus síntomas fueron leves.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Naranjo, SLP.- Fatal accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista, en calles de la colonia Esperanza Sur, de este municipio.
La víctima, identificada como José N., de 25 años, y vecino de la misma colonia, falleció tras impactarse contra una camioneta y sufrir un severo golpe en la cabeza.
De acuerdo con el informe emitido por la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el accidente
ocurrió cuando José circulaba a bordo de una motocicleta Italika. Al intentar cruzar de la avenida Lázaro Cárdenas hacia la Ignacio Comonfort, se encontró de frente con una camioneta SUV Chevrolet, cuyo conductor realizaba una maniobra de vuelta en la intersección.
El motociclista, aparentemente sin portar casco de seguridad, no logró frenar a tiempo y se impactó violentamente contra el costado del vehículo.
A causa del fuerte choque, salió proyectado varios metros, golpeándose la cabeza contra un
árbol al interior de una propiedad particular. Paramédicos acudieron al lugar, pero sólo pudieron confirmar el fallecimiento del joven, quien sufrió un traumatismo craneoencefálico severo que le provocó la muerte instantánea. Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona para permitir las labores de los peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Legal para la necropsia correspondiente.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Ciudad Valles, SLP.- Dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un accidente automovilístico en la delegación El Pujal.
El percance ocurrió sobre la carretera federal Ciudad Valles–Tamazunchale, a la altura del kilómetro 364, frente a una estación de servicio.
De acuerdo con los reportes preliminares, el conductor de una camioneta Chevrolet, tras abastecer combustible, intentó incorporarse a la carretera sin extremar precauciones.
Al tratar de cruzar los carriles, no se percató de la cercanía de una camioneta Volkswagen que
circulaba con dirección a Ciudad Valles.
La falta de visibilidad y la maniobra imprudente del conductor provocaron una colisión frontal.
El impacto fue aparatoso y la camioneta Chevrolet fue proyectada fuera del camino, quedando severamente dañada a un costado de la vía.
Testigos avisaron a los cuerpos de emergencia, quienes se movilizaron rápidamente al lugar del siniestro. Paramédicos proporcionaron atención a dos personas que resultaron lesionadas; ambas fueron estabilizadas en el sitio y trasladadas a un centro médico para una evaluación más profunda. Se informó que, afortunadamente, su estado de salud no pone en riesgo su vida.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Tamasopo, SLP.- Comunidades rurales del municipio de Tamasopo de nueva cuenta fueron violentadas la noche del martes, cuando múltiples reportes ciudadanos alertaron sobre una serie de balaceras que se extendieron a lo largo de diversas localidades, presuntamente protagonizadas por civiles armados. Fueron difundidos videos donde se escuchan las ráfagas de metralletas y se ven los fogonazos. Según testimonios de habitantes y videos difundidos a través de redes sociales, los primeros disparos se escucharon en las inmediaciones del ejido El Sauz, minutos más tarde, las ráfagas se intensificaron y comenzaron a desplazarse por otras zonas rurales del
Colisionó un taxi en avenida San Pedro y Libertad
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Fuerte accidente vial que dejó como saldo dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales, ocurrió en la intersección de la avenida San Pedro y avenida Libertad, en este municipio.
El percance involucró a un taxi metropolitano, de color verde con blanco, y un vehículo particular.
De acuerdo con los primeros
municipio, generando un clima de pánico entre las familias.
Las detonaciones, algunas de ellas con armas de grueso calibre según los testigos, fueron reportadas en localidades como El Carpintero, el ejido Abras del Corozo y culminaron en la delegación de Tambaca. El patrón de los hechos sugiere que los grupos armados siguieron un recorrido paralelo a la carretera libre Ciudad Valles-Rioverde. Vecinos relataron haber escuchado el paso de varias camionetas a toda velocidad y observaron a personas encapuchadas portando armas largas. “Parecía que iban disparando al aire mientras avanzaban. Nos metimos a nuestras casas y apagamos todo”, señaló un habitante del ejido El Carpintero, quien pidió el anonimato por seguridad.
Elementos de la Guardia Civil Estatal y del Ejército Mexicano han sido desplegados en la zona para reforzar la vigilancia y tranquilizar a la población.
reportes, el conductor del taxi circulaba por una de las principales avenidas de la zona cuando, por causas aún no esclarecidas, impactó contra otro automóvil que se desplazaba sobre la vía transversal. El choque fue lo suficientemente fuerte como para dejar heridos a dos de los ocupantes de las unidades involucradas. Vecinos de la zona y automovilistas alertaron a los servicios de emergencia, por lo que en cuestión de minutos arribaron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), quienes brindaron atención prehospitalaria a los lesionados. Uno de los lesionados fue trasladado a un hospital para una valoración más profunda.
