6 minute read

Opinión

poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

El Oscuro Deseo De La 4t

Advertisement

ACABAR CON EL INE ES UNA acción dictatorial, autoritaria, antidemocrática y, por si fuera poco, generador de impunidad por delitos cometidos por nuestros gobernantes.

EL PRESIDENTE SE REUNIÓ CON EL titular de Gobernación, Adán Augusto López, para evaluar a los nuevos consejeros del INAI y la posibilidad de vetarlos, con sus consecuencias.

ADÁN, REFLEXIONÓ ESA PLÁTICA con los legisladores de Morena que recibían la instrucción de López Obrador para no designar a los nuevos consejeros en el periodo ordinario de sesiones y negarse, en su defecto, a un periodo extraordinario del Congreso para ese tema exclusivamente.

EN LA EVALUACIÓN ENTRE LOS “López” destacó que en caso de vetarlos tendrían varios meses, precisamente en el periodo electoral del Estado de México (en Coahuila saben que perderán ante Manolo Jiménez, para lo que dividió el voto de la izquierda con el PT, que abandera Ricardo Mejía), para que n salgan sorpresas sobre actos de corrupción que ordenara el INAI, otorgarla a particulares o partidos políticos.

LA DEMOCRACIA QUE A empujones y estirones se ubica en el actual momento, le da herramientas a los ciudadanos a conocer las trapacerías, traiciones sociales y corrupción de la clase política en el poder, ahora en manos de Morena.

ESTE TIPO DE ACCIONES HACEN A un gobierno vulnerable. Esto quiere decir que puede, incluso caer, en caso que se descubran muchos actos de corrupción, contratos de asignación directa sin justificación y otros delitos graves contra el Pueblo de México. Obviamente, se vería afectada la decisión del voto en los siguientes comicios.

EN LA DESESPERACIÓN POLÍTICA de la Cuarta Transformación por ocultar información sobre el uso de los recursos públicos, busca acabar con los órganos autónomos; que no dependan del gobierno y los grupos de poner en turno. Es la única forma de tener el control total y sumir al pueblo en la total ignorancia de las corruptelas gubernamentales, que existen en el “pulcro” gobierno de la 4T.

LÓPEZ OBRADOR JUSTIFICÓ SU decisión de vetar a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infor-

Nos Olvidamos Del Inai

CUANDO SE HABLA DE instituciones democráticas en México, lo primero que llega a nuestra mente es el Instituto Nacional Electoral (INE), elecciones libres con un árbitro imparcial es el pilar de toda democracia, solemos decir, pero esta visión tiende a no ser integral.

DEMOCRACIA NO SÓLO IMPLICA elecciones periódicas y confiables; sino que todo sistema que se denomina democrático requiere mecanismos de cuando menos control y dispersión de poder, rendición de cuentas y transparencia, ya que sin estos elementos por mucho que se acuda a la urna electoral, la democracia es un discurso, pero no una realidad.

EN NUESTRO PAÍS LA TRANSICIÓN democrática implicó la creación y consolidación de derechos, instituciones y mecanismos que fortalecieran al ciudadano que había tenido un papel disminuido durante el siglo XX, y todos y cada uno de estos logros alcanzados fueron esenciales para construir el clima democrático del que se goza.

SIN DUDA ALGUNA MUCHAS veces el día a día nos hace olvidar de estos mecanismos e instituciones, su trabajo es tan cotidiano que el ciudadano no hace pausa para valorar su trascendencia y esa falta de empatía puede ser el detonante de la gran crisis democrática.

EL ACUDIR CADA TRES AÑOS Y depositar nuestro voto en la urna se vuelve algo cotidiano que el ciudadano puede perder la dimensión de lo difícil que fue llegar a este punto; el acceder a una plataforma y consultar la información mación y Protección de Datos Personales (INAI) que ya habían sido aprobados por el Senado, al señalar que hubo “enjuagues” entre Morena y el PAN para repartirse los asientos vacantes de este organismo.

IMAGINEN SON ENJUAGUES cuando los intereses presidenciales se ven en riesgo; y acuerdos políticos cuando acatan los caprichos de AMLO.

EL 1 DE MARZO, LA CÁMARA DE Senadores avaló por mayoría calificada los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como nuevos comisionados que ocuparían las dos vacantes del INAI para un periodo de siete años.

PARA LÓPEZ OBRADOR, TODO indica que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y otro para el PAN y eso no debe de permitirse. Y, siguió su denuncia, uno (el de Morena) apareció, en la prueba en último lugar, y en el otro caso una gente vinculada al PAN. Luna Alviso fue promovido por el senador Ricardo Monreal, presidente líder de la bancada de Morena, quien lo designó como director de Seguridad Pública cuando fue delegado en la Cuauhtémoc.

EL PRESIDENTE SUGIRIÓ UNA reforma constitucional para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y que su función la absorba la Auditoría Superior de la Federación, bajo el argumento de que ese órgano autónomo no sirve para nada y tiene un costo de operación de mil millones de pesos anuales.

