FEDERACIÓN COMPROMETE APOYO A SLP
18 GESTIONA DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR CRISIS DE AGUA AYUNTAMIENTO INTERNACIONALES planoinformativo.com DIARIO Año VIII - Número 2,703 JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO 19 7 17 RIESGO DE APAGONES SISTEMA ELÉCTRICO EN RIESGO SIN AGUA NI LUZ EN EL INFIERNO DE LA 3ª OLA HIELOS Y VENTILADORES ESCASEAN LA ESPERANZA MUERE CR7 HOMBRE RÉCORD NACIONALES ESTADO 16 3 14
12 100 AÑOS DE AUTONOMÍA
la
para hoy
¿Cuál es el principal desafío que enfrenta al desplazarte por la ciudad?
A.
B.
C.
D.
la encuesta de ayer
¿Consideras que el turismo ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico de San Luis Potosí?
TOTAL DE VOTOS: 1,067
AÑO 8
NÚMERO 2,703
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Carlos Armando López
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Alejandro Antonio Romero
Ricardo Godina
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Daniel Cabrera
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
PÁGINA 2 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
encuesta
Congestión del tráfico
Falta de estacionamiento
Falta de infraestructura
ciclistas
peatones
para
y
Escasez de opciones de transporte público – Sí 43% – No 57% resultado Una semana llena de contenido
PLANO HISTÓRICO PLANO MÉDICO TECNOLOGÍA EMPRESAS LIDERES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TURISMO DEPORTES
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Sin agua ni luz en la 3ª ola de calor
Hasta tres y cuatro días sin energía eléctrica han tenido que estar ejidos y comunidades de la Zona Huasteca Potosina debido a que la Comisión Federal de Electricidad ha fijado plazos más largos para la atención de fallas en el suministro.
Si bien las fallas en el suministro de energía en la capital y su zona metropolitana no se han presentado, es imposible ignorar la forma en que escaladamente, el sistema de servicio de la CFE está colapsando cada vez más cerca de la capital potosina.
Aunque el problema no es exclusivo de San Luis Potosí, ya que debido a las altas temperaturas que genera la tercera ola de calor, se incrementó el consumo de energía eléctrica, todo indica que los índices están rebasando la capacidad de la paraestatal para suministrar el servicio.
De acuerdo con reportes nacionales, las entidades federativas que están resintiendo con mayor gravedad los problemas de insuficiencia de energía eléctrica, además de San Luis Potosí, son Chihuahua, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Diputado pide a CFE atender fallas en San Luis Debido a esta problemática, el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que atienda las demandas de los usuarios que están teniendo problemas por las fallas en el suministro de energía, especialmente en la Huasteca Potosina, donde las familias se han quedado hasta más de tres días sin luz.
Azuara Zúñiga dijo que han sido los mismos usuarios los que ha reportado estas fallas, sin embargo, la empresa paraestatal ha sido omisa ante los cortes de energía y ofrecen plazos de entre 8 y 12 horas para resolver el problema, sin embargo estos se están alargando hasta cuatro día, durante los que los ciudadanos están optando por rentar habitaciones en los hoteles de las ciudades cercanas porque es imposible soportar el calor en sus lugares de origen sin energía eléctrica y sin ventiladores, pero además con alimentos y medicamentos en riesgo de descomposición.
Municipios huastecos, los más afectados
Tamasopo y Tanquián de Escobedo sin los municipios más afectados hasta este momento, por los apagones de energía eléctrica que no solo pone en riesgo la salud de la población y la preservación de sus alimentos y medicinas, sino que las variaciones de voltaje en el suministro están poniendo en peligro los aparatos electrodomésticos, que son patrimonio de los usuarios en ejidos y comunidades.
En Tamasopo, el pasado domingo no hubo energía, y parte del lunes 19 los apagones se registraron cada 20 minutos.
CFE culpa a los altos consumos por las fallas
Hasta ahora, la empresa paraestatal no ha dado una respuesta satisfactoria a los usuarios afectados, ya que el personal de servicio se limita a informar a quien llame para quejarse, que la CFE se encuentra resolviendo el problema, porque debido a los altos niveles de consumo, los transformadores “están tronando”, ya que los equipos de aire acondicionado es uno de los que están siendo activados de forma simultánea.
planoinformativo.com JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 3
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Planilla de Torrescano no cumplió los requisitos
La planilla encabezada por Edmundo Torrescano como presidente y como secretaria general Erika Velázquez no cumplió con los requisitos de la convocatoria para la elección de la nueva dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó Alberto Rojo Zavaleta, secretario técnico del órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos.
Rojo Zavaleta indicó que entre el faltante de los documentos que no fueron entregados a la comisión está la constancia de residencia y el pago de cuotas partidista en la sede del PRI nacional; señaló que se le dieron a esa planilla 12 horas para subsanar, a partir de las ocho de la mañana del viernes 16 de junio, pero no se subsanó.
Defendió su actuación en el proceso electivo interno, pues se cumplió con los requisitos, incluso la impugnación que fue entregada por Torrescano Medina se le entregó a él personalmente y podrá cursar por el partido y hasta los tribunales, si así se determina.
“Corcholatas” de Morena inician actividades en SLP
Morena reintegrará 3 mdp de recursos no ejercidos
El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en San Luis Potosí tendrá que reintegrar 2 millones 982 mil 987.67 pesos del remanente no ejercido o no comprobado del financiamiento público de los ejercicios 2018 y 2019, esto después de que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó una sentencia del Tribunal Electoral del Estado en este sentido.
La Sala Regional, en sesión de ayer atendió la impugnación radicada en el expediente SMJRC-23/2023, presentada por Morena contra la sentencia del Tribunal Electoral del Estado que confirmó el oficio CEEPAC/PRE/SE/483/2023, donde el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), informó a Morena que debía reintegrar dicho monto, en cumplimiento con el oficio del Instituto Nacional Electoral (INE) INE/UTF/ DA/4022/2023.
Los aspirantes a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación comenzarán a visitar San Luis Potosí. Hoy a las 13:00 horas, Adán Augusto López será el primero de los aspirantes en estar en el Estado, con un “recorrido
informativo”, en donde además se reunirá con simpatizantes y políticos de Morena. Le seguirá Ricardo Monreal, que estará en las escalinatas del Teatro de la Paz el próximo domingo por la tarde. Su más reciente visita en la entidad fue para presentar su libro El Senado de la República. Panorama general de su
historia.
Marcelo Ebrard Causabón, ex secretario de Relaciones Exteriores, visitará San Luis Potosí en las primeras semanas de julio; mientras que aún no se tiene información sobre Claudia Sheinbaum y su itinerario en San Luis Potosí, pero se espera también su vista en próximas semanas.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Eugenio Govea Arcos, coordinador estatal de la campaña de Marcelo Ebrard, dijo que “Lo que no está prohibido por la Ley está permitido, y el proceso que se está viviendo al interior de Morena es para elegir al Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, no hay proceso electoral”.
Govea Arcos dijo que existe una laguna en ese sentido, y ese es el espacio en que se está dando este proceso de Morena, puso como ejemplo el que en
un partido al interior se está tomando la decisión de lanzar una convocatoria para elegir a un funcionario de partido, eso es lo que está haciendo Morena, elegir a un Coordinador, pues no se está en un proceso electoral.
En el caso de Marcelo Ebrard, dijo que este ha sido muy claro en instruir a quienes tienen la responsabilidad de coordinar su campaña, de ir a una campaña austera, de escuchar a la ciudadanía, donde se privilegie la propuesta y el respeto de los demás contendientes en este proceso.
Eugenio Govea Arcos.
planoinformativo.com
PÁGINA 4 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
STAFF PLANO INFORMATIVO
Lo que no está prohibido en la ley, está permitido
Podrían expropiar tramo concesionado a Coconal
Al igual que lo hizo la Federación con un título de concesión ferroviario, en San Luis Potosí buscan rescatar la concesión entregada a la empresaria Coconal-Coinsa, para explotar la autopista San Luis-Villa de Arriaga, informó J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno.
El funcionario dijo que “la figura jurídica es un rescate del título de concesión”.
Con ello se pretende recuperar el título carretero, ante la cerrazón que ha mostrado la empresa para lograr un acuerdo, respecto a dos casetas de peaje que mantiene en operación, en la entrada de dos parques industriales a los que Torres Sánchez calificó como “dos de los pulmones económicos de San Luis Potosí”.
Lamentó que a pesar de la serie de negociaciones sostenidas con la concesionaria, tras varios meses de pláticas, esta “mantenga una postura de cerrazón y no promueva soluciones”. La empresa no ha accedido a ninguna de las alternativas planteadas, como son reubicar las casetas de peaje en otra zona, o aplicar un cobro simbólico en la ubicación actual.
Aeropuerto de SLP, de los menos competitivos del Bajío
El crecimiento económico y la expansión industrial de San Luis Potosí, es agobiada por la poca oferta que genera la terminal aérea, operada por Grupo OMA y con apenas ocho rutas en operaciones, lo que lo vuelve uno de los menos competitivos en la región Bajío.
No hace más de 10 días, los aeropuertos de Monterrey y Querétaro anunciaron para sus terminales nuevas rutas aéreas. Grupo OMA reporta en su sitio electrónico, para el aeropuerto de San Luis Potosí, la presencia de siete aerolíneas que entre todas ellas ofrecen ocho vuelos directos.
Tan solo dos de ellos son para destinos al extranjero, hacia Estados Unidos.
También con seis aerolíneas, la terminal aérea de Querétaro tiene en oferta 17 vuelos, tres de ellos, hacia el extranjero.
En condiciones de abandono, 114 viviendas de Infonavit
No es a una escala mayor como en otras entidades federativas, pero sí está detectado que en San Luis Potosí hay 114 viviendas en condiciones de abandono, tras la formalización de un crédito Infonavit.
Mario Rojas, delegado del Instituto, explicó que en esos casos identificados, se procede a una rehabilitación, para colocarlas de nueva cuenta conforme a los requerimientos de los usuarios. Los motivos de abandono de esas casas habitación, las atribuyó el funcionario a aspectos que están más relacionados con decisiones personales.
Rojas expuso que en San Luis Potosí prevalece un clima de estabilidad laboral, lo que genera certeza al pago durante la vida de un crédito solicitado.
Además, no hay en la entidad ni en la zona metropolitana capitalina, problemas graves de inseguridad como para detonar un fenómeno de abandono masivo, como sí sucede en otras entidades federativas.
