













¿Estás de acuerdo en que los candidatos a personas juzgadoras se promuevan con sobrenombres como ‘ministra del pueblo’, ‘embajador de la 4T’, ‘ángel de la justicia’ o ‘el juez de AMLO’?
A. Sí, solo así se darán a conocer
B. No, eso es banalizar el cargo por el que compiten
C. No me interesa
NONAGÉSIMO DÍA DEL AÑO QUEDAN 282 DÍAS PARA FINALIZAR 2025 LUNES
SALIDA DEL SOL 06:37 - PUESTA DEL SOL: 18:59 TEMPERATURAS: MÁX: 30° - MÍN: 12°
“LA OCASIÓN HAY QUE CREARLA, NO ESPERAR A QUE LLEGUE” - FRANCIS BACON
SANTORAL: SAN RENATO DE MÉRIDA, SAN BENJÁMIN DE ARGOL Y BEATHA JUANA
Hoy inician campañas los 3,422 aspirantes juzgadores de la federación y solo podrán hacerlo en redes sociales y sin apoyo de partidos ni gobiernos, ¿Te interesa conocer a los candidatos a la Suprema Corte?
PONIENDO LAS BARBAS A REMOJAR: Luego de los apagones del año pasado, los empresarios potosinos se están preparando ya para ese tipo de contingencias y no verse sorprendidos nuevamente, ya que no se tiene certeza de que la CFE pueda soportar el peso de la demanda de usuarios.
BUENAS NUEVAS PARA LA IGLESIA CATÓLICA:
La arquidiócesis contará en breve con su primer sacerdote de origen haitiano, que ya recibió su ordenación diaconal. Jiergue Stanley Augustin, recibió su diaconado en la parroquia de San Jerónimo, en el municipio de Moctezuma.
TERMÓMETRO ENTRE MEX-EU:
Cuánto podrán ser afectados México y SLP por los aranceles, podrá observarse en el flujo de las exportaciones. El reporte de Inegi está por darse a conocer: la entidad potosina al tercer trimestre de 2024 sumaba 17 mil 162.7 millones de dólares. El 2023 lo cerró con un total de 22 mil 911.4 MDD. Cualquier variación podrá ser un indicador clave sobre el comportamiento de una de las principales fuentes de ingresos de divisas al país.... y también sobre decisiones posibles en la política económica.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
SE ORGANIZAN PARA DAR LO MEJOR: Canaco-Servytur se ha organizado para proporcionar servicios a precios reducidos y algunas otras ofertas para conquistar a los turistas de Semana Santa. Y es que este sector todavía arrastra consecuencias de la pandemia.
Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Los apagones de energía eléctrica que ocurrieron en gran parte de México el año pasado se debieron a una combinación de factores, como la sobrecarga en la red eléctrica, la falta de inversión en infraestructura y factores climáticos, durante la temporada de calor, por lo que puede pasar algo similar este año si se crece la demanda de energía.
En mayo de 2024, la demanda alcanzó los 50 mil megawatts, lo que resultó en varios apagones; además la infraestructura actual no cuenta con una capacidad de reserva suficiente para soportar este tipo de picos de consumo.
APAGONES EN SLP
En el caso de San Luis Potosí, en 2024, durante las temperaturas más altas, superiores a los 35 grados centígrados en el área metropolitana, los picos de demanda obligaron a realizar apagones programados, lo que dejó sin energía a sectores habitacionales completos en varios puntos de la ciudad, así como a establecimientos del sector servicios.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona fue en la Huasteca y Zona Media en donde más se saturó el sistema eléctrico, lo que derivó en colapsos y apagones que afectaron a cientos de usuarios. En lo que va del año, se han presentado cortes de energía pero es por una mejoría en la infraestructura eléctrica.
SUFICIENCIA ELÉCTRICA
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dicho que no hay ningún problema ni amenaza para el suministro con vistas a la temporada de altas temperaturas, por lo que trabaja para garantizar el suministro de energía eléctrica durante la temporada de calor, por las olas que se esperan y que el año pasado provocaron apagones.
Gallardo Cardona añadió que la cooperación del responsable de la Superintendencia de la CFE con el gobierno estatal, y los trabajos que realiza la paraestatal, garantiza que se tendrá el suministro adecuado de electricidad, por lo que descartó que puedan presentarse apagones en la Zona Industrial y parques, lo que ocasionaría repercusiones negativas en la producción, pero con los trabajos preparatorios, están descartados ese tipo de riesgos.
IP SE ALISTA PARA POSIBLES APAGONES
A pesar del mensaje de tranquilidad, a través de nuevas plantas generadoras de energía e infraestructura similar, es como las empresas y parques industriales potosinos se preparan para garantizar el suministro de energía ante el riesgo de que puedan ocurrir apagones como el año pa-
sado, por el incremento en la demanda de energía, señaló Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.
PROYECTO DE PARQUE FOTOVOLTAICO
La empresa Energía Villa de Arriaga explica en su plan, con vigencia de 25 años, que la línea de transmisión se desarrollará en Villa de Arriaga en la zona del entronque con Villa de Reyes-Vaquerías, y permitirá la interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional. Dentro del parque está considerada la instalación de una caseta de monitoreo, otra de vigilancia y almacenes.
Las inversiones en infraestructura eléctrica con la instalación de plantas generadoras o parques fotovoltaicos por parte de las empresas se han realizado desde el año pasado, por lo que se encuentran listas ante una contingencia en el suministro nacional.
AFECTACIÓN
En cuanto a la afectación, los apagones tuvieron un impacto significativo en la economía y la sociedad. Las industrias manufactureras se vieron afectadas, con pérdidas económicas sustanciales. Por cada hora sin electricidad, se estima que se pierden alrededor de 200 millones de dólares. Además, los apagones también afectaron la vida diaria de la población, con interrupciones en servicios básicos como el agua potable y el transporte público.
Nuevas plantas generadoras de energía e infraestructura similar, es como las empresas y parques industriales potosinos se preparan
MANTENIMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y CLIMA AMENAZAN CAPACIDAD ELÉCTRICA
De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), se señala que el mantenimiento inadecuado de instalaciones, infraestructura limitada y eventos climáticos extremos son algunas de las razones que amenazan la capacidad de México para satisfacer la demanda creciente de electricidad.
“México enfrentó escasez de suministro durante periodos de elevada demanda de electricidad en medio de olas de calor y baja generación de energía hidroeléctrica. Tales eventos resaltan la necesidad de aumentar la resiliencia contra los impactos del clima extremo en los sistemas eléctricos”, revela el Informe ‘Electricidad 2025. Análisis y previsión para 2027’.
DEMANDA DE ENERGÍA CRECERÁ
En el capítulo sobre México, el reporte de la Agencia Internacional de Energía señala
que se espera que la demanda de electricidad crezca a una tasa anual constante de 3% durante el periodo 2025-2027, aunque las incertidumbres políticas y económicas pueden afectar estas perspectivas; por ello México está en busca de un esquema mixto de fuentes de energía para la generación de electricidad, apunta la investigación, pero el camino no ha estado libre de obstáculos.
ESTRATEGIA NACIONAL BUSCA AUMENTAR CAPACIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
El pasado 6 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, con la que se busca invertir más de 23 mil 400 millones de pesos a lo largo de todo el sexenio, con el fin de ampliar la infraestructura, aumentar la capacidad de generación de energía y garantizar el servicio a toda la población.
Si bien la CFE seguirá siendo la empresa preponderante en la generación de energía, el gobierno reconoció que es necesaria la inversión privada. De concretarse la estrategia, se podrá tener mayor margen de maniobra cuando se eleve la demanda de electricidad, lo que reduce la probabilidad de apagones.
Las inversiones en infraestructura eléctrica con la instalación de plantas generadoras o parques fotovoltaicos por parte de las empresas se han realizado desde el año pasado, por lo que se encuentran listas ante una contingencia en el suministro nacional.
La estrategia de producción de BMW es a largo plazo.
BMW producirá vehículos eléctricos y baterías en SLP
La planta de BMW Group de San Luis Potosí tiene una estrategia de producción a largo plazo. A partir de 2027 producirá vehículos eléctricos y baterías de alto voltaje con un enfoque de sustentabilidad, señaló Elizabeth Arreguín, gerente de Comunicación Corporativa.
Explicó que “La planta actualmente produce el BMW Serie 3, así como el M2 y el Serie 2 Coupé, estos últimos construidos exclusivamente en México y exportados a clientes de todo el mundo. A partir de 2027 la planta producirá vehículos eléctricos y baterías de alto voltaje”.
Dijo que la compañía realizó una inversión de 1,500 millones de dólares (1,400 millones de euros), para la construcción de la Planta de San Luis Potosí en 2016, con un Talent Campus que se inauguró en 2017 y cuya producción comenzó oficialmente en 2019.
San Luis, entre estados con más maquiladoras
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí tiene 9 mil 962 empresas manufactureras, según Mexcentrix. La industria manufacturera es muy importante para el estado, ya que representa cerca del 25 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Base, Nuevo León, San Luis Potosí y el Estado de México fueron los Estados con mayor crecimiento anual en el personal ocupado con 12.6 por ciento, 9.7 por ciento y 5.9 por ciento, respectivamente.