LAS DECISIONES PRESIDENCIALES, cuando ve riesgo en su gobierno, lo mejor es llevar a los “riesgo” a la guillotina. No podemos estar sujetos a caprichos del tlatoani en el poder. Deben presentar cuentas claras y brindar toda la información que necesite la sociedad.

ACTUAR EN LO OSCURITO SÓLO estimula la impunidad y la corrupción, que prevale en el gobierno de López Obrador.

PASAR A MANOS DE LA Secretaría de la Contraloría las funciones del INAI, es simplemente dejar que el presidente se convierta en juez y parte. Quiero ver al “guapo” o “guapa” que le diga no al presidente cuando le pregunten sobre las finanzas personales o de la Presidencia. El pueblo necesita información pronta, expedita y verdadera, sin manipulaciones del jefe del Ejecutivo.

Desde La Ciudad De M Xico Desde

TODOS ESTÁN DE ACUERDO: Hay temas que dividen a la sociedad y otros que la unen, y la Fiscalía Anticorrupción hizo lo segundo, ha unido a la sociedad pero en su contra debido a los pobres, o más bien nulos resultados que ha tenido.

SE TARDARON POQUITO: La diputada Liliana Flores negó que su partido esté en crisis y aseguró que están fuertes, sólidos y unidos por lo que siguen siendo la opción política más confiable. ¿Le creemos?

DESARROLLO TRAE PREOCUPACIONES: Los ayuntamientos de SLP, Soledad y Villa de Reyes reconocieron en respuesta de Transparencia, que no cuentan con reserva territorial para la industria. ¿Rezamos, lloramos o esperamos que IP llegue al quite?

¿ESTARÁ VOLVIENDO EL SAN LUIS BRONCO?: Algo está pasando con los trabajadores potosinos que se están inconformando. En Goodyear dicen que les impusieron sindicato y esto podría escalar al T-MEC.

MÁS ESPECTÁCULOS DE CALIDAD: La Fenapo confirmó que Enrique Iglesias estará en la edición 2023 y en el gobierno del Estado dicen que se buscará que la entrada a ver a Luis Miguel sea gratuita para todos los

Jos Luis Sol S Barrag N

gubernamental comenzó a ser sencillo y por ello la transparencia parece un dato dado y no una variable cuestionable.

DESGRACIADAMENTE EN DEMOCRACIA nunca hay elementos inamovibles y por el contrario las decisiones sociales y políticas pueden propiciar dirigir los caminos de la nación a retornos en que de forma paulatina comienza el desmantelamiento de las instituciones y figuras jurídicas que sostienen el sistema democrático.

EL CIUDADANO EMPUJÓ CON mucho esfuerzo la defensa del árbitro electoral y la determinación de su lucha permitió frenar una reforma que no lograba construirse con los consensos que se requieren para la determinación de las reglas de la arena política, pero el ciudadano y la oposición perdieron de vista que la democracia no está centrada solamente en el INE.

UNA DE LAS INSTITUCIONES pilares de la democracia ha sido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya que no sólo vigila la legislación de la protección de nuestros datos, sino que sirve de herramienta para empujar a los gobiernos a trabajar en esquemas de “cajas de cristal”, en que el ciudadano puede conocer qué sucede con la actividad gubernamental.

POR MEDIO DE LA TRANSPARENCIA se logró avanzar en el fortalecimiento de derechos que corren desde el acceso a la información, hasta la libertad de expresión en sus dos sentidos, es decir la libre manifestación de las ideas, pero incentivando el debate público mediante los contenidos que reciben los ciudadanos.

FUE MEDIANTE MECANISMOS DE transparencia que conocimos los excesos con los que se gastaba el dinero del erario para comprar lujosas toallas durante los tiempos de Vicente Fox, así mismo pudimos ver el dispendio de los millones de pesos destinados a la Seguridad Pública y que no logró generar una política efectiva en el sexenio de Felipe Caderón; y fue mediante el INAI que pudimos dimensionar el tamaño de la corrupción de Enrique Peña Nieto con estructuras como la estafa maestra.

EN GRAN MEDIDA LA ESPERANZA volcada en Andrés Manuel López Obrador fue por toda la podredumbre que fue exhibida por individuos que hicieron valer el Derecho de acceso a la información, sin embargo, hoy parece que ya se olvidó de la importancia que tiene la transparencia en los verdaderos sistemas democráticos.

EL EJECUTIVO Y EL SENADO tienen al INAI en inoperancia sustantiva, es un órgano presente, pero con una evidente incapacidad de ejercer sus facultades; pero el ciudadano no puede olvidar que ese Instituto es tan importante como el INE mismo, así que quizás es necesario que gire un poco su visión, para defender con la misma determinación aquel órgano al que llevamos más de un año de haber dejado en el olvido.

This article is from: