DIARIO LUNES 31 de enero de 2022 // Año VII - Número 2,208 www. planoinformativo .com LO MEJOR ESTÁ POR VENIR ESPERANZADOR PEOR QUE NUNCA SIN CAMBIOS 20% 19% 39% 22% 3 POR ALTOS IMPUESTOS FUGA DE CAPITALES INMOBILIARIOS 9 SAN LUIS POTOSÍ, EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DE CRÉDITOS INFONAVIT ECONOMÍA 2 MILLONES DE INCAPACIDADES COVID-19 LA ENCUESTA RESULTADO Recuerda que puedes votar en las Redes Sociales de Plano Informativo 13 POTOSINOS OPINAN ¿Con qué frase describiría el inicio de este año 2022? TODO LISTO PARA EL SUPEL BOWL 26 20 24 FAMOSOS ANTIVACUNAS 8 100 DÍAS DE GOBIERNO
¿Con qué frase describiría el inicio de este año 2022?
¿Reconoces esta esquina?
Damián Carmona
Aunque no lo parezca, esta era la calle de Damián Carmona, claro, en los últimos años del Siglo XIX.
¿Puedes creer que esta es la esquina de las calles Cuauhtémoc y Terrazas? Pues así es, era el año de 1960 y podemos observar que además era parada de camiones.
ARQUITECTURA TRADICIONAL
Por ahí de la década de 1950, las familias importantes de los barrios potosinos construían sus viviendas con este tipo de fachadas, por lo que es común encontrarlas en todos los barrios.
Fotos: El Arcón de los Abuelos
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Esperanzador Sin cambios Lo mejor
Peor
19% 22%
LA ENCUESTA RESULTADOS 2
está por venir
que nunca
20% 39%
Lunes 31 de enero de 2022
AGENDA
LUNES DE DESCUBRIMIENTOS
Un día como hoy pero de 1930, la empresa 3M lanzó al mercado el scotch-tape o cinta adhesiva.
FUGA DE CAPITALES INMOBILIARIOS
Microempresas, las más afectadas por los impuestos
El presidente del Consejo Empresarial Potosino (CEP), Héctor D’Argence Villegas, consideró que las actualizaciones que se aprobaron a los impuestos municipales en la ciudad capital, como el del predial, han representado un duro golpe para las micro y pequeñas empresas que han tratado de sobrevivir a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
Altos impuestos, la causa
Por lo menos el 40 por ciento de los desarrolladores potosinos afiliados a Canadevi han tenido que irse a otros estados a desarrollar sus proyectos de vivienda, debido a la falta de condiciones para invertir en San Luis Potosí, señaló Julián Ramírez Abella, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Explicó que el déficit de vivienda junto con la demora en la aprobación para la construcción de desarrollos habitacionales ha provocado la fuga de capitales hacia otras entidades federativas como Sonora, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas.
Para Ramírez Abella es importante buscar a todos los sectores involucrados así como a las autoridades municipales para poder llegar a un acuerdo y acelerar el crecimiento de la vivienda en la zona metropolitana.
Algunos regresan pero los permisos los ahuyentan
Julián Ramírez reconoció que algunos desarrolladores “han regresado, es parte de lo que está en pláticas con el gobierno municipal, ya que varios de ellos tienen proyectos en puerta que habían estado atorados por varios años “por lo que seguimos pidiendo la suma de voluntades para que sea mucho más práctico, y se incentive la generación de empleo y de vivienda”. El presidente local de Canadevi agregó que una de las solicitudes que han hecho a las autoridades es acortar los tiempos para la autorización de un proyecto porque debido a que deben llevar a cabo trámites muy largos, se atrasa la aprobación y por lo mismo, la inversión.
Consideró que las micro y pequeñas empresas sostienen el 88 por ciento de los empleos en San Luis Potosí, por lo que reprochó que en lugar de que las autoridades traten de apoyar a este sector económico que se ha visto afectado por la pandemia, se aumenten impuestos “que no vemos bien” y consideró que este “es el peor momento para hacerlo”.
Están obligando a empresas a despedir empleados
D’Argence Villegas explicó que el impuesto al predial, además de que lastima a las familias “también nos pega, ya que aumentó hasta cuatro veces su valor; estamos tratando de subsistir y mantener los empleos, por lo que estos son duros golpes para las micro y pequeña empresas”.
El líder empresarial advirtió que muchas empresas se encuentran en riesgo de cerrar sus puertas, por lo que el incremento a este tipo de impuestos no hace más que aumentar este riesgo y el de generar despidos de personal como alternativa para poder enfrentar la actual crisis económica.
Héctor D’Argence criticó que no se tome en cuenta al sector empresarial al momento de determinar este tipo de acciones y aunque admitió que los impuestos pueden servir para mejorar las condiciones de la ciudad en rubros como infraestructura, insistió en que este es el peor momento para hacerlo pues orillan a las empresas a cerrar o a despedir a sus trabajadores.
Son muchas las pequeñas empresas que se encuentran en riesgo de cerrar sus puertas: Héctor D’Argence, presidente del Consejo Empresarial Potosino
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 3 Lunes 31 de enero de 2022
LOCALES locales@planoinformativo.com
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Julián Ramírez Abella.
SECTOR PRODUCTIVO
Plataformas digitales, competencia desleal contra hoteles
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Rafael Armedáriz Blázquez, informó que el servicio de hospedaje que presta Airbnb se ha convertido en competencia desleal para el sector hotelero, por lo que consideró necesario que sea regulado.
“Es necesario regularizarlos, pega al sector hotelero, es el comercio pirata, es una competencia desleal”.
El líder empresarial indicó que los Airbnb deben pagar los impuestos que paga el sector hotelero, que no solo sea el 3 por ciento sobre hospedaje, sino también todos los impuestos que deben cubrir, además de que el pago de los servicios debe cobrarse no como una vivienda, sino como negocio.
Dijo que la renta temporal de casas y departamentos no garantiza la seguridad de los huéspedes, además de que no cuentan con filtros ni protocolos de seguridad ni sanitarios con los que se debe de contar para atender cualquier incidencia y garantizar una estadía segura.
Gasolina sube de precio, pese a restricciones de SHCP
Para el cierre de este mes el precio de la gasolina subió su precio hasta más de un peso, a pesar de que haberse informado que el combustible modificaría sus tarifas entrando el mes de febrero.
De acuerdo la información del portal Gasolina Mx, a inicio de año el precio general de la versión Magna en San Luis Potosí era de 20 pesos con 56 centavos, actualmente se encuentra en 20 pesos con 80 centavos, mientras que la Premium, de 22 pesos con 69 centavos, subió a 22 con
Precio de gas muestra ligero incremento
74 centavos; el diésel se encontraba en 21 pesos con 67 centavos, costando ahora el litro 21 pesos con 80 centavos.
La Secretaría de Hacienda (SHCP) explicó en un comunicado que el año comenzará con un solo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero; en las primeras dos semanas del segundo mes del año habrá dos actualizaciones en el precio, y a partir del sábado 18 de febrero los ajustes al precio serán diarios.
Empresas enfrentan escasez de mano de obra
El coordinador de la Alianza Empresarial, Juan Servando Branca, informó que las empresas deberán de buscar las estrategias correspondientes para poder atender la demanda de la mano de obra.
El líder empresarial destacó que la industria va al alza, por lo que se cuentan con los espacios para poder atender la demanda de empleos: “se requiere mano de obra, la rotación de personal es una situación que se tenía muy presente y en esta parte de la pandemia el sector
terciario ha tenido mucha dificultad”.
Indicó que hay sectores que tienen que reducir su plantilla laboral y, una vez que se estabilizan, se les complica la reposición de la mano de obra, principalmente para la industria restaurantera.
Por último, agregó que los sectores primarios y terciarios se mantienen atendiendo y garantizando las condiciones para las y los trabajadores y colaboradores en el sector industrial.
Como cada semana, la Comisión Reguladora de Energía dio a conocer los precios máximos para el gas LP que operarán del 30 de enero al 5 de febrero, que para San Luis Potosí muestran un ligero aumento con respecto a los que se manejaron la semana anterior.
Para los municipios de Catorce, Cedral, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz el costo máximo del kilogramo de gas será de $22.72.
En seguida, con un costo de $22.51 se venderá en Ahualulco, Armadillo, Cárdenas, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Mexquitic, Rayón, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás, Santa María del Río, Soledad, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza.
Finalmente, el precio máximo de $25.11 se aplicará en Cerritos, Charcas, Guadalcázar, Moctezuma, Salinas, Santo Domingo, Venado, Villa de Ramos, Villa Hidalgo, Villa Juárez y Villa de Arista.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 5 Lunes 31 de enero de 2022
DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
DE
PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
PAOLA
PAOLA
LA ROSA
STAFF PLANO INFORMATIVO
Rafael Armedáriz Blázquez, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles
Juan Servando Branca, Coordinador de la Alianza Empresarial
1,991 CASOS EN EL DÍA
COVID NO CEDE
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud dio a conocer la identificación de 1,991 nuevos casos de COVID-19 en la entidad potosina, para llegar a una cifra de acumulados de 148,134.
De los nuevos casos, 1,089 corresponden a mujeres y 902 a hombres, con edades que van de los 9 días de nacido a los 98 años. La zona metropolitana concentra a 1,507 de los nuevos positivos.
En hospitalización se mantienen 317 personas, de las cuales 114 se encuentran estables, 164 graves y 39 intubadas, con lo que la ocupación de camas simples se ubica en un 59 por ciento, mientras que para aquellas con ventilador la cifra asciende a 25 por ciento.
Módulo COVID de Centro de Convenciones
El Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud, continuará con la aplicación gratuita de pruebas de detección Covid-19 en la Unidad Monitora instalada en el Centro de Convenciones de la ciudad de San Luis Potosí, a partir de este lunes 31 de enero al viernes 4 de febrero, con un horario de las 9 de la mañana a 3 de la tarde.
El acceso vehicular es para las y los potosinos que cuenten o no con algún tipo de atención médica, que hayan respondido el test en línea y obtenga resultado color amarillo, llevando esa captura de pantalla y copia de su CURP.
El doctor Benjamín Madrigal Alonso, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología, señaló que hay una gran posibilidad de que una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 no sea suficiente, debido a la aparición de nuevas variantes.
Señaló que, ante este panorama, el Gobierno Federal debería comenzar a trazar un plan de vacunación para la población de acuerdo con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y la experiencia de otros países, además de asegurar la adquisición de más vacunas, para realizar la aplicación de cuartas dosis, así como las subsecuentes, en caso de necesidad.
Este domingo la entidad potosina sumó 12 nuevas defunciones por covid-19, para llegar a las 7,120 fallecidas a causa de esta enfermedad, lo que demuestra que, a pesar de la vacunación y que la variante ómicron parece ser menos agresiva, la población, sobre todo la no vacunada, tiene riesgo de fallecer si se contagia.
Los difuntos corresponden a 3 mujeres y 9 hombres, que se suman a la lista de fallecidos por complicaciones de esta enfermedad; contaban entre 45 y 90 años y todos tenían comorbilidades, como edad, hipertensión, diabetes, inmunosupresión y tabaquismo.
El vocero de la Arquidiócesis potosina, Jesús Priego Rivera, consideró necesario e importante que los menores de edad sean vacunados contra covid-19, “la OMS (Organización Mundial de la Salud) tiene esas medidas, ha permitido la vacunación de los niños a partir de los 5 años y entonces desde esa edad se pueden vacunar”.