“Por lo que un deterioro en su actividad manufacturera propiciada por una disminución en su personal ocupado puede tener repercusiones importantes sobre las exportaciones”.
Los analistas recordaron que el pasado 4 de marzo entraron en vigor en Estados Unidos, aranceles del 25 por ciento a las importaciones de origen mexicano que no cumplan con las reglas del T-MEC.
Y debido a que 51.1 por ciento de las exportaciones no cumple con el tratado, es probable que se observen disminuciones en el empleo de la manufactura.
El fabricante de autos General Motors (GM), que exporta muchos de sus vehículos para venderlos en Estados Unidos, registró pérdidas multimillonarias en la Bolsa de Valores un día después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles de 25 por ciento a todos los autos que no sean fabricados en territorio estadounidense.
DESPLOME
En sólo una jornada bursátil, el valor de mercado de GM pasó de 50.7 mil millones de dólares a 46.7 mil millones en la Bolsa de Valores de
Nueva York. La razón se debe a que es una de las firmas con mayor exposición a los posibles aranceles al sector automotor que entrarían en vigor la próxima semana. Su acción en el New York Stock Exchange (NYSE) cerró en 50.95 dólares por título, y se hundió más de 7 por ciento, a un valor de 47.20 dólares. En lo que va del año, la acción de la armadora acumula una contracción de 11.4 por ciento.
EXPOSICIÓN
México es un elemento importante en el desarrollo de GM. Muestra de ello es que de los casi 3.5 millones de autos que el país exportó al extranjero, 1.2
Aranceles de EU al cobre, también afectarían a SLP
STAFF
Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), señaló que debido a los aranceles aplicados por el gobierno estadounidense a los productos mexicanos que están fuera del TMEC. “De hecho, los estados más afectados por este nuevo gravamen serían Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí y Chihuahua, entidades donde se encuentran las operaciones mineras de Grupo México, Minera Frisco e Industrias Peñoles, consideradas como las más importantes en la extracción de cobre”. La incorporación del cobre a la lista de los productos sujetos a aranceles de hasta 25 por ciento por parte de Estados Unidos mantiene en incertidumbre a la industria minera de México dado que el vecino del
En sólo una jornada bursátil, el valor de mercado de GM pasó de 50.7 mil millones de dólares a 46.7 mil millones en la Bolsa de Valores de Nueva York.
millones fueron de GM y Ford, es decir, casi una tercera parte del total.
GM rebasa los 25 mil trabajadores y cuenta con complejos en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; y San Luis Potosí.
Los mineros mexicanos ya piensan en una diversificación de destinos
norte es uno de los principales destinos del cobre que se extrae en el país, obligando a las empresas a plantearse la diversificación de sus exportaciones para reducir los impactos.
Señaló que “La decisión de poner aranceles a las importaciones de cobre mexicano es un error, hoy más que nunca necesitamos cobre barato porque hay que recordar que este metal está considerado como estratégico por su relevancia en sectores como la construcción, la electrónica, el automotriz y la transición hacia energías renovables”.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Las maneras en que ahora los sindicatos que tienen presencia en San Luis Potosí, desde los independientes hasta los que tienen años de existencia, realizan su activismo sindical, a través de redes sociales o al litigar en cortes extranjeras o en mecanismos internacionales, no compromete ni perjudica el clima de paz laboral del estado, uno de
los principales atractivos para la inversión, expuso Crisógono Sánchez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
También afirmó que están conscientes del nuevo sindicalismo vigente en San Luis Potosí, en el que las diferentes centrales sindicales han mostrado una rivalidad antagónica, a niveles de propinarse ataques en las redes sociales, como lo hacen entre la Liga Sindical Obrero Mexicana, la Confederación
de Trabajadores de México, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, y varios identificados como independientes.
Sánchez afirmó que esas diferencias entre sindicatos no trastocan la paz laboral, la cual, afirmó es resultado de la construcción de todos, en unidad. Por ende, descartó que generen una percepción de riesgo o peligro por el cual las empresas pudieran considerar retirarse o no invertir en SLP.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí se mantiene firme ante los retos que podría traer el aumento de los aranceles. El alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que la ciudad ha tomado medidas para minimizar cualquier impacto económico y proteger el empleo. Explicó que el incremento de
aranceles podría obligar a las empresas a ajustar sus procesos, lo que podría traducirse en despidos y una reducción en la actividad económica. Para contrarrestar este escenario, el gobierno local ha apostado por estrategias que refuercen la estabilidad del sector industrial y comercial.
Una de las iniciativas clave es la
firma de un convenio con el clúster automotriz de la región, que permitirá la certificación y optimización de procesos de calidad en la proveeduría local, para que las empresas se integren más activamente a la cadena de producción de las grandes armadoras, fortaleciendo así su competitividad en el mercado internacional.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acudió a una reunión en las instalaciones de la planta BMW, en la que, junto a personal directivo, representantes de diversas áreas de la empresa y proveedores clave del sector automotriz, acordaron fomentar el empleo incluyente en el estado, promoviendo a su vez la inversión y el desarrollo económico. Durante la reunión, dialogaron sobre las
oportunidades para fortalecer una cultura laboral incluyente, destacando la importancia del papel que las empresas pueden desempeñar al ofrecer más apoyo en empleo a personas en situación de movilidad reducida.
La Secretaría del Trabajo enfatizó la necesidad de crear vínculos entre los sectores productivos y las personas con movilidad reducida, mediante estrategias de capacitación, vinculación y un acompañamiento integral.
STAFF PLANO INFORMATIVO
De acuerdo con información difundida por el Inegi, las ventas minoristas en San Luis Potosí tuvieron un crecimiento anual del 2.1%, con un desempeño sólido frente a otras entidades.
El reporte mensual también señala un alza de 0.8% frente a diciembre de 2024, superior al promedio del país
que fue de 0.6%. En comparación anual, las ventas minoristas potosinas crecieron 2.1%, una cifra moderada pero positiva. Otras de las cifras positivas es el crecimiento del 1.2% en personal ocupado total; el aumento del 7.5% en remuneraciones medias reales, por encima del promedio nacional.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el presidente municipal instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar
la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Además, el DIF municipal acercará diversos programas sociales para adultos mayores, niñez, prevención de adicciones y actividades culturales y deportivas, con el fin de fortalecer el tejido social.
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Con el propósito de sensibilizar a la juventud sobre la importancia de erradicar la violencia en los entornos escolares, familiares y sociales, se llevó a cabo la charla “Una Vida Libre de Violencia” en la Escuela Preparatoria Celia Fernández Capetillo, con la participación de 200 estudiantes. El director de atención a la Juventud, Guillermo Morales Rivera, destacó que esta iniciativa fue resultado del trabajo
Quieren ampliar alcance de Pabellón
del Empleo
En la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento Capitalino, se destacaron las 48 mil entrevistas y más de 39 mil 400 vinculaciones reales para obtener trabajo por parte de personas que desean ser parte de una empresa, todo ello gracias al Pabellón del Empleo de la Dirección de
EMMANUEL RAMÍREZ PLANO INFORMATIVO
El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) instaló el Consejo de Seguridad Pública Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, órgano que vendrá a representar un espacio de planeación de estrategias y ejecución de acciones para llevar más apoyo a las familias potosinas.
La titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, encabezó la instalación de este
Consejo en compañía del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. Ahí, resaltó que este municipio cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, por lo que es de vital importancia sumar esfuerzos para la disminución de delitos y labor preventiva.
Agregó que el SECESP es un aliado de los 59 municipios y seguirá apoyándolos en aspectos como el registro de policías municipales, el uso de la Plataforma México y la coordinación del propio Consejo.
STAFF PLANO INFORMATIVO
conjunto entre la Dirección de Atención a la Juventud y la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno capitalino para fomentar una convivencia sana y libre de violencia.
Durante la charla se abordaron temas esenciales para identificar y prevenir expresiones de violencia, reconociendo sus causas y consecuencias, y brindando herramientas para actuar de manera segura en caso de ser víctimas.
Desarrollo Económico.
Integrantes de esta Comisión reconocieron el trabajo de dicha dependencia; asimismo, la regidora presidenta de la referida Comisión, Julieta Abud Sarquís, sugirió ampliar estas ofertas hacia profesionistas, y la regidora Maritza Jenith Vázquez también propuso aprovechar el Pabellón para que jóvenes puedan acercarse para hacer su servicio social y prácticas profesionales en las empresas inscritas en este programa municipal.
Por su parte, el regidor Rubén Omar Lárraga consideró fundamental una vinculación con las universidades, además de los consejos ciudadanos, para ampliar los beneficios.
Durante los meses de enero y febrero, el Ayuntamiento soledense brindó un total de más de mil 200 consultas médicas gratuitas a la población, a través de sus siete consultorios que operan en diversas colonias del municipio.
Se registraron 686 consultas para niños y adolescentes de 0 a 17 años, 422 para jóvenes y adultos de 18 a 59 años, y 105 consultas para personas de 60 años
y más, amplia cobertura que demuestra la importancia de estos servicios para fomentar la salud y prevenir enfermedades en todas las edades con servicios cercanos a la ciudadanía para su bienestar. Durante estos meses, la temporada invernal trajo consigo un aumento en las consultas relacionadas con problemas respiratorios. Los diagnósticos más comunes registrados en los consultorios incluyen faringitis, faringoamigdalitis, infecciones respiratorias agudas y bronquitis.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Dirección de Comercio municipal extendió una cordial invitación a los negocios establecidos del municipio y de otros puntos del estado a participar en la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, que se ha convertido en un referente gastronómico y cultural, y que busca fortalecer el comercio local y brindar un espacio de crecimiento a emprendedores y empresarios. Patricia Cuevas Ovalle, directora de Comercio Municipal, destacó que los costos de participación aún se encuentran en revisión, con la intención de encontrar alternativas que favorezcan
al comercio, con la finalidad de fortalecer la oferta gastronómica y cultural del evento.
La Dirección de Comercio garantiza que no habrá restricciones y que todas las solicitudes serán bien recibidas, pues el objetivo es abrir espacios para todos y generar una feria incluyente.
La dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota.
MARÍA GONZÁLEZ
Inicia campaña del Proceso Electoral Judicial
INFORMATIVO STAFF
La Junta Estatal de Caminos (JEC) impulsa la modernización de caminos y carreteras en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San LuisMatehuala, que será estratégica para conectar el estado hacia el norte del país.
Gobernador se reúne con directivos de Daikin
INFORMATIVO
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, se reunió recientemente con representantes de Daikin, empresa líder en la fabricación de sistemas de aire acondicionado a nivel internacional. Durante este encuentro, el mandatario estatal destacó la importancia de la inversión de esta compañía en San Luis Potosí, que ha iniciado operaciones desde el año pasado, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y a la generación de empleos en la región.
Gallardo Cardona expresó su satisfacción por la llegada de Daikin, que actualmente cuenta con cuatro mil 300 trabajadores y
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia
da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San LuisMatehuala (sub tramo Villa de Arista-Matehuala).
Discutieron estrategias para mejorar la colaboración entre el sector público y privado.
300 ingenieros aproximadamente, lo que no solo representa una oportunidad para la atracción de más inversiones, sino que también fortalece el compromiso del Gobierno estatal por impulsar la industria manufacturera en el estado. La apertura de la planta ha permitido la creación de empleos directos e indirectos, mejorando la calidad de vida de muchas
familias potosinas y posicionando a San Luis Potosí como un polo de desarrollo industrial en el país. Durante la reunión, el gobernador y los directivos de Daikin discutieron estrategias para mejorar la colaboración entre el sector público y privado, así como las oportunidades de expansión que la empresa podría explorar en el futuro.
INFORMATIVO
Con el fin de garantizar la paz durante las campañas y el proceso electoral del Poder Judicial en San Luis Potosí, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, convocará a autoridades electorales, de seguridad, derechos humanos y justicia a revisar protocolos que salvaguarden la gobernabilidad democrática. Recordó que el 2 de enero inició el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, resultado de una reforma inédita que permitirá, por primera vez, elegir a 69 jue-
ces de primera instancia, 15 magistraturas del Tribunal de Apelación y 3 del Tribunal de Disciplina Judicial. Destacó la necesidad de trazar una ruta crítica y un mapa de riesgos para garantizar un proceso justo, en orden y con legalidad.
El CEEPAC organizará la elección del 1 de junio, y el Estado, a través de la SGG, será responsable de garantizar la gobernabilidad en los 59 municipios. Las campañas iniciarán el 29 de abril y concluirán el 28 de mayo. Torres Sánchez llamó a una participación entusiasta y destacó que habrá vigilancia en cada centro de votación.
Piden desde el Legislativo información clara para elección judicial
El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, informó que el Poder Legislativo se mantiene al pendiente del avance del proceso para la realización de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial. Precisó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), ha estado cumpliendo con los pasos
del proceso, como es la elaboración de las boletas que serán empleadas en la elección judicial.
“Ahorita estamos en ese proceso, en el 28 de abril van a empezar las campañas locales y yo creo que ahí va a empezar otra de la efervescencia; el 30 de marzo comienzan las campañas federales, yo creo que ahorita estamos en ese proceso de organización, de poder ir manejando o distribuyendo información pertinente a los ciudadanos y a las ciudadanas”.
La educación preescolar en San Luis Potosí enfrenta una crisis silenciosa, el decrecimiento de la población infantil que ha llevado al cierre de jardines de niños y a la reducción de grupos en los que aún operan.
María Flores González, directora de la escuela Tipo 21 de Agosto, explica que este fenómeno impide que los
preescolares cumplan con la Relación Alumno Maestro (RAM) establecida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), lo que pone en riesgo su continuidad.
“El problema radica en que cada vez nacen menos niños y, por lo tanto, las escuelas no alcanzan la cantidad de alumnos necesarios para cumplir con la RAM”, explica Flores González. El declive en la matrícula de
preescolar está estrechamente ligado a una transformación en la estructura familiar y las decisiones reproductivas de las nuevas generaciones.
“Las mujeres millennials están optando por priorizar su desarrollo profesional o, si deciden tener hijos, lo hacen en menor cantidad, con un máximo de uno o dos. Esto impacta directamente en la cantidad de alumnos en las escuelas”, señala la directora.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
En un significativo anuncio para la comunidad católica potosina, el vocero del arzobispado, Tomás Cruz Perales, confirmó que la arquidiócesis está próxima a contar con su primer sacerdote de origen haitiano. Este trascendental acontecimiento se da tras la reciente
ordenación diaconal de Jiergue Stanley Augustin, realizada el pasado 21 de marzo en la parroquia de San Jerónimo, ubicada en el municipio de Moctezuma. La ceremonia, presidida por el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, marcó un paso fundamental en la vocación del joven, quien ha recorrido un camino lleno de desafíos y transformación personal.
La 49 edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) trae consigo un cambio significativo en su sede, lo que ha despertado diversas reacciones entre los asistentes y organizadores. El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, manifestó su confianza en que esta nueva ubicación se consolidará con el paso de los años y generará una experiencia más enriquecedora para los visitantes. En el marco de la inauguración, Zermeño se mostró
La llegada de un sacerdote haitiano no solo es un motivo de orgullo para la comunidad migrante, sino que también representa un enriquecimiento cultural y espiritual para la arquidiócesis de San Luis Potosí. La diversidad enriquece la pastoral y la labor de la iglesia, abriendo puertas a nuevas experiencias y perspectivas en el ejercicio del ministerio.
optimista sobre la respuesta del público y destacó las ventajas que ofrece el nuevo espacio, entre ellas, su amplitud, las instalaciones techadas que protegen de posibles inclemencias del tiempo y la disponibilidad de estacionamiento.
Copocyt anuncia evento para fomentar la vocación científica en el estado
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) realizará, el próximo 10 de abril, a las 11:00 horas, el panel “La Voz de los Expertos ¿Cómo me convertí en científica y científico?”, en el marco del Día Mundial de la Ciencia y Tecnología Cuánticas y como parte del apoyo en fomento de las vocaciones científicas en las cuatro regiones.
El evento estará integrado por científicos reconocidos con el Premio Potosino de Ciencia y Tecnología, galardón que otorga el Copocyt anualmente y que reconoce el trabajo de la comunidad científica de la entidad potosina. El panel se realizará en la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (CARAO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y con la participación de estudiantes de educación media superior.
Preparan a personal de bibliotecas para atraer a la población
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) brinda más apoyo en capacitación a bibliotecarias y bibliotecarios, con el curso en línea “En primavera la biblioteca te espera”, en el que participaron 60 trabajadoras y trabajadores, cuyo objetivo es incentivar la asistencia de las y los potosinos a las bibliotecas públicas durante el período vacacional.
El titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, detalló que, a través de talleres que se desarrollarán en la mayoría de las bibliotecas públicas del estado, se espera una mayor participación de toda la población, por lo que destacó que estas actividades permitirán a las y los asistentes disfrutar de momentos de recreación mientras refuerzan su gusto por la lectura.
Este programa, que se implementa a nivel nacional, busca congregar a la población en torno a las bibliotecas como espacios de encuentro y aprendizaje.
A través de diversas estrategias, se fomenta el amor por los libros y se promueve el hábito de la lectura, contribuyendo al desarrollo educativo y cultural de la sociedad.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Integrantes de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura aprobaron la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, informó la diputada María Leticia Vázquez Hernández. La iniciativa establece que “comete el delito de matrimonio ilegal, la persona que contraiga matrimonio con persona menor de dieciocho años de edad, en este caso, a la persona responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos UMAS como multa. La pena prevista se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana”. Se expuso que este dictamen es una armonización del Código Penal Federal, donde se busca adicionar como nuevo tiempo penal, la “Cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo. Además de tipificar como una variante del delito de matrimonio ilegal, contraer matrimonio con una persona menor de dieciocho años de edad”.