Construcción prevé
buen cierre en 2023
La perspectiva que se observa para el segundo semestre del año, en el sector de la construcción es de crecimiento con la posibilidad de superar los 10 mil millones de pesos, en el valor de producción, registrado al cierre de 2022.
Juan Manuel Pérez, presidente en San Luis Potosí de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, explicó que pese a que la obra de origen federal tuvo el año pasado una menor participación, en su conjunto con los niveles estatal y municipal, se logró un monto considerable.
Con ese referente del año pasado, agregó que en poco tiempo, comenzarán a detonarse nuevos proyectos de infraestructura; el presidente de la CMIC afirmó que también se tendrá un cierre importante en el 2023.
A poco más de 100 minutos de distancia de San Luis Potosí, el aeropuerto internacional de León rebasa por mucho a la terminal potosina; ahí funcionan también
aerolíneas, pero tiene en oferta 21 vuelos, ocho a ciudades estadounidenses. Aún el aeropuerto de Aguascalientes tiene una mayor oferta de vuelos, con nueve en total.
El empresario explicó que en el primer semestre del año, se ha dado continuidad a obras de diferente tamaño y fuentes de financiamiento. Con los próximos por iniciar su desarrollo, estimó que habrá de incrementarse el valor de la producción que será generado en este año, por el sector de la construcción.
planoinformativo.com JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 5
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Calor afecta circulación
sanguínea: especialista
Juan Alberto Martínez Andrade, coordinador auxiliar de gestión médica de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que el calor afecta la circulación sanguínea de las personas.
Explicó que son las personas adultas mayores las que tienen algún tipo de problema mayor en relación a la circulación de la sangre, debido a que las venas tienen un sistema de válvulas que con el paso del tiempo van aflojándose o creando insuficiencias conocidas como varices.
Irregularidades de
Morena se denunciarán
programas sociales lleven un buen rumbo”.
Se fijaron reglas claras
Supervisan guarderías y estancias infantiles
Todas las irregularidades que se detecten en este proceso interno de Morena para elegir a quien encabezará la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación serán denuncias, así lo aseguró el Senador suplente, Elí César Cervantes Rojas, al señalar que ningún funcionario federal ni dirigentes morenistas pueden intervenir en este proceso. Cervantes Rojas es Coordinador de la campaña de Ricardo Monreal en San Luis Potosí.
En entrevista con PLANO INFORMATIVO, Cervantes Rojas señaló que ningún funcionario federal puede participar, por lo que el llamado es que no se utilice la estructura de ninguna dependencia del Gobierno Federal, “no podemos caer en lo mismo, en lo que nosotros hemos denunciado, todo se tiene que denunciar, debe de estar enfocada la Secretaría del Bienestar en su trabajo, no en acciones políticas, y sí en el tiempo libre quienes tienen una responsabilidad apoyan a algún aspirante, adelante, eso no es malo es su libertad como la de cualquier ciudadano, pero deben priorizar que los
En cuanto al proceso interno donde participan Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López Hernández, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, dijo que se fijaron reglas muy claras para tratar de tener “un piso parejo” y competir para que la ciudadanía, por medio de una encuesta, decida quién va a ser el que va a suceder al presidente de la República, “el mensaje que se ha mandado por parte de los cuatro aspirantes de Morena es fundamental, la unidad, se arregló que no va a haber descalificaciones y no va a haber ataques”. Sobre si existe confianza en este proceso interno, dijo que puede haber dudas, las encuestas han sido desgastadas, no siempre han dado los resultados esperados, como pasó en Coahuila, lo cual causó divisiones y al final generó que el PRI siguiera gobernando esa entidad.
Señaló que “yo espero que las reglas estén claras, que se mantenga el diálogo, y sin duda alguna ahora que los cuatro han decidido participar en el proceso, ya con las bases, yo creo que todos deben de respetar su palabra y el acuerdo, porque al final de
cuentas eso es lo que vale en política, el que haya congruencia a pesar de cualquier circunstancia, pero creemos que vamos a salir en unidad”
Todos los aspirantes son competitivos Cervantes Rojas consideró que todos los aspirantes son competitivos, celebró que le haya dado inclusión al Partido Verde, con Manuel Velasco, y al Partido del Trabajo con Fernández Noroña, ya que son compañeros y lo correcto, si han trabajado en este proyecto y han ayudado a consolidar la cuarta transformación, era considerarlos; en lo personal dijo que tiene simpatía por los perfiles de Morena, concretamente por Ricardo Monreal, y al final será un perfil de Morena el que sea el candidato presidencial. A nivel local, consideró que no debe haber conflictos entre los morenistas por lo que él buscará ayudar, en la medida de sus posibilidades, a que en Morena en San Luis Potosí no se genere un ambiente de crispación y ataque, sino que “logremos unirnos porque eso nos ha pasado en Morena, hemos estado dispersos, no ha habido unidad, y yo estoy en la mejor disposición para trabajar por todos y buscar unificar, porque al final con quien quede vamos a cerrar filas”.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), fortalece la vigilancia en las guarderías y estancias infantiles, por lo que, en un año, de junio de 2022 al mismo mes del 2023, se han supervisado 322 instalaciones de este tipo. El director de la dependencia estatal, Mauricio Ordaz Flores, informó que las inspecciones se realizan de manera permanente para que las 591 instancias infantiles que se tienen en todo el Estado cumplan con lo que establece la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.
planoinformativo.com
PÁGINA 6 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
INFORMATIVO
STAFF PLANO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Senador Elí César Cervantes Rojas.
Centros de trabajo deben instalar salas de lactancia
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Salud, presentada por la diputada Aranzazu Puente Bustindui, para fomentar la lactancia materna así como la instalación de espacios adecuados para ello.
Federación modernizará hospitales, caminos y campo
El otorgamiento de recursos federales es para continuar con obras de infraestructura en las cuatro regiones del Estado
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará recursos federales al gobierno del Estado para continuar con la modernización de las clínicas y hospitales de San Luis Potosí y avanzar en el proceso de federalización del sistema de salud, que sin excepción brindará atención médica y medicinas gratuitas a todas y todos los potosinos,
informó el titular del Ejecutivo estatal, Ricardo Gallardo Cardona, quien se reunió con el presidente el martes en la Ciudad de México, para agendar proyectos de infraestructura, no solo en el área de la salud, sino también en la movilidad y en la producción agropecuaria.
Dijo que López Obrador mantiene su compromiso de modernizar las clínicas y hospitales en el Estado para que sirvan como punto de partida del Plan de Salud IMSS-Bienestar, que dará servicio y medicamentos sin costo a toda la población, con o sin derechohabiencia.
Gallardo Cardona dijo que el presidente le anunció el otorgamiento de recursos federales
para continuar con obras de infraestructura como caminos y puentes en las cuatro regiones del Estado.
Más infraestructura a la zona Huasteca
En San Luis Potosí sí hay apoyo a las familias de las cuatro regiones con más obras de infraestructura que mejoran la calidad de vida y el bienestar, por lo que hoy el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, realizará una gira de trabajo por municipios de la Huasteca donde arrancará la construcción de un sistema de agua en San Vicente Tancuayalab y la pavimentación de calles y construcción de un puente en San Antonio.
Agilizarán bancarización de derechohabientes del Bienestar
STAFF PLANO INFORMATIVO
La delegación de la Secretaría del Bienestar agilizará la bancarización para que beneficiarios de las e Pensiones de adulto mayor puedan recibir este beneficio directo en su tarjeta, para evitar filas bajo el intenso sol de esta temporada, dio a conocer el coordinador de los programas del Gobierno Federal, Gabino Morales Mendoza.
La bancarización permitirá la entrega directa y sin intermediarios de las pensiones y en beneficio de las y los adultos mayores, quienes hoy son los que más padecen los estragos de las altas temperaturas que se han presentado en territorio potosino.
El depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada; el recurso estará disponible a partir del día señalado en
Tratados en SLP 69 millones de m3 de aguas residuales
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Los severos problemas de falta de disponibilidad de agua, resentidos en San Luis Potosí ahora que es sofocado por altas temperaturas, está asociado también con una muy débil capacidad para tratar las descargas residuales.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reflejó que en la entidad, apenas son tratados 69 millones de metros cúbicos de aguas residuales, cada año. En contraparte otras entidades de
Dijo la legisladora que de esta manera, el Poder Legislativo refuerza el compromiso con las mujeres y la niñez, buscando fortalecer las leyes para garantizar espacios seguros que fortalezcan el vínculo entre madres e hijos. “La iniciativa aprobada establece que la atención materna infantil tiene carácter prioritario y comprende, fomentar la instalación de salas de lactancia en los centros de trabajo de los sectores público y privado”. El dictamen será enviado al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y votación correspondiente.
dimensiones parecidas, como es Guanajuato o Aguascalientes la capacidad de tratamiento de aguas residuales es de 131 y 101 hm3/año.
El IMCO expone como casos de éxito, los países Singapur, Israel y Chile, en los tres ejemplos, la estrategia utilizada para aminorar su crisis hídrica, estuvo sustentada en fortalecer el tratamiento y reutilizar las aguas tratadas.
A pesar de la crisis hídrica, en el mapa elaborado con información de la Conagua, San Luis Potosí aparece aún como una entidad con suficiente disponibilidad de agua per cápita. Sin embargo, el IMCO advierte de un panorama crítico para los próximos años, motivado por los estiajes más prolongados a causa del cambio climático.
el calendario de depósito bancario.
En San Luis Potosí prácticamente todos los beneficiarios ya contarán con este proceso activo, pues en solo faltan 70 mil personas adultas.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 7 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO
El IMCO advierte de un panorama crítico para los próximos años
El dictamen se presentará al Pleno para su votación
En San Luis Potosí solo faltan 70 mil personas adultas mayores por registrar
Factible adelantar conclusión de ciclo escolar: diputada
STAFF PLANO INFORMATIVO
La diputada María Claudia Tristán Alvarado respaldó que la Secretaria de Educación Pública adelante una semana la conclusión del periodo escolar 2022-2023, por las altas temperaturas que prevalecerán hasta finales de julio.
“Esta medida sería muy factible, pues las y los alumnos estarían concluyendo el ciclo escolar el próximo 12 de julio, mientras que a medida de prevención se podrían desarrollar las clases virtuales ya que en las aulas se registran altas temperaturas que pondrían en riesgo la salud e integridad, no sólo de los estudiantes, sino también de profesores”.
Dijo que la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), ya envió la solicitud de manera formal a la SEP, a fin de que se autorice a San Luis Potosí adelantar la finalización del ciclo escolar, al menos una semana, pues de esta manera se podrían prevenir que las y los alumnos se expongan a las altas temperaturas o a los rayos del sol, generando el “golpe de calor”.
Escuelas potosinas en crisis
interior del estado. Escuelas sin techo
En San Luis Potosí hay un estimado de 8 mil escuelas de nivel básico, que exhibieron sus deficiencias durante la pandemia, por falta de estructura y servicios.
En el estado al menos mil 600 escuelas de educación básica no cuentan con agua, lo que representa el 20 por ciento del total de los plantes educativos, reconoció Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), de las cuales el 15 por ciento se ubican en la zona metropolitana y el resto al
A esta problemática se suman las deficiencias estructurales, ya que al menos 4 mil planteles presentan condiciones irregulares en su infraestructura para el desarrollo de las actividades escolares, es decir no cuentan con techumbres, asegurando que es un problema que se está atacando con proyecto de mejora y construcción de techos.
Nuevos proyectos
Torres Cedillo informó que se tiene proyectada la construcción en este año de 30 nuevos pasteles educativos, porque las y los estudiantes
Crece 40 % demanda de cerveza, por onda cálida
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
tienen el derecho a escuelas y espacios dignos para sus clases.
“Cada que se va construir un fraccionamiento estamos atentos para que se tenga un espacio destinado para una institución educativa”.
Cursos no garantizan ingreso a la UASLP: Rector
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alertó a los padres de familia y jóvenes sobre los cursos de preparación para el examen de admisión a la Universidad, dado que no hay garantía de que al tomar estos cursos puedan ingresar a la institución, informó el rector Alejandro Zermeño Guerra.
Destacó que la Federación Universitaria Potosina (FUP) siempre ha realizado
cursos, pero son ajenos totalmente a la Universidad, ya que como Universidad no se pueden responsabilizar en aceptar a un alumno en un curso realizado por la Universidad y que no entre: “sería nosotros mismos reprobar si le estamos dando un curso y que no entre; eso hablaría muy mal de la calidad del curso que estaríamos otorgando; esos cursos los dan los propios estudiantes y siempre los han dado con la idea de favorecer a sus compañeros y entusiasmar a los que a que entren a las licenciaturas”.
Las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas han generado un incremento de hasta el 40 por ciento, en la demanda de cerveza, situación que representa un factor para el desabastecimiento, reconoció Hugo de Jesús Rodríguez Rico, comerciante de cerveza.
“Un incremento inmoderado” el consumo de cerveza, se ha registrado a la par del incremento de las altas temperaturas, lo que al mismo tiempo ha generado un desabasto, además de las compras de pánico, que influye en ambas vertientes como desabasto e incremento de demanda.
Las ventas son variadas, desde minoristas, hasta mayoristas que se llevan hasta 400 charolas de cerveza cuando se trata de eventos masivos, otros de los días de mayor venta son los fines de semana, que duplica la venta que se realiza entre semana,
Se ha señalado que el desabasto al momento es de corona familiar las conocidas “caguamas” producto que ha incrementado sus costos, la cual subió un promedio de 25 pesos por cartón.
PÁGINA 8 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El desabasto al momento es de corona familiar las conocidas “caguamas”
Esos cursos los dan los propios estudiantes con la idea de favorecer a sus compañeros: Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP
De esta manera se podrían prevenir que los alumnos se expongan a las altas temperaturas: Diputada María Claudia Tristán Alvarado
Las deficiencias en los planteles educativos por falta de estructura y servicios
Termina el 30 regularización de autos ‘chocolate’
En concordancia con el decreto emitido por la Federación en lo que se refiere al registro de vehículos de procedencia extranjera, la fecha límite será este próximo 30 de junio, proceso que ha transcurrido con mucho orden y tranquilidad en las cuatro regiones del territorio potosino,
indicó el Secretario de Seguridad Estatal, Guzmar Ángel González Castillo, quien reveló que a la fecha se han afiliado al Registro Público Vehicular (REPUVE) aproximadamente 22 mil 06 unidades.
Negó que haya reclamos o señalamientos por actuación indebida del personal que atiende en los módulos como situaciones de “coyotaje”, pues
inclusive comentó que se llegaron a presentar algunos casos donde personas acudieron a realizar el trámite con papelería falsa y otros con unidades con el número de serie alterados dando aviso a la autoridad competente, lo que habla que en todo momento hubo un desempeño transparente y apegado a las conductas ejemplares de los servidores públicos.
Informa FGR en SLP resultados de enero-mayo
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Delegación Estatal en San Luis Potosí, obtuvo del primero enero al 31 de mayo de 2023, sentencia contra 37 personas en procedimiento abreviado.
Asimismo, se logró la vinculación a proceso de 69 imputados por la probable comisión de delitos del orden federal; se aseguraron 122 armas largas, 106 armas cortas, 656 cargadores, 30 mil 099 cartuchos, 61 kilos 680 gramos 900 miligramos de marihuana, un kilo 376 gramos 500 miligramos de cocaína, dos kilos
126 gramos 908 miligramos de metanfetamina y 39 pastillas psicotrópicas. También fueron asegurados 82 vehículos, cuatro inmuebles y un millón 374 mil 664 pesos.
En cuanto a la Agencia de Investigación Criminal, los elementos de la Policía Federal Ministerial dieron cumplimiento a 22 mandamientos judiciales por delitos federales; además, se ejecutaron cuatro órdenes de cateo. Asimismo, personal pericial de la Institución llevó a cabo dos mil 613 intervenciones periciales en diversas especialidades, entre las que destacan: medicina forense, criminalística, balística, fotografía y lofoscopía forense.
Apoyan a municipios para adquisición de armas
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
La inseguridad en las carreteras de San Luis Potosí pone en riesgo no solamente a los migrantes o transportistas, sino a los ciudadanos que se trasladan a cualquier hora del día, y que son despojados de su vehículo y pertenencias por la delincuencia, denunció el diputado José Ramón Torres García.
El legislador hizo un llamado a la Guardia Nacional y a la Guardia Civil del Estado para que refuercen la vigilancia en las carreteras porque la situación se ha vuelto preocupante.
Dijo que la inseguridad ya no solamente es en la carretera 57 en el tramo del Huizache a los límites con Nuevo León, sino que ahora el problema se ha extendido a la carretera 70 desde el entronque de Santo Domingo y Villa de Zaragoza hasta Altamira.
“Están quitando vehículos y pertenencias a los ciudadanos, a las familias, son personas armadas que operan con libertad,
a cualquier hora del día, por eso hay que extremar precauciones y que las autoridades federales y estatales hagan su trabajo”.
Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo, dijo que “El gobierno del Estado brindó todo su apoyo a los municipios para que pudieran adquirir armamento, con lo que sus fuerzas del orden estarán en condiciones de contar con mejores herramientas en el desempeño de sus funciones, de esta manera se cumple un compromiso que fue signado hace meses con las autoridades municipales”. Indicó que gracias a la
suma de esfuerzos entre el Gobierno con las y los presidentes municipales, se concretó la primera adquisición de armamento para 9 ayuntamientos entre los que destacan Ciudad Valles, Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab, Xilita, Ciudad del Maíz entre otros. Dentro de la licencia oficial colectiva 196 se habrán de dotar de fusiles Fx calibre 5.56x45, además que a través de la Secretaría de Seguridad Estatal se brindará apoyo para que las fuerzas municipales reciban una capacitación y actualización constante para su manejo y dominio.
planoinformativo.com JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 9
INFORMATIVO
STAFF PLANO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Se extiende inseguridad en carreteras de SLP, ahora en la 70
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Opinión
poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
INFILTRADOS EN EL PAN BUSCAN DINAMITAR LA ALIANZA
AYER EN LA REUNIÓN DE LOS líderes de la alianza opositora Va por México, tuvieron la presión de los grupos de la ultraderecha dentro del Partido Acción Nacional, mismos que tienen una voz fuerte y no quieren compartir el poder. No importa perder, lo que importa es mostrar pulcritud ideológica.
PARA ELLOS, LA ULTRAIZQUIERDA no es el problema; es el PRI, lo que es vivir en el pasado sinarquista mexicano.
EL LÍDER PANISTA MARKO CORTÉS, recibe argumentos de esos grupos, de los cuales sus voceros no son precisamente el símbolo de pulcritud moral, ni mucho menos política.
AFIRMAN ESOS DETRACTORES DE la unión anti Morena, que fundamentan sus dichos luego del fracaso de la alianza en el Estado de México.
SIN EMBARGO, NO RECONOCEN los errores y datos que hablan de la falta de entusiasmo de los panistas en lograr el poder, objetivo número 1 de los partidos políticos. Creen que sus niveles de seguidores hubieran ganado solos.
ASÍ LOS DATOS EN LAS ELECCIONES de Coahuila y Edomex, en la suma de los votos: Morena logró 2´464,600 sufragios; PRI (el partido sin alianza), 2´364,737 y el PAN, 790,589 en tanto que estuvieron muy de cerca el PVEM, con 659,205 y el PT, 533,485.
AHORA EN EL EDOMEX, EL PRI obtuvo 1´750,795 votos y Morena, 2´187,009. Otra vez el PAN y el PVEM
tienen sufragios muy cercanos; 701,573 para los azules y 624,392 para el Verde. La alianza de Morena con el PVEM y el PT, le dieron la mayoría de votos.
EN COALICIÓN LA OPOSICIÓN
ES competitiva y se acerca al triunfo. Si hubieran sido comicios federales la diferencia es de poco más de 50 mil votos en favor del oficialismo (3´548,410 Morena, PT y PVEM y 3´494,051 PRI, PAN y PRD). Si hubieran ido solos los de la oposición, el fracaso habría sido desastroso para cada una de esas fuerzas políticas. Si el oficislismo hubiera ido solo y la oposición unida, hubieran arrasado.
PERO LOS OPOSITORES NO SE DAN cuenta que si hubieran sido elecciones para elegir legisladores federales, no le habrían dado un cheque en blanco al oficialismo; no tendrían la mayoría calificada, de dos terceras partes, para hacer cambios a capricho del Ejecutivo Federal, a la Constitución de la República.