Destacó que los menores de edad siempre han sido vacunados para prevenir distintas enfermedades que pondrían en riesgo su salud, por ello reiteró la importancia de que reciban la vacuna contra el SARS-COV-2.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 6 Lunes 31 de enero de 2022
Se reportan 12 defunciones a causa del COVID
Iglesia pide vacunar a menores contra COVID
Hay 1,991 casos más de COVID en el estado Tres dosis de vacuna contra COVID quizá no serán suficientes
continuará laborando
EMMANUEL RAMÍREZ Y PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Hospitalizaciones presionan al sector salud Hospital Militar al 100% de su capacidad
HOSPITAL MILITAR
La cuarta ola de COVID-19 ha empezado a presionar al sistema hospitalario potosino que este domingo tiene 317 personas ingresadas, de las que 14 se encuentran estables, 164 están graves y 39 se han visto obligadas a recibir asistencia respiratoria en Unidades de Cuidados Intensivos.
De acuerdo con información generada por las autoridades federales, el Hospital Militar Regional de San Luis Potosí se encuentra al 100 por ciento de su capacidad
El Hospital General de Rioverde, que es otro de los que se encuentran en niveles críticos de ocupación, está al 70 por ciento de su capacidad.
El Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez aún no llega a su etapa crítica, sin embargo su nivel de ocupación es ya de 63 por ciento, por lo que las autoridades sanitarias se mantienen en alerta.
El resto de los hospitales potosinos aún no muestran presión por el nivel de hospitalizaciones, sin embargo las autoridades sanitarias han pedido no bajar la guardia ya que el número de contagios continúa alrededor de 2 mil diarios, y de mantenerse en este nivel, en poco tiempo se verá reflejado en la cantidad de pacientes que requieran hospitalización.
Este domingo, de los 1 mil 991 nuevos contagios confirmados, 1 mil 507 se detectaron en la zona metropolitana.
Esta semana que hoy empieza se volvió a posponer el regreso a clases presenciales en los planteles de educación básica, aunque los de educación superior aplicarán modelos híbridos o escalonados.
La ola pandémica parece haber llegado a la meseta de contagios por lo que no se sabe cuánto podría durar, sin embargo el sector salud ya ha preparado sus instalaciones hospitalarias para recibir a los pacientes que no estén en condiciones de transitar la enfermedad en su domicilio, sobre todo aquellos que padecen algún tipo de enfermedad que compromete su sistema inmunológico.
Ante la pandemia el ejercicio
317
HOSPITALIZADOS
HOSPITAL GENERAL DE RIOVERDE
HOSPITAL GENERAL DE SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
100%
14
ESTABLES
164
GRAVES
39
CON ASISTENCIA RESPIRATORIA
70% 63%
DE SU CAPACIDAD DE SU CAPACIDAD DE SU CAPACIDAD
2 MIL
CONTAGIOS DIARIOS EN SLP
1,991
1, 507
CONTAGIOS EL 30 DE ENERO DE LOS CONTAGIOS EN LA ZONA METROPOLITANA
Fuente: Sistema de Información de la Red IRAG
tiene su nivel más bajo entre la población
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de la población de 18 y más años de edad, el 60.4 por ciento dijo haber sido inactiva físicamente en 2021.
San Luis Potosí se encuentra en la media nacional por lo que de este grupo de la población que no realiza ejercicio o alguna práctica deportiva, el 71.4 por ciento dijo que alguna vez realizó actividad físico-deportiva mientras que 28.6 por ciento nunca ha realizado ejercicio físico.
Según el informe publicado por el Inegi, las principales razones para no realizar actividad físico-deportiva en 2021 fueron la falta de tiempo, con 44.3 por ciento; cansancio por el trabajo, con el 21.7 por ciento; y los problemas de salud, con 17.5 por ciento.
Del 39.6 por ciento de la población adulta dijo haber sido activa físicamente en 2021, el 73.9 por ciento dijo que hizo deporte o ejercicio físico por motivos de salud. Esta cantidad de potosinos que se ejercitan es mayor respecto a los que se activaron en 2019 y 2020.
Según los datos oficiales, la población potosina que realizó deporte o ejercicio físico aumentó de 11.2 a 21.8 por ciento, un porcentaje cercano al que se tenía en 2019, y superior a los registrados durante la primera etapa de la pandemia, en 2020.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 7 Lunes 31 de enero de 2022
GONZÁLEZ PLANO INFORMATIVO
MARÍA
GOBIERNO DEL ESTADO
Avances de SLP en 100 días de gobierno
En sólo 100 días del nuevo Gobierno, San Luis Potosí se ha transformado para las y los potosinos con programas concretos, firmes y que están apoyando directamente a las familias de las cuatro zonas, en rubros tan sensibles y que eran urgentes de atender como salud, educación, seguridad pública y economía.
Con ello, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, busca posicionar a la entidad como una de las más competitivas del país.
Dejando atrás décadas de abandono y la continuidad de un reclamo social generalizado, el titular del Ejecutivo inició su administración colocando a las familias y sectores más vulnerables de la población como sus principales ejes de acción, con hechos que impactan directamente a su favor, como son las Becas Alimentarias que beneficiaron en los primeros 100 días a 250 mil familias con artículos de primera necesidad; el subsidio de más del 50 por ciento al precio por kilogramo de tortilla, además de iniciarse el censo para la entrega durante este año de becas en efectivo a madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.
Gallardo Cardona cumplió también, en los primeros dos meses de su gobierno, con la entrega gratuita de licencias de conducir y placas de vehículos, convirtiéndose San Luis Potosí en un ejemplo nacional al ser la primera entidad federativa que no cobra un sólo peso por el derecho de control vehicular.
Para la reactivación económica del estado, destinó durante el primer trimestre de la administración 270
Fenapo instala Comité de Control y Desempeño Institucional
millones de pesos, a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), para apoyar a los sectores artesanal, comercial y empresarial de las cuatro regiones, para el emprendimiento personal y económico local. Para este 2022, estarán disponibles mil millones de pesos para el financiamiento del sector productivo.
En el rubro de seguridad, el gobernador potosino dio cumplimiento a otro de sus principales compromisos al entregar ante el Poder Legislativo la Iniciativa para crear la Guardia Civil Estatal, que adoptará mecanismos de operación similares a los de la Guardia Nacional, con la que se trabajaría de manera más eficiente para prevenir los delitos y combatir la inseguridad en los 58 municipios del estado. Además, incluye el tener más policías, mayor capacitación y equipamiento, tendiente a regresar la paz y tranquilidad a las y los potosinos y que puedan vivir sin miedo.
En materia de salud, el Gobierno del Estado ha equipado y suministrado medicamentos a los hospitales y clínicas de todo el territorio potosino, terminando con el desabasto que persistía, además de entablar medidas responsables y nunca antes implementadas para blindar a la población de los efectos por la pandemia.
Asimismo, en el rubro de educación se inició la construcción y rehabilitación integral de escuelas tanto del nivel primaria como secundaria; mientras que en desarrollo urbano se rehabilita completamente el Anillo Periférico, que este año continuará con el bulevar Antonio Rocha Cordero, así como del Parque Tangamanga Uno, para convertirlo en uno de los más importantes del país.
Para permitir una mejor vigilancia de sus procesos y la consolidación de sus programas estratégicos, la Feria Nacional Potosina (Fenapo) realizó la instalación del Comité de Control y Desempeño Institucional (Cocodi) en presencia del director de Control de Gestión y Seguimiento de la contraloría General del Estado, José Gabriel Gómez Rodríguez.
El Cocodi estará integrado por personal administrativo del Patronato de la Fenapo, y con ello se busca retomar la identificación y detección oportuna de riesgos en el desarrollo de los objetivos de la institución, dando firme solución a posibles desviaciones y desajustes que se puedan encontrar durante su plan de trabajo para el presente año, acorde a la instrucción del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, de ofrecer eventualidades de calidad institucional.
Gobierno
Dentro de las estrategias en el nuevo Gobierno de San Luis Potosí, y como medida para optimizar el recurso humano en la administración, la Oficialía Mayor continúa con la reestructuración laboral en las dependencias estatales, a fin de terminar con los compadrazgos que dejó la “herencia maldita”.
El oficial mayor, Noé Lara Enríquez, reveló que la dependencia encontró puestos con sueldos elevados que no se justificaban, y especificó que esta situación ocurrió en los parques Tangamanga, donde hay burócratas con sueldos mensuales de 30 a 50 mil pesos.
Así mismo, dio a conocer que, por estas irregularidades, y por terminación de contrato, mil trabajadoras y trabajadores fueron dados de baja, mismos que recibieron su finiquito laboral conforme a derecho. Agregó que continuará la depuración de personal que no sea necesario en cada una de las dependencias, secretarías y coordinaciones.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atendió de manera integral la petición de un ciudadano originario de Villa de Reyes, quien padece discapacidad motora e insuficiencia renal sin ser candidato a trasplante, y quien requería una camilla de traslado para acudir a consultas médicas.
La presidenta honoraria del DIF Estatal, Ruth González Silva, instruyó dar respuesta pronta a la solicitud realizada por el hermano del beneficiario, de nombre Marco Antonio Capetillo, quien ahora podrá hacer uso de la camilla para llegar a la clínica número 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde recibe tratamiento médico de hemodiálisis.
Finalmente, el DIF Estatal logró la donación de la camilla, la cual fue entregada al beneficiario para su adecuado uso y que pueda tener una mejor calidad de vida como paciente.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 8 Lunes 31 de enero de 2022
Se ha dado de baja a más de mil trabajadores en
INFORMATIVO
INFORMATIVO
INFORMATIVO
DIF Estatal continúa apoyando a población vulnerable
STAFF PLANO
STAFF PLANO
STAFF PLANO
STAFF PLANO INFORMATIVO
SLP en últimos lugares de créditos otorgados por INFONAVIT
San Luis, entre los que menos vivienda vende
El sector de la vivienda potosino no ha alcanzado sus niveles prepandémicos, que aunque ya estaban siendo afectados por la ausencia de permisos y otras dificultades, tenían expectativas reales de recuperación para el mediano y corto plazo.
Sin embargo, San Luis Potosí sigue siendo una de las entidades en las que menor cantidad de créditos adjudica el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que en 2021 colocó apenas 10 mil 365 créditos y de estos solo 8 mil 295 fueron para vivienda.
Resulta paradójico que en 2020, año en que llegó la pandemia de COVID-19 y paralizó toda actividad económica, el Infonavit haya adjudicado 10 mil 725 financiamientos, aunque solo 8 mil 606 se ejercieron para la adquisición de vivienda nueva o existente.
Guanajuato, el que más créditos recibió en 2021
En comparación, Guanajuato recibió más de 26 mil créditos del Infonavit, lo que convirtió a la entidad guanajuatense en la que se aplicó el mayor número de créditos en el país.
De acuerdo con un informe del propio Infonavit, seis de cada 10 créditos se destinaron en 2021 para la adquisición de vivienda nueva o existente, construcción y pago de pasivos; el resto fueron destinados para mejorar o remodelar inmuebles.
El informe también confirma que 49 por ciento de los créditos que se entregaron en 2021, se colocaron en los estados de Nuevo León, el Estado de México, Chihuahua, Jalisco, la Ciudad de México y Baja California.
