
1 minute read
Volver a interesar a los jóvenes en su preparación, el desafío
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Advertisement
Ha sido un gran desafío
El rector de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, consideró que “Las instituciones de educación superior han tenido que enfrentar grandes retos para adaptarse a las nuevas necesidades de los estudiantes”.
Señaló que “Nadie en el mundo estaba preparado. Ninguna sociedad en el mundo estaba preparada para esto por lo que la pandemia ha sido un gran desafío para la humanidad”.
Tuvimos que adecuarnos
Sermeño Gurerra dijo que “Las universidades de todo el mundo, pero específicamente la UASLP, han tenido que abrir sus puertas, modificar sus planes curriculares, adecuar sus horarios al de los estudiantes, ofrecer cursos en línea, diplomados y actualizaciones para hacer que la educación sea más accesible para aquellos que no pueden asistir a la educación presencial tradicional”.
COVID fue un punto de inflexión
Para Alejandro Zermeño, “La pandemia ha dejado huellas imborrables en el mundo entero, sin embargo, a pesar de los daños morales, económicos y las muertes irreparables, la semi pausa de actividades permitió realizar un análisis de la situación que presentaba la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
Destacó el rector potosino que “La pandemia de COVID-19 ha sido un punto de inflexión, en el que muchos estudiantes se han visto obligados a trabajar y han descubierto que pueden triunfar en la vida sin necesidad de estudios profesionales”.

Sin embargo, dijo, “Aquellos con más experiencia saben que el futuro es menos difícil si se tiene el apoyo de un estudio profesional, ya que a pesar de que la economía está reactivándose, las oportunidades de empleo siguen siendo deficientes”.
Nos obligaron a acelerar sistemas
Sermeño Guerra consideró que “Una de las cosas que la pandemia de COVID-19 nos enseñó fue la necesidad de acelerar los planes de migración a la educación a distancia, proyecto que estaba previsto empezar a aplicar en el año 2024 o 2025”.
Sin embargo, “Dentro de todo lo malo, la pandemia nos permitió tener una diversidad de formas de educar que quizá sin la pandemia, no habríamos implementado en mucho tiempo y seguiríamos inmersos en únicamente en la educación presencial”.
Despertar interés, lo urgente
El rector de la UASLP consideró que “El principal reto hoy es lograr que el estudiante se interese por seguir participando en la educación superior”.
Explicó que en este momento “Tenemos un problema muy serio porque hemos tenido una deserción escolar grave, en todo el mundo, no sólo en México ni en San Luis Potosí, por lo que lo más importante ahorita es volver a interesar a los jóvenes en la educación”.