OTRO ASPECTO DE LOS negacionistas de la coalición opositora. En las últimas elecciones, el PRI, de Alejandro Moreno fue el que aportó 67.68% del total de los votos para los opositores; el PAN de Marko Cortés, el 22.63%; el PRD, de Jesús Zambrano, el 6.26%, en tanto que Nueva Alianza, 3.43%
UN DATO MÁS SOBRE LA UTILIDAD de la alianza, se basa en los resultados en las últimas 24 elecciones donde el PRI, obtuvo el 48.2% del paquete de votos opositores; 36.9% del PAN y el PRD 14.9%
QUIZÁ EL ERROR FUE LLEVAR A UNA
EL CALOR ABRUMADOR
TAMBIÉN ES POLÍTICO
UNA VEZ QUE LAS FAMOSAS corcholatas ya tienen programado visitar ahora sí, San Luis Potosí, para lo que refiere al proceso interno de sus partidos de cara a la elección que se llevará a cabo en el 2024, no deja de ser interesante que en medio de estas altas temperaturas, algunos tengan programados eventos al aire libre con estos casi 40 grados que estamos soportando.
POR LO PRONTO EL AHORA EX secretario de Gobernación, el tabasqueño Adán Augusto López, programó su encuentro con simpatizantes a la una de la tarde de este viernes; sería entonces menester de los equipos políticos buscar la protección de los ciudadanos en lugares con sombra y que se cuente con
De Plano...
mujer como Alejandra del Moral, quien definitivamente hizo un buen papel, y no con un hombre panista que podría haber sido más competitivo, como el caso de Enrique Vargas.
PERO, AL FINAL DE CUENTAS, estos datos dan como conclusión que en Palacio Nacional están apanicados por la alianza opositora y, si quieren hacerse competitivos, tienen que ir juntos en el 2024.
LOS DATOS, AUNADOS A LAS declaraciones de Dante Delgado, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, hacen ver que seguirá como esquirol electoral en favor del oficialismo. En el Edomex, sólo atrajo la atención de los que no están en favor del PRI. Sin embargo, el expriista no ve que la apuesta que juega podría hacerlos perder los bastiones que tienen en estos momentos en Jalisco y Nuevo León.
LAS VERSIONES DE QUE MARCELO Ebrard podría jugarla con el Naranja y de ahí con la alianza opositora, los grupos duros de los tres partidos eje de Va Por México, se negarían. Hasta el momento, si no logra la candidatura de Morena, Ebrard tendría que mantenerse al margen con su poderoso grupo de seguidores.
UN FACTOR DE DIVISIONISMO AL interior de Morena y eso no lo ven los panistas divisionistas. Esta es una buena oportunidad, aprovechar los errores de López Obrador en su ambición de atraer la atención del electorado con precampañas, esto podría dinamitar la unidad y acabar con el oficialismo guinda.
NOMÁS SE QUEJAN.- Dice el INE que los inconformes con la promoción que están haciendo los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, nomás se quejan pero no demandan, así que no se puede iniciar proceso alguno.
CASI SEGURO QUE ADELANTARÁN
LAS VACACIONES.- Debido a que la ola de calor se prolonga y es casi seguro que se juntará con la canícula, las autoridades educativas potosinas pidieron a la SEP permiso para adelantar el periodo vacacional o bien, terminar el curso en modalidad a distancia.
AGOTARON LA PACIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.- Todo parece indicar que luego del atole con el dedo de los concesionarios de la Carretera 70, en el tema de las casetas de peaje en zonas habitadas y de entrada a parques industriales, la autoridd local podría buscar la expropiación del tramo que afecta a los potosinos, es decir, el que tiene las casetas de peaje.
AFRONTAR LA CRISIS.- En la Ciudad de México, el Alcalde Enrique Galindo pidió formalmente que SLP sea declarado en emergencia por la crisis de agua, ante la SSPC Federal y la Secretaría de Gobernación, algo que ayudará a enfrentar esta situación.
ARGUMENTOS SÓLIDOS.- Los argumentos son sólidos: la sequía y la ola de calor que ya padecen habitantes de la Capital potosina, pero además, por la problemática que se vive por la escasez de agua potable en la ciudad.
contenido neto LEOPOLDO PACHECO
servicio médico en caso de desmayos por la exposición prolongada a rayos del sol.
LAS COSAS ESTÁN QUE ARDEN, NO solo ahora que cada vez se pierden más las amistades y hasta los parentescos en la búsqueda de los sueños políticos. Estamos en el umbral, muy seguro que ocurra, de que las clases se terminen mucho antes de lo esperado, pues ya se envió la petición a la Secretaría de Educación Pública para que los niños y jóvenes en edad escolar, salgan mucho antes de vacaciones y así San Luis Potosí se estaría sumando a los más de 10 estados que tendrían esta condición a fin de prevenir los golpes de calor y las deshidrataciones.
EN ESTE ASPECTO SERÍA
IMPORTANTE que tome usted en cuenta, amigo lector, los compromisos que refieren a las ceremonias de graduación y demás fiestas relacionadas, pues muchos podrían verse afectados una vez que las clases se acaben antes y no lo tengan programado, sobre todo el rubro de los gastos, que siempre son parte de este ciclo que termina.
Y LO QUE PARECE SER YA DE plano falta de voluntad del organismo Intermunicipal de Agua Potable Interapas, que realizaron una serie de obras de reparación en la avenida Morales Saucito, a la altura del Panteón municipal. El problema es cómo dejaron ahí, de a tiro con las alcantarillas de fuera y unos hoyancos de las perforaciones que son un
verdadero riesgo.
SI NO SE PONEN DE ACUERDO O bien no se cumple con lo acordado, no habrá congruencia entre lo que se pretende mejorar y lo que de plano dejan inconcluso.
LOS ESPECTACULARES DE SAN Luis Potosí se están llenando de gente nueva que en algunos casos no están ni estuvieron relacionados con esta entidad y que ahora buscan la simpatía y el consenso de los potosinos.
DEBEMOS PENSAR ENTONCES que en esta nueva dinámica de elecciones tenemos que entenderla en su justa dimensión a fin de participar y no estar hartos para el momento de emitir el sufragio. HASTA LA PRÓXIMA.
PÁGINA 10 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
Espectáculos
breves
Princesa Peach tendrá su propio videojuego
Con la presentación de un breve teaser, Nintendo reveló un nuevo videojuego para la Switch que estará protagonizado por la Princesa Peach.
Aunque no existen detalles específicos, el primer avance promocional presentado durante el Nintendo Direct presentó una escenario de aventura en el que la princesa recorre un teatro y utiliza un báculo de estrella para convertir enemigos y abrir pasadizos.
No solo eso, el tráiler también adelantó que la princesa podrá cambiar de atuendo, dejando su clásica vestimenta rosada por una completamente blanca. (AGENCIA)
Muere el periodista Nino Canún a los 82 años
El aclamado periodista y conductor Nino Canún murió a los 82 años.
El programa que catapultó su carrera fue Y usted ¿qué opina?, donde se debatía temas de todo tipo, como salud, medioambiente, cultura, pero el que más llamó la atención del público fue el de ovnis.
A inicios de mayo el periodista compartió una serie de fotos de su celebración de cumpleaños, donde se le veía muy delgado y con un semblante diferente al que se le conocía.
En los últimos años Nino Canún adaptó Y usted ¿qué opina? para Youtube, actualmente su canal cuenta con 230 mil suscriptores y el último video que subió habla sobre las elecciones del Estado de México, donde el periodista aparece conectado a un tanque de oxígeno. (AGENCIA)
se convierte en la serie más vista en la historia de Netflix
AGENCIA
La serie protagonizada por la hija de los Locos Adams, ‘Merlina’, se convirtió en la más vista de la historia de Netflix.
La popular plataforma de streaming creó una nueva estrategia, en la que mostrará una lista semanal de sus principales programas y películas, donde se revelará el número de vistas que tuvo cada uno, así como el tiempo de visionado de cada producción.
La serie protagonizada por Jenna Ortega, que se estrenó el 23 de noviembre del 2022, se convirtió rápidamente
Peso Pluma triplete en el top mundial
AGENCIA
El cantante Peso Pluma está conquistando las listas de éxitos con fuerza, ya que tres de sus canciones se han convertido en las más escuchadas en el mundo en este momento. Este logro asombroso coloca a Peso Pluma por encima de reconocidos artistas como
en una de las favoritas de los usuarios del sitio. El gusto de los espectadores la llevó a lograr el increíble récord de ser la más vista en la historia de la plataforma.
‘Merlina’ tiene un estimado de 252.1 mil millones de visitas en Netflix con una base de 1.718 mil millones de horas vistas en los primeros 61 días de disponibilidad, divididas por su tiempo de ejecución de 6 horas y 49 minutos.
Con esto, la historia de la espeluznante integrante de los Locos Adams superó a ‘Stranger Things 4’, con 140.7 mil millones de vistas. ‘DAHMER: Monster: The Jeffrey Dahmer Story’ completa el
Bad Bunny, BTS y Taylor Swift.
Por medio del sitio de la plataforma de música, se observa que el tema “Ella Baila Sola”, se encuentra en el primer lugar del Top 50 Global, seguido por el más reciente sencillo del cantante con Bizarrap “Music Sessions #55”.
En tercera posición se encuentra el hit “La Bebé” de Yng Lvcas con Peso Pluma.
podio con 115.6 mil millones. Dentro del top 10 también se pueden encontrar series como ‘Bridgerton’
Temporada 1 con 113.3 mil millones, ‘Gambito de Dama‘ Temporada 1 con 112, 8 mil millones, ‘El agente nocturno‘ con 98 millones, ‘Stranger Things 3‘ con 94 millones, ‘Bridgerton‘ Temporada 2 con 93 millones, ‘The Wicther‘ Temporada 1 con 83 millones y ‘The Watcher‘ con 79 millones de vistas
El podio de las películas más vistas pertenece a ‘Alerta roja’ con 230 millones, ‘No miren arriba’ con 171 millones y ‘The Adam Project’ con 157 millones de vistas.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 11 planoinformativo.com
Nino Canún / periodista
Autonomía, 100
• Abogado
• Escribano público
• Médico cirujano
• Farmacéutico
• Partera
• Ingeniero civil
• Ingeniero de minas
• Ingeniero topógrafo
• Ingeniero hidráulico
• Ingeniero mecánico
• Ingeniero de vías de comunicación
• Ensayador químico
El proyecto nació en 1921
En 1921, Rafael Nieto, gobernador del estado de San Luis Potosí, anunció en el Instituto Científico y Literario que “es ya tiempo de que este establecimiento educacional constituya una entidad moral independiente y alejada de los vaivenes de la política, y para tal efecto, está ya en estudio la organización de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
En 1923 se hizo realidad
El 10 de enero de 1923, a través del decreto 106, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se estableció como una institución con organización política, financiera y académica propia, sin injerencia religiosa ni del gobierno estatal.