Obstáculos administrativos, principal causa
Esto sucede entre otras cosas, por la facilidad que se da en esas entidades a los desarrolladores de vivienda, lo que redunda en la existencia de una mayor disponibilidad de casas habitación, no solo de nivel económico, lo que permite a los derechohabientes escoger de una amplia gama de casas, la que más se acomode a sus necesidades y posibilidades económicas.
Falta de espacios y altos costos inhiben la construcción
Una de las principales quejas de los constructores y desarrolladores de vivienda, es precisamente la lentitud y tortuosidad por la que tienen que atravesar para que les sean autorizados los permisos de construcción, cambio de uso de suelo y otros gravámenes más del ámbito municipal, porque además de que son lentos y complicados, se han vuelto carísimos, haciendo imposible que los empresarios potosinos se decidan a invertir en la capital del estado.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 9 Lunes 31 de enero de 2022
MARÍA GONZÁLEZ PLANO INFORMATIVO
Altos costos de permisos se suman al tortuguismo burocrático
Ni 10 mil casas habitación vendió Infonavit el año pasado
CONGRESO
Apuran a autoridades a resolver problema de El Realito
PLANO INFORMATIVO
Exhortan a Fiscalía a contar con peritos femeninos para delitos sexuales
En reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado, se aprobó el Punto de Acuerdo para exhortar al titular de la FGE a garantizar que la Delegación Cuarta, con sede en Rioverde, cuente con perito femenino para atención científica de delitos contra la libertad sexual, la seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual, cometidos contra menores de edad, especialmente niñas.
La diputada Gabriela Martínez Lárraga indicó que se busca con este exhorto que se brinde una mejor atención para las víctimas, especialmente mujeres y niñas, a fin de que puedan contar con mujeres profesionales capacitada, para que realicen las valoraciones, diagnósticos y exámenes necesarios que no pueden ser realizadas por un varón, y por cuyo caso, la única alternativa que tienen las víctimas es acudir a la capital del estado a continuar con su denuncia, lo cual puede considerarse una revictimización.
Alcalde de SLP presenta
modelo de atención a la ciudadanía
Este domingo, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el inicio de un nuevo modelo de atención a las colonias de San Luis Potosí, que será reforzado con distintas ideas, voces y espacios vecinales, mediante audiencias públicas denominadas “Bitácora de necesidades”, en el fraccionamiento Villa Magna.
El mandatario resaltó que el nuevo esquema, además de sumar la supervisión y colaboración de las dependencias municipales, se encuentra en sincronía con las representaciones de los Congresos de la Unión y del Estado, además de miembros del Cabildo.
Galindo Ceballos agradeció la asistencia al evento del diputado federal José Antonio Zapata Meraz, la diputada local Aranza Puente Bustindui y el regidor Edgardo Jasso Puente, para volver más eficiente la atención a la ciudadanía.
Ya es tiempo de que las autoridades, en el ámbito de sus facultades, se pongan a trabajar para resolver el grave problema que genera la ineficacia y constantes fallas de la empresa “El Realito”, porque es un gran daño el que le causa a los habitantes de un sector de la capital, dijo el diputado José Luis Fernández Martínez.
El legislador manifestó que es un tema recurrente el de las fallas en la prestación del servicio: “y no hay visos de solución, por lo que lamentamos que cada vez que El Realito deja sin servicio a los potosinos, entre el Interapas y la Comisión Estatal del Agua ’se echan la pelotita’ mientras el problema sigue”.
El diputado Fernández Martínez expuso que “cada quien dice que no es su
responsabilidad, pero no los vemos en la mesa para encontrar una solución; mientras Interapas no presente una alternativa de solución difícilmente se tomarán decisiones, ya que cancelar el contrato a “El Realito” dejaría sin agua permanente a la ciudad”.
La ineficacia y constantes fallas de la empresa “El Realito” ocasionan un gran daño a los habitantes
Diputados, listos para el siguiente periodo de sesiones
La presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, afirmó que las y los integrantes de la LXIII Legislatura se encuentran listos para el arranque del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal, donde se atenderán asuntos de gran relevancia para los potosinos.
Destacó que, en los primeros meses de la Legislatura, se ha logrado mantener la gobernabilidad, el trabajo coordinado entre las fuerzas políticas y los demás Poderes del Estado y se han evitado los escándalos con acciones de transparencia y de congruencia de cara a la sociedad.
“Hemos encontrado gran disposición de las y los compañeros legisladores, privilegiando un diálogo responsable y de respeto entre todos, lo cual consideramos como un logro, ya que desde la
Directiva hemos hecho la parte que nos corresponde con una gran responsabilidad”.
La legisladora Cepeda Echavarría manifestó que hay una agenda común de los 27 diputados, además de atender las iniciativas que se han presentado desde el inicio y que se discuten en comisiones, “por lo que estamos
Se tratarán temas como el Plan Estatal de Desarrollo y la Guardia Civil
listas y listos para el arranque del periodo ordinario de sesiones el 1 de febrero”.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Lunes 31 de enero de 2022 10
STAFF
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta de la Directiva del Congreso.
nuevo
PLANO EDUCATIVO Modernizar escuelas, clave para combatir el rezago
Luego del aplazamiento del regreso a clases de forma presencial en educación básica, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Mario Gabriel Rosales, consideró necesario se modernicen las escuelas para un futuro retorno.
“Lo que es conveniente es que las escuelas tengan la tecnología que se debe y, aunque sean en línea las clases de un tiempo acá, que se ayudara en el equipamiento en las escuelas con las tecnologías que se están ocupando”.
Reconoció que a casi dos años de la pandemia y de la educación a distancia, se ha incrementado el rezago educativo, ya que es complicado el estudio en un esquema virtual.
“Realmente sí se ha rezagado un poco porque nadie estaba acostumbrado a clases con ese esquema en línea y ha pegado tanto a maestros como a alumnos y se ha visto el rezago en los niños y en los jóvenes”.
Aclaró que una vez que se defina un regreso a las aulas se hará bajo el esquema de voluntariado y garantizando la seguridad de las y los estudiantes.
Invitan a participar en el programa de Beneficios para egresados UASLP
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) invita a negocios y establecimientos a unirse al Programa de Beneficios a Egresados de la UASLP.
Para los establecimientos que quieran participar en este programa, inscribirse no tiene costo y cada establecimiento elige la promoción o descuento que quiera brindar.
El objetivo de este programa, señalan, es apoyar la economía local y de los egresados.
Para obtener estos beneficios, los egresados deberán presentar la credencial de egresados UASLP.
Para mayores informes se puede llamar al 444 102 72 00 extensión 7116 o al correo luz.acevedo@uaslp.mx
Para consultar el listado completo de establecimientos que actualmente participan, pueden ingresar a www.uaslp.mx/egresados
UASLP se integra a mesa directiva de Sociedad Geológica Mexicana
Agronomía UASLP ofrece curso-taller de “Reproducción Caprina”
La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP invita al Curso -Taller “Reproducción Caprina”, dirigido a egresados y a estudiantes del último semestre de las carreras de Ingeniería Agronómica en Zootecnia, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como carreras afines, ya que es curso de opción a tesis.
Al respecto, la doctora Alejandra Herrera Corredor señaló que el curso tiene como objetivo actualizar a egresados y estudiantes en el área de la reproducción animal para que puedan desempeñarse en este sector y, en el caso correspondiente, poder graduarse de su carrera.
El Curso -Taller “Reproducción Caprina” está programado para iniciar el día 11 de febrero de forma presencial, aunque sujeto a cambios dependiendo del semáforo epidemiológico. Se cubriría un estimado de 80 horas con el siguiente horario: viernes 14:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 16:00 horas, con un cupo de máximo 30 personas y un costo de $3,200.00 (en dos pagos).
Por primera vez, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) estará presente en la Mesa Directiva de la Sociedad Geológica Mexicana A.C., tras el nombramiento del Dr. Rubén López Doncel, director del Instituto de Geología, como secretario de la misma, cargo que desempeñará durante dos años, con posibilidad de reelección.
En entrevista, el doctor López Doncel aseveró que es un honor y un gran reto asumir el cargo de secretario, ya que esta sociedad es de las más antiguas del país. Recordó que fue fundada por el maestro Guadalupe Aguilera y tuvo su primera sesión en 1904 con famosos geólogos que iniciaron la historia geológica de México.
Asimismo, señaló que normalmente la Sociedad Geológica Mexicana ha sido dirigida por personal del Instituto de Geología de la UNAM y en esta ocasión se brindó la oportunidad, por primera vez, a la UASLP de participar en esta mesa directiva.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 11 Lunes 31 de enero de 2022
PLANO INFORMATIVO
INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO STAFF
STAFF PLANO
STAFF PLANO INFORMATIVO
¿CÓMO VIVEN LA INSEGURIDAD LOS POTOSINOS?
MARÍA GONZÁLEZ
Anivel nacional, el 65.8 por ciento de la población de 18 años y más consideran insegura la ciudad en la que viven. En San Luis Potosí, la percepción de inseguridad en septiembre era de 76.8 por ciento, sin embargo registró un incremento de 5.9 puntos al ubicarse en 81.3 por ciento en diciembre del año anterior.
CAJEROS, EL LUGAR MÁS INSEGURO
El lugar que los potosinos consideran más inseguro en las zonas urbanas, según se desprende de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2021, son los Cajeros Automáticos localizados en la vía pública, que pasó de 75.0 por ciento a 76.9 por ciento en la percepción de inseguridad ciudadana.
El segundo lugar más inseguro para los potosinos, según la ENSU 2021, es el Transporte Público, que pasó de 68.7 por ciento en septiembre a 70.2 por ciento en diciembre.
La percepción ciudadana castiga a bancos, calles, mercados y automóviles
También aumentó el porcentaje de población que considera a las instituciones bancarias más inseguras, y esta percepción pasó en 2021 de 61.4 en septiembre a 62.4 en diciembre.
Alarmante es el hecho de que aumentó también el número de personas que considera inseguras las calles que habitualmente usa, ya que pasó de 56.2 por ciento en septiembre a 57.9 por ciento en diciembre.
CARRETERAS AÚN SE PERCIBEN INSEGURAS
El porcentaje de ciudadanos que considera que las carreteras son inseguras pasó de 49.8 por ciento en septiembre a 52.2 por ciento en diciembre
Pero los principales centros de abasto también se han convertido en lugares inseguros para la población, y esto se ve reflejado en las cifras publicadas por Inegi.
La percepción de inseguridad en los mercados aumentó un punto porcentual al pasar de 49.1 por ciento en septiembre, a 50.3 por ciento en diciembre.
Los parques y centros recreativos no lograron escapar a la percepción de inseguridad al cierre del 2021, ya que pasaron del 48 por ciento en septiembre a 48.6 por ciento en diciembre.
¿Usted se ha sentido inseguro en su automóvil? Pues no es el único, ya que el 32.6 por ciento de los automovilistas consideraron inseguro su vehículo en septiembre y para diciembre la cifra subió a 34.6 por ciento.
POTOSINOS EMPIEZAN A CONFIAR OTRA VEZ EN CENTROS COMERCIALES
A diferencia de los mercados, los centros comerciales presentaron un marginal incremento en la
percepción de inseguridad, al pasar de 33.2 por ciento en septiembre a 34.2 por ciento en diciembre.
El porcentaje de ciudadanos que sienten que su lugar de trabajo es inseguro pasó de 30.3 a 30.6 por ciento.
LOS MEJOR EVALUADOS
Mientras que el porcentaje de personas que sienten que su vivienda es insegura bajó, marginalmente, pero es un descenso al fin, al pasar de 20.3 por ciento en septiembre, a 20.0 en diciembre.
Y donde los ciudadanos están volviendo a confiar es en las escuelas, ya que en septiembre el 19.3 por ciento de la población de 18 años y más consideraba que eran inseguras, pero al cierre del año, en el mes de diciembre, la cifra se ubicó en 15.3 por ciento.
Solo las escuelas mejoraron en la percepción de la ciudadanía y eso porque las clases son en línea
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM SEGURIDAD Y JUSTICIA Lunes 31 de diciembre de 2021 12
PLANO
INFORMATIVO
LOS POTOSINOS OPINAN
MARÍA GONZÁLEZ
Los internautas y seguidores de PLANO INFORMATIVO tuvieron una semana llena de temas interesantes, y aunque las noticias sobre el número de contagios COVID no ha variado, manteniéndose aparentemente en una meseta alrededor de los 2 mil casis diarios,
Consideras que la reforma eléctrica que se pretende aprobar en México ayudará a:
los temas políticos y económicos acapararon la atención de nuestros seguidores.
Como ya es costumbre, PLANO INFORMATIVO trae para ustedes los resultados de estas interacciones para que podamos darnos una idea de cuál será la agenda política y social
¿Estarías de acuerdo para que se legisle en San Luis Potosí para que el Certificado de vacunación sea obligatorio para acudir a lugares públicos?
de la semana que hoy inicia, contribuyendo además a que nuestros lectores conozcan un poco más el sentir de los habitantes de la entidad, así como invitarlos a que participen en nuestras encuestas diarias en las redes sociales de PLANO INFORMATIVO.
Emilio Lozoya podría quedar libre luego de ganar una apelación, ¿qué opinas al respecto?
Sí estoy
A punto de terminar el mes, ¿cómo ha sido para usted la cuesta de enero, respecto al año pasado?
La remodelación y ampliación de actividades en el Parque Tangamanga I buscan dignificar sus espacios e incrementar sus atractivos, en tu opinión…
Ante el avance de la aplicación de vacunas de refuerzo en los mayores de 18 años, ¿consideras que deberían comenzar a vacunar a los niños mayores de 5 años?
¿Con qué frase describiría el inicio de este año 2022?
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES Lunes 31 de enero de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
PLANO
SUSCRÍBETE A NUESTRO DIARIO DIGITAL Y RECÍBELO GRATIS TODOS LOS DÍAS DIRECTO EN SU WHATSAPP, SOLO GUARDA EL NÚMERO DE TELÉFONO 4448463009 Y ENVÍA LA PALABRA ALTA EN UN MENSAJE O ESCANEA EL QR
INFORMATIVO
24 DE ENERO 27 DE ENERO 30 DE ENERO 25 DE ENERO 28 DE ENERO 29 DE ENERO 26 DE ENERO Ya era necesario Bajar las tarifas Esperanzador Es buena noticia Sí, es momento Mejor
de
Es un acierto Confrontarnos con EU Sin cambios Es una burla No, aún faltan adultos Igual No, no me pueden obligar Estaba en el abandono Habrá más apagones Lo mejor está por venir No me interesa Mejorará el servicio Peor que nunca Me da igual No me interesa Peor 26% 14% 19% 4% 88% 13% 82% 21% 30% 22% 83% 10% 32% 18% 27% 42% 20% 26% 14% 39% 13% 2% 55%
acuerdo
PUNTO DE VISTA
DE PLANO
Detrás del Telón
ARMANDO LIMÓN
La fuga del burócrata nivel 13
AÑO 7 - NÚMERO 2208
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas Cruz
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Diseño y Arte
Arturo Carmona
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Marco Antonio Hernández
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
SEMANA DE CAMBIOS.- Durante la presente semana, es un hecho que se deberán de concretar los movimientos que el Gobernador del Estado había anunciado hace días en algunas áreas de la administración pública. Con ello, iniciará el mes de febrero con algunos nuevos titulares.
AL ALZA .-Sin importar lo que diga el gobierno federal, la gasolina y el gas siguen subiendo como si tuvieran vida propia.
FALTA MANO DE OBRA .-entre la pandemia, la migración, la movilidad y otros problemas, las empresas potosinas están enfrentando un grave problema de mano de obra.
CUESTA ARRIBA.- La cuesta de enero se está viendo muy larga, con el aumento a los productos de la canasta básica, la vivienda, los servicios, en serio que parece que quieren ponernos en peligro de extinción.
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales
Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130
Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
Mientras algunos comercios de la avenida Venustiano Carranza y de diversas plazas comerciales bajan sus cortinas de manera definitiva y miles de profesionistas están desempleados por la crisis que trajo el Covid, burócratas se plantan frente a Palacio de Gobierno exigiendo más sueldazos de los que ya ganan.
Para los afiliados de los diversos sindicatos que hoy le exigen al gobierno estatal más dinero del que merecen y del que pueden gastar no hay crisis. No conocen el término “apretarse el cinturón”, ni la austeridad, tampoco la empatía y mucho menos conocen el significado de la palabra cambio.
Es inentendible que los afiliados a los sindicatos de Gobierno se planten con sus estorbosos y horribles templetes en la plaza de Armas dizque defendiendo “sus derechos” cuando no son capaces de cumplir con sus obligaciones.
Ellos y ellas, tienen un salario más que digno cada quincena, tienen cantidad de bonos, algunos tan ridículos como el hecho de que el Estado les pague un poco más por ser puntuales, o porque ya es Navidad, sin embargo, le cierran a la ventanilla de atención en las narices a la ciudadanía tan pronto dan las 3 de la tarde.
Una buena parte de los burócratas tienen el nivel 13, el máximo nivel al que puedan llegar en la esfera laboral en el gobierno del Estado y por el que perciben más de 60 mil pesos mensuales, pero no cumplen con la obligación que dicho nivel exige de trabajar por las tardes. Todos ellos huyen despavoridos a las 3 de la tarde de sus oficinas y les importa poco dejar a un ciudadano a mitad de su trámite.
Una buena parte de los burócratas tienen el nivel 13, el máximo nivel al que puedan llegar en la esfera laboral en el gobierno del Estado y por el que perciben más de 60 mil pesos mensuales, pero no cumplen con la obligación que dicho nivel exige de trabajar por las tardes. Todos ellos huyen despavoridos a las 3 de la tarde de sus oficinas.
“Vuelva mañana de 8 a 3”, le dicen y no se vuelve a saber de ellos hasta el día siguiente. Los trabajadores de nivel 13 ganan 60 mil morlacos por trabajar de lunes a viernes, mientras que hay personas que, desesperadas, llenan solicitudes de empleo pidiéndole a todos los santos obtener uno que al menos pague 10 mil pesos al mes.
Durante muchos años, los burócratas crearon su propia realidad, para ellos no hay crisis, su salario está seguro, sus prestaciones están seguras, su servicio médico de primer nivel está seguro y se niegan a ser parte del proceso transformador para ayudar a quienes no gozan de esas canonjías a que también vivan con decoro como viven ellos.
Y aun así de tercos, insensibles e ineficientes quieren más…
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
Lunes 31 de enero de 2022
14
EL CAFÉ ES
MALO SI… BUENO SI…
Viene en granos o molido
Es soluble (instantáneo)
No indica el nivel de tostión*
Es una mezcla sin variedad clara
Indica el nivel de tostión* (Fuerte, Medio, Suave)
Es de una variedad precisa
No indica su origen
*Proceso que resalta los sabores del café a través de la relación de tiempo, temperatura y señales visibles/auditivas durante la curva de tueste y que nos da cómo resultado un COLOR determinado en el grano.
Viene de una cafetal específico
Mejor si es un microlote**
**Término popular entre muchos productores, compradores y vendedores que buscan reconocer la importancia de un café de calidad, producido de manera sostenible, que ha sido procesado con cuidado y que proporciona a los clientes una experiencia única.
Una taza de café ayudará a tu concentración y aprendizaje.
Fuente: Platzi Infografía: Fabián Morán
5 DATOS CURIOSOS ACERCA DE LA RIQUEZA DE
CARLOS SLIM
El empresario mexicano ha logrado alcanzar la cima del éxito en el mundo de los negocios y a sus recién cumplidos 82 años de edad es un ejemplo de visión y emprendedurismo.
Aquí te presentamos 5 datos curiosos acerca de la fortuna del ingeniero más rico de México, uno de los hombres más ricos del mundo:
NIÑEZ DE SLIM EN LOS NEGOCIOS
Desde muy pequeño entró en el mundo de los negocios, debido a que padre lo introdujo a practicar en las ventas de los negocios familiares.
Lo sorprendente es que a los 12 años ya contaba con su primera cuenta de cheques, en lugar de guardar su dinero en una alcancía.
TELMEX, SU GRAN OPORTUNIDAD
En 1990, Carlos Slim y un grupo de 14 inversionistas lograron adquirir la empresa de Teléfonos de México (Telmex), una de las principales llaves del éxito en el mundo de los negocios. La inclusión del empresario en las telecomunicaciones fue una pieza clave para la tecnología en México.
SLIMCARLOSHELÚ:
Empresario e ingeniero mexicano.
Nacimiento: 28 de enero de 1940, Ciudad de México
SU PRIMERA EMPRESA
A los 25 años de edad, Carlos Slim fundó la Inversora Bursátil debido a que ya había adquirido experiencia en la administración de los bienes familiares tras la trágica muerte de su padre.
CUANTIOSA INVERSIÓN
A los 26 años solamente contaba con un capital de 5 millones de pesos con lo que fundó la Constructora Carso, empresa responsable de ambiciosos proyectos en el país.
INVERSIÓN EN REGALOS DE BODAS
Slim logró conseguir la mayor parte de su patrimonio tras contraer matrimonio con Soumaya Domit, debido a que uno de los regalos de bodas que recibieron fue un terreno y una suma de 1 millón de pesos.
La pareja no despilfarró el dinero, sino que impulsaron la construcción de un edificio de departamentos.
FUENTE: BUSSINES INSIDER 1 5 2 3 4
FINANZAS
FINANZAS
Covid e inflación, riesgos para los países de la Alianza del Pacífico Pagarán jóvenes más impuestos
BREVES
BREVES FINANCIERAS
AGENCIAS
QUÉ IMPLICA PARA LA ECONOMÍA QUE MÉXICO HAYA LOGRADO RÉCORD EN EXPORTACIONES
Cómo impactó la variante ómicron en los empleos a nivel internacional
Durante 2021, las exportaciones en México registraron una cifra récord de 494 mil 224.5 millones de dólares, 9.7% mayor que la cifra reportada durante 2018, antes de la pandemia. Lo anterior tiene diversas implicaciones para la economía de México y el intercambio de mercancías con distintos países.
AGENCIAS
El Covid-19 y la elevada inflación destacan entre los riesgos que enfrentan los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
El envejecimiento en el País está creando una mayor brecha fiscal que llevará a que las generaciones futuras tengan que pagar 457 por ciento más para obtener los mismos bienes y servicios públicos que se reciben actualmente, alerta el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
están y considerando el presupuesto para este 2022, una persona recién nacida actualmente pagaría 113 mil 352 pesos en aportaciones tributarias netas durante el transcurso de su vida.