EMMANUEL RAMÍREZ PLANO INFORMATIVO
La Guardia Civil Estatal, a través de la División Caminos, intensificó las estrategias de vigilancia y prevención en los principales ejes carreteros, logrando importantes resultados en la reducción de delitos y el fortalecimiento de la seguridad vial durante la semana del 21 al 27 de marzo de 2025.
Como parte de estas acciones, se llevaron a cabo 348 inspecciones a personas y 448 revisiones a vehículos, con el propósito de detectar actividades ilícitas y prevenir delitos en las carreteras estatales. Derivado de estos operativos, se aseguraron cinco vehículos con reporte de robo y se realizaron nueve detenciones por distintos delitos, entre ellos, delitos contra la salud, cohecho y faltas a la seguridad vial.
Adicionalmente, se encuentra en fase de preparación el Operativo Semana Santa Segura 2025, cuyo propósito es garantizar la seguridad e integridad de los visitantes locales, nacionales e internacionales durante el periodo vacacional.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Villa de Pozos enfrenta una crisis en infraestructura urbana, con más del 85 por ciento de sus calles en condiciones críticas, así lo informa la presidenta concejal, María Teresa Rivera Acevedo. La administración municipal ha identificado la rehabilitación de vialidades y la mejora en seguridad pública como sus principales prioridades. Rivera Acevedo señaló que muchas calles presentan colapsos en su pavimentación, lo que ha generado un
deterioro significativo en la movilidad de la población. “Más del 85 por ciento de las calles están colapsadas”, afirmó, agregando que muchas de ellas carecen de drenaje adecuado o cuentan con sistemas completamente deteriorados. Un ejemplo de ello es la calle Galeana, donde se detectó un bache de aproximadamente 30 centímetros de profundidad y un sistema de drenaje en un 50 por ciento destruido, lo que ha obligado a las autoridades a planificar intervenciones urgentes. En cuanto a la seguridad pública, la presidenta concejal reconoció la necesidad de reforzar las estrategias en las 250 colonias que conforman el municipio, con el objetivo de reducir delitos como asaltos y robos a comercios.periodo 2023-2025.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La diputada Martha Patricia Aradillas
Aradillas impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 municipios de San Luis Potosí para que realicen campañas de concientización y educación ambiental en las escuelas.
Además, para que los ayuntamientos apliquen las sanciones correspondientes, dependiendo la falta administrativa que se cometa en materia ambiental especificada en sus reglamentos; aumenten la cantidad de contenedores para el depósito de basura y motivar la participación
ciudadana en jornadas de limpieza y en la reducción del uso de plásticos.
Patricia Aradillas explicó que la basura en las calles es arrastrada por la lluvia hacia desagües y ríos, contaminando cuerpos de agua y afectando la vida acuática, además de dañar las alcantarillas, generando inundaciones en diversas zonas de la ciudad.
La acumulación de desechos en las calles fomenta la proliferación de insectos y roedores, que transmiten enfermedades; además, la quema de basura genera contaminación del aire, afectando la salud respiratoria de la población.
Muchas calles presentan colapsos en su pavimentación, lo que ha generado un deterioro significativo en la movilidad
LA NOTICIA QUE SACUDIÓ AL mundo la semana pasada, fue el anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que señaló que se impondrá un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos.
AUNQUE DIVERSOS ANALISTAS han subrayado que estas tarifas van dirigidas principalmente a China, India, Corea y Brasil, la medida afectaría de forma importante a Canadá y México. El valor de las importaciones de acero y aluminio procedentes del primero, es de casi 21 mil millones de dólares.
EL SEGUNDO PAÍS QUE MÁS LO resentiría sería el nuestro, con poco más de 7 mil millones de dólares de exportaciones anuales. El tercero será China con cerca de 5 mil 700 millones de dólares.
LA MEDIDA FUE DISEÑADA POR Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump, quien ha declarado que “los aranceles 2.0 al acero y aluminio pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias del acero y el aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”.
SE TRATA DE UN MECANISMO DE proteccionismo comercial, que además de que busca “reordenar” el contexto geoeconómico
y geopolítico, a partir de la importante capacidad de compra que aún tienen la economía estadounidense, utilizan el acero, el aluminio o los coches para “hacer a América Grande de Nuevo” frente al electorado.
PARA EL CASO MEXICANO, EL planteamiento reaviva los múltiples frentes que tenemos abiertos en la relación bilateral. En principio, recuerda las intenciones del mandatario estadounidense de “regresar” la industria automotriz a su territorio.
AL MISMO TIEMPO, PONE LUPA en la delicada situación que prevalece, respecto a importaciones chinas que después se etiquetan como mexicanas hacia EU. Finalmente, evidencia las asimetrías prevalecientes, al haber pasado apenas una semana de que se enviaron 10,000 efectivos a la frontera Norte.
MÉXICO ENFRENTA ACUSACIONES de triangulación con Asia. En diversos foros se ha dicho que existe una “compra disfrazada de acero chino para ser revendido a Estados Unidos como producto nacional”.
AUNQUE LA TRIANGULACIÓN HA sido negada públicamente por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, las dudas existen pues hay empresas asentadas en el país, que importan acero de Vietnam y Malasia, con cero arancel porque son dos países que están suscritos al Acuerdo
de Asociación Transpacífico al que México se unió en 2018 y después venden a Estados Unidos -valiéndose del T-MEC- con una ganancia enorme.
N MI OPINIÓN, ES EN ESTA posible “trampa”, en la que habría que poner énfasis por parte del equipo negociador mexicano, no solo en esta coyuntura específica, sino principalmente, de cara a la eventual revisión del T-MEC. Hay una competencia geopolítica con China.
MÉXICO TIENE QUE RECUPERAR LA confianza perdida por parte de nuestro socio comercial. Ese es el verdadero desafío.
FRANCISCO GONZÁLEZ, presidente de la Industria Nacional de Autopartes ha declarado que si aplican dichos aranceles, esto elevará el costo de los autos hasta en 8 mil dólares, afectando a sus consumidores.
POR SU PARTE, JIM FARLE, director ejecutivo de Ford Motor, subrayó que tal medida “arruinaría” a la industria automotriz de Estados Unidos y advirtió que los costos del sector aumentarían hasta en 60 mil millones de dólares.
LA INDUSTRIA NACIONAL DE Autopartes en México también alertó que esta amenaza arancelaria generaría un impacto de 1.5 por ciento al PIB automotriz.
LAS AGENCIAS CALIFICADORAS, Fitch
Ratings y Moody’s Ratings, señalaron que, si los aranceles de Estados Unidos se reactivan en marzo, las consecuencias serían considerables, porque los insumos intermedios para realizar el ensamble y procesamiento de las unidades, cruzan la frontera en diversas ocasiones.
FITCH ADVIRTIÓ TAMBIÉN QUE SE podría provocar una recesión y presionar la calificación soberana de México.
DADO QUE LA MEDIDA AFECTARÍA -de manera significativa en el corto plazo- las cadenas de suministro, especialmente en manufactura automotriz, energía y agricultura, aumentaría costos, incrementaría precios para los consumidores estadounidenses y generaría incertidumbre comercial, es probable que México logre diferenciarse -junto con Canadá- del resto de los países que se verían afectados por tal medida.
NO OBSTANTE, LO QUE verdaderamente está en juego es convencer a Trump, de que México es útil y necesario para el reordenamiento mundial de largo plazo, que el presidente quiere impulsar.
NUESTRO EQUIPO NEGOCIADOR deberá actuar con templanza, imaginación política, pero sobre todo, con honestidad, para librar esta segunda amenaza arancelaria.
A CAPITAL POTOSINA NO SE puede quedar atrás de la modernización que impulsa el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en toda la entidad, es evidente que hay un rezago en infraestructura urbana que contrasta con el desarrollo económico que se ha dado en los años recientes con la llegada de inversiones nacionales y extranjeras.
POR LO QUE EL GOBERNADOR Gallardo ha anunciado un amplio programa de rescate de las vialidades de esta ciudad, con una inversión millonaria que podría llegar a los 500 millones de pesos para la reconstrucción y pavimentación de 200 vialidades en San Luis Potosí, y en los casos que se requiera habrá
renovación de redes de agua y drenaje, alumbrado y señalización.
EL CRITERIO DE INTERVENCIÓN
ES que se seleccionarán las calles que se encuentren en las peores condiciones, las que no son atendidas pese a que los vecinos durante años lo han solicitado de manera reiterada a la autoridad municipal, sin ninguna respuesta.
ESTE PROGRAMA NO ES UNA ocurrencia o algo improvisado, desde el inicio de su gestión el gobernador Gallardo ha realizado innumerables obras de pavimentación en la mayoría de los municipios de la entidad, como parte de su compromiso de apoyar a los ayuntamientos que en ocasiones carecen de los recursos necesarios, esto se explica de su experiencia
como alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, porque recibió muy poco o nada de apoyo del gobierno estatal en turno.
ANTAÑO LOS GOBERNADORES NO se ocupaban de la modernización de infraestructura municipal como ahora lo está haciendo de manera permanente el gobernador Gallardo, con estas obras de pavimentación se impulsa la industria de la construcción, se propicia la movilidad y se logra generar las condiciones para una mejor seguridad vial en las colonias populares y zonas de alta actividad comercial; además de que ha construido varios puentes vehiculares en la zona metropolitana.
EL PROPÓSITO ES TRANSFORMAR
A la capital potosina con esta inversión histórica de 500 millones de pesos para la rehabilitación de vialidades este 2025, colocarla a la altura de las mejores capitales del país, hacerla más competitiva y moderna, que no se siga quedando atrás pese a que hay un desarrollo industrial de los más dinámicos del país.
ESTE LUNES EL GOBERNADOR Gallardo pondrá en marcha el estudio de las 200 nuevas vialidades en las colonias Satélite y Tepeyac, habitadas por familias de la clase trabajadora, y son varias las calles a intervenir con concreto hidráulico; la inversión será de más de 16 millones de pesos, y el número de beneficiados se estima en más de 25 mil personas.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia a los consumidores digitales, respaldada por un video del empresario Andrés Díaz Bedolla. En su mensaje, Bedolla instó a los usuarios a borrar aplicaciones de productos de bajo costo como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, acusándolas de destruir industrias locales y robar datos personales. Bedolla afirmó que estas plataformas chinas están dispuestas a perder dinero en cada transacción para eliminar la competencia en América Latina, lo cual, según él, afecta el crecimiento económico y el desarrollo de México.
El mensaje fue contundente en resaltar que, más allá de los bajos precios, el impacto negativo de estas plataformas en la economía local es significativo. Bedolla alertó sobre demandas en Estados Unidos por robo de datos y aseguró que, si se busca un verdadero crecimiento económico para el país, no se debe apoyar a estas empresas chinas. Añadió que cada compra realizada en estas apps es un golpe directo a las industrias mexicanas.
-26% de mexicanos ahorra sin obtener ni un peso de rendimiento
Una encuesta de Kardmatch reveló que el 26% de los mexicanos no recibe rendimientos por su dinero, ya sea por dejarlo en cuentas de débito sin rendimiento (46%) o guardado en casa (41%). Las principales razones para este comportamiento incluyen el temor a perder dinero, la falta de información sobre opciones de inversión y la desconfianza en las instituciones financieras. Además,
La Embajada de China respondió rápidamente, criticando las afirmaciones de Estados Unidos y acusándolo de prácticas hegemónicas, como los aranceles al fentanilo y los autos.
La Embajada de China respondió rápidamente, criticando las afirmaciones de Estados Unidos y acusándolo de prácticas hegemónicas, como los aranceles al fentanilo y los autos, que según ellos, realmente dañan a México. Además, China defendió el comercio electrónico de sus plataformas, destacando que Estados Unidos no debería criticar su modelo de negocio mientras aplica políticas perjudiciales a sus propios ciudadanos. Este intercambio ocurre en un contexto donde las plataformas chinas dominan el comercio electrónico en
muchos prefieren ahorrar en casa debido a la percepción de tener más control sobre su dinero y la preocupación por los impuestos. El director de Kardmatch, Joel Cortés, señaló que la falta de educación financiera es clave en este fenómeno, ya que muchas personas desconocen la posibilidad de obtener rendimientos incluso con ahorros modestos.
El peso mexicano fue de las divisas más depreciadas frente al dólar de EU, afectado por el anuncio de los aranceles automotrices de Trump y la baja de la Tasa Objetivo de Banxico.
Principales divisas más depreciadas vs el dólar
Peso (Colombia)
Peso (Chile)
Peso (México)
Yen (Japón)
Real (Brasil)
Dólar (Canadá)
Rupia (India)
Ringgit (Malasia)
Nuevo dólar (Taiwán)
Peso (Argentina)
se había dicho en salas de prensa. Así, en la calurosa ‘Comarca Lagunera’, el partido comenzó con todo.
En una brillante muestra de carácter, el Atlético de San Luis renació de sus cenizas y derrotó a Santos 2-3, en una remontada vibrante que los impulsa a soñar con un gran cierre de temporada en este complicado torneo.
Frente al equipo más débil del torneo, San Luis sabía que debía demostrar en la cancha lo que tanto
A los 28 minutos, Barticciotto mostró su clase con una jugada de gran técnica, recortando a un defensor y abriendo el marcador para Santos. Tres minutos después, el chileno firmó su doblete con una impresionante media vuelta que hizo presagiar lo peor para los potosinos.
Pero lejos de rendirse, San Luis se creció, tomó el control del partido y, al filo del descanso, Dourado conectó un centro de Bonatini para marcar el 2-1 ante la salida de Acevedo, dándole a su equipo una bocanada de aire fresco.
Para la segunda mitad, los potosinos regresaron con ánimos renovados, mostrando el carácter que debieron haber mostrado semanas antes. A los 68 minutos, SallesLamonge aprovechó un error del arquero para anotar el empate 2-2 con un tiro cruzado ante el arco vacío. Y al 69, Vitinho condujo el balón desde medio campo hasta el área, eludiendo la tibia marca de los laguneros y disparando con fuerza al palo derecho de Acevedo para sellar una remontada épica que les da oxígeno y los mantiene vivos en la lucha por la Liguilla. Aunque la reacción llegó tarde, el equipo de Torrent está decidido a pelear hasta el final.
El Atlético de San Luis Femenil no pudo hacer valer su localía y cayó ante un equipo visitante contundente, con María Salas como figura, quien anotó un póker de goles. El ADSL intentó tomar la iniciativa, pero el marcador se rompió al minuto 11 con un error defensivo que Salas aprovechó. En el complemento, las visitantes ampliaron la ventaja con un penal y otro gol de Salas. El equipo buscará recuperarse el domingo 13 de abril contra las Bravas de Ciudad Juárez, en un duelo clave para la clasificación.
- 4
1 - 2
El parón internacional terminó y la Serie A volvió con un gran partido. Napoli, con la mira en el título, venció a un Milan en crisis en el Estadio Diego Armando Maradona. Matteo Politano
Victoria, liderato y Pichichi. Barcelona no cede terreno en LaLiga y goleó a Girona para mantenerse tres puntos arriba del Real Madrid. Robert Lewandowski, líder de goleo, brilló con un doblete que lo aleja de Kylian Mbappé en la
abrió el marcador y Romelu Lukaku amplió la ventaja. En la segunda mitad, Alex Meret detuvo un penal a Santiago Giménez, aunque Luka Jovic descontó al final. Sin embargo, el Napoli se llevó la victoria y sigue en la lucha por la Serie A, mientras el Milan se hunde en su mala racha.
pelea por el Pichichi. Girona empató con gol de Arnaut Danjuma, pero Lewandowski respondió con un remate acrobático que venció a Gazzaniga. Luego firmó su doblete al 76’ y Ferran Torres cerró la goleada al 85’. Barcelona sigue líder con 66 puntos, tres más que el Real Madrid.
La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 ilusiona a los aficionados mexicanos, que sueñan con una dupla nacional: Checo Pérez y Pato O’Ward. El regiomontano brilla en IndyCar y, según Mario Andretti, asesor de Cadillac, es una opción real. “Tiene un talento tremendo”, dijo en ESPN. Sin embargo, O’Ward tiene contrato con McLaren, lo que complica su fichaje. Andretti también mencionó a Checo Pérez como alternativa. Aunque Cadillac busca un piloto estadounidense, la idea de un equipo 100% mexicano en F1 ya no parece imposible.
Aaron Judge conectó un jonrón en su primer turno, Jazz Chisholm Jr. pegó dos y los Yankees sumaron cuatro cuadrangulares en la victoria 12-3 ante los Cerveceros. El sábado, los Yankees hicieron historia con nueve jonrones en un juego. Judge, quien pegó tres en ese partido, siguió encendido y llegó a 11 carreras impulsadas en la serie. Chisholm bateó dos cuadrangulares tras bases por bolas intencionales a Judge. Los Yankees inician 3-0 por segundo año seguido, algo que no ocurría desde 1994-95. Ben Rice también conectó jonrón en la paliza.
AGENCIA REFORMA
Protección Civil de Tamaulipas emitió una alerta sobre el incremento en el caudal del río Bravo por las lluvias registradas en Reynosa y otros municipios de la zona norte.
La Guardia Estatal y la Guardia Nacional han intensificado la vigilancia sobre la margen del Bravo, debido al peligro que es meterse al río ante la creciente del mismo.
Ello debido a que migrantes siguen intentando ingresar al vecino país del norte a través del río, pero ahora está convertido en un grave peligro.
Se advierte que el riesgo de inundaciones puede ser en Matamoros, al ser una parte más bajas ya que hay descargas de canales y arroyos en el río, luego de las lluvias del pasado jueves y viernes.
Ordenan al IMSS otorgar pensión por viudez aún con concubinato y matrimonio
AGENCIA REFORMA
El Décimo Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de México, con sede en Naucalpan, ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social otorgar pensión por viudez, a pesar de que el concubinato inició cuando el asegurado estaba casado.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que el conflicto surgió cuando el IMSS negó otorgar los recursos al quejoso, porque cuando inició el concubinato el asegurado estaba casado.