Un camino para lograr los objetivos del país fue centralizar la educación con el fin de alfabetizar a toda la población mexicana, preparar técnicos agrarios e industriales, y fomentar la cultura y las bellas artes.
SLP, pionero en la educación autónoma
A pesar de la propuesta de integración nacional a partir de la educación básica y técnica, en algunos estados como Sinaloa, Puebla, Michoacán, Yucatán, Jalisco y San Luis Potosí, habían surgido inquietudes de transformar los antiguos institutos científicos y literarios, liceos y colegios civiles, en universidades, de acuerdo con el modelo de la Universidad Nacional de México (UNM).
Alumnos con calificación suprema recibían pensión
La educación profesional la integraban las carreras de abogado, escribano público, médico cirujano, farmacéutico, partera, ingeniero civil, ingeniero de minas, ingeniero topógrafo, ingeniero hidráulico, ingeniero mecánico, ingeniero de vías de comunicación y ensayador químico.
A los alumnos que en todos los cursos preparatorios
obtenían la calificación gobierno del estado que continuaran México, lo que estudiantes potosinos
El Instituto
200 alumnos
De acuerdo con institución, entre una matrícula de preparatoria, 49 (incluidos los estudiantes Obstetricia), 14 en tanto los estudiantes se encontraban pensionados por
María Castro, médica
En las primeras
PÁGINA 12 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
Las carreras en 1921
Entre 1919 y 1920, el Instituto Científico y Literario tenía una matrícula de 200 alumnos
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene hoy en su currícula 100
Rafael Nieto Compeán
Exterior del inmueble que albergó al Instituto Científico y Literario
Estudiantes Literario de
años de distancia
carreras, pero en el año en que se le concedió la Autonomía tenía solo 12 carreras.
calificación suprema, el estado los pensionaba para continuaran su carrera en la Ciudad de explica la presencia de varios potosinos en la UNM.
Instituto Científico
alumnos
tenía
con los archivos de la entre 1919 y 1920, el ICL tenía de 200 alumnos: 137 en 49 en la Escuela de Medicina estudiantes de Farmacia y en la Escuela de Derecho, estudiantes de Ingeniería encontraban en la Ciudad de México, por el gobierno estatal.
Castro, la primera
primeras décadas del siglo XX, la presencia de mujeres se concentraba, en su
mayoría, en la carrera de Partera y, para 1922, en Enfermería y las menos en la preparatoria. Sin embargo, desde 1907, el periódico local El Estandarte informó del ingreso la profesora María Castro como alumna de la carrera de Medicina, quien “sobreponiéndose a los escrúpulos propios de su sexo y dominando ciertas naturales repugnancias, siempre instigada por el deseo de progresar intelectualmente, emprendió en el presente año los difíciles estudios de medicina”. María Castro se graduó en 1912 y ocho años después lo haría, también como médica, Cirina Portales. En 1920, María Dolores Arriaga recibiría su título como abogada.
Emilia Leija Parra, María Dolores Villalobos Epiro, Mathilde RodríguezCabo Guzmán y María Gil Méndez fueron algunas de las mujeres que estudiaron la instrucción preparatoria y los primeros cursos de Medicina, y que concluirían su carrera en la Ciudad de México.
Juan H. Sánchez, el primer rector
En enero de 1922, Rafael Nieto nombró como director del Instituto Científico y Literario al médico Juan H. Sánchez, profesor y director del Hospital Civil. El nuevo director emprendió una serie de mejoras al edificio y solicitó a las escuelas de la Universidad Nacional los planes de estudio de sus carreras para que la Junta Directiva los revisara y considerara la homologación de los mismos.
Y el sueño se hizo realidad
Finalmente, el 10 de enero de 1923, el Congreso local publicó el decreto que establecía a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí como
institución responsable de la formación profesional en el estado similar a la de la Universidad Nacional de México-, integrada por el Instituto Científico y Literario, la Escuela Normal para Profesores, el Hospital Civil, la Biblioteca Pública y el Observatorio Meteoro-lógico. La nueva universidad tendría un gobierno y organización propia, independiente del gobierno local; aunque mantendría el subsidio que -se esperaba que mejoraría el precario panorama financiero de la institución.
La dirección de la UASLP estuvo a cargo del Dr. Juan H. Sánchez como rector, del Consejo Universitario y de la Asamblea General; estos últimos integrados por alumnos, profesores y representantes de cada institución que integraba la universidad.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 13 planoinformativo.com
MARIANA SALAZAR SEGURA PLANO INFORMATIVO
del Instituto Científico y San Luis Potosí, ca. 1890
Patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de SLP
Juan H. Sánchez
Patio principal del Edificio
DEPORTES
CR7: un récord a su leyenda
Récords absolutos
2 - 2 4 - 1
Asus 38 años, Cristiano Ronaldo sigue pulverizando los récords en el futbol. El astro portugués llegó a 200 partidos con su selección y se convirtió en el primer futbolista masculino de la historia en conseguir esa cifra. La marca fue batida al iniciar el partido de clasificación rumbo a la Eurocopa de Alemania 2024, donde los lusos se impusieron 1-0 a Islandia, con un tanto del máximo goleador del balompié mundial.
Antes de comenzar el partido, Ronaldo recibió un homenaje por disputar dos centenares de juegos con el combinado portugués y obtuvo un récord Guiness por ser el primer futbolista en la historia en conseguirlo.
Ronaldo debutó con Portugal el 20 de agosto de 2003, a los 18 años, 6 meses y 15 días, cuando entró en juego en un partido amistoso contra Kazajistán, en la época en la que la selección brasileña la dirigía al brasileño Luiz Felipe Scolari.
A punto de cumplir 20 años de carrera internacional, Ronaldo se ha enfrentado a 70 países diferentes y ha participado en todas las grandes competiciones internacionales desde la Eurocopa-2024, es decir, cinco Eurocopas y cuatro Mundiales.
Partidos con la selección: 200 partidos
Máximo goleador de la Liga de Campeones: 140 goles
Máximo goleador de la selección de Portugal 123 goles
Máximo goleador en la historia del fútbol: 843 goles
Mayor cantidad de partidos disputados en Eurocopa: 64 partidos
Mayor goleador en Eurocopas: 50 goles
Comparativa
Jugador País Goles Partidos
Cristiano Ronaldo
Al-Mutawa
Chin Ann Soh
Ahmed Hassan
Ahmed Kano
Andrés Guardado
Sergio Ramos
Hossam Hassan Al-Deayea
planoinformativo.com PÁGINA 14 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
RESULTADOS PARA HOY MAJOR LEAGUE SOCCER Atlanta Houston STAFF 10:00 HRS. UEFA TV New York San José Alemania
Israel
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
Claudio Suárez Portugal Kuwait Malasia Egipto Omán México España Egipto Arabia México 123 56 13 33 10 28 23 696 200 196 195 184 182 181 180 178 178 177
Dani Alves da su primera entrevista desde la cárcel
AGENCIAS
Dani Alves habla por vez primera desde la cárcel. Sus primeras impresiones públicas. Su parecer. Su visión de todo lo sucedido. El jugador de fútbol ha concedido una entrevista exclusiva a la periodista Mayka Navarro en la que da su
versión de los hechos y llama al atención sus comentarios al respecto.
“No sé si ella tiene la conciencia tranquila, si duerme bien por las noches. Pero yo la perdono”, ha señalado Alves al respecto de todo lo que ha surgido en torno a su figura y el supuesto abuso sexual que le ha llevado a estar en la
cárcel.
Y se reitera: “Yo apelo a su conciencia. No ha habido ni una sola noche que yo no haya dormido tranquilo. Ni una sola noche. Tengo la conciencia tranquila”, para dejar constancia de: “Nunca he hecho daño vountariamente a nadie. Y a ella aquella noche tampoco”.
Tras una temporada de muchos altibajos, Napoli ha decidido vender a Hirving Lozano a precio de remate, pues está considerando dejarlo salir por 15 millones de euros.
De acuerdo con el portal italiano, CalcioMercato, el mexicano no entra en planes del nuevo entrenador, Rudi García, por lo que el club desea recuperar una parte de la inversión que se hizo por él, recordando que fue comprado por 42 MDE al PSV en 2019. A lo largo de cuatro temporadas, Chucky Lozano no ha logrado tener el desempeño que el Napoli esperaba de él, principalmente debido a varias lesiones y la falta de regularidad.
André Jardine ya promete
STAFF
La era de André Jardine inició oficialmente con el Club América, después de que se presentó oficialmente al técnico brasileño, quien se comprometió a obtener la mejor versión posible del equipo.
Durante su primera conferencia como técnico de las Águilas, Jardine
Todo vendido para Inter Miami vs Cruz Azul
STAFF
Justo en un mes todo hace indicar que Messi va a debutar con la camiseta del Inter de Miami. El jugador argentino se estrenará el 21 de julio frente al conjunto mexicano de Cruz Azul. Será un duelo dentro de la Leagues Cup, una nueva competición que enfrenta a equipos de la MLS y la Liga MX.
La locura por la llegada del exjugador de PSG y Barcelona se ha extendido desde que se supo su fichaje por el equipo de la MLS. Es por ello que las entradas para este encuentro ya están agotadas y se habla de que la reventa está por las nubes. En este mercado negro de tickets, el precio oscila entre los 1.319 y los 6.000 dólares.
señaló que estaba muy honrado y feliz de que el club azulcrema se fijara en él y le diera la oportunidad de estar al frente de un equipo tan importante. André fue cuestionado sobre si comprometía a ganar el el título de la Liga MX, a los que respondió “nuestro compromiso es ser la mejor versión que podemos ser”.
La Copa Oro de la Concacaf es el principal torneo de selecciones nacionales de fútbol de la región de América del Norte, Central y el Caribe. Aunque la mayoría de los equipos participantes son miembros de la Concacaf, se han invitado a algunas selecciones no pertenecientes a la región para participar en el torneo en diferentes ocasiones.
A continuación, un listado sobre aquellas selecciones que han sido invitadas a la Copa Oro:
Brasil: Participó en las ediciones de 1996, 1998 y 2003.