Las nuevas variantes del Covid, los limitados espacios fiscales y las altas tasas de inflación derivadas de desajustes entre la oferta y la demanda, ocasionados por cuellos de botella de las cadenas productivas y por el aumento en precios de las materias primas, principalmente el petróleo, son los factores a tomar en cuenta.
La recuperación económica continúa anclada a la evolución de la emergencia sanitaria, afectando de manera desigual a distintas regiones y grupos de la población.
De acuerdo con el Buró de Censos de Estados Unidos, durante enero de 2022 el número de personas desempleadas por presentar un cuadro de Covid-19 o cuidar de enfermos aumentó 32% con respecto al mismo periodo de 2021. Bajo esta línea, especialistas del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) realizaron un estudio para determinar el impacto de la variante ómicron en los empleos a nivel internacional.
Surten privados 36% de las gasolinas en el País
De las 12 mil 884 estaciones de servicio con permiso vigente en el País y que suministran gasolinas, el 35.7 por ciento o lo equivalente a 4 mil 611 gasolineras venden combustible de una marca distinta a la de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El aumento del 2021 significó la mayor alza en 11 años y estuvo fuertemente relacionado con un efecto de baja base de comparación por las afecciones de la pandemia durante 2020. Una de las características principales del récord registrado por las exportaciones es la relación estrecha que guarda con la reapertura económica en Estados Unidos. Esto ya que el impulso al consumo en la población estadounidense aumentó la demanda de diversos componentes de manufactura mexicana. Con información de Banco BASE al interior de las exportaciones sobresale la recuperación en las exportaciones de petróleo con un registro de 62.08% por arriba del nivel prepandemia. De igual manera, pero no en la misma magnitud, las exportaciones no petroleras tuvieron una recuperación de 12.96%.
Ante ese entorno, las acciones de política económica del gobierno mexicano tienen el propósito de mantener la prudencia fiscal y finanzas públicas sanas, promoviendo la austeridad en el ejercicio público y combatiendo la evasión fiscal.
Según el “Reporte sobre sostenibilidad fiscal, Análisis y prospectivas para México 2022”, realizado por el Centro, de mantenerse las políticas públicas tal como
Pero las siguientes generaciones desembolsarán 985 mil 635 pesos a partir de 2030, por iguales bienes y servicios públicos. Como consecuencia del envejecimiento poblacional, en México habrá menos personas en edad laboral y más personas adultas mayores que requieran de cuidados y gastos (como pago de pensiones y atención a la salud), advierte el CIEP en el documento.
El Fondo Monetario Internacional reduce sus previsiones de crecimiento para 2022
GRÁFICO
Previsión de crecimiento del PIB real en países seleccionados en 2022
QUINTANA ROO, ESTADO CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO EN 2021
En el tercer trimestre del año pasado 16 de las 32 entidades federativas mostraron crecimientos en su actividad económica respecto al trimestre previo, de las cuales Quintana Roo fue la de mayor avance, mientras que de 15 que retrocedieron, Nayarit fue la que más cayó.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que los estados que más crecieron entre julio y septiembre de 2021 fueron Quintana Roo 7.5 por ciento, Tabasco 4.4 por ciento, Tlaxcala 3.9 por ciento, Baja California, Morelos y Sonora 1.7 por ciento, cada uno, y Baja California Sur 1.6 por ciento, con cifras desestacionalizadas.
En contraste, de los 15 estados que más registraron contracción en su economía en el tercer trimestre destacan Nayarit 14.6 por ciento, Guerrero 10.0 por ciento, Colima 9.7 por ciento, Campeche 4.1 por ciento y Coahuila 3.4 por ciento.
Según el estudio Fotografía del Sector Gasolinero en México, realizado por la plataforma PetroIntelligence, existen 286 imágenes comerciales distintas a Pemex, lo que representa 5 mil 898 estaciones de servicio con una bandera distinta a la de la empresa estatal. En cuanto a las marcas que tienen una mayor presencia en el País, Pemex sigue liderando el mercado con 8 mil 273 gasolineras hasta diciembre de 2021. Le siguen G500 con 516; BP con 507; Mobil con 463; Repsol con 263; Shell con 250; Total con 230; Chevron con 216; Arco con 198, y Gulf con 148 estaciones, entre otras. En total se tienen 274 marcas de combustible registradas y con presencia en el País.
¿CUÁNTO CUESTA EL PASAPORTE ESTE 2022?
Dejan en incertidumbre a empresas por energía en NL
Desde el 1 de enero, el costo del pasaporte 2022 tuvo un incremento, por ello te decimos cuánto tendrás que pagar para tramitar este documento. Los precios actualizados para el pasaporte en 2022 son:
Un año: pasa de 645 a 755 pesos.
Tres años: pasa de mil 345 a mil 470 pesos.
Seis años: pasa de mil 845 a dos mil pesos.
10 años: pasa de dos mil 840 a tres mil 505 pesos.
Algunas empresas de Nuevo León podrían parar operaciones ante la falta de energía, afirmaron fuentes del sector. Esta situación se daría a pesar de que algunas compañías han cedido a peticiones de CFE para que le compren energía una vez que termine el contrato de interconexión de Iberdrola.
Son 14 las empresas que en 17 de sus plantas recibían energía de Iberdrola a través de una red privada con permiso de autoabastecimiento, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Sin embargo, las personas mayores de 60 años, con alguna discapacidad comprobable o trabajadores agrícolas en Canadá, tendrán 50 por ciento de descuento en el trámite del pasaporte. Los interesados en obtener el documento deberán sacar primero una cita electrónica en la página https://citas.sre.gob.mx/
El problema es que la central eléctrica que les proporcionaba
19
finanzas@planoinformativo.com Lunes 31 de enero de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
PLANO INFORMATIVO
19
30 de enero de 2022
Domingo
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
finanzas@planoinformativo.com
AGENCIA REFORMA
BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO
BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO
FUENTE: INEGI
NACIONALES
nacionales@planoinformativo.com
134 acusados en México con brazalete, entre ellos Lozoya
AGENCIA
Entre 2016 y 2021 sólo 134 personas lograron acceder al beneficio de portar un brazalete electrónico durante su proceso penal para evitar pisar la cárcel, o en su defecto, lograr salir de prisión antes de que termine su sentencia.
Así lo refieren datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) obtenidos por El Sol de México vía transparencia. De estas 134 personas, al menos cuatro fueron servidores públicos.
Es el caso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien después fue encarcelado por los casos Odebrecht y AgroNitrogenados luego de ser fotografiado cenando en un lujoso restaurante de la Ciudad de México.
Hasta el 3 de noviembre de 2021, el exfuncionario se encontraba en libertad con la obligación de portar uno de estos localizadores electrónicos. Se habla de un beneficio debido a que los brazaletes se otorgan sólo a personas cuyas familias tienen dinero para pagarlo. Sus rentas van de tres mil hasta 30 mil pesos mensuales, dependiendo de las características técnicas del dispositivo que el juez solicite.
Desertan 270 mil alumnos por epidemia: Delfina
2 MILLONES DE INCAPACIDADES
AGENCIA
Eduardo Loría Díaz de Guzmán, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (Cempe) de la Facultad de Economía (FE), advirtió que pueden generarse entre 1.5 y dos millones de incapacidades laborales en México, debido a los contagios.
Cuando se habla de incapacidades, es referente a la población que se enferma, y estará así entre una o dos semanas. Y aunque la tasa de mortalidad y letalidad han bajado respecto al mismo periodo del año anterior, hay mayor número de gente que se contagia y se
ausenta de su actividad laboral.
También las cadenas de suministro seguirán siendo afectadas en todo el mundo, no solamente en nuestro país, “por lo que no debe tomarse a la ligera esta cuarta ola de infecciones”, afirmó.
“Asimismo, estamos enfrentando esta variante con tasas de inflación muy altas, de alrededor de 7.4 por ciento que fue como cerramos el año anterior; esto hace pensar que puede mantenerse aún elevada, en niveles de 6, hasta 7 por ciento este mes de enero y febrero, y a partir de marzo comenzar a descender.”
AGENCIA
Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública (SEP), reconoció que como resultado de la pandemia del Covid-19 se tiene un acumulado de 97 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron sus estudios, es decir el 0.7 por ciento del total de la matrícula, mientras que a nivel secundaria la deserción ascendió a 173 mil alumnos, el equivalente al 2.7 por ciento del total del alumnado.
En su participación en la reunión plenaria de senadores de Morena, expuso que por lo que se refiere al abandono escolar secundaria se ubicó un total de 173 mil alumnos, lo que significa un 2.7 por ciento de la matrícula total, “Lo que se observó en un diagnóstico los principales problemas que detectamos es déficit académico acumulado, carencia de apoyos y habilidades socio emocionales, falta de recursos económicos, falta de orientación vocacional e insuficiencia de oferta educativa disponible”.
En la Vieja Casona de Xicoténcatl, aseguró que se trabaja de manera integral para abatir la deserción escolar en todos los niveles educativos, esto incluye visitas domiciliarias de los docentes a los alumnos.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 20 Lunes 31 de enero de 2022
México ya rebasó los 1.6 grados de aumento en la temperatura
RECUENTO EN MÉXICO
305,893 4’930,069
MUERTES INFECTADOS
13,926 CASOS DEL DÍA
4’930,069
AGENCIA
El cambio climático ya está aquí y las cifras lo demuestran. 2021 fue el sexto año más caluroso a nivel global, con un aumento de 1.1 a 1.2 grados centígrados con respecto al periodo preindustrial. Ocho de los 10 años más cálidos han ocurrido en la última década y hay umbrales de riesgo que estiman que la temperatura aumentará 1.5 grados centígrados para inicios de 2030 y dos grados para 2050 en el planeta, estimaron tres expertos de la Universidad Nacional.
En la conferencia de medios Continúa el Calentamiento del Planeta con Impactos Crecientes en los Últimos Años, Estrada Porrúa agregó que desde 1975 para acá México se ha estado calentando alrededor de 0.3 grados por década, lo que es muy alto en comparación con otras regiones del planeta. Además, el calentamiento es muy heterogéneo: mientras que en el centro y gran parte del país está alrededor de
dos grados por siglo, hay regiones en el norte que han alcanzado tendencias de hasta seis grados por siglo. El especialista destacó que, bajo un escenario de inacción, los retos del cambio climático para México serían enormes. “Los costos acumulados durante este siglo serían comparables a perder entre 50 por ciento y hasta más de cuatro o cinco veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual de México”. Señaló que aumentos mayores a cuatro grados en la temperatura anual podrían alcanzarse durante la década de 2070 en algunas partes del país, mientras que los ecosistemas difícilmente podrían adaptarse a este cambio. “Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey sumarán pérdidas económicas por cambio climático que podrían rebasar mil millones de dólares en esta década de 2020”.
Pospone 4T diálogo con el PAN
AGENCIA
AGENCIAS
El Gobierno federal pospuso de nuevo el diálogo con el PAN, lo que fue considerado por el partido como una falta de seriedad.
El encuentro con la Secretaría de Gobernación estaba agendado para mañana, sin embargo, la dependencia informó al PAN que la reunión no se llevaría a cabo.
Para Cortés, el nuevo aplazamiento se debe a que el PAN ha exigido una aclaración por el probable conflicto de interés, tráfico de influencia y corrupción, referentes a lujosas casonas que habita el hijo de López Obrador en Houston. El dirigente del blanquiazul condenó las declaraciones del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien acusó a la Oposición de no cumplir acuerdos.