Los jueces no son representantes del pueblo, sino terceros imparciales, cuya función no es política, sino jurídica
IKUACLANETZI CARDONA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO AGUASCALIENTES
De visita en Aguasclientes, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, durante una entrevista con PLANO INFORMATIVO AGUASCALIENTES y advirtió que la Reforma Judicial, impulsada por el gobierno federal, provocará un retraso significativo en la impartición de justicia, con expedientes detenidos y tribunales desbordados durante años.
Señaló que jueces y magistrados llevan más de un año distraídos en procesos de campaña interna en lugar de resolver casos y emitir sentencias, lo que generará un “magno rezago” en la administración de justicia.
Advirtió que muchos de los próximos designados “Carecen de experiencia para revisar expedientes, pero además el proceso ha distraído a jueces y magistrados desde hace un año, por lo que ya no están resolviendo asuntos ni emitiendo sentencias porque andan en campaña”.
El exárbitro electoral señaló que “La elección popular de jueces no solo representa una ruptura con los principios de independencia judicial, sino que inaugura una peligrosa transición hacia el autoritarismo, bajo el disfraz de una participación ciudadana malentendida”.
Señaló que “El primer día de campaña fue el mejor ejemplo de por qué los jueces no deben estar sometidos a hacer campaña, porque implica generar compromisos o la necesidad de pronunciarse sobre asuntos sobre los que no se pueden pronunciar”.
Y agregó que “Un juez tiene que guardar, reservar sus opiniones, precisamente porque a lo mejor tiene un juicio pre hecho, pero los alegatos de las partes en un discurso lo convencen de lo contrario”.
¿ ELEGIR JUECES FORTALECE LA DEMOCRACIA?
Lorenzo Córdova señaló que una elección, por sí sola, no hace democracia, y citó el caso de Venezuela que tiene elecciones, “y nadie en su sano juicio la considera una democracia”.
Aseguró que los jueces no son representantes del pueblo, sino terceros imparciales, cuya función no es política, sino jurídica, que deben “resolver controversias con apego a la ley, no a intereses partidistas o populares”.
Por ello “Convertirlos en candidatos, hacerlos competir en campañas, pedirles que hagan promesas, es corromper de raíz su imparcialidad“.
Córdova Vianello consideró que los ciudadanos nos enfrentamos a un dilema inédito, que es “Participar en una elección que podría significar una estocada a la democracia, o abstenerse como forma de objeción de conciencia, sabiendo que otros decidirán por nosotros”. Ambas posturas, dijo el especialista, son legítimas, y ambas implican riesgos.
Consideró que “Lo que está en juego no es una elec ción más: es la defensa de un poder judicial que no debe ser colonizado por las mayorías políticas del momento”. Agregó que además esta será la primera elección sin vigilancia partidista, puesto que los representantes de partido, que históricamente han sido garantes del conteo de votos, estarán ausentes.
Para Lorenzo Córdova, el desmantelamiento institucio nal avanza, puesto que el Congreso ya ha renunciado a ser contrapeso político.
Señaló que “La captura del Poder Judicial es el si guiente paso. Lo que venga después será la reforma electoral definitiva: la que busque someter al sistema electoral al poder político de turno”.
Por ello es que “La sociedad civil tiene un papel que jugar. No solo como electores, sino como vigilantes, ob servadores, denunciantes. Defender nuestra democracia constitucional es una responsabilidad que no podemos delegar, porque si no hacemos nada, si nos resignamos o festejamos ingenuamente esta reforma, nos conver tiremos en cómplices del entierro de la democracia”.
Córdova Vianello dijo que “Las autoridades electo rales, sin tiempo, sin reglas claras y con normas con tradictorias, se ven obligadas a violar la Constitución para hacer viable una elección que simplemente no fue diseñada para ser posible”.
Detalló que “El INE, ante lo impracticable del mo delo, tuvo que optar por soluciones que violentan la letra constitucional. Los tiempos en radio y televisión para los candidatos judiciales, derechos claramente establecidos, fueron negados por imposibilidad téc nica. Y, sin embargo, el Tribunal Electoral avaló este sinsentido”
Además, agregó Lorenzo Córdova, la geografía judicial no coincide con la electoral, porque los ciudadanos ya no contarán los votos que emiten, y el volumen de sufragios a procesar supera toda experiencia previa del INE.
EXPRESIDENTE DEL INE
Advirtió que “Estamos ante un diseño deficiente, que presiona al sistema electoral hasta el límite”.
lo dijo:
PROPUESTA PARA EVITAR EL DEBILITAMIENTO DEMOCRÁTICO
1. No perder la esperanza
2. Reivindicar el pluralismo
3. No caer en el juego binario
4. Agotar los espacios institucionales
5. Tener un diagnóstico adecuado de lo que pasó
6. Construir una alternativa programática
7. Hacer mucha pedagogía pública
8. Estar preparados, con realismo, para lo que viene