Colombia: Jugó las ediciones de 1996, 1998 y 2003.
Perú: Estuvo presente en la edición de 2000.
Ecuador: Participaron en la edición de 2002.
Corea del Sur: Ha participado dos veces, el año 2000 y 2002.
Sudáfrica: La selección africana participó en la Copa Oro de 2005.
Qatar: Fue anfitriona de la Copa del Mundo Qatar 2022 el invierno pasado.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 15 planoinformativo.com
Chucky Lozano es rematado por Napoli
Los invitados de la Copa Oro
Nacionales
Sistema eléctrico nacional en emergencia
AGENCIAS
La demanda de electricidad en todo el País, por las altas temperaturas, provocó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declarara “estado operativo de alerta” del sistema eléctrico.
Cenace advirtió que el “margen de reserva operativa (es) menor al 6 por ciento”.
El consumo eléctrico superó los 52 mil megawatts, rompiendo récords históricos.
En distintas ciudades del norte, occidente y sur del País se han incrementado los cortes en el suministro eléctrico con serias afectaciones en servicios.
Es previsible que tras la declaración de alerta se intensifiquen y amplíen los cortes programados de energía para evitar el colapso del sistema eléctrico, que tomaría días para restablecerse.
“Va a empezar a pedirle a los grandes consumidores industriales de electricidad que apaguen sus plantas productivas para reducir la demanda eléctrica”, señaló un experto consultado.
Algunas ciudades ya han resentido los cortes. En Huetamo, Michoacán, donde las temperaturas llegaron a 45 grados, se cumplieron tres días sin luz; pobladores duermen en las calles sin servicios esenciales, además, las tiendas y los cajeros automáticos se encuentran cerrados y las clases fueron suspendidas.
En Nuevo León se reportaron siete decesos por las altas temperaturas y ya se registraron cortes programados en distintos puntos de la entidad.
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, advirtió que la onda inusual de calor en el País persistirá al
breves
Atacan a trabajadores del Tren
Maya en QR; hay 2 heridos
En un ataque armado, dos trabajadores de construcción del Tren Maya fueron heridos mientras llevaban a cabo labores en el Tramo 6 a la altura de Felipe Carillo Puerto, Quintana Roo. Reportes locales indicaron que hombres armados, arribaron al punto ubicado en el kilómetro 124 de la Carretera Federal 307 para perpetrar el atentado.
En el lugar, dos personas se encontraban trabajando en la remoción y aplanado de material cuando recibieron los impactos de bala.
Fuerzas de seguridad emprendieron un operativo para dar con los responsables. (AGENCIAS).
menos dos días más.
En su pronóstico extendido a 96 horas, el SMN anticipó temperaturas máximas superiores a 45 grados, entre miércoles y jueves, en 10 entidades: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Especialistas explicaron que la demanda por electricidad resultó excesiva para la capacidad instalada y obligó a la alerta decretada por Cenace.
La carencia de inversiones en el sistema de distribución de la CFE, que incluye redes de transmisión, subestaciones y transformadores, agrava la fragilidad del sistema, dijeron otros expertos.
El Gobernador morenista de Tabasco, Carlos Manuel Merino, urgió ayer a la CFE una revisión urgente de instalaciones.
“Les hemos dicho que es necesario que revise la infraestructura actual porque en esta temporada se aumentan los cortes de energía”, aseguró ayer.
Garantizado servicio eléctrico, alerta
Reúne AMLO a Morena, gobernadores y Gabinete en Palacio
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúnió en Palacio Nacional con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en un encuentro privado, en el que también participaron gobernadores e integrantes del Gabinete federal.
Aunque algunos de los asistentes aseguraron que se trata de una reunión de trabajo para evaluar el avance y aplicación de programas federales, otros informaron que se analizaría la implementación del IMSS Bienestar.
Apenas el martes 13 de junio, el Mandatario recibió en Palacio Nacional a integrantes de su Gabinete para pedirles una definición sobre sus aspiraciones rumbo al 2024 o su intención de permanecer en el Gobierno hasta que cierre del sexenio.
del Cenace es de rutina: AMLO Pese a la alerta en el sistema eléctrico que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es de rutina y no hay dificultad.
En la mañanera, López Obrador aseguró que “no hay problema”.
-¿Qué le respondería al Cenace?, se le preguntó.
“Que no hay ningún problema, ellos lo saben, nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo porque imagínense que hay apagones. Entonces no hay todavía nada y ya están con este alarmismo, entonces además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, yo les digo no hay problema”, respondió.
“Es de rutina, porque hay un margen de reserva y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”.
-¿Está garantizado el servicio?, se le insistió.
“Claro, sin problema”, reiteró.
Va FGR, otra vez, contra 16 militares por caso Iguala
Nueve meses después de haberse desistido, la Fiscalía General de la República volvió a pedir y conseguir las órdenes de aprehensión contra los 16 militares presuntamente implicados en el caso Iguala.
Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, giró los mandamientos de captura contra los militares, entre ellos el Coronel Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. (AGENCIAS).
Llega militar a dirección de Aduanas
El Presidente Andrés Manuel López Obrador nombró al General en retiro André Georges Foullon Van Lissum como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en sustitución de Rafael Marín Mollinedo, el cual pasará a ser Embajador en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El General Van Lissum fue Subjefe de Estado Mayor del Primer Cuerpo del Ejército (ICE) y luego Subjefe de Estado Mayor de la IX Región Militar en Cumbres de Llano Largo, Guerrero, antes de ser designado como Subsecretario de la Defensa Nacional en marzo de 2020, luego de la inesperada remoción del general Homero Mendoza Ruiz. (AGENCIAS).
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
STAFF
planoinformativo.com PÁGINA 16 JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Internacionales
breves
Reconstrucción de Ucrania ‘es una tarea global’: Zelenski
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que la reconstrucción de su país tras la invasión rusa “es una tarea global”, al instar a los Gobiernos y al sector privado a invertir en Ucrania.
El coste estimado de la reconstrucción de Ucrania a diez años vista ascendía en marzo a 411.000 millones de dólares, según un informe del Banco Mundial, que calcula que las necesidades de inversión para 2023 son de unos 14.000 millones de dólares. (EFE).
La ONU denuncia a Nicaragua por persecución a la Iglesia Católica
La persecución a miembros de la Iglesia Católica se ha intensificado en los últimos meses en Nicaragua, como parte del deterioro de las libertades en el país y de las cada vez mayores restricciones al espacio cívico, denunció la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Además, durante las recientes celebraciones de Semana Santa la policía intimidó a sacerdotes y participantes en procesiones de al menos cuatro iglesias en el país, “lo que supuso una prohibición de facto” de este tipo de manifestaciones religiosas, que se cancelaron en buena parte del país por miedo a represalias. (EFE).
Se escasea la gasolina en Venezuela
Desde hace más de una década, la falta de combustible es un problema intermitente para los venezolanos, que varias veces al año se enfrentan a dificultades para repostar, una situación que el economista y experto petrolero Rafael Quiroz atribuye a “un problema estructural” de la industria.
Freites explicó que actualmente en Venezuela solo se producen dos de los ocho componentes necesarios para la preparación de la gasolina, lo que incide en la calidad del producto y confirma que en la nación petrolera “la normalidad no existe” en el tema del combustible. (EFE).
Tensiones; Biden - Jinping
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió a su homólogo de China, Xi Jinping, como un “dictador” tras hablar sobre el incidente con el supuesto globo espía chino. Según el mandatario, Xi no estaba enterado de que el objeto sobrevolaba tierras estadounidenses a lo que lo llamó dictador debido a su poco conocimiento sobre el incidente.
A pesar del comentario, el mandatario
aseguró que Pekín quiere “volver a tener una relación” con Washington, y felicitó al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, por su reciente viaje a China, en el que se reunió con Xi y con otros altos cargos del Gobierno.
China tacha a Biden de irresponsable “Esos comentarios son absurdos y completamente irresponsables. Violan los hechos, el protocolo diplomático y la dignidad
política de China. Es una provocación política, realizada de forma pública hacia el presidente Xi”, dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.
Según Mao, “la voz de China se escucha cada vez más cada día” y Pekín “no será un cordero ante las fuerzas hostiles que tratan de denigrar a China”, sino que “luchará para salvaguardar sus intereses, imagen y dignidad”.
Rescate de submarino Titán; restan horas
AGENCIAS
La tripulación de 5 personas que yace dentro de Titán sufren por la cuenta regresiva de que el oxígeno se agote. De las 96 horas con las que partió la embarcación, alrededor de cuatro días, han pasado tres, por lo que los servicios de emergencia aceleran la búsqueda de Titán luego de que tuvieron una leve esperanza de los posibles sobrevivientes.
Además, un sistema de salvamento de la Marina de Estados Unidos llegó a St. John’s, Terranova, un funcionario de la institución, mientras las tripulaciones lo preparan para su movilización al lugar de la búsqueda en curso del submarino desaparecido ante las esperanzas de encontrarlos.
planoinformativo.com PÁGINA 17 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
EFE
Finanzas
gráfico
Tomaría 131 años cerrar la brecha de género
El informe compara las brechas de género en cuatro áreas: participación económica y oportunidad; logro educativo; salud y supervivencia; y empoderamiento político.
breves
¿Cuánto cuesta producir los billetes y monedas?
Según Banxico, el costo de producir un billete puede variar, ya que depende de varios factores como el volumen anual a fabricar, el precio de la materia prima (substrato y tinta), los elementos de seguridad, así como el proceso de impresión. Cabe destacar que los precios de mano de obra y de depreciación de equipo también son factores que hacen que el costo de producir un billete varíe. Ahora bien, actualmente cuesta aproximadamente 1.4 pesos hacer el dinero, específicamente un billete. El costo de acuñación de las monedas metálicas también varía, ya que están fabricadas con diferentes materiales como níquel, zinc, bronce, aluminio y cobre. Por ejemplo, fabricar monedas de 10 centavos tiene un costo de 19 centavos; las de 20 y 50 centavos cuestan
16 centavos y la de un peso vale 76 centavos. Fabricar una moneda de dos pesos cuesta 97 centavos, mientras que el costo de una moneda de 5 pesos es de 1.28 pesos y la de 10 pesos vale 3.75 pesos producirla.
AGENCIA REFORMA
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ahora podría tomar 131 años cerrar la brecha de género global después de que una “generación entera” de progreso se perdiera por el Covid-19, señaló CNBC.