13,926
305,893
La 4T busca un nuevo modelo educativo que abarcará educación básica, media superior y superior, adelantó la titular de la SEP, Delfina Gómez. Reunida con la bancada de Morena en el Senado, la Secretaria argumentó que los cambios obedecen a una nueva dinámica social.
En su edición de este sábado, REFORMA adelantó que el lunes el Gobierno federal impulsará asambleas para definir, a la mitad del sexenio, planes educativos y contenidos de libros de texto.
La maestra Delfina Gómez dijo que se había hecho una evaluación para ver qué aprendizajes son los fundamentales para que los alumnos puedan seguir con su instrucción.
Iglesia católica mexicana pide trabajar para construir la paz en el país
La Iglesia católica mexicana llamó a profesores, personal educativo, políticos, empresarios y sociedad civil a construir la paz en México a base de educación, trabajo y diálogo entre generaciones, tras los asesinatos de tres periodistas en el primer mes de 2022.
En su editorial dominical del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México señaló que los crímenes de los periodistas en lo que va del primer mes de 2022 han puesto en el debate público la situación de la prensa.
Recordó que en el país, de 2007 a la fecha, se han registrado 146 asesinatos y 17 desapariciones de periodistas y, de acuerdo con la organización Artículo 19, más de la mitad de estos hechos se relacionan con coberturas de política o corrupción.
Apuntó que en 2010, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a todos los órdenes de Gobierno, a la sociedad, a los jóvenes, padres de familia, sacerdotes y educadores a unirse en la construcción de la paz e impulsar el desarrollo humano integral.
Es por ello que hizo un llamado a profesores y autoridades educativas para que en las escuelas no falte la educación en materia de paz “para que todos los niños y jóvenes sepan que un México con paz es posible”.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM NACIONALES 21 Lunes 31 de enero de 2022
<
131
ACUMULADO ACUMULADO CONTAGIOS
DECESOS DIARIO CORONAVIRUS EN EL MUNDO 30 DE ENERO DE 2022 30 DE ENERO DE 2022 1092 3 DE JUNIO 13 DE MAYO 1,862 9,556 1 DE AGOSTO 151 31 DE MAYO 156,222 74’332,396 884,260 16,582,263 MUERTES CASOS CASOS MUERTES MUERTES CASOS REINO UNIDO BRASIL EU 627,150 25’360,647 305,893 MUERTES CASOS MÉXICO 494,091 41’092,522 4’930,069 MUERTES CASOS INDIA
DIARIOS
EFE
Afirma Delfina que modelo EDUCATIVO de 4T será para todos los niveles
Marko Cortés Mendoza, Dirigente del Partido Acción Nacional
Delfina Gómez, Titular de la Secretaría de Educación Pública
INTERNACIONALES
Estados
Estados Unidos llevará ante el Consejo de Seguridad de la ONU la crisis en Ucrania con el objetivo de lanzar un claro mensaje a Rusia sobre la necesidad de evitar un conflicto y, a pesar de la oposición de Moscú, discutir esta cuestión en Naciones Unidas.
La reunión del Consejo de Seguridad, prevista a partir de las 10.00 hora de Nueva York (15.00 GMT) y que se celebrará en público, será la primera ocasión en que el máximo órgano de decisión de la ONU aborde oficialmente las actuales tensiones.
Washington argumenta que la acumulación de más de 100.000 efectivos militares en la frontera ucraniana y otras acciones rusas suponen una evidente amenaza a la paz internacional.
Sin embargo, Moscú no ve en la convocatoria ningún tipo de buena voluntad y acusa a Washington de llevar el asunto ante Naciones Unidas con base en “alegaciones y suposiciones sin fundamento”.
Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos están cerca de llegar a un acuerdo sobre un paquete de sanciones destinado a castigar a Rusia si decide agredir a Ucrania.
Así lo adelanto el presidente del comité de Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, y Jim Risch, el republicano de mayor rango en esa comisión.
Menéndez explicó que una coalición bipartidista del comité de Exteriores ha estado trabajando de manera “intensa” en la última semana para llegar a un acuerdo sobre las sanciones que Washington podría imponer a Moscú en caso de una invasión.
Afirmó que el acuerdo está cerca y aseguró que el paquete de sanciones enviará “un mensaje muy claro” al Kremlin.
Por su parte, Risch consideró que el paquete de sanciones servirá para mostrar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que tiene dos opciones: diplomacia o conflicto.
Las negociaciones entre demócratas y republicanos giran en torno a un proyecto de ley que presentó Menéndez el 12 de enero y que ha sido bautizado como “la madre de todas las sanciones” por el efecto devastador que podría tener en la economía rusa.
“GUERRA DE NERVIOS” POR UCRANIA
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, instó a la unidad y templanza frente a la “guerra de nervios” que libra Rusia por la amenaza de que pueda agredir a Ucrania.
Con el aumento de las tensiones en las fronteras orientales de la UE, la “unidad” es la “fuerza” de los Veintisiete, según el jefe de la diplomacia europea, defensor de mantener las “vías gemelas de diplomacia y disuasión” para tratar de desescalar el conflicto “utilizando todos los caminos posibles”, al tiempo que mantener el apoyo a Ucrania.
En este contexto, el político español deploró la
decisión de las autoridades rusas, anunciada el pasado viernes, de prohibir la entrada en Rusia a “un número desconocido de representantes de los Estados miembros e instituciones de la UE”.
Esta decisión “carece de toda justificación legal y transparencia y encontrará una respuesta adecuada”, advirtió.
Con ella, según Borrell, Rusia “sigue alimentando un clima de tensiones en Europa en lugar de contribuir a la desescalada”.
Borrell insistió en la apuesta de la UE por la diplomacia, pero señaló que ha preparado sanciones en “caso de que falle” y está analizando “todas las opciones”.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 22 Lunes 31 de enero de 2022
Unidos lleva la crisis ucraniana a la ONU pese a la oposición rusa
EFE EFE EFE
Senadores de EU están cerca de acordar un paquete de sanciones contra Rusia
Vladimir Putin Joe Biden
5’662,700 374’317,243
CASOS
La tormenta de nieve que viene azotando al noreste de Estados Unidos fue clasificada como un ciclón bomba por los meteorólogos, ha dejado a su paso densas capas de nieve, vientos gélidos, numerosos cortes de luz en el estado de Massachussets y miles de cancelaciones de vuelos.
En Massachussets, 54.462 usuarios sufrían cortes de luz a las 9.15 hora local (14.15 GMT) como consecuencia de la tormenta, una cifra que superaba los cien mil, de acuerdo con la Agencia de Gestión de Emergencias de Massachusetts (MEMA, por sus siglas en inglés).
La mayoría de los apagones registrados en este estado se están sufriendo en la zona de Cape Cod y a lo largo de la costa sur.
A pesar de que lo peor de la tormenta ya pasó, han continuado registrándose cancelaciones importantes de vuelos, un total de 1.299 en el país.
Un frente ártico deja la temperatura en Cuba por debajo de los 10 grados
Un frente frío proveniente del ártico hundió las temperaturas mínimas en la caribeña Cuba hasta caer por debajo de los 10 grados centígrados.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba habló de una madrugada “notablemente fría”, especialmente en el interior de las regiones occidental y central del país, con mínimas entre 8 y 11 grados centígrados.
La sensación térmica fue, sin embargo, mucho menor porque a las bajas temperaturas se unieron, a causa del frente frío, una fuerte nubosidad y vientos fuertes.
El frente, el noveno de la actual temporal invernal, llegó acompañado de rachas de viento de hasta 75 kilómetros por hora en la costa norte occidental, como las que se registraron en La Habana.
Faltan al mundo mujeres en el poder Al menos tres muertos y varios heridos por las fuertes lluvias en Sao Paulo
Al menos tres personas murieron, todas de una misma familia, y otra decena resultó herida debido a las lluvias torrenciales que han puesto en alerta a varias ciudades del estado de Sao Paulo, entre ellas la capital homónima, informaron fuentes oficiales.
En la región metropolitana de la ciudad de Sao Paulo fueron registrados por lo menos 10 corrimientos de tierra, 3 inundaciones y 47 caídas de árboles durante la madrugada de este domingo, según detalló el Cuerpo de Bomberos en un comunicado.
Uno de los deslizamientos, en la localidad de Embú das Artes, resultó en la muerte de tres personas de una misma familia, mientras que otros cuatro individuos lograron escapar gracias a la ayuda de los vecinos.
Los fallecidos, según las autoridades, serían una mujer, su bebé y una adolescente, cuyas identidades y edades no fueron informadas.
AGENCIAS
Las mujeres en el mundo celebraron la llegada de Xiomara Castro a la Presidencia de Honduras, pero la representación femenina aún es escasa. Conoce a otras mujeres que ocupan el más alto cargo político de su país. Xiomara Castro se convirtió en la primera Presidenta de Honduras.
• En 2020, Katerina Sakellaropoulou se convirtió en la primera Presidenta de Grecia.
• Sheikh Hasina, de 74 años, es la Primera Ministra de Bangladesh. La primera vez que desempeñó el cargo fue de 1996 a 2001 y luego lo ocupó de manera continua desde 2009.
• En octubre de 2018, Sahle-Work Zewde, de 68 años, se convirtió en la primera mujer en ser electa Presidenta de Etiopía.
• Mette Frederiksen, de 42 años, es la Primera Ministra de Dinamarca desde el 27 de junio de 2019, y es la más joven en gobernar el país.
• A sus 34 años de edad, Sanna Marin fue elegida, en diciembre de 2019, para gobernar Finlandia. También es la Primera Ministra más joven del mundo.
• Salomé Zourabichvili, de 68 años, es la primera mujer en ser elegida Presidenta de Georgia. Inició su mandato desde el 16 de diciembre de 2018.
• A los 41 años de edad, en 2017, Katrín Jakobsdóttir se convirtió en la Primera Ministra de Islandia.
• Saara Kuugongelwa es la Primera Ministra de Namibia desde 2015. Actualmente tiene 54 años.
• Bidhya Devi Bhandari es Presidenta de Nepal desde 2015. En 2018 fue reelegida con 74 por ciento de los votos.
• Jacinda Ardern es la Primera Ministra de Nueva Zelanda y la líder del Partido Laborista.
• Tsai Ing-wen se convirtió en Presidenta de Taiwán en 2016, tras ganar los comicios presidenciales por un amplio margen.
• Paula-Mae Weekes se convirtió en la primera Presidenta de Trinidad y Tobago cuando asumió el cargo en marzo de 2018, a la edad de 60 años.
• Silveria Jacobs es Primera Ministra de la Isla San Martín desde 2019, la primera mujer en ocupar el cargo. Entre 2012 y 2013, se desempeñó como Ministra de Educación, Juventud, Deporte y Cultura en el segundo gabinete de la ex Premier Sarah Wescot-Williams.
China y su programa espacial para los próximos cinco años
AGENCIA
Recientemente, China publicó su proyecto espacial de los próximos cinco años, detallando objetivos ambiciosos, entre ellos, fortalecer su infraestructura y transportar personas al espacio. Actualmente compite con Estados Unidos en una nueva carrera por dominar el turismo espacial y también llegar al planeta Marte.