Al resolver el procedimiento laboral 68/2024, el juzgador desestimó los argumentos del IMSS. Consideró que el artículo 4º constitucional protege el derecho a la familia, al cual se le debe dar la más amplia protección y asistencia posible. En consecuencia, debe extenderse a las posibles uniones de hecho que pueden conformarse.
La Iglesia católica pidió a los ciudadanos informarse sobre las candidaturas a los diversos cargos en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio y reflexionar acerca de la importancia de esta jornada.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso y este domingo arrancan sus campañas que se extenderán durante 60 días. En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.
“En el inicio de la inédita campaña electoral judicial, no podemos dejar de reflexionar sobre la importancia de esta
elección (…) nos referimos a la importancia de que los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana”, apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.
“Un mal juez puede encarcelar inocentes, puede favorecer la injusticia en algún juicio patrimonial o mercantil, puede afectar para mal a la sociedad”, añadió.
De aquí, dijo, “la importancia de que los ciudadanos hagan un esfuerzo por informarse sobre las candidaturas a los diversos cargos judiciales y participar activamente” por el cuidado de su familia, su comunidad y su país.
A partir de este 30 de marzo, el INE pondrá a disposición de la ciudadanía
el sistema ‘Conóceles‘, plataforma en internet en la que se podrá consultar la información curricular y propuestas de los candidatos a un cargo.
Ante ello, la Iglesia católica enfatizó sobre “la necesidad de contar con fuentes efectivas de información, pues solo así los electores tendrán herramientas para conocer a los candidatos y con base en ellas tomar una decisión bien informada“.
Además, consideró “fundamental aclarar que la Iglesia no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales” y recordó que la Iglesia “está compuesta por ciudadanos y son los propios ciudadanos quienes decidirán, con la información que tengan, su voto para elegir a los próximos jueces”.
AGENCIA REFORMA
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) se puso a disposición de la ciudadanía para que denuncie posibles irregularidades durante el proceso electoral extraordinario para jueces, ministros y magistrados que inicia este domingo. En un comunicado, el organismo especializado afirmó que los ilícitos en los que los candidatos podrían incurrir son similares a los perseguidos durante las elecciones federales, establecidos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
“La Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral”.
Según lo marca el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), este domingo arrancan las campañas de los aspirantes al Poder Judicial, periodo que abarca hasta el 28 de mayo próximo.
Las faltas podrán ser notificadas a la FISEL a través de su página web, en su ventanilla única o en alguna de las 32 oficinas estatales de la Fiscalía General de la República.
Te
La carrera ya comenzó. En México iniciaron campañas más de 3 mil 400 candidatos que buscarán el voto para renovar cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), entre ellos 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
LA MINISTRA DE LA TRANSFORMACIÓN
Yasmín Esquivel Mossa arrancó su campaña para integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, ante más de 3 mil personas.
La juzgadora se presentó como “La ministra de la transformación” e hizo el compromiso de erradicar la corrupción y la impunidad, la construcción de un sistema de justicia que sirva al pueblo y la austeridad en el PJF.
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, comenzó su campaña con una reunión con el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa de La Cruz Azul.
La ministra, quien busca continuar en el cargo, señaló que con la elección del 1 de junio, este nuevo Poder Judicial
será la envidia del mundo.
AL PUEBLO
Lenia Batres, candidata a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó su campaña en la alcaldía Tlalpan, en donde afirmó que ella sería la única aspirante que arrancó este proceso con cercanía al pueblo.
Batres afirmó que si llega a ser ministra presidenta del máximo tribunal del país hará todo lo que esté en sus manos para que el país tenga un Poder Judicial cercano a la ciudadanía y que se haga justicia. Presidente Donald Trump, cuando la consulta se realiza desde Estados Unidos.
Más de 10 aspirantes con pasado
jueces
AGENCIA REFORMA
Más de diez aspirantes a cargos clave en el Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrentan cuestionamientos por antecedentes polémicos. Entre ellos destaca Francisco Martín Hernández Zaragoza, quien fue destituido como juez de distrito en 2015 por acoso sexual. También figura Fernando Escamilla Villarreal, conocido por defender a líderes criminales como el Z40 y El Chelelo.
Jesús Humberto Padilla Briones enfrenta señalamientos por presunta posesión de armas y narcomenudeo. Job Daniel Wong Ibarra, vinculado a la Iglesia La Luz del Mundo, desató controversia por su cercanía con Naasón Joaquín García, líder de la congregación condenado por abuso sexual.
Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez es cuestionado por irregularidades en la supervisión penitenciaria en Sonora, mientras que Andrés Montoya García es señalado por su presunta relación con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.
Otros casos incluyen a Jacqueline Silva Betancourt, suspendida por acoso laboral, Margarita Garzón Munguía, involucrada en un accidente fatal, y María del Socorro Pérez Córdova, destituida por liberar a presuntos violadores. También se cuestiona la postulación de Madián Sinaí Menchaca Sierra, Betzabeth Almazán Morales y Cinthia Teniente Mendoza, quienes, según organizaciones civiles, no cumplen con los requisitos de buena reputación para ejercer en el sistema judicial.
AGENCIAS
Al cumplirse cinco años de la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor en México, la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) conmemoró el esfuerzo y la valentía de los hombres y mujeres que enfrentaron, incluso a costa de su vida, al virus del COVID-19 que azotó al mundo.
La ceremonia solemne tuvo lugar en la Plaza de la Lealtad de la sede de la institución en la Ciudad de México, encabezada por el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo y otros altos mandos, junto a familiares de personal militar de medicina y enfermería que perdieron la vida durante la atención los trabajos de la institución para atender la emergencia
sanitaria a favor de la población mexicana.
Tras declarar un minuto de silencio, la Defensa otorgó 12 condecoraciones al valor heroico de manera póstuma a los familiares de los militares que lucharon contra la pandemia en primera línea; nueve condecoraciones al valor heroico; 22 condecoraciones al mérito militar; 15 menciones honoríficas de forma individual; y diez menciones honoríficas a diversas unidades.
Simultáneamente se hizo entrega en diversos organismos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional de 11 condecoraciones al mérito militar, 34 menciones honoríficas individuales y 24 menciones honoríficas a unidades.
EFE
Un sismo de magnitud 7 se registró frente a la costas de Tonga, en el Océano Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las autoridades locales lanzaron una alerta de tsunami que finalmente fueron anuladas.
El temblor se produjo 79 kilómetros al sureste de la localidad de Pangai a las 12H19 GMT.
"El sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos declaró inicialmente que "es posible que se produzcan olas de tsunami peligrosas a causa de este terremoto en un radio de 300 kilómetros del epicentro a lo largo de las costas de Tonga".
Pero el sistema revisó posteriormente su advertencia y afirmó que "la amenaza de tsunami de este terremoto ya ha pasado". Las autoridades de Tonga también emitieron alertas pidiendo a los habitantes evacuar a zonas elevadas y a los navegantes dirigirse a aguas profundas, pero luego tambien estas alertas fueron anuladas.
Los sismos son comunes en Tonga, un archipiélago donde viven unas 100,000 personas.
AGENCIAS
El 2 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Trump, afectando a países como México, Canadá y la Unión Europea. También se aplicará un arancel del 25 % a los autos no fabricados en EE.UU., buscando fomentar la producción nacional. La medida impone tarifas equivalentes a las que cada país cobra a EE.UU. Entre los más afectados están Brasil, que enfrenta impuestos al etanol y acero, e India, que impone un 100 % a motocicletas estadounidenses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que los aranceles podrían suspenderse si los países eliminan prácticas comerciales consideradas injustas. En esa misma fecha termina la segunda pausa de aranceles negociada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y por el gobierno canadiense para ‘frenar’ las tarifas a las importaciones de ambos países hacia Estados Unidos. Además, entrarían en vigor las tarifas a importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos y de la industria automotriz, junto con los microchips y semiconductores que tendrían aranceles de hasta 25 por ciento.
EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
“Mucha gente quiere que lo haga (…) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún”, afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.
Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.
Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
“Esa es una de las formas”, contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se
postulara y luego le cediera el cargo a él. Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que “también existen otras” maneras de lograr postularse para un tercer mandato.
El presidente estadounidense señaló que consideraría una reducción de los aranceles sobre los productos de China
si el gobierno de la nación asiática aprueba la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos.
Hablando con periodistas en el Despacho Oval, Trump expresó que la medida “suena como algo que haría”. Las declaraciones del presidente se produjeron menos de dos semanas antes de un plazo en abril que requiere que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China, se deshaga de la aplicación o enfrente una prohibición en Estados Unidos. Las preguntas sobre el
Papa Francisco pide vivir la Cuaresma como un tiempo de sanación
experiencias que nos unen a todos”, agregó el papa.
El papa Francisco exhortó a vivir la Cuaresma como un momento de curación, tal y como él la experimenta tras ser dado de alta del hospital luego de más de un mes.
“Queridos, vivamos esta Cuaresma, especialmente en el Jubileo, como un tiempo de sanación. También yo lo estoy experimentando así, en alma y cuerpo”, remarcó Francisco, que agradeció de nuevo a los fieles sus oraciones para su salud.
“La fragilidad y la enfermedad son
Francisco, de 88 años, salió del Hospital Gemelli de Roma el pasado domingo, tras 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, la que fue su hospitalización más larga desde que asumió su pontificado en 2013.
Tras su salida, el papa sigue su convalecencia en el Vaticano, los médicos le han recomendado dos meses de reposo y no tiene actividades ni actos en la agenda mientras recupera la voz y su estado físico.
destino de la popular aplicación para compartir videos han continuado desde que una ley que exige la desinversión de ByteDance entró en vigor el 19 de enero. Después de asumir el cargo, Trump otorgó a TikTok una prórroga de 75 días al firmar una orden ejecutiva que retrasó la implementación de la ley hasta el 5 de abril.Además, el presidente confirmó la aplicación de un “arancel secundario” del 25 por ciento a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela. Justificó la medida con acusaciones de que el régimen venezolano ha enviado criminales a territorio estadounidense, calificando la acción como un mecanismo de defensa económica y de seguridad nacional. Este arancel también entrará en vigor el 2 de abril de 2025.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, visitará Groenlandia del 2 al 4 de abril para mantener conversaciones con el nuevo gobierno del territorio semiautónomo, según anunció el sábado, en medio del interés de Estados Unidos por hacerse con el control de la isla ártica.
AGENCIAS
Un creciente sentimiento antiestadounidense en Europa ha impulsado un boicot a productos de Estados Unidos, como respuesta a las políticas del presidente Donald Trump. Sus amenazas de imponer aranceles a Europa, confiscar territorios y retirar apoyo militar han generado malestar en la población, especialmente por su gestión en la guerra de Ucrania.
Según una encuesta de YouGov del 4 de marzo, en ningún país europeo más de la mitad de la población tiene una visión positiva de EE.UU. Dinamarca ha sido uno de los países más afectados, con ciudadanos indignados por los planes de Trump de controlar Groenlandia. Grupos en redes sociales, como Boykot varer fra USA en Dinamarca y Bojkotta varor från USA en
Suecia, han crecido rápidamente, reuniendo miles de miembros que llaman a no comprar productos estadounidenses.
El boicot ha afectado a empresas como Tesla, cuyas ventas cayeron un 76 % en Alemania en el último mes. En Noruega, la compañía Haltbakk Bunkers anunció que dejaría de vender combustible a buques estadounidenses, aunque el gobierno noruego aclaró que esto no refleja su política oficial.
Mientras tanto, supermercados europeos como Salling Group en Dinamarca han comenzado a destacar en sus etiquetas si un producto es de origen europeo, reflejando la demanda de los consumidores de apoyar marcas locales. Expertos advierten que los efectos económicos de estos boicots podrían tardar en materializarse, pero el cambio en el comportamiento del consumidor es evidente.
"Espero que continúe la cooperación estrecha y de confianza entre Groenlandia y Dinamarca", declaró Frederiksen en un comunicado.
Durante una visita a una base militar estadunidense en el norte de Groenlandia, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, acusó a Dinamarca -que controla Groenlandia desde 1721- de no hacer un buen trabajo para mantener la seguridad de la isla y sugirió que Washington protegería mejor la estratégica isla.
Estas declaraciones se produjeron horas después de que Groenlandia formara una nueva y amplia coalición de gobierno encabezada por Jens-Frederik Nielsen, que calificó a Dinamarca de su aliado más próximo. Frederiksen, que ha dicho que corresponde al pueblo de Groenlandia decidir su propio futuro, dijo que la descripción de Dinamarca hecha por Vance no es justa.
EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha cancelado los permisos de exportación de crudo y derivados de la petrolera estatal venezolana PDVSA, afectando a empresas como Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries. Estas licencias, otorgadas durante la administración de Joe Biden, ya habían sido suspendidas por algunas compañías tras la reciente imposición de un arancel del 25 % a compradores de crudo venezolano. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, como parte de la estrategia de Trump para aislar al país. Además, el mandatario revocó la licencia de Chevron para operar en Venezuela y ordenó su salida del país.
Mientras tanto, Venezuela ha aceptado la repatriación de connacionales deportados de EE.UU. y ha recibido tres vuelos con ciudadanos venezolanos en la última semana, en el marco del programa gubernamental "Vuelta a la Patria".
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro rechazó las medidas de Trump y declaró que el tiempo de "las órdenes en inglés" se acabó y Venezuela "no es colonia de nadie". En un video publicado en Telegram, Maduro afirmó que su país busca relaciones de respeto y cooperación, pero acusó
Personajes de Marvel que no estarán en las nuevas películas de "Avengers"
STAFFAGENCIAS
Marvel Studios está preparando una nueva era para la franquicia de Avengers, con importantes cambios en su elenco.
Varios actores icónicos como Chris Evans (Capitán América), Jeremy Renner (Hawkeye), Mark Ruffalo (Hulk), Elizabeth Olsen (Scarlet Witch), y Samuel L. Jackson (Nick Fury) no regresarán al UCM, marcando el fin de una etapa para estos personajes.
Además, actores como Tom Holland (Spider-Man), Benedict Cumberbatch (Doctor Strange), Brie Larson (Capitana Marvel) y Chris Pratt (Star-Lord) también se despiden.
Aunque algunas salidas eran esperadas, la ausencia de personajes clave genera incertidumbre sobre el futuro de la saga.
Sin embargo, se espera que Avengers: Doomsday introduzca nuevos personajes y el regreso de figuras icónicas, como el nuevo Capitán América y la integración de los X-Men.
Mariana Ochoa asegura que tiene documentos para desmentir versión de Ari Borovoy
AGENCIAS
Mariana Ochoa respondió con firmeza a las recientes declaraciones de Ari Borovoy sobre el contrato de confidencialidad que firmaron antes de la separación de OV7.
En una entrevista, Ochoa reveló que Borovoy había mostrado el contrato en un programa, llamándola a ella y a otros miembros del grupo "traicioneros".
Mariana refutó estas acusaciones, asegurando que tiene pruebas que desmentirían la versión de Ari y advirtiendo que, aunque el contrato tenía vigencia de cinco años, no podía divulgar los detalles. Además, expresó su cansancio ante el comportamiento de Borovoy, quien, según ella, sigue manteniendo un enojo de hace años. Ochoa dejó claro que está lista para sacar una canción que aborde esta controversia.
A 20 años de
“Grey’s Anatomy”
En marzo de 2025, “Grey's Anatomy” celebra su 20º aniversario desde su estreno en 2005. Creada por Shonda Rhimes, la serie médica rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural, centrado en la vida de Meredith Grey (Ellen Pompeo) y sus compañeros en el hospital Seattle Grace. A lo largo de 20 temporadas, la serie ha tocado temas profundos como el amor, la vida, la muerte y la amistad, en medio de situaciones médicas extremas, con personajes inolvidables como Derek Shepherd (Patrick Dempsey), Cristina Yang (Sandra Oh) y Miranda Bailey (Chandra Wilson).
sido su capacidad para mantenerse relevante con el paso de los años. A pesar de los cambios en su elenco, siempre ha mantenido su enfoque en las relaciones humanas y los desafíos tanto profesionales como personales de los personajes. La serie ha sido reconocida con numerosos premios y ha influido en la creación de otras producciones médicas, además de abordar temas como la diversidad y la salud mental.
Tras dos décadas de éxito, “Grey's Anatomy” ha dejado un legado imborrable, con frases icónicas, despedidas
AGENCIAS
Se conmemoran 31 años de la trágica partida de Kurt Cobain, líder de Nirvana, quien a los 27 años dejó una huella imborrable en la historia del rock y el grunge. Su banda, formada en 1987, alcanzó la fama mundial con el álbum “Nevermind” (1991), convirtiéndose en un referente generacional gracias a himnos como "Smells Like Teen Spirit". A pesar de sus luchas personales con la salud mental y las adicciones, Cobain dejó un legado que sigue vivo hoy, inspirando a nuevas generaciones de músicos y seguidores. Su música, auténtica y llena de pasión, sigue siendo un reflejo de la rebeldía y la angustia de su tiempo.
Grey's Anatomy ha sido una de las series más longevas en la televisión estadounidense.
trágicas y momentos de esperanza. La serie sigue siendo un pilar de la televisión actual, un testimonio de la resistencia y el crecimiento humano frente a las adversidades, y continúa siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de espectadores.
A pocos meses de su estreno, "Saw 11" es cancelada
AGENCIA REFORMA
La onceava entrega de la franquicia “SAW”, programada para estrenarse el 26 de septiembre de 2025, ha sido oficialmente cancelada debido a conflictos internos entre los productores.
Según informes de BloodyDisgusting, en enero de 2024 surgieron disputas durante la producción, con un productor bloqueando los esfuerzos de otro para avanzar con la película. La situación no se resolvió en el set y, si el proyecto es adquirido por otra industria, probablemente se convertirá en un reboot en lugar de una secuela.
AGENCIA REFORMA
Se conmemoran 30 años de la trágica muerte de Selena Quintanilla, y artistas como Yuri y Belinda han recordado su legado.
Yuri rememoró su encuentro con Selena una semana antes de su muerte, destacando su sencillez, belleza y talento, y cómo ese evento le hizo reflexionar sobre la vida.
La cantante también reveló que Selena era fan de su música, lo que llevó a que su canción “¿Qué te pasa?” fuera incluida en la película “Selena”.
Por su parte, Belinda, aunque aún pequeña cuando ocurrió la tragedia, reconoció la influencia de Selena en su vida y cómo su talento y carisma dejaron una huella imborrable en el corazón de todos los latinos. Ambas artistas coinciden en la importancia de la estrella texana en la música y cultura latina.
Es 'Blancanieves', de Zegler, peor cinta
AGENCIA REFORMA
La película “Blancanieves” ha sido un fracaso tanto en taquilla como en crítica, obteniendo una apertura de solo 15 millones de dólares y bajas calificaciones en plataformas como IMDb y Rotten Tomatoes, con apenas 1.5 estrellas de 10 en IMDb y 2
¡Ya van 10! Shakira anuncia nuevo
AGENCIA REFORMA
Shakira sigue rompiendo récords con su “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, anunciando una tercera fecha en el Estadio GNP de la Ciudad de México, sumando un total de 10 shows en el país.
La productora OCESA confirmó el éxito de la gira, que ha superado las expectativas del público mexicano.
Además de las fechas en Ciudad de México, Shakira se presentará en Querétaro, Monterrey y Puebla entre agosto y septiembre.
Los boletos para estos nuevos conciertos estarán disponibles en preventa Banamex el 31 de marzo y en venta general a partir del 1 de abril, consolidando su gira como uno de los eventos más esperados del 2025.
de 5 en Rotten Tomatoes. Estos resultados son atribuidos a la escasa promoción de la cinta y las controversias generadas por su protagonista, Rachel Zegler, quien recibió críticas por comentarios despectivos sobre la película original de 1937 y opiniones políticas controversiales.
Además, su actitud y declaraciones públicas, como sus comentarios de odio hacia los votantes de Trump, también contribuyeron al rechazo del público.
AGENCIAS
En el canal de YouTube “Bis La Médium”, se realizó una lectura general para Alicia Villarreal, en la que la especialista en tarot predijo cambios favorables en su vida, aunque le advirtió sobre posibles problemas en el seno izquierdo.
Además, mencionó que la cantante recibiría una recompensa de su expareja, pero le aconsejó no dejarse convencer.
El video ha generado diversas vistas y comentarios.
Ciudad Valles, SLP.- En una acción de alto impacto, y como parte de los trabajos operativos y de inteligencia desarrollados por la Guardia Civil Estatal, se logró abatir en la comunidad de Estación 500 a un presunto delincuente y detener a dos más, a
quienes se les aseguraron armas de fuego y un vehículo.
Por parte de la Guardia Civil Estatal no se reportan bajas ni lesionados.
Uno de los presuntos trató de huir a bordo de una camioneta, luego de agredir a balazos a las fuerzas del orden, no obstante, al tratar de darle alcance, se impactó contra un
inmueble, lugar en donde quedó sin vida; junto con un arma larga y artefactos conocidos como “ponchallantas”.
La zona fue resguardada por la GCE, mientras que los detenidos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes con el arma asegurada; el inmueble también quedó bajo custodia policial.
hombre que realizó
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En el marco de las acciones preventivas y disuasivas de hechos delictivos, en la Central de Abastos, agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) detuvieron a un presunto luego de que fuera asegurado con un arma de fuego, con la que presuntamente realizó detonaciones al aire. Los hechos tuvieron lugar dentro del dispositivo “Abastos Seguro”, los agentes estatales patrullaban la zona, cuando escucharon
detonaciones de arma de fuego, de inmediato acudieron al lugar, ahí fue detectado un sujeto originario del estado de Puebla, a quien se le aseguró un arma de fuego calibre. 45 y un cargador vacío, cabe señalar que en la zona se aseguraron 12 casquillos percutidos, esparcidos en el piso.
Por lo anterior, tuvo conocimiento del probable delito en el que incurrió y fue detenido, quedando a disposición de la Fiscalía General de la República, con el arma de fuego asegurada.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Un hombre fue detenido, señalado del probable delito de daño, tras presuntamente prender fuego a una vivienda.
Los hechos se registraron en la colonia San Francisco de Asís, sitio donde fue detenido un hobmre después de que la parte afectada indicara que había prendido fuego a una malla sombra de su propiedad.
Por lo anterior, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- En una respuesta inmediata que se brindó a un reporte ciudadano, oficiales de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez detuvieron a un hombre por presunto robo a transeúnte y portación de arma blanca, hecho que ocurrió en la colonia La Libertad.
Cuando agentes
STAFF PLANO INFORMATIVO
Villa Hidalgo, S.L.P.- Un reporte sobre el robo de un tractocamión en la comunidad de San Lorenzo, movilizó a la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), quienes lograron recuperar la unidad y rescatar al conductor
municipales transitaban sobre la calle Antonino Nieto, en la colonia mencionada, una joven se acercó y señaló a un individuo que presuntamente la asaltó quitándole su teléfono, por lo que se acercaron para dialogar con el señalado.
Después de entrevistarlo, al sujeto se le realizó una inspección a su persona, en la que se le encontró un objeto punzocortante similar a una navaja, así como un celular que cumple con la descripción del reporte y que fue recocido por la parte afectada, quien pidió proceder legalmente en su contra.
de la misma.
Tras el dispositivo desplegado por los uniformados, visualizaron en este mismo sector una unidad de carga color naranja, que cumplía con las características del vehículo reportado como robado. De inmediato acudieron al lugar, en donde, además, auxiliaron al conductor de la unidad, quien fue atendido por los uniformados, luego de indicar que presuntos desconocidos lo habían dejado abandonado en el tractocamión.
PRESIDENTE DE CANACO-SERVYTUR
“Los asociados a la Canaco-Serytur han elaborado atracciones, descuentos y facilidades de pago para sus clientes”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR HA SIDO LENTA
El presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Fernando Díaz de León Hernández, señaló que "La recuperación del sector ha sido lenta durante el primer trimestre del año, pero se avecina una de las temporadas más importantes, donde sale beneficiado en general el sector terciario".
El empresario se refirió así a la Semana Santa, “Que este año estará acompañada por diversos festivales, ferias, eventos culturales y gastronómicos tanto en la ciudad capital como en la mayoría de los municipios del estado, que ya se han dado cuenta de la importancia y beneficios que dejan los eventos durante este periodo vacacional”.
Díaz de León Hernández manifestó que la incertidumbre
que se vive en el país en materia económica, ha afectado prácticamente a todos los sectores, entre ellos al terciario, que ha tenido un difícil arranque de año,
PARTICIPAN TODOS LOS
AFILIADOS A CANACO
Díaz de León Hernández señaló que para el periodo vacacional que ya está próximo, “Los asociados a la Canaco-Serytur han elaborado atracciones, descuentos y facilidades de pago, con la intención de incrementar el volumen de ventas propias de esas fechas”.
Explicó que “Cada uno de los establecimientos determinará los porcentajes de descuentos y facilidades que se concederán a los turistas, tanto en los interesados en visitar el estado, como a los que buscan trasladarse desde el territorio potosino hacia otras entidades federativas”.
Agregó que en CanacoServytur tienen una muy alta
expectativa, en que el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, que ya está muy próximo, genere un repunte en las actividades turísticas y en el consumo de bienes y de servicios, asociados a ellas.
Y señaló que desde la semana pasada la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles anticipaba que podrían alcanzarse niveles de ocupación por arriba del 85 por ciento.
Díaz de León apuntó que la promoción turística realizada desde inicios del año, por parte de la Secretaría de Turismo permite que SLP se coloque dentro del imaginario de las personas, turistas potenciales, como uno de los espacios más atractivos para la próxima temporada vacacional.
TRABAJAN EN NUEVA CAMPAÑA NACIONAL
Fernando Díaz de León Hernández informó además que en la Concanaco-Servytur ya
así lo dijo:
“Una nueva campaña, al igual que El Buen Fin, a desarrollarse en un fin de semana, estará enfocada en incentivar el turismo”
se trabaja en la creación de una nueva campaña nacional, enfocada en incentivar el turismo, y dijo que esta nueva campaña nacional será presentada en el Tianguis Turístico.
Explicó que al igual que El Buen Fin, esta campaña se desarrollará en un fin de semana, aunque la fecha aún está por definirse, y las personas podrán encontrar ofertas y promociones en viajes, aerolíneas, hoteles, restaurantes, empresas de transporte, entre otros servicios turísticos. El líder del comercio establecido potosino señaló que en su
caso, “La Canaco-Servytur San Luis Potosí promoverá las cuatro regiones del estado, y mediante esta campaña se busca generar una importante derrama económica a través del turismo, por lo que se debe establecer una fecha que resulte atractiva para que las personas realicen sus compras. Fernando Díaz de León dijo también que “Se busca sumar a dependencias federales a esta campaña, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y por supuesto a la Secretaría de Turismo”.