En un nuevo informe, el WEF dijo que la desigualdad de género en todo el mundo parecía destinada a perdurar hasta 2,154 a pesar de una modesta mejora desde el punto álgido de la pandemia, cuando la línea de tiempo se extendió a 135.6 años.
Saadia Zahidi, directora gerente de WEF, dijo que muchos de los factores que han hecho retroceder a las mujeres en los últimos años, incluida la infraestructura de atención insuficiente, la interrupción de la fuerza laboral por las nuevas tecnologías y el estancamiento en todos los sectores, siguen prevaleciendo.
WEF también descubrió que, si bien las mujeres se han incorporado a la fuerza laboral a un ritmo más alto que los hombres a nivel mundial desde 2022, las brechas en el mercado continúan persistiendo, y
las mujeres enfrentan mayores tasas de desempleo a nivel mundial (4.5 por ciento que los hombres (4.3 por ciento).
Islandia se clasificó como el país con mayor igualdad de género en el mundo por decimocuarto año consecutivo y el único país que ha cerrado más del 90 por ciento de su brecha de género.
Le siguieron en el top 10 Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda, Suecia, Alemania, Nicaragua, Namibia, Lituania y Bélgica. Si bien ningún país ha logrado aún la paridad de género total, los nueve primeros países del ranking han cerrado al menos el 80 por ciento de su brecha.
A nivel regional, Europa tiene la paridad de género más alta con un 76.3 por ciento, superando a América del Norte, donde se cierra el 75 por ciento de la brecha.
Por otra parte, en América Latina y el Caribe, la tasa se sitúa en 74.3 por ciento, mientras que en Eurasia y Asia Central es del 69 por ciento. El nivel es aún más bajo en Asia oriental y el Pacífico (68.8 por ciento), África subsahariana (68.2 por ciento), Asia meridional (63.4 por ciento) y Oriente Medio y África del Norte (62.6 por ciento).
Ola de calor en México: Hielos y ventiladores, escasos y costosos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que, en las siguientes semanas, se materialice una nueva inversión en el país, de acuerdo con las declaraciones de Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia. En un evento de JP Morgan, Ramírez de la O recordó que se han visto
“manifestaciones tempranas” del llamado nearshoring, es decir, de la relocalización de empresas en el país. Dichas manifestaciones han sido las inversiones por parte de grandes empresas, como BMW y la giga factory de Tesla en Monterrey, anunciada a finales de febrero pasado.
AGENCIA
Ante la ola de calor, en las tiendas de autoservicio escasean los ventiladores, mientras que en las de conveniencia hacen falta hielos. De acuerdo con información recopilada, el calor no da tregua y en las tiendas físicas los ventiladores están agotados. Tampoco es opción comprar en línea, pues
no hay posibilidad de obtener alguno en las próximas 24 horas. En Amazon y en Walmart la fecha más cercana para recibir uno a domicilio es el 25 de junio; posteriormente, las entregas estimadas son el 27, 28 y 29 de junio. La fuerte demanda y el fenómeno de la inflación, provocaron que los precios de los ventiladores suban.
PÁGINA 18 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
> Dólar Canadiense 13.02 13.02 > Euro 18.50 19.06 > Yen 0.12088 0.12092 > Libra Esterlina 21.87 21.88 Variaciones porcentuales divisas > Dólar COMPRA VENTA 16.60 17.55
nueva empresa a México por nearshoring: Hacienda
Viene
Agua para la industria de las bebidas y chatarra 55,812.7 32,001 15,437.5 9,778.7 5,268.3 2,626.5 1,745.9 1,383.8 1,057 828.2 Litros de agua extraídos anualmente (millones)
Fuente: Datawrapper
Municipios
san luis potosí
Gestionan declaratoria de emergencia por crisis de agua
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, entregó el Acuerdo para Atender la Situación de Emergencia en el Municipio de San Luis Potosí por la problemática del agua que actualmente se vive en la ciudad, a la Secretaría de Gobernación y la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, de la que dependen la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Galindo Ceballos puntualizó que esta declaratoria está sustentada en tres factores: la sequía prolongada, además por la ola de calor que se padece en prácticamente todo el país, y el tercero, la crisis hídrica que ya se siente en el municipio, principalmente debido a las fisuras y las constantes fallas de la presa y el acueducto El Realito.
Dijo confiar en que se le dará cauce a la petición para la declaratoria de emergencia para San Luis Potosí, a través del procedimiento
san luis potosí
Hay confianza en que se le dará cauce a la petición para la declaratoria de emergencia
correspondiente: “Les seguiré informando sobre el avance de esta solicitud, pero estoy convencido que juntas y juntos saldremos adelante”.
Cuadrillas de bacheo reciben capacitación
Con la intención de mejorar el manejo de los materiales para la reconstrucción de pavimentos después de la reparación de una fuga, cuadrillas de Interapas recibieron una capacitación de parte de personal de Obras Públicas del Ayuntamiento de la capital. En la capacitación se adiestró
sobre el uso óptimo y adecuado de los materiales tanto para reparar fugas como el bacheo, para que estos trabajos representan las mínimas molestias a los ciudadanos.
Los procesos mostrados al personal asistente abarcan desde reparación de fugas, realización de zanjas para el bacheo posterior a la conclusión de la obra, utilización del equipo necesario, material
adecuado y los porcentajes de aditivos en la mezcla de materiales. Básicamente es utilizar el equipo óptimo, materiales, dosificaciones y aplicaciones correctas, para el buen funcionamiento y proporción de los trabajos de una reparación de un bacheo o reparación de una fuga en una zanja ya sea en drenaje o agua potable, señalaron los capacitadores.
Inauguran pavimentación de calles en La Misión
La presidenta municipal Leonor Noyola Cervantes inauguró la reconstrucción de 10 calles del Fraccionamiento La Misión, cuyos trabajos comprendieron construcción de la red hidráulica, sanitaria y pavimento asfáltico.
Con una inversión del Fondo de Fortalecimiento Municipal de nueve millones de pesos, Noyola Cervantes abundó que con la pavimentación de una decena de calles, se dice adiós a los baches y se da la bienvenida
soledad rioverde
a la modernidad urbana, que es parte fundamental de la transformación que vive hoy el municipio.
Las calles intervenidas son: Alfredo Mayagoitia Contreras, Jesús Villalobos Bustamante, Juan B. Castillo, Privada José Márquez B., Privada Raymundo Escobar, Gregorio Gaitán Castillo, José Flores M, Francisco Loredo L, Francisco Castillo y Pedro Rojas Rivera, las cuales también fueron intervenidas con trabajos de pintura y señalética y rampas para personas con discapacidad.
Participación ciudadana fortalece Seguridad Pública
STAFF PLANO INFORMATIVO
El agente José Luis Álvarez Zavala de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), dio a conocer que anteriormente los oficiales salían con un rol de servicio en general a bordo de las unidades a las calles de Rioverde, pero desordenadamente porque no se tenía el mapeo, los cuadrantes, las divisiones, ni una estrategia para llegar pronto a los reportes de accidentes o dónde se requería su presencia.
Actualmente, al implementarse el orden así como
la disciplina, el trabajo es directo con la gente por lo tanto, gracias a la participación ciudadana por medio de los comités vecinales, eso permite tener una mejor seguridad. El policía Álvarez Zavala añadió que la corporación está mejor estructurada internamente, Rioverde está dividido en cuatro sectores abarcando la cabecera municipal así como las comunidades; se cuenta con un Jefe de Operaciones el comandante Jorge Daniel Taboada Sánchez y las acciones son supervisadas por el Director General inspector Javier Martín Ortega Maya.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 19 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La inversión fue de 9 millones de pesos
Seguridad
breves
Intensa movilización genera falsa alarma de ataque en plantel educativo
Se realizó una denuncia al Sistema de Emergencias 911, atendida por agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) que acudieron a verificar el un supuesto ataque a un plantel educativo ubicado en la colonia Quintas de la Hacienda.
Tras la denuncia realizada por la directora del centro educativo, oficiales verificaron el hecho después de que indicara que a través de redes sociales habían señalado que dicho espacio sería punto de un supuesto ataque, sin precisar de qué tipo, además de indicar que una llamada telefónica, recibieron la amenaza de dos estudiantes de dicho plantel, quienes amenazaron con atentar contra la institución educativa.
Tras los hechos antes enunciados, los agentes de la GCE atendieron la denuncia de la parte directiva, activando los protocolos de actuación y orientando a la comunidad escolar a denunciar los hechos ante la Fiscalía General del Estado, además de canalizar dicho reporte a la Policía Cibernética.
En andenes de la TTP murió una persona
Una persona perdió la vida en los andenes de la Terminal Terrestre Potosina (TTP). De acuerdo a datos proporcionados, iba a salir de viaje y la muerte le sorprendió cuando esperaba el autobús que le llevaría a su destino.
Según testigos, el hombre al parecer esperaba un autobús, de pronto, vieron cómo se desplomaba, de inmediato
algunos viajeros se acercaron a tratar de prestarle ayuda, sin embargo, al ver que no reaccionaba, de inmediato pidieron el apoyo de personal paramédico. Llamaron al 911 de atención a emergencias.
Cuando llegaron los socorristas, se dieron cuenta que ya nada podían hacer por la víctima; había dejado de existir. Llegó personal de seguridad de la TTP y se encargaron de acordonar el área con cinta plástica.
Falsa alarma de robo a banco alerta a las autoridades
Más tarde se presentaron agentes de la Guardia Civil Estatal quienes custodiaron el lugar, a la espera de personal de la Policía de Investigación, así como de elementos del Laboratorio de Criminalística y Servicios Períciales. El cuerpo fue certificado por el personal de la Fiscalía General del Estado, luego se dieron instrucciones para ser llevado al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes.
Ebrio ocasiona incendio en casa habitación
Rioverde, SLP.- Bomberos Voluntarios de Rioverde se movilizaron cuando fue reportado el incendio de una casa habitación en el ejido Puente del Carmen, a donde se habrían trasladado elementos de Seguridad Pública Municipal.
Se trató de una persona en estado de ebriedad, quien incendió el cuarto donde vive ubicado en la calle Matamoros del ejido Puente del Carmen, por fortuna los bomberos sacaron al hombre de la vivienda antes de que sufriera algún daño.
Aparentemente el hombre vive alcoholizado por lo que fue abandonado por su familia, sin embargo esta situación ha generado una problemática social debido a que el sujeto se avienta a los carros en circulación y constantemente se pone en riesgo.