De acuerdo con el informe publicado en el Nuevo Libro Blanco, China en el ámbito aeroespacial, está enfocado en la expansión de sus capacidades y aumentar la frecuencia de sus lanzamientos. Ello implica también la fabricación de una nave espacial de próxima generación e impulsar los viajes turísticos a la Luna y Marte.
China también tiene la intención de construir una campaña de exploración lunar a largo plazo y el envío de una serie de módulos de aterrizaje y rovers en la superficie lunar. Desde 2016, la industria espacial en China ha logrado un progreso rápido e innovador con el objetivo de mejorar constantemente la infraestructura espacial.
¿Cómo deberíamos saludar a los extraterrestres?
AGENCIA
En el caso hipotético de encontrar vida extraterrestre, ¿qué les diríamos a los alienígenas? Algunos expertos de la Universidad del Sur de California se han cuestionado esto y consideraron que “Humano” y “ser” deberían ser las primeras palabras a decirle a los aliens, pero luego surgió otra duda, ¿cómo se las diríamos?
Richard Jones, profesor en el American Language Institute, aseguró que algo importante sería aprender cómo se refieren a sí mismos y cómo expresan que existe y tratar de encontrar algún equivalente a “soy humano”, pero podría ser un proceso muy difícil de lograr.
¿Cómo podríamos lograr intercambiar palabras con los extraterrestres?
El científico sostiene que lo ideal sería entablar un “programa de intercambio”, en el cual ambas partes pudieran observar su vida diaria y así establecer palabras para objetos y actividades en común.
Al respecto, Zuzanna Fuchs, profesora asistente de lingüística, refirió que: “muchos de los trucos y patrones que solemos usar para aprender un nuevo idioma en el trabajo de campo lingüístico se basan en nuestra comprensión general de cómo funcionan típicamente los lenguajes humanos. El giro es que estos patrones probablemente serían inaplicables al lenguaje extraterrestre”.
La única esperanza que podría haber, para tener una comunicación fluida es que los extraterrestres transmitan pensamientos, pero eso ya cae en el terreno de la ciencia ficción, pero Jones expuso que podría ser como “la comunicación entre insectos, como el baile de las abejas, a veces se describe como lenguaje”. Por ahora, la única preocupación será encontrar a otros seres inteligentes.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM INTERNACIONALES 23 Lunes 31 de enero de 2022 MUERTOS RECUENTO DIARIO INFECTADOS
FUENTE:Coronavirus COVID-19 Global Cases by Johns Hopkins CSSE PLANO INFORMATIVO
EN EL DÍA
2’170,091
EFE EFE
EFE
Ciclón bomba en EU deja nieve, frío, cortes de luz y suspensión de vuelos
ESPECTÁCULOS
Sebastián Yatra presenta su nuevo disco
AGENCIA
Continúan los éxitos para Sebastián Yatra. Ahora con él estreno de un nuevo álbum “Dharma”, que consta de 17 canciones, varias de ellas ya están en el top de las canciones más escuchadas de Latinoamérica y el mundo.
Este es el tercer álbum de estudio del artista y cuenta con canciones como “Pareja del Año”, “Chica Ideal”, “Adiós” y el más reciente éxito “Tacones Rojos” que ha superado las 246 millones de reproducciones en Spotify y manteniéndose en la lista Global Top 100.
Con el lanzamiento de “Dharma”, Sebastián Yatra prepara también una gira mundial que iniciará el 23 de febrero, la cual llegará muy pronto a México.
FAMOSOS QUE SE OPONEN A LAS VACUNAS
AGENCIAS
Varios personajes del mundo del espectáculo se han opuesto a vacunarse contra la dosis de inmunidad contra el coronavirus Covid-19, causante de la actual pandemia.
Los famosos han cuestionado la eficacia de las dosis desarrolladas por las farmacéuticas y que otorgan un alto porcentaje de inmunidad contra el virus surgido en la ciudad de Wuhan, China.
Una de las famosas que más ha polémica ha causado con sus declaraciones, Paty Navidad, quien ha expresado que la pandemia fue creada para imponer un nuevo orden social.
La ex participante de MasterChef Celebrity México aseguró que la vacuna no es lo que todos piensan, dejando abierta la posibilidad de que sea una manera de control. Durante el reality show dio positivo por el virus.
Otra famosa que confesó que no se aplicaría la dosis contra Covid-19 fue Lorena Herrera pues argumentó que no se
conocen los efectos que puede provocar en las personas ya que se sabe poco del mortal virus.
La protagonista de cine y televisión detalló que esperaría a que se realicen mayores estudios pues posiblemente le puede provocar importantes malestares con el paso del tiempo.
El primer actor, Eric del Castillo también se ha opuesto a vacunarse contra el nuevo coronavirus Covid-19, argumentando que existe medicina alternativa que le ha ayudado a mantenerse sano.
En los últimos días, Amanda Miguel y Diego Verdaguer se convirtieron en tema de conversación en redes sociales después de que se confirmara la muerte de él debido a complicaciones que presentó por el nuevo coronavirus Covid-19.
Ante la lamentable noticia, los internautas recordaron que Amanda Miguel cuestionó vacunarse con un contundente “no gracias”, pues dudaba de la eficacia de las dosis desarrolladas.
Más de dos horas de Bad Bunny en el estadio Azteca
AGENCIA
Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido por su nombre artístico Bad Bunny, es un rapero, cantante y compositor puertorriqueño. Su estilo de música es generalmente definido como trap latino y reguetón, pero también incorporó otros géneros como rock, kizomba y soul.
Internet reventó hace un par de días con la noticia de la gira que realizará Bad Bunny todo ese 2022 y más porque la finalizará en el séptimo estadio más grande del mundo y el más grande de México, el estadio Azteca. Recientemente la página web de Ticketmaster actualizó la información del concierto que se llevará a cabo el viernes 9 de diciembre en la ciudad de México.
El concierto en la ciudad de México que forma parte del “Worsd´s hottest tour” tendrá una duración aproximada de 2 horas y media. La preventa para clientes Citibanamex comenzará este 8 y 9 de febrero, mientras que para el público general comenzará el 10 de febrero.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 24 Lunes 31 de enero de 2022
Conoce a cuántos millones asciende la fortuna de Diego Verdaguer
Andrés Calamaro estrena
‘Tantas veces ‘ junto a Mon Laferte
AGENCIA
Andrés Calamaro Masel es un cantautor, músico, compositor y productor discográfico argentino. Es considerado uno de los iconos del rock argentino por su actuación con Los Abuelos de la Nada y su prolífica carrera como solista, así como una figura influyente del rock español por su éxito con Los Rodríguez. El cantante lanzó el videoclip de la canción “Tantas veces” en colaboración con la artista chilena Mon Laferte y el cual forma parte de su último disco “Dios los cría”.
AGENCIA
El cantante Diego Verdaguer logró representar a una de las máximas figuras de la música en español por más 50 años.Lo más sorprendente es que al demostrar su talento en los escenarios logró acumular una fortuna enorme, aquí te presentamos los datos.
De acuerdo con el sitio Idol Net Worth, Diego Verdaguer, poseía una fortuna aproximada de 15 millones de dólares, esto es equivalente a una suma mayor a los 300 millones de pesos.
Sin duda la riqueza de Diego Verdaguer demuestra su talento, al ser fruto de su exitosa carrera artística con más 13 álbumes de estudio. Incluso esta fortuna podría ser aún mayor, debido a que la suma no contempla las ganancias obtenidas por el concepto de regalías y patrocinios.
Edén Muñoz lanzará su primer sencillo en solitario
AGENCIA
Rodolfo Edén Muñoz Cantú, es un cantante, compositor y productor mexicano de música regional mexicana.
Será el 18 de febrero cuando Edén Muñoz estrene su primer sencillo “Chale” como solista.
Ahora de la mano de Lizos Music, la misma casa discográfica y Management de Banda MS y Natalia Jiménez, Muñoz buscará la solidez musical que quiere.
En conferencia de prensa virtual, el músico sinaloense destacó aburrirle lo convencional, es por ello que siempre está proponiendo y por ende está dispuesto trabajar con las nuevas generaciones.
Con esto, Laferte se une a la lista de cantantes que participaron en el álbum, entre ellos, Julio Iglesias, Vicentico, Lila Downs, Alejandro Sanz,
Eiza González cumple 32 años
AGENCIA
Eiza González Reyna es una actriz y cantante mexicana, conocida principalmente por sus papeles como Lola Valente, Clara Molina y Nikki Brizz Balvanera en las series Lola, érase una vez, Sueña conmigo y Amores verdaderos.
Nacida el 30 de enero de 1990, ha formado parte de producciones como “Lola, érase una vez”, “Sueña conmigo” y “Amores verdaderos”, entre otras. En sus primeros años de vida, Eiza González sufrió la fuerte pérdida de su padre, quien falleció en el 2002 en un accidente de bicicleta.
Su primer aparición en la televisión mexicana fue en el año 2007, cuando le dio vida a Lola Valente en una de las telenovelas juveniles de gran aceptación. “Lola, érase una vez” era una adaptación de una serie producida en argentina llamada “Floricienta”.
Es Sergio Corona protagonista a los 93 años
AGENCIA
Sergio Corona Ortega es un comediante mexicano que se inició en el baile a partir de los 17 años, el cual lo llevó a encontrarse con la carrera artística que lleva adelante hasta la fecha. Y pertenece a la llamada Época de oro del cine mexicano y es de los últimos cómicos sobrevivientes de esa época del séptimo arte.
Con 75 años de carrera artística y 93 de edad, Sergio Corona sigue cosechando éxitos que lo mantienen como actor protagonista.
Este lunes, por Las Estrellas a las 17:30 horas, inicia la temporada 12 de Como Dice el Dicho, producido por Genoveva Martínez. A lo largo de su carrera, Corona ha sumado proyectos que han sido del agrado del público, como Hogar Dulce Hogar, que estelarizó con Luz María Aguilar en la década de los 70.
Y añadió que otro gran hit que se anotó fue su mancuerna con Nora Velázquez, la simpática Chabelita.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM ESPECTÁCULOS 25 Lunes 31 de enero de 2022
León Gieco, Raphael, Milton Nascimento y Julieta Venegas. En el videoclip de la canción que está en formato blanco y negro, Laferte canta las primeras estrofas y después le sigue su colega argentino en lo que parecer ser un estudio de grabación.
RAMS VS 49ERS
Listo el Súper Bowl
Quizá nadie creía en ellos o los imaginaba en el Super Bowl, pero los Rams y los Bengals mostraron que sus Playoffs eran algo más que suerte y se meten al gran partido en un duelo inédito con todo que ganar por delante. El partido entre dos ofensivas fuertes y solidas defensas, promete muchas emociones en el SoFI, la casa de los Cornudos que buscan ser el segundo equipo en fila que gana el Vince Lombardi en casa.
RAMS 5 Super Bowls
Ganados: 1 (1999)
Estrella: COOPER KUPP, receptor es la clave en el ataque. Puede ser opción para pases pantalla y, sobre todo, efectivo a profundidad con su explosiva velocidad. Disputará su segundo Super Bowl.
CHIEFS VS BENGALS
Van por el Lombardi
El nombre de trofeo del Super Bowl es: Lombardi Trophy (antes World Championship Trophy), renombrado en 1971 tras la muerte de Vince Lombardi, otrora entrenador de los Green Bay Packers. Es producido en plata por Tiffany & Co., en plata esterlina, valuado en 25 mil dólares.