Se atendió un falso reporte de robo en proceso a una institución bancaria en la capital potosina, por lo cual personal operativo de la Guardia Civil Estatal se apersonó en el negocio con razón social “HSBC” de Plaza Tangamanga.
La institución bancaria se encontraba trabajando sin ningún contratiempo, por lo cual los oficiales desactivaron los protocolos y se procedió a retirar del lugar dando las indicaciones pertinentes sobre el modo de actuar en caso de detectar algún movimiento sospechoso.
Con violencia despojan de auto a trabajadores de la Secretaría de Cultura
Guadalcázar, SLP.- Trabajadores de la Secretaría de Cultura fueron asaltados, cuando un convoy de camionetas con hombres armados les marcaron el alto y los despojaron del vehículo en el que viajaban. El pasado martes se activaron los números de emergencia al reportar el robo con violencia de un vehículo tipo panel marca Yunday, modelo 2019 con placas de circulación del estado potosino. Elementos de la Guardia Civil del Estado, acudieron a la Carretera Federal No. 57, en dirección a la carretera libre a Cerritos donde localizaron a dos personas caminando a la altura del kilómetro 8 perteneciente a la localidad de Palos Altos perteneciente al municipio de Guadalcázar.
Ambas personas se identificaron como trabajadores de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, señalando que fue a la altura de la curva conocida como “La Herradura” en la localidad de Villar en el municipio de Cerritos donde cinco vehículos con sujetos armados los despojaron de sus pertenencias y del vehículo. Los elementos auxiliaron a los trabajadores y los trasladaron a la localidad de Montaña, donde fue localizado el vehículo abandonado, el cual fue reconocido por los empleados de Cultura.
planoinformativo.com PÁGINA 20 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
Cultura Recomendaciones de libros de Harvard
De acuerdo a esta selección, esta selección podría cambiar tu vida e incluye desde novelas hasta tratados filosóficos.
AGENCIAS
Recientemente, algunos académicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, se animaron, basados en su conocimiento y vasta experiencia, a recomendar algunos libros que, a su juicio, podrían llegar a cambiarle la vida a más de uno. Entre los textos escogidos aparecen desde novelas hasta tratados filosóficos, y son una invitación a explorar la lectura a través de ideas que nos llevan al debate y la refutación. Cada uno de ellos plantea entre uno y tres títulos y estos son los principales. Las recomendaciones están hechas por n catedrático de Medicina, otro de Práctica del Liderazgo Público; una
especializada en filosofía política, ética y política pública; una catedrática de Administración de Empresas y otra de Filosofía.
“La muerte de Iván Ilich”, de León Tolstói
Dice Jerome Groopman, catedrático de Medicina, que este libro del escritor ruso nos permite tomar consciencia respecto a temas como el dinero, el poder y el afán de éxito. Es considerada una de las obras maestras de la literatura universal.
“Zen en el arte del tiro con arco”, de Eugen Herrige Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público y columnista de The Atlantic, sugiere que la lectura de este libro de Eugen Herrige nos permite encontrar el enfoque para nuestras actividades cotidianas. Eugen Herrigel, un filósofo y profesor alemán.
Esta obra, considerada un clásico en la literatura sobre la filosofía Zen, explora la conexión entre el Zen y la práctica del tiro con arco japonés.
“Ética a Nicómaco. Política y Retórica”, de Aristóteles
La profesora Danielle Allen, especializada en filosofía política, ética y política pública, dice que cualquier escrito de Aristóteles nos permite aprender a analizar lo que sucede cuando tomamos decisiones, comprendiendo los diversos intereses que pueden llegar a intervenir y las dificultades que surgen en el camino. El libro toma su nombre de Nicómaco, hijo de Aristóteles, y está compuesto por diez libros que exploran diversos aspectos de la ética y la vida moral.
“Middlemarch”, de George Eliot
Para Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, este libro
de George Eliot permite que los lectores aborden la búsqueda de su mejor versión. No es solo una gran novela, sino un libro que da lecciones valiosas de vida. Middlemarch es considerada una de las obras más destacadas de la literatura victoriana y ha sido elogiada por su profundidad psicológica, su detallada descripción de la sociedad y su exploración de los dilemas morales y sociales de la época.
“La
República” de Platón
Dice Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, que este libro tiene el poder de yuxtaponer diferentes puntos de vista, revelando las dimensiones y consecuencias de cada perspectiva cuando se contemplan juntas en un mismo espacio. Es una de las obras más influyentes en la historia de la filosofía y aborda una amplia gama de temas: la justicia, la política, la educación y la naturaleza del ser humano.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 21 planoinformativo.com
El San Luis que se fue...
En los más de 400 años que tiene de fundada la capital potosina, podemos encontrar capítulos de esplendor y desarrollo, otros de luchas y estancamiento, y otros más de violencia y luto. Es Es san Luis que se fue y que estamos reconociendo
GUADALUPE
La Central Camionera Los teléfonos de antes
Era el año de 1974 cuando se capturó esta hermosa imagen de lo que fue la primera Central Camionera de la capital potosina, a la que llegaban autobuses de todas las líneas que atravesaban la entidad. Le pusieron por nombre Plan de San Luis y estaba a pocos metros de la Glorieta Juárez, que era y sigue siendo la entrada a la capital potosina.
El 12 de enero de 1939, Miguel Henríquez Guzmán informó mediante un reporte telegráfico al Estado Mayor del General Secretario Manuel Ávila Camacho, que había sido abatido por las fuerzas federales el general y exgobernador potosino Saturnino Cedillo, y menos de 24 horas después sus restos fueron depositados en el panteón familiar, en la hacienda Palomas, en Ciudad del Maíz.
El balneario que desapareció
Para 1920 el uso del teléfono ya se había popularizado y los municipios que componen la entidad potosina poco a poco lograban llevar el servicio a sus comunidades, pero en la capital potosina, el trabajo era arduo en la central telefónica, que era atendida por grupos de diligentes mujeres que fueron capacitadas en el manejo de esos inmensos conmutadores manuales.
En la década de 1970 la capital potosina contaba con muchos espacios de diversión acuática, como el icónico Balneario Patricia, que se encontraba en los terrenos que hoy ocupa el Club deportivo 2000, sobre la lateral de lo que hoy es Salvador Nava, entre las calles de Vallejo y 5 de Mayo.
planoinformativo.com PÁGINA 22 - JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS
José Antonio Zapata Meraz
así lo dijo
Presentarán e impulsarán una iniciativa para que regrese el Seguro Popular
AMLO y sus compromisos en salud
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
PAN, comprometido con los potosinos
El diputado federal potosino José Antonio Zapata Meraz advirtió que en Acción Nacional seguirán alzando la voz y trabajando para que las familias mexicanas puedan contar con un verdadero sistema de salud gratuito y de calidad.
Dijo que por ello, las y los diputados de Acción Nacional buscarán en el cuarto periodo ordinario de la Legislatura federal, presentar y cabildear para que se apruebe una iniciativa para que regrese el Seguro Popular, creado durante los gobiernos de Acción Nacional con el objetivo de brindar servicios de salud de calidad a toda esa población carente de Seguridad Social.
El diputado potosino señaló que con esto reafirman su compromiso no solo con la ciudadanía, sino con todos los mexicanos, para lograr que tengan el acceso a la salud, que es un
derecho fundamental, y que sea para todas y todos.
Ni salud ni sistema Zapata Meraz reclamó que uno de los 100 compromisos que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador fue tener un sistema de salud gratuito para todas las y los mexicanos, y se comprometió a que con su gobierno el sistema de salud pública sería como el de Dinamarca o Suecia, sin embargo, este compromiso no solo no se ha cumplido, sino por el contrario, el sistema de salud de nuestro país ha ido en declive.
Dijo el diputado federal que solo basta recordar que en el 2019, con la desaparición del Seguro Popular, se perdió la garantía de atención médica para 55 millones de afiliados.
Se quejó también de que el sistema con el que se pretendió sustituir al Seguro Popular, y que no es como el de Dinamarca, ha desatendido a las familias mexicanas, ya que del 2019 al 2022 el Instituto Mexicano del
Seguro Social no surtió más de 55 millones de recetas.
Lo peor aún estaba por venir
José Antonio Zapata consideró que con todo y ser muy grave, eso no fue lo peor ya que con la pandemia y la saturación de los hospitales, millones más quedaron sin sus tratamientos regulares y pese a la promesa presidencial de que desde el primero de enero del 2020 con el Insabi, todas las y los mexicanos tendrían atención garantizada y medicamentos gratuitos, la realidad es otra, pues 35.7 millones de mexicanos se quedaron sin cobertura de salud, por lo que tuvieron que ocupar el ingreso de sus familias para atender las enfermedades.
De mal en peor
El legislador federal consideró que la eliminación de las funciones establecidas en la Ley General de Salud para el Instituto de Salud para el Bienestar en cuanto a la prestación de servicios de salud para la población sin Seguridad Social, generan dudas en cuanto
al manejo de recursos públicos, además de incertidumbre laboral para el personal adscrito a la institución y dudas operativas para la prestación de los servicios de salud que se traducen en la negación o entorpecimiento de la atención médica.
Detalló que durante su corta vida, el Insabi entregó solamente el 5.1 por ciento de los medicamentos oncológicos que necesitaban los pacientes en el 2021, lo que significó que 95 de cada 100 personas se quedaron sin medicinas para combatir el cáncer.
Quieren borrar errores
José Antonio Zapata acusó que ante este rotundo fracaso, el grupo mayoritario en San Lázaro, Morena, mediante artimañas y violaciones a los procesos legislativos, presentaron el 25 de abril, una iniciativa que aprobaron mediante fast track, que reformó y derogó diversas disposiciones de la Ley General de Salud, con el objetivo de eliminar su programa insignia llamado Insabi, para sustituirlo por el ahora IMSS Bienestar.
El panista explicó que este IMSS Bienestar será el encargado de brindar servicios de salud a la población que no es derechohabiente aunque únicamente dará servicios de primero y segundo nivel de atención médica a través de 3 mil 622 unidades de salud y 80 hospitales, lo que deja fuera la atención especializada en enfermedades como cáncer, trasplantes de médula y de córnea, VIHsida, entre otras más que sí eran cubiertas por el Seguro Popular.
Propuesta federal deja fuera la atención especializada en cáncer, trasplantes de médula y de córnea, VIH-sida, entre otras que sí eran cubiertas por el Seguro Popular
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 23 planoinformativo.com
DIPUTADO FEDERAL