BENGALS 2 Super Bowls
Ganados: O
Estrella: JOE BURROW, en su segundo año al mando de los Bengals, mostró que tiene mucho que ofrecer y temple de veterano. Fue clave en la remontada ante los Chiefs y con Chase y Mixon, tiene la llave para seguir sorprendiendo.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Canción: se entrega con el tema The Lombardi Trophy Theme, creado por David Robidoux desde 2005. Además de la clásica We are the champions de Queen.
El Super Bowl de 1967
fue el único que no se llenó.
Récord de espectadores: Super Bowl XIV en el Rose Bowl Stadium, con 103 mil 985 personas.
Coaching: Mike Tomlin con 36 años, fue el coach más joven en ganarlo. Bill Bellichick, con 66, ha sido el más viejo.
Nunca han llegado al Super Bowl:
Lions Texans Browns Jaguars
26 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM DEPORTES Lunes 31 de enero de 2022 FINALES DE CONFERENCIA / RESULTADOS
20
24 17 27
en el SoFi Stadium de Los Ángeles.
¡Histórico! Nadal consigue su Grand Slam número 21
El español Rafael Nadal se convirtió en el primer jugador de la historia en alcanzar veintiún títulos del Grand Slam al vencer en una épica final del Abierto de Australia al ruso Daniil Medvedev por 2-6, 6-7(5), 6-4, 6-4 y 7-5 en cinco horas y veinticinco minu tos de partido.
Nadal, a sus 35 años, dio la vuelta a un partido prácticamente perdido para levantar, por segunda vez, el trofeo en Australia y deshacer
Un Tri sin gol... México iguala con Costa Rica
Buscando un triunfo clave en su regreso al Azteca, el Tri se medía a Costa Rica buscando un triunfo vital tras la caída de Estados Unidos y tener casi seguro el pase, por lo menos, a la repesca mundialista. Los del Tata tenían que jugar contra sí mismos, la presión y una selección venida a más con el paso de las semanas.
México empezó fuerte, una vez con un rival echado atrás, amparándose en Keylor y los contragolpes para hacer daño. Funes Mori una vez más fue la referencia ante la ausencia de Jiménez, pero una vez más dejó
mucho que desear. El delantero de Rayados fue clave en una anotación, pero porque estaba adelantado en su disparo y el tanto fue anulado.
Fue todo en el primer tiempo, México careció de idea y hasta Ochoa tuvo que aparecer al 39 para salvar su arco de un disparo tico. En la segunda mitad comenzó la desesperación, entró Henry, entró Arteaga, pero la profundidad era la deuda del
Tri. No había peligro hasta el 60 que el Chaka mandó un centró que pegó en el travesaño.
Al 82, otro poste salvó a Costa Rica. Luis Romo la tomó desde la media luna y sacó un disparo al travesaño que ahogaba el grito de gol y ponía aún más nervios al partido. El tiempo se ponía en contra y la idea no se abandonaba: tirar pelotazos. México y Costa Rica no encontraron el gol y siguen vivos en sus opciones, pero con muchas dudas en sus entornos. El Tri llega a 18 y ante Panamá este próximo miércoles será ganar o ganar para seguir dependiendo de sí mismos en el cierre del Octagonal.
el empate histórico con el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, que también habían ganado veinte “grandes” cada uno.
El tenista español no decayó a pesar de ceder las dos primeros sets a su rival, número dos del mundo y que disputaba su segunda final en el Melburne Park. Después de casi seis meses apartado del circuito por lesión y 476 días después de ganar su último Roland Garros, Nadal consiguió elevar su cosecha de títulos a veintiuno, más que nadie en la historia de este deporte.
Rayados ya está en Abu Dabi
AGENCIAS
Rayados aterrizó este domingo en Abu Dabi para competir en su quinto Mundial de Clubes de la FIFA.
La delegación albiazul que partió el sábado desde Monterrey con 16 futbolistas en vuelo tipo charter, primero llegó a Islandia para que la aeronave tuviera una recarga de combustible, y posteriormente se dio un segundo vuelo en el mismo avión desde Islandia hasta los Emiratos Árabes Unidos.
El recorrido entre Europa y territorio mundialista fue de poco más de 7 horas y 30 minutos, mientras que de Nuevo León a Islandia previamente se había volado por 8 horas y 30 minutos.
El equipo de Javier Aguirre debutará en el Mundial el 5 de febrero ante Al-Ahly de Egipto, y se espera que en las próximas horas se de la primera práctica, además
de la incorporación de los 10 seleccionados por diferentes países, mientras que Duván Vergara ha sido la única baja oficial del torneo hasta el momento.
Colombiano Luis Díaz, nuevo jugador de Liverpool
AGENCIAS
El Porto anunció este domingo que ha vendido al extremo colombiano Luis Díaz al conjunto inglés de Liverpool por 45 millones de euros. Según una información enviada hoy por la sociedad anónima del Porto a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal, esta cuantía puede, en función de objetivos, subir hasta los 60 millones.
27 DEPORTES Lunes 31 de enero de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
EFE
STAFF
0
- 0
Monterrey está en tierras árabes para participar en el Mundial de Clubes.
SEGURIDAD
seguridad@planoinformativo.com
Pipa de gasolina vuelca sobre la carretera a Villa de Arriaga
La volcadura de un tráiler de doble remolque que transportaba combustible encendió las alarmas de cuerpos de bomberos, que acudieron a la super carretera La Pila - Villa de Arriaga para atender la contingencia.
El hecho ocurrió en el kilómetro 41 de la mencionada rúa, cuando la unidad, de la empresa Mobil, perdió el control, salió del camino y volcó, lo que provocó la salida del combustible que transportaba.
Bomberos capitalinos de la estación Lomas se presentaron en el lugar para asegurar que no ocurriera alguna otra eventualidad, mientras que hasta el momento solo se reportan daños materiales.
Tres hombres son arrestados por robo a tienda
Soledad de Graciano Sánchez, los elementos estatales se desplazaron rápidamente al lugar de los hechos.
EN BREVE
Encabeza SSPC operativo de inspección a chatarreras
STAFF
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital emprendió un operativo de inspección a chatarreras con el objetivo de inhibir la compra-venta de material de procedencia ilegal así como la prevención de hechos constitutivos de delito. Además, el operativo contó con la participación de Guardia Nacional, Fuerza Metropolitana Estatal y las direcciones de Comercio y Protección Civil Municipal, instancias que realizaron la clausura a dos establecimientos por faltas en el cumplimiento de las disposiciones de operación.
En el operativo participaron agentes de la Dirección de la Guardia Municipal de la SSPC, Guardia Nacional, Fuerza Metropolitana Estatal, Comercio y Protección Civil Municipal que se desplegaron en el cuadrante sur de la ciudad para vigilar la correcta operación de chatarreras y/o yonkes en las avenidas Salk, y las calles Kepler y Galileo Galilei de la colonia Progreso.
Además, el operativo se desplegó a lo largo de las vías del ferrocarril que colindan la zona sur, a fin de detectar posibles actos constitutivos de delito de robo de material ferroviario.
Después de un reporte recibido en la Línea de Emergencia 9-1-1, policías estatales detuvieron a tres hombres por presuntamente asaltar una tienda de conveniencia, además se les aseguró una motocicleta robada, así como varias dosis de “cristal” y marihuana.
Se dio aviso de un robo en proceso a una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Jardines de Chapultepec, en el municipio de
La víctima refirió que tres hombres habían entrado a la tienda de conveniencia y hurtaron varias cajetillas de cigarros, encendedores y accesorios para celular. Los agentes se desplazaron por los alrededores, teniendo contacto con tres personas que coincidían con las características físicas brindadas por la afectada, por ello les dieron alcance en las calles de Crisantemos y Chapultepec.
Atrapan a tres robando catalizadores
daños y robaran catalizadores.
Tres hombres fueron detenidos por los presuntos delitos de daños y robo.
Durante un operativo en avenida Chapultepec y Anillo Periférico, agentes estatales efectuaron la detención de tres masculinos, después de que dichas personas presuntamente provocaran
Al momento de su detención se les aseguraron herramientas diversas, así como el automóvil en el que se trasladaban, marca Volkswagen, tipo Jetta, de procedencia extranjera.
Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM SEGURIDAD 28 Lunes 31 de enero de 2022
PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Los Realities más
influyentes de la TV
BIG BROTHER
FECHA DE LLEGADA A LAS PANTALLAS: 1999
54 países tienen sus propias versiones, que alteran el formato para maximizar el drama, pero la fascinación ha seguido siendo la misma, y el éxito del programa ha cimentado a los reality shows como un género dominante. Se trata de un grupo de individuos que son recluídos en una casa y son observados por el público las 24 horas del día.
La televisión tipo reality es uno de los géneros dominantes de la pantalla chica del siglo XXI. Ya sea un deseo culposo o una cita a ciegas, es probable que hayas visto recientemente al menos un programa basado en la realidad. Este género creó nuevos héroes y villanos, redefinió nombres familiares, y tal vez incluso hizo un presidente. Aquí están los programas que demostraron ser más influyentes en la televisión.
2. IDOLS (A NIVEL MUNDIAL, 2001)
El primero en despegar realmente fue el formato Idol, que comenzó en el Reino Unido con Pop Idol en 2001, llegando a los EU con American Idol en 2002, y se ramificó a 46 regiones diferentes en todo el mundo. Los cantantes compiten por la oportunidad de un contrato discográfico. El programa británico The X Factor, del mismo corte, fue el lugar de nacimiento del fenómeno global One Direction.
3. DANCING WITH THE STARS (2004)
Una variación del programa de concursos, Dancing with the Stars es típica de un reality show: llevar a las celebridades a competir en algo por lo que no son conocidas. Ver un nuevo lado de una celebridad, o quizás tener una risa culpable por su fracaso, ha sido la atracción de un número de programas centrados en las celebridades.
4. MASTER CHEF (2005)
Nació en Reino Unido en los 90, pero la BBC la revivió en 2005. En todo el mundo, este formato ha tenido versiones diferentes: la principal MasterChef, para cocineros amateur; MasterChef Profesionales, para profesionales de la cocina; MasterChef Celebrity, donde participan celebridades; y Junior MasterChef, una versión creada para niños.
5. THE APPRENTICE (2004)
Antes de ser presidente de los Estados Unidos, Donald Trump alcanzó el estrellato mundial con su reality show. El personaje de Trump entró en la corriente principal como anfitrión de un programa donde empresarios en ciernes compitieron por una oportunidad de trabajar para él, con él “despidiendo” a un concursante cada semana
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 30
Lunes 31 de enero de 2022 1
top
SUDOKU
La ÚLTIMA
No siempre fue el Cine Alameda
Esta escultura ya no está
Mucho antes de que se construyera el Cine Alameda, ya existía ahí una casa de la que en esta imagen solo se ve la reja, junto a la escuela de música, pero estaba en la esquina de Constitución y Universidad.
Voluntarios
No importa qué tiempos fueran, los voluntarios de la Cruz Roja siempre están dispuestos y listos para ayudar, incluso en la pequeña oficina que tenían en el Teatro de la Paz, a mediados del Siglo XIX.
Hoy es una esquina sin chiste, pero en los años 40 del Siglo XX, esto era la glorieta que por una parte llevaba al estadio de beisbol y por la otra, a la zona de los mercados. Sí, Es el cruce de Reforma con Julián de los Reyes y Pedro Moreno.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 31 Lunes 31 de enero de 2